Complejo de Mejoradores José Antonio Anzoátegui

8
Complejo de Mejoradores José Antonio Anzoátegui Inaugurado el 13 de febrero de 2001 por el presidente comandante, Hugo Chávez Frías. Actualmente mantiene una fuerza laboral de 678 trabajadores y trabajadoras El Complejo Industrial Gral. Div. José Antonio Anzoátegui (Cijaa) El Complejo Industrial G/D. José Antonio Anzoátegui, uno de los más grandes en el mundo por sus dimensiónes, variedad industrial y servicios prestados, se localiza en un área de seguridad de unas 47.000 hectáreas, ubicado en el estado Anzoátegui, específicamente en la costa norte entre las poblaciones Puerto Píritu y Barcelona, en la jurisdicción compartida entre los municipios Simón Bolívar y Fernando de Peñalver. En este complejo, operan las empresas mixtas que desarrollan actividades en la Faja Petrolífera del Orinoco, y que sirve de asiento a las operaciones de los diferentes Mejoradores de crudo extrapesado en la franja norte costera del estado Anzoátegui. Éste, ofrece el suministro seguro y confiable de los servicios básicos necesarios para la operación de las diferentes empresas allí establecidas. En sus espacios, se han instalado las plantas de mezclados de crudos de Petrolera Sinovensa, los diferentes complejos mejoradores: Pdvsa Petropiar, Pdvsa Petrocedeño, Pdvsa Petromonagas y el Mejorador G/D José Antonio Anzoátegui. Igualmente Pdvsa Gas cuenta con unidades de Compresión y Fraccionamiento en conjunto con las unidades del Sistema Criogénico. Las facilidades portuarias están determinadas por el Terminal de Almacenamiento y Embarques Marinos de Jose (TAEJ) y Terminales de Oriente Jose (TOJ) entre otras instalaciones portuarias, de las cuales se sirven las empresas que conforman la recién constituida División de Mejoramiento de Pdvsa, para el manejo y exportación de coque y azufre. Mejorador G/D Jose Antonio Anzoátegui Inaugurado el 13 de febrero de 2001 por el presidente comandante, Hugo Chávez Frías. Esta empresa mixta mantuvo como socio a la trasnacional estadounidense Connoco Philips, hasta la Nacionalización llevada a cabo el 01 de mayo de 2007. Actualmente es una empresa netamente nacional con una fuerza laboral de 678 trabajadores y trabajadoras El crudo que alimenta estas unidades de procesos procede de los campos localizados en la División Junín, en el entorno de la parroquia San Diego de Cabrutica, municipio José Gregorio Monagas al extremo sur del estado

Transcript of Complejo de Mejoradores José Antonio Anzoátegui

Page 1: Complejo de Mejoradores José Antonio Anzoátegui

Complejo de Mejoradores José Antonio AnzoáteguiInaugurado el 13 de febrero de 2001 por el presidente comandante, Hugo Chávez Frías. Actualmente mantiene una fuerza laboral de 678 trabajadores y trabajadoras

El Complejo Industrial Gral. Div. José Antonio Anzoátegui (Cijaa) 

El Complejo Industrial G/D. José Antonio Anzoátegui, uno de los más grandes en el mundo por sus dimensiónes, variedad industrial y servicios prestados, se localiza en un área de seguridad de unas 47.000 hectáreas, ubicado en el estado Anzoátegui, específicamente en la costa norte entre las poblaciones Puerto Píritu y Barcelona, en la jurisdicción compartida entre los municipios Simón Bolívar y Fernando de Peñalver.

En este complejo, operan las empresas mixtas que desarrollan actividades en la Faja Petrolífera del Orinoco, y que sirve de asiento a las operaciones de los diferentes Mejoradores de crudo extrapesado en la franja norte costera del estado Anzoátegui. 

Éste, ofrece el suministro seguro y confiable de los servicios básicos necesarios para la operación de las diferentes empresas allí establecidas. 

En sus espacios, se han instalado las plantas de mezclados de crudos de Petrolera Sinovensa, los diferentes complejos mejoradores: Pdvsa Petropiar, Pdvsa Petrocedeño, Pdvsa Petromonagas y el Mejorador G/D José Antonio Anzoátegui. Igualmente Pdvsa Gas cuenta con unidades de Compresión y Fraccionamiento en conjunto con las unidades del Sistema Criogénico. 

Las facilidades portuarias están determinadas por el Terminal de Almacenamiento y Embarques Marinos de Jose (TAEJ) y Terminales de Oriente Jose (TOJ) entre otras instalaciones portuarias, de las cuales se sirven las empresas que conforman la recién constituida División de Mejoramiento de Pdvsa, para el manejo y exportación de coque y azufre.

Mejorador G/D Jose Antonio Anzoátegui 

Inaugurado el 13 de febrero de 2001 por el presidente comandante, Hugo Chávez Frías. Esta empresa mixta mantuvo como socio a la trasnacional estadounidense Connoco Philips, hasta la Nacionalización llevada a cabo el 01 de mayo de 2007. Actualmente es una empresa netamente nacional con una fuerza laboral de 678 trabajadores y trabajadoras

El crudo que alimenta estas unidades de procesos procede de los campos localizados en la División Junín, en el entorno de la parroquia San Diego de Cabrutica, municipio José Gregorio Monagas al extremo sur del estado Anzoátegui. Yacimientos que registran una producción promedio de 108 / 110 MBD. Producto transportado por 232 Km. de tuberías desde la estación de bombeo de Zuata hasta la estación de Bombeo de Jose y almacenados en dos tanques con capacidad de 300MB cada uno.

De acuerdo a su diseño tiene una capacidad de procesamiento de 30 MTD equivalentes a 180MBD de crudo. Operacionalmente opera con 26MTD equivalente a 120MBD de crudo extrapesado.

El producto obtenido del proceso de mejoramiento es el Petrozuata pesado de 19° API. Igualmente produce 2800 toneladas diarias de coque de petróleo y 60 toneladas diarias de azufre.

Del total del crudo producido 30 % conforma la dieta que alimenta el proceso de refinación en las Refinerías de Amuay y Cardón en el estado Falcón, que en su conjunto constituyen el Centro de Refinación Paraguaná (CRP), el 70% restante se destina al mercado de exportación, específicamente a los Estados Unidos.

Pdvsa Petrocedeño:

Page 2: Complejo de Mejoradores José Antonio Anzoátegui

El componente accionario de esta empresa mixta esta constituido por Pdvsa 60%, la empresa Francesa Total 30,3% y la empresa Noruega Statoil 9,7%.

Produce 200 mil barriles diarios de crudo extrapesado (8 °API) provenientes del División Junín en la Faja Petrolífera del Orinoco, y los mejora en 180 MBD de Zuata Sweet, un crudo liviano de 32° API, producto Premium mejorado, constituido de mayor valor comercial que se procesa en el Complejo Industrial G/D Jose Antonio Anzoátegui. 

Durante el proceso de mejoramiento se obtienen a diario 900 toneladas de azufre y 6 mil toneladas de coque. 

Pdvsa Petropiar: 

Pdvsa mantiene un nivel de participación accionaria del 70%, mientras que Chevron posee el 30% restante. 

La producción se ubica en un promedio 130.MBD diarios de crudo extra pesado, extraído en jurisdicción del municipio Independencia del estado Anzoátegui, territorio perteneciente a la División Junín de la Faja Petrolífera del Orinoco.

Pdvsa Petromonagas: 

Empresa Mixta conformada por el capital accionario de PDVSA CVP 83,37% y Brithish Petroleum (BP) con 16,67%, Sus operaciones se desarrollan en la División Carabobo, Campo Cerro Negro ubicados en el límite entre los estados Anzoátegui y Monagas.

Exxon Mobile trasnacional que controlaba decidió en mayo del año pasado y no participar en la modalidad de empresas mixtas, establecidas en la Ley de Hidrocarburos, donde la mayoría de acciones las maneja la estatal

Produce un promedio de 113,5 mil barriles diarios de crudo extrapesado procesado previamente para el retiro de extraído del Centro Operativo de Pdvsa Petromonagas (Copem) ubicado en Morichal.

Se encuentra ubicado entre los municipios Fernando de Peñalver y Simón Bolívar del estado AnzoáteguiMejorador "G/D José Antonio Anzoátegui": ejemplo de soberanía petrolera socialistaEsta empresa antiguamente llamada Petrozuata, mantuvo por muchos años, a la trasnacional estadounidense Connoco Philips, como socio mayoritario, hasta que fue nacionalizada por el Gobierno Bolivariano el 01 de mayo de 2007. Actualmente, está procesando 23 mil toneladas de petróleo extrapesado, que se traducen en 140 mil barriles diarios de crudo liviano (MBD). Además, produce 2 mil 800 toneladas diarias de coque (1) y 60 toneladas de azufre.

Page 3: Complejo de Mejoradores José Antonio Anzoátegui

Cumpliendo con la promesa de levantar la producción petrolera y devolverle la soberanía al pueblo venezolano, el presidente Hugo Chávez Frías nacionalizó hace tres años, cinco empresas explotadoras de crudo en la Faja Petrolífera del Orinoco (2).

Esta decisión no sólo aumentó la productividad de las industrias, sino que reivindicó a más de 6 mil trabajadores que habían sido explotados por las compañías petroleras trasnacionales que, actualmente forman parte de la nómina de Pdvsa.

Ahora bien, una de estas empresas nacionalizadas es el Mejorador “G/D José Antonio Anzoátegui” (Mjaa) (3), que pertenece al Complejo Industrial “G/D José Antonio Anzoátegui” (Cijaa), también conocido como Complejo Industrial Jose, por una antigua quebrada que rodeaba toda la zona. 

Este complejo, inaugurado el 14 de agosto de 1990, reúne a todas las empresas mixtas y nacionalizadas en la Faja, como son: Petropiar (anteriormente Ameriven), Petrocedeño (Sincor), Petrosinovensa (Sinoven S.A.) y Petromonagas (Cerro Negro).

Durante el Aló, Presidente número 361, el primer mandatario nacional Hugo Chávez, aseguró que el Gobierno Bolivariano está enfocado en construir una economía verdaderamente socialista, empezando por su principal recurso natural no renovable. 

En este sentido, destacó que, el Complejo Industrial “G/D José Antonio Anzoátegui” (Cijaa), es uno de los más grandes de América Latina por su superficie de 740 hectáreas y por su capacidad de procesamiento de 180 MBD de petróleo extra pesado que vienen de la Faja, convirtiéndolo en un producto final de excelente calidad con altos niveles de exportación.

Para el jefe de Estado, “los gobiernos de la IV República prácticamente tenían quebrada a Pdvsa, porque ya casi todo estaba en manos del imperio yanqui. Los gringos explotaban el suelo venezolano y se llevaban los mejores ingresos, dejando al país sin nada. La privatización absoluta de Pdvsa se estaba cumpliendo, pero llegó el proceso revolucionario y acabó con la hegemonía privada antinacional. Ahora Pdvsa tiene mayoría accionaria en las empresas mixtas (Petrosinovensa, Petrocedeño, Petropiar y Petromonagas) y 100% soberanía nacional en el mejorador G/D José Antonio Anzoátegui”.

Según el presidente Chávez, desde que se inició el proceso de nacionalización de la industria petrolera se han recuperado 200 empresas, de las cuales 33 se dedican a la producción de gas y petróleo, 82 a servicios petroleros, 6 a tuberías y estructuras, y las 79 restantes ofrecen servicios públicos.

Asimismo, comentó que, las cinco empresas nacionalizadas tienen una capacidad instalada de 600 mil barriles diarios de petróleo extra pesado y que este recurso proviene de las reservas comprobadas de petróleo más grandes del planeta ubicadas en la Faja Petrolífera del Orinoco, las cuales están estimadas en 1,4 billones de barriles de petróleo pesado y extrapesado, recurso que puede atender la demanda energética del mundo en los próximos 300 años.

Page 4: Complejo de Mejoradores José Antonio Anzoátegui

Renovando cada díaEl Mejorador “G/D José Antonio Anzoátegui” fue inaugurado el 13 de febrero de 2001. Luego de tres años de lucha, se ha convertido en una empresa netamente nacional con 678 trabajadores.

El crudo que alimenta las unidades de esta planta viene de los campos localizados en la División Junín de la Faja, ubicada en la parroquia San Diego de Cabrutica del estado Anzoátegui. 

Este mejorador cuenta con una producción promedio de 108 a 110 mil barriles diarios, almacenados en dos tanques con capacidad de 300 MB cada uno.

De acuerdo con, Oscar Niño, gerente general (E) del Mejorador “G/D José Antonio Anzoátegui”, la nacionalización permitió al pueblo venezolano descubrir las verdaderas condiciones de la industria petrolera que desde el gobierno de Juan Vicente Gómez fue aprovechada por las empresas norteamericanas.

“Conseguimos el mejorador en malas condiciones. No había mantenimiento ni supervisión. La técnica de las trasnacionales era sacar el mejor petróleo, el que tenía mejor movilidad a precios muy elevados. Ignoraban el crudo más pesado diciendo que era bitumen (4) y que no se podía comercializar. Con la Revolución todo cambió radicalmente, estamos en proceso de mejoramiento, de reparación de las áreas en mal estado y ya podemos hablar de mayor productividad porque estamos diluyendo el supuesto bitumen y lo estamos convirtiendo en miles de barriles de petróleo liviano para exportación”, puntualizó. 

Expresó que, para el año 2011 el personal del Mejorador “G/D José Antonio Anzoátegui” va a realizar la parada de mantenimiento mayor, un proceso de alta complejidad que busca recuperar el 100% de la confiabilidad de las operaciones.

Según Oscar Niño, el producto final del mejorador denominado “Petrozuata Heavy” de 19° API (5), acarrea un proceso de preparación bastante complejo, debido a que se utiliza un potente diluente (nafta) para mover el crudo extra pesado por más de 200 kilómetros de tubería.

“Es un proceso cíclico, el crudo extra pesado se limpia, se prepara, se desala, se le quita el agua y se envía con diluente (nafta) desde Morichal hasta nuestros mejoradores en el Cijaa de Anzoátegui. Luego reenviamos el diluente para comenzar nuevamente el proceso. Cuando digo que estamos produciendo 140 MBD, me refiero a 108 o 110 MBD de crudo y el resto es diluente, imprescindible para las operaciones”, manifestó. 

Todo es aprovechablePedro León, director ejecutivo de Producción del Mejorador “G/D José Antonio Anzoátegui”, y directivo de la Corporación Venezolana de Petróleo (CVP), declaró que la nacionalización de la industria ha permitido recuperar y comercializar hasta los residuos de las operaciones.

“Este es el caso del coque y el azufre. Las trasnacionales se llevaban estos subproductos y los vendían en el exterior sin pagar ningún arancel al Gobierno Nacional porque decían que era basura. Una vez que tomamos el control hemos aprovechado estos subproductos para alimentar otras compañías como la CVG y exportar miles de toneladas diarias. Este subproducto lo estamos exportando a países como Holanda, Malasia, Marruecos, Turquía, Grecia, Brasil, Italia, entre otros”, afirmó el funcionario. 

Igualmente, señaló que el coque se está utilizando en las industrias de aluminio y metalúrgica así como en lubricantes sólidos, fabricación de lápices, termoeléctricas, producción de cemento y asfalto.

En este orden de ideas, Pedro León, aseveró que las empresas pertenecientes al Complejo Industrial “G/D José Antonio Anzoátegui” (Cijaa), trabajan en completa sinergia, lo que permite obtener un producto de calidad hecho mayoritariamente por venezolanos.

Page 5: Complejo de Mejoradores José Antonio Anzoátegui

“La productividad ha mejorado, somos un ejemplo para el mundo. El poder de decisión es nuestro. Nuestro primer interés es el Estado venezolano. Actualmente, Petrocedeño produce 180 MBD de Zuata Sweet de 32° API, en Petropiar contabilizamos 190 mil barriles diarios de crudo extra pesado llamado Hamaca Blend de 26° API. En Petromonagas producimos 108 MBD de crudo mejorado de 16 grados API conocido como Monagas 16, y en Petrosinovensa tenemos 120 mil barriles día de crudo Merey 16”, detalló el directivo.

Para finalizar, León resaltó que, “la nacionalización de la industria petrolera venezolana es un acto socialista y un acto de recompensa a esos trabajadores que han luchado tantas batallas, sobre todo aquella lucha desatada en el paro petrolero. Esta empresa, ahora sí, está al servicio del pueblo y tiene una función social”.

Mejorador José Antonio AnzoáteguiLa empresa fue inaugurado el 13 de febrero de 2001 por el presidente comandante, Hugo Chávez Frías, actualmente es netamente nacional con una fuerza laboral de 678 trabajadores y trabajadorasPrensa YVKE Mundial/Prensa PresidencialDOMINGO, 20 DE JUN DE 2010. 1:40 PM

Inaugurado el 13 de febrero de 2001 por el presidente comandante, Hugo Chávez

Frías. Esta empresa mixta mantuvo como socio a la transnacional estadounidense

Connoco Philips, hasta la Nacionalización llevada a cabo el 01 de mayo de 2007.

Actualmente es una empresa netamente nacional con una fuerza laboral de 678

trabajadores y trabajadoras 

El crudo que alimenta estas unidades de procesos procede de los campos

localizados en la División Junín, en el entorno de la parroquia San Diego de

Cabrutica, municipio José Gregorio Monagas al extremo sur del estado Anzoátegui.

Yacimientos que registran una

producción promedio de 108 / 110

MBD. Producto transportado por 232 Km. de tuberías desde la estación de bombeo

de Zuata hasta la estación de Bombeo de Jose y almacenados en dos tanques con

capacidad de 300MB cada uno. 

De acuerdo a su diseño tiene una capacidad de procesamiento de 30 MTD

equivalentes a 180MBD de crudo. Operacionalmente opera con 26MTD equivalente

a 120MBD de crudo extrapesado. 

El producto obtenido del proceso de mejoramiento es el Petrozuata pesado de 19°

Page 6: Complejo de Mejoradores José Antonio Anzoátegui

API. Igualmente produce 2800 toneladas diarias de coque de petróleo y 60

toneladas diarias de azufre. 

Del total del crudo producido 30 % conforma la dieta que alimenta el proceso de

refinación en las Refinerías de Amuay y Cardón en el estado Falcón, que en su

conjunto constituyen el Centro de Refinación Paraguaná (CRP), el 70% restante se

destina al mercado de exportación, específicamente a los Estados Unidos. 

De igual modo, Chávez renombró al Complejo Petroquímico General de División de José Antonio Anzoátegui, como “Complejo Mejorador de Oriente José Antonio Anzoátegui”, cuya superficie de 740 hectáreas representan desde hace 3 años la conquista del proceso revolucionario ante las pretensiones de las transnacionales por apoderarse del mismo, pero gracias a las nuevas leyes de hidrocarburos y la implementación de empresas mixtas comprometidas con el desarrollo del país, se ha podido sepultar los deseos de la burguesía apátrida.

Este programa Aló Presidente 361, contó con la presencia del Primer mandatario regional, Tarek William Saab, quien saludó con beneplácito esta visita enmarcada en una nueva conmemoración al salto de la soberanía petrolera con la nacionalización de las 4 empresas mixtas que operan en Complejo Mejorador de Oriente José Antonio Anzoátegui” y que ahora cuenta con otra empresa mixta, llamada Petrosinovensa.

Chávez junto a Tarek y demás asistentes realizaron un recorrido por las instalaciones de Petro-Anzoátegui, recinto antiguamente llamado Petrozuata, donde converge el resto de las empresas mixtas que están asentadas en el Complejo Mejorador de Oriente José Antonio Anzoátegui, fueron rebautizadas hace 3 años por la revolución con nombres de Próceres de Oriente, tal es el caso de Petro-Cedeño, anterior Sincor; Petro-Monagas, otrora Cerro Negro; y Petro-Piar, que era denominada Ameriven.