Completo Taller Para El III Parcial

download Completo Taller Para El III Parcial

of 7

Transcript of Completo Taller Para El III Parcial

  • 8/20/2019 Completo Taller Para El III Parcial

    1/14

    UNIVERSIDAD DEL ZULIAFACULTAD DE MEDICINA. ESCUELA DE MEDICINADEPARTAMENTO DE CIENCIAS FISIOLÓGICASCÁTEDRA DE INMUNOLOGÍANOMBRE: _____________________C.I.:____________FECHA:_______GRUPO:_________

    TALLER III INTEGRAL: CITOCINAS, RESPUESTA HUMORAL Y CELULAR

      CITOCINAS1. Concepto de citocinas. Características.

    Son polipéptidos secretados por células del sistema inmune que pueden alterar omodifcar su propia constitución y la de otras células, y se producen en respuesta amicroorganismos y otros antígenos, mediando y regulando reacciones inmunitarias einamatorias.

    2. Funciones generales de las citocinas.

    -egulando la acti!ación, proli"eración, maduración y di"erenciación de !arios tipos decélulas del sistema inmunitario.-egulando la #ematopoyesis.

    -egulando la secreción de anticuerpos y otras citocinas, adem$s de la respuestainmunitaria innata y adquirida.-%&erciendo "unciones e"ectoras indirectas y a !eces directas.-emodelación tisular y ontogénesis.-'nter!iene en el meta(olismo celular) temperatura corporal, inamación.-Comunicación entre células.

    *. +cciones de las citocinas.

    ueden actuar en "orma au!"#$%a, estimulando a la misma célula que la secreto e&)'l-2. Pa#a"#$%a, con acción so(re células !ecinas e&) 'l-1 y /Fα so(re los lin"ocitos #.E%&!"#$%a, e&erciendo su acción a distancia e&) eritropoyetina, 0F-. %ste ltimo es

    el mecanismo menos "recuente de acción de las citocinas.3. ropiedades de las citocinas.

    4anifestan !arios tipos de comportamiento)

    -ienen "unción P'($#!)$"a, es decir, una misma citocina puede actuar so(redi"erentes células (lanco e inducen di"erentes respuestas.

    - ienen e"ecto R(&u%&a%( !arias citocinas li(eradas para potencian y producir elmismo e"ecto.

    -ienen e"ecto de S$%(#*$a, dos o m$s citocinas que son producidas por una odi"erentes células para potenciar el e"ecto de las mismas.

    -5 por ultimo entre alguna de las citocinas e6iste el e"ecto de A%a*!%$+!, en dondeuna segunda citocina anula o re!ierte la "unción de la primera, aportando un controlregulatorio indispensa(le durante la respuesta inmune.

    7. Citocinas de la inmunidad innata.

    'l-1, 'l-8, 'l-19, 'l12, /Fα, :uimiocinas, '/Fα y β, 'F/γ .

    8. Citocinas de la inmunidad adquirida

    'l-2, ';-3, 'l-7, 'l-19, 'l-1*, 'l-17, 0F-β, /F-β

  • 8/20/2019 Completo Taller Para El III Parcial

    2/14

    , ';-19, ';-11, ';-12, ';-1*, 'F/γ , 'F/ α y β, 04-CSF, 0-CSF, 4-CSF.11. Cuales son las citocinas de la su(po(lación #1 que estimulan #1 e

    in#i(en #2B

    12. Cu$les son las citocinas de la su(po(lación #2 que estimulan #2, ycuales son las que in#i(en #1B

    RESPUESTA INMUNITARIA HUMORAL

    1*. =onde se lle!a a ca(o el proceso de maduración de los lin"ocitos BCuando podemos #a(lar de un lin"ocito inmunológicamente competente.

    ) Se lle!a a ca(o en la médula osea, es inmunológicamente competente cuando pasapor el proceso de selección positi!a o negati!a dado en la medula osea.

    13. Cómo est$ "ormado el receptor y correceptor de mem(rana del lin"ocito maduroB

    ) eceptor o comple&o C) 'gm?dos cadenas pesadas y ligeras@ susinmunoglo(ulinas de acti!ación?'gal"a,'g(eta@ el comple&o (cr por si solo no da unarespuesta a no ser que e6ista la prcencia de dos (cr que producirían la acción cruDada.Correceptor del ;in" ) proteínas no acopladas C=21, C=1A, C=>1?quienes acti!an una

    segunda seEal al interactuar con el sistema de complemento@.

    %l C consta de una 'g y dos cadenas in!ariantes denominadas C=

  • 8/20/2019 Completo Taller Para El III Parcial

    3/14

    18. :ue es respuesta inmunitaria adquirida #umoral y celularB :uesu(po(laciones de citocinas est$n in!olucradas en la respuesta inmunitariacelular y #umoralB

    )

    esp.Celular G1?'F/y,/F(,/Fa,';-2,';-*,04-CSF@ esp. Gumoral G2?';-*,';-3,';-7,';-8,';-19,';-1*,/Fa,04-CSF@

    1, /H, "agocitosis, #ipersensi(ilidad retardada?G@. Si la respuesta

    es #umoral, se acti!ara la producción de anticuerpos, la !ia cl$sica del sistema decomplemento, opsoniDacion para "agocitosis, inamación.

    1>. %squematice una respuesta #umoral timo independiente y timodependiente

    ) espuesta #umoral timo independiente)

    +gI;in" .+cti!acion de ;in" . rans"ormacion a célula lasmatica roductora de +c. 'g4.

    espuesta #umoral timo dependiente)

    +gICel JC+?receptores de mem(rana@rocesamiento endosómico4GC-

    '' C=3roducción de +c?'g0,'g+,etc@.

    1A. 4encione las citocinas in!olucradas en el cam(io de isotipo ?cadenapesada@ de los anticuerpos para la generación de 'g4, 'g0, 'g+, 'g%.

    ) 'g4?';-2,';-3,';-7@ 'g0?';-2,';-3,';-8,'/F-y@ 'g+?';-8,/F@ 'g%?';-3@.

    29. 4encione y e6plique en que consiste las "unciones e"ectoras de losanticuerpos.

    ) /eutraliDacion) unión del antígeno al anticuerpo de modo que (loquee su acciónpara que este no pueda #acer ninguna acti!idad !ital.

    KpsoniDacion y "agocitosis) a&o la acción de las opsoninas, estos anticuerpos recu(rena las células que presentan un antígeno para "acilitar la "agocitosis por un macró"ago.Formación del inmunocomple&o.

    ;isis (acteriana) +l acti!arse el sistema de complementos.

    Citoto6icidad mediada por células dependientes de anticuerpos)

    Control de la respuesta inamatoria)

    RESPUESTA INMUNITARIA CELULAR

  • 8/20/2019 Completo Taller Para El III Parcial

    4/14

    21. =onde se lle!a a ca(o la maduración de los lin"ocitos B. :ue esmaduración lin"ocíticaB :ue características estructurales tiene un lin"ocito inmunológicamente competenteB :ue es selección positi!a y selección negati!a.

    ;os precursores de los lin"ocitos a(andonan la médula ósea y circulan #asta el timoque es el principal sitio de maduración de las células .

    ;a a&u#a"$-% '$%!"/$"a es un proceso en donde los progenitores de los lin"ocitosderi!ados de la medula ósea se trans"orman en lin"ocitos maduros competentes quepue(lan los te&idos lin"oides peri"éricos.

    ;os lin"ocitos inmunológicamente competente son células que superan con é6ito losprocesos de selección, madurando a células C=3I o C=>I, y reci(en el nom(re detimocitos de una sola positi!idad. re!io a esto #an de #a(er pasado por los di"erentesestadios de do(le negati!idad, células pro-, células pre-, timocitos do(lementepositi!os, terminando en los de una sola positi!idad que contienen C=3- y C=>I oC=3Iy C=>-, y un C αβ  completos que se e6presa en la superfcie celular enasociación con C=* y .

    ;a +('(""$-% )!+$$0a es un proceso donde solo so(re!i!en aquellos timocitos que#ayan generado receptores C capaces de reconocer moléculas 4GC propias losdem$s mueren por apoptosis.

    %n la +('(""$-% %(*a$0a se eliminan por muerte celular programada los timocitosque #a(iendo superado la selección positi!a #ayan resultado autorreacti!os, es decir,los timocitos que reconoDcan moléculas del propio indi!iduo ?autoantigenos@presentados por el 4GC propio, o que tengan una afnidad demasiado alta #acia el4GC propio solo. =e esta "orma, solo salen como lin"ocitos maduros aquellas célulasautotolerantes ?que no poseen inmunidad a lo propio@ y capaces de reconocerantígenos.

    22. Cómo est$ constituido un receptor de lin"ocito . 4encione las moléculasreceptoras y coestimuladoras constituyentes.

    ;os receptores de lin"ocitos o comple&o C, son receptores antigénicos de lascélulas cola(oradoras ?C=3@ y de los lin"ocitos citolíticos ?C=>@ restringidos por el4GC. Son #eterodímeros que est$n "ormados por dos cadenas polipeptidicastransmem(rana denominadas α y β,unidas co!alentemente entre si mediante puentes

    disul"uro. Cada cadena α y β consta de un domino !aria(le ?L@ /-terminal, un dominioconstante ?C@ similar al de las 'g, una región transmem(rana #idró"o(a y una regióncitoplasm$tica corta.

    ;as regiones L de las cadenas α y β del C contienen tramos cortos de secuencias enlos que se concentra la !aria(ilidad entre los di"erentes C y que "orman las regionesdeterminantes de la complementariedad ?C=@ o #iper!aria(les. res C= de lacadena α  se encuentran en yu6taposición a tres regiones similares de la cadena β"ormando parte del C que reconoce específcamente los comple&os péptido-moléculas del 4GC.

    %l dominio L de la cadena β posee una cuarta región #iper!aria(le que es el sitio deunión de los superantigenos.

  • 8/20/2019 Completo Taller Para El III Parcial

    5/14

     am(ién poseen las proteínas C=* y  que se asocian no co!alentemente al#eterodímero α  y β  del C, y cuando el C reconoce al antígeno, las proteínasasociadas transducen las seEales que dan lugar a la acti!ación de las células . %l C=*est$ constituido por tres proteínas designadas como  . ;a cadena es un #omodímerounido por un puente disul"uro.

    %ntre las moléculas accesorias se encuentran las proteínas C=3, C=>, C=2, C=37,C=2>, C;+-3, C=39;, F+S ligando, integrinas, selectinas, etc.

    ;os coestimuladores me&or defnidos para los lin"ocitos son un par de proteínasrelacionadas, 9@ y 8@, que se e6presan en las C+ pro"esionales.

    2*. :ue es una respuesta inmunitaria celularB 4encione los di"erentes tipos derespuesta inmunitaria celular.

    ;a inmunidad mediada por células es cualquier respuesta dada contramicroorganismos o tumores en la que los anticuerpos &uegan un papel su(ordinado osecundario. Sin esta(lecer (arreras porque #ay respuestas celulares donde losanticuerpos &uegan un papel importante ?CC=+@, adem$s de que muc#as de lasrespuestas celulares !an acompaEadas de la producción de anticuerpos) la acti!ación

    del sistema de complemento produce sustancias con propiedades opsoninas yquimiocinas.

     ;a inmunidad celular puede darse)

    -%n la inmunidad innata por "1'u'a+ a*!"/$"a+  ?neutroflios, macró"agos@ y por"1'u'a+ "$!-2$"a+ ?/H@

    -%n la inmunidad adaptati!a por lin"ocitos C=3I o cola(oradores y lin"ocitos C=>Icitotó6icos que se denominan lin"ocitos citolíticos ?C;@ en su "ase e"ectora.

    23. %6plique cómo se lle!a a ca(o el proceso de "agocitosis ?aclare conceptosopsoniDación@, mecanismos de "agocitosis.

    27. Cómo contri(uye la C=3 a la respuesta inmunitaria celularB

    ;as células C=3I o lin"ocitos cola(oradores ?#@ desempeEan papeles esencialesen la inmunidad celular como lo son)

    -=eterminar la especifcidad de la respuesta inmune ?que antígenos y que epítoposson reconocidos@, esto lo condiciona la interacción del con&unto de receptores C-C=*-C=3 con los epítopos en el 4GC-'' de células presentadoras.

    -'nter!ienen en la selección de los mecanismos e"ectores destinados a eliminar alpatógeno.

    -+yudan a la proli"eración de las células e"ectoras adecuadas.-4e&oran las "unciones de "agocitos y otras células e"ectoras.

     +#ora, los lin"ocitos # presentan dos su(po(laciones, denominadas #1 y #2 y cadauno de estos tipos secreta un patrón característico de citocinas, adem$s de presentarciertas "unciones como)

    -;as células #1 tienden a acti!ar los macró"agos.

  • 8/20/2019 Completo Taller Para El III Parcial

    6/14

    -;as células #2 tienden a incrementar la producción de mastocitos y eosinoflos, yme&oran la producción de ciertos isotipos de inmunoglo(ulinas, incluyendo la 'g%. ;as #2 tam(ién responden (ien a antígenos presentados por lin"ocitos .

    28. + que se denomina primera seEal y que es la segunda seEalB

    ;a )#$(#a +(3a' es proporcionada por la unión del antígeno al receptor antigénico, yes responsa(le de garantiDar la especifcidad de la respuesta inmunitaria su(siguiente.%n el caso de las células , la unión de los comple&os péptido- moléculas 4GC al Cproporciona la primera seEal.

    ;a +(*u%&a +(3a' requerida es proporcionada por moléculas presentes en las C+,como lo son los coestimuladores, que actan con&untamente con el antígeno paraestimular las células . %n ausencia de coestimulacion, las células que se encuentrancon antígenos no responden, y mueren por apoptosis o entran en un estadio de "altade respuesta que reci(e el nom(re de anergia.

    2

  • 8/20/2019 Completo Taller Para El III Parcial

    7/14

    I%&$5u(: 

    %. Coli a pesar de ser un parasito cuyo #$(itat es el intestino y es adquirido !ia oral,puede causar in"ecciones a ni!el de la uretra mayormente "emenina que masculina porla cercanía con el ano y es un parasitismo err$tico. %n"ermedad) Cistitis 

    46Pu(#a &( (%#a&a) +paro genitourinario, lesión en la !e&iga o próstata. 

    76Ba##(#a+ /+$"a+ 8 5u/$"a+ 5u( )a#$"$)a% )a#a $)(&$# 'a (%#a&a &('$"#!!#*a%$+!: 4ucosa urogenital, producción de mucus, ora (acterianaautóctona?inguinal,!aginal@,G.  

    96M(%"$!%( 'a+ "$!"$%a+ &( 'a $%u%$&a& $%%aa 5u( )a#$"$)a% (% 'a('$$%a"$-% &(' $"#!!#*a%$+!:  ';-1)fe(re inamación p"a, macro"agos,';-8)fe(re,F+,/F-a)inamación fe(re, quimiosinas)quimiota6isde44?proinamatorias@ y ';-19,';-12,'/F-y,'/Fay(,

    ;6Cua'(+ +!% '!+ )#$%"$)a'(+ ("a%$+!+ a&!+ )a#a 'a ('$$%a"$-% &(' $"#!!#*a%$+!: 

    %l microorganismo e6tracelular entra, es procesado por !ia endosomica y presentado a =C3-G2. #2 produce una serie de citocinas?il-2,il-3,il7@ que desencadenara unarespuesta?fe(re, inamaciónO@ osteriormente ocurre una secreción de ac porcélulas )unión del ag-ac que acti!ara la !ia cl$sica del sistema de complementos enel cual #a(r$) lisis por C+4, inamación por las con!ertasas anafloto6icas yopsoniDaion por C*(, C3(, para la "agocitosis Simultaneo a este proceso los restos deanticuerpos ser$n neutraliDados y recu(iertos por opsoninas para que se produDca la"agocitosis. 

    CASO 7. 

    Se trata de un indi!iduo con fe(re que llega a la consulta refriendo tos cone6pectoración (lanquecina, y dolor intercostal. ;a radiogra"ía pulmonar re!ela lapresencia de granuloma. Cuenta (lanca en mas de 11999. Fórmula leucocitaria) >7Mneutróflos, 17 lin"ocitos. Se sospec#e una in"ección por 4. tu(erculosis?microorganismo intracelular !acuolar@) 

  • 8/20/2019 Completo Taller Para El III Parcial

    8/14

     

    I%&$5u(: uerta de entrada, (arreras "ísicas y químicas que participan para impedir laentrada del microorganismo. 

    4;Pu(#a &( (%#a&a:;a !ía de contagio m$s comn es la !ía respiratoria, le sigue ladigesti!a y la cutaneomucosa, por lo que respecti!amente las principales puertas de

    entrada son por el sistema respiratorio, el te&ido lin"oide de la (uco"aringe, el intestinoy la piel. 

    7; Ba#(#a+ /+$"a+ 8 5u/$"a+ 5u( )a#$"$)a% )a#a $)(&$# 'a (%#a&a &('$"#!!#*a%$+!: tenemos la remoción r$pida de partículas por las !ías aéreas, tos,estornudos, tam(ién ayudan la mucosa y los cilios, adem$s de la ora normalautóctona. Si entro por el intestino se dan cam(ios r$pidos en el pG y si "ue por la piel?adem$s de la (arrera "ísica que esta de por si representa@, est$n los acidos grasos y elsudor.

    9;M(%"$!%( 'a+ "$!"$%a+ &( 'a $%u%$&a& $%%aa 5u( )a#$"$)a% (% 'a('$$%a"$-% &(' $"#!!#*a%$+!.

    'l-12 principalmente, seguida por la 'l-1, %l "actor de necrosis tumoral al"a ?/F-@, e 'l-19 e 'l-8 en menor grado.

     

    ;Cua'(+ +!% '!+ )#$%"$)a'(+ ("a%$+!+ I?4CG '@, por lo que los macro"agos adem$s de ser células e"ectoras "uncionan comocélulas presentadoras de antígenos ?+C@ y pueden defnir el curso de las respuesta deinmunidad adaptati!a ?#1 o #2@.

  • 8/20/2019 Completo Taller Para El III Parcial

    9/14

     am(ién es primordial el papel que &uegan la células /H en la inmunidad innata, quereconocer$n la disminución de 4GC-', ?que se encontrara suprimida por la in"ección@,li(erando así per"orinas y granDimas que per"oraran las mem(ranas de las célulasin"ectadas desencadenando la muerte celular. 

    or ultimo se #a de acotar que los procesos inamatorios que se !er$n "a!orecidos. 

    =;D()(%&$(%&! &(' !#$*(% &(' $"#!!#*a%$+! &$*a 5u( 0/a &()#!"(+a$(%! a%$*1%$"! u$'$>a, (% 5u( !'1"u'a MHC (+ )#(+(%a&! (')1)$&! a%$*1%$"!, a 5u( '$%!"$! T

  • 8/20/2019 Completo Taller Para El III Parcial

    10/14

    inmunopatologica, en donde los macró"agos con los parasitos sin eliminar en suinterior, se ad#ieren unos a otros, adquiriendo mor"ologías epiteloides posteriormenteestas células epiteloides se pueden "usionar entre si, generando células gigantesmultinucleadas, que pueden llegar a desplaDar al te&ido normal, pro!ocando asinódulos, tu(erculos ?granulos@ que pueden conducir a necrosis del te&ido. 

    CASO 9. 

    Se trata de un indi!iduo en edad pedi$trica que llega a la consulta con fe(re refriendotos, lagrimeo, rinorrea. Cuenta (lanca en menor de 19999. Fórmula leucocitaria) 39Mneutróflos, 89 lin"ocitos. Se sospec#e una in"ección por !irus sincicial respiratorio oLS. 

    I%&$5u(: 

    4;Pu(#a &( (%#a&a:  Lía +érea. ?por micro partículas@.?na persona con el !irusestornuda, tose o se suena la nariD cerca de usted@.

     

    7;Ba##(#a+ /+$"a+ 8 5u/$"a+ 5u( $)$&(% 'a (%#a&a &(' $"#!!#*a%$+!: 

    -ee&o tusígeno) Fa!orece la e6pulsión de cuerpo e6traEos en las !ías aéreas. 

    -os) ree&o que requiere de la participación en receptores de irritación, !ías ner!iosas,

    msculos inspiratorios y espiratorios y glotis.ermite eliminar partículas relati!amentegrandes de la !ía aérea y secreciones anormales. 

    6+parato mucociliar 

    )%s el encargado de la TlimpieDaU del moco, mediante el mecanismode (arrida de sus cilios.=epende de las células ciliadas autom$ticas quede(en)4o!erse a !elocidad constante,%n "orma coordinada,=irección apropiada

     

    -;a capa de 4ucus ?;íquido periciliar@ de 7-19 mm de espesor que "acilita la mo!ilidadde los cilios. -;a capa de 0el en la superfcie de los cilios de 2-29mm acta como (arrera para las(acterias. loquea y /eutraliDan agentes in&uriantes. 

    6+nillo de Valdeyer - +mígdalas 

    9;M(%"$!%( 'a+ "$!"$%a+ &( 'a $%u%$&a& $%%aa $%0!'u"#a&a+ (% 'a('$$%a"$-% &( $"#!!#*a%$+!+: 

    -F+CK =% /%CKS'S 4K+; ?/F; roducido por) 4acro"agos, ;in"ocitos /H,4astocitos y ;in"ocitos .

    -%stimulo 'nductor) 'nter"erón gama?'/F-y@ 

  • 8/20/2019 Completo Taller Para El III Parcial

    11/14

    -Se produce inicialmente como proteína de mem(rana trimerica que es partido de lamisma, para dar una "orma solu(le. 

    -F+CK =% /%CKS'S 4K+; ?/F;  +cciones (iológicas locales) 'nducciónSelectinas e integrinas leucociticas.

    Secreción de :uimiocinas por endotelio, 4K.

    +cti!ación de /eutroflos para inducir acti!idad micro(icida. 

    %"ectos sistémicos) irogeno endogeno. 

    'nducción de roteínas de "ase aguda. 

    6IL6 4

  • 8/20/2019 Completo Taller Para El III Parcial

    12/14

    @;D(+"#$?a ?#(0((%( '!+ ("a%$+!+ (("!#(+ &( $%u%$&a& a&5u$#$&a5u( +!% u$'$>a&!+ )a#a 'a ('$$%a"$-% &( $"#!!#*a%$+!+:

     

    %l mecanismo e"ector de la inmunidad adquirida es la !ia cl$sica, porque necesita deun anticuerpo o una inmunoglo(ulina para acti!arse.

    %n este tipo de inmunidad actua los lin"ocitos (, que "orman anticuerpo. 

    +cti!ación del 4GC '' presenta péptidos e6tracelulares captados por cpa porendocitosis a los lin"octos. 

    éptidos deri!an del procesamiento endosomico 

    ;E% 'a #(+)u(+a &( (+( $"#!!#*a%$+! 5u( $)! ( #(+)u(+a

  • 8/20/2019 Completo Taller Para El III Parcial

    13/14

    7;Ba##(#a+ /+$"a+ 8 5u/$"a+:  la sali!a, mucosa, ora normal del estómago,cam(ios rapidos de p# en el duodeno, (arreras terciarias) lin"ocitos (. 

    9;Cua'(+ +!% 'a+ )#$%"$)a'(+ "$!"$%a+ 8 ("a%$+!+

  • 8/20/2019 Completo Taller Para El III Parcial

    14/14

    ;La #(+)u(+a )#(&!$%a%( (% 'a ('$$%a"$-% &( (+( $"#!!#*a%$+! (+"('u'a# ! u!#a'. P!#5u1

     

    %s la #umoral, porque el mecanismo de acti!ación es por el mecanismo timoindependiente, por que #ay di"erenciación en células plasm$ticas, ademas e6isten

    cam(ios de isotipos de cadena pesada, maduración de la afnidad, di"erenciación acélulas de memoria, por lo tanto los lin"ocitos de memoria se caracteriDan porpermanecer largo tiempo en el organismo y cuando se acti!a son productoras deinmunoglo(ulina ig0, ig+ o ig% que como sa(emos son propias de la respuestasecundaria.

    =entro de la teoría de selección clonal, los lin"ocitos conlle!aran a ser lin"ocitosde memoria que corresponder$ a la respuesta secundaria.

     

    ;a respuesta secundaria posee una serie de importantes di"erencias con respecto a larespuesta primaria, se inicia m$s r$pida, alcanDa m$s intensidad de 199 a 1999 !ecesmayor, dura mas tiempo.

     

    Kcurre cam(io de clase, produciéndose pre"eri(lemente ig0 aunque tam(ién ig+ eig%