Compilado de escritos sobre el Peronismo/Justicialismo. Argentina 1943 * 1955

download Compilado de escritos sobre el Peronismo/Justicialismo. Argentina 1943 * 1955

If you can't read please download the document

description

Es una recopilacion de escritos relacionados con el acontecer argentino entre 1943 y 1955,conocido como Justicialismo o Peronismo

Transcript of Compilado de escritos sobre el Peronismo/Justicialismo. Argentina 1943 * 1955

ESCRITOS SOBRE EL JUSTICIALISMO / PERONISMO ARGENTINA: JUNIO DE 1943 - SETIEMBRE DE 1955 Por Alfredo Armando Aguirre http://choloar.tripod.com/choloar.html

A modo de nota previa: Esta comunicacin consiste en un compilado de artculos referidos a esa etapa de la historia argentina: El listado de los mismos es el siguiente:1)"La Doctrina Justicialista: esa desconocida...",2)"El concepto Justicialista de Comunidad Organizada ", 3) "Primer Congreso Nacional de Filosofa",4)" A medio siglo del Primer Congreso Nacional de Filosofa en Argentina ",5)"Ral Mend: casi un