Complemento Taller Origen de La Biodiversidad

4
COMPLEMENTO TALLER: ORIGEN DE LA BIODIVERSIDAD CREACIONISMO EVOLUCIONISMO Un ser superior crea todo cuanto existe La primera célula surge una sola vez por generación espontanea y de aquí se originan nuevas formas vivientes. Sus creencias se basan en dogmas: verdades absolutas, que no se cuestionan, se creen por fe. Su teoría se basa en evidencias que pueden ser observadas e interpretadas. Los organismos no cambian se mantienen fijos desde su creación: fijismo. Los organismos acumulan cambios por mutaciones. TEORIAS EVOLUCIONISTAS LAMARCK DARWIN Por exigencias del ambiente, los seres vivos se ven obligados a cambiar, modificando sus estructuras y de esta manera los heredan a la descendencia. Se basa en tres principios esenciales: 1. No todos los individuos de una misma población son iguales, entre ellos hay diferencias de adaptación. 2. En cada población de cualquier especie nacen muchos, pero no todos logran sobrevivir, solo aquellos que tienen las características que les favorecen responder a las exigencias de su ambiente. 3. Los que sobreviven , logran reproducirse y heredar en algunos de sus hijos, las características que lees permitieron sobrevivir y tener descendencia. Su teoría tiene en gran error al decir que los caracteres adquiridos se heredan, lo cual no es cierto Su teoría es bien aceptada y complementada cada vez mas a medida que se hacen nuevos descubrimientos científicos, como las leyes genéticas. EJEMPLOS DE SELECCIÓN ARTIFICIAL EJEMPLOS DE SELECCIÓN NATURAL

description

taller de origen de biodeversidad grado noveno

Transcript of Complemento Taller Origen de La Biodiversidad

Page 1: Complemento Taller Origen de La Biodiversidad

COMPLEMENTO TALLER: ORIGEN DE LA BIODIVERSIDAD

CREACIONISMO EVOLUCIONISMOUn ser superior crea todo cuanto existe La primera célula surge una sola vez por generación espontanea y de

aquí se originan nuevas formas vivientes.Sus creencias se basan en dogmas: verdades absolutas, que no se cuestionan, se creen por fe.

Su teoría se basa en evidencias que pueden ser observadas e interpretadas.

Los organismos no cambian se mantienen fijos desde su creación: fijismo.

Los organismos acumulan cambios por mutaciones.

TEORIAS EVOLUCIONISTAS

LAMARCK DARWINPor exigencias del ambiente, los seres vivos se ven obligados a cambiar, modificando sus estructuras y de esta manera los heredan a la descendencia.

Se basa en tres principios esenciales:1. No todos los individuos de una misma población

son iguales, entre ellos hay diferencias de adaptación.

2. En cada población de cualquier especie nacen muchos, pero no todos logran sobrevivir, solo aquellos que tienen las características que les favorecen responder a las exigencias de su ambiente.

3. Los que sobreviven , logran reproducirse y heredar en algunos de sus hijos, las características que lees permitieron sobrevivir y tener descendencia.

Su teoría tiene en gran error al decir que los caracteres adquiridos se heredan, lo cual no es cierto

Su teoría es bien aceptada y complementada cada vez mas a medida que se hacen nuevos descubrimientos científicos, como las leyes genéticas.

EJEMPLOS DE SELECCIÓN ARTIFICIAL EJEMPLOS DE SELECCIÓN NATURAL1. Organismos domesticados: razas de perros,

gatos.2. Organismos de consumo humano: ganado,

ovejas, cabras, trigo, maíz, papa, frutales, etc3. Organismos ornamentales: aves, flores

1. Por resistencia a antibióticos: bacterias2. Por camuflaje: tigre, polillas, iguana, ranas3. Por habilidad para cazar alimento: tiburón,

águila, zorro4. Por resistencia a factores abióticos extremos:

oso polar, camello, pingüinos5. Por habilidad para conseguir pareja y: aves con

plumas coloridas, cornamenta en venados6. Habilidad para cuidar crías: vivíparos, oviparos7. Encontrar habitad: plantas epifitas,

microrganismos parasitos,

EVIDENCIA EVOLUTIVA

QUE DEMUESTRA:

Page 2: Complemento Taller Origen de La Biodiversidad

GEOLOGIA El planeta Tierra es mas antiguo de lo que la historia escrita reporta. Las rocas reflejan 4.600 millones años de antigüedad

FOSILES Han existido seres vivos que se han extinguido masivamente, y quedaron impresos en las rocas y reflejan similitudes estructurales con los que hoy existen

FILOGENIA Se pueden establecer relaciones funcionales y estructurales entre todos los seres vivos y organizarlos desde lo mas complejo

ANATOMIA COMPARADA

Hay similitudes anatómicas entre seres vivos aparentemente distintos:1. HOMOLOGOS Sus estructuras evidencian un mismo origen evolutivo pero

desempeñan funciones muy distintas. Ej: Aletas de ballena, patas de caballo y alas de águila

2. ANALOGAS: Diferente origen evolutivo pero igual funcionalidad. Ej: alas de insectos y alas de murcieelagos.

ESTRUCTURAS VESTIGIALES

Partes de cuerpo que en descendientes pasados fueron funcionales pero en los actuales descendientes se observan atrofiados. Ej: apéndice humano refleja antepasados con sistema digestivo rumiante; el coxis de la especie Homo sapiens, vestigio de la cola que tenían nuestros antepasados; algunas serpientes tienen vestigios de pelvis y diminutas patas; las ballenas poseen huesos pélvicos. Los dípteros poseen un par de alas funcionales y otro par muy pequeñito atrofiado que evidencia que evolucionaron de insectos de 4 alas

PALEONTOLOGIA Compara los restos o huellas de las estructuras de diferentes seres del pasado para determinar su distribución y semejanzas con las estructuras de seres vivos actuales; y así lograr la comprensión progresiva de su proceso evolutivo

EMBRIOLOGIA Las etapas iniciales del desarrollo embrionario de especies como los peces, mamíferos y reptiles son muy similares, y sólo se diferencian en las etapas finales. Esta prueba es particularmente importante ya que en la hipótesis según la cual las especies de mamífero habrían sido creadas individualmente, es inexplicable que sus embriones pasen por un estado de organización que recuerde la adaptación a la vida acuática de los peces, presentando incluso franjas branquiales. La génesis de un individuo ofrece de esta manera un resumen de la evolución de la especie.

SELECCIÓN NATURAL Explica la distribución geográfica de las especies. Esta teoría establece que existen variaciones en los organismos de las mismas especies. Unos son largos, otros son cortos, unos tienen bocas más grandes, otros visión más aguda, etc. Los organismos que están bien dotados para vivir en un determinado medio ambiente tienen más posibilidades de sobrevivir. Los sobrevivientes producen la siguiente generación, la cual es muy factible que herede las características de sus padres (como visión aguda, etc.)

BIOQUIMICA Existe una correlación entre las secuencias de nucleótidos de los genes en especies emparentadas, la diversificación de la secuencia de aminoácidos es el resultado de los cambios en las bases del DNA a través del tiempo. Si comparamos dos organismos, como el hombre y el chimpancé, y observamos que el número de diferencias de su DNA es menor que el que hay entre cualquiera de ellos y el orangután, podemos concluir que la divergencia entre estas dos especies es más reciente que entre ellas y el orangután. Es decir, el número de diferencias en las cadenas de DNA o de proteínas es proporcional a la distancia evolutiva existente entre las especies correspondientes.

COMPROMISOS ETICOS:

1. Preservar todas las especies tanto las evidentemente útiles como aquellas que aparentemente no lo son para el hombre.

2. Conservar los recursos naturales (agua, suelo, aire, bosques, etc) para las próximas generaciones, disminuyendo todas las formas de contaminación y destrucción.

Page 3: Complemento Taller Origen de La Biodiversidad

3. Evitar organismos transgénicos que al ser mejorados según los requerimientos comerciales, ponen en riesgo la vida de especies naturales.

4. Promover el estudio de la biodiversidad del país, no para explotarla sino para conocer sus usos y preservarlas.

5. Detener la sobrepoblación humana que exige mayor destrucción de bosques para cultivos y viviendas.

6. No consumir animales silvestres, sino solo aquellos que se tienen en cautiverio para producción masiva.

7. Incentivar en todo momento el respeto a todas las formas vivientes, a razón de la historia evolutiva que compartimos.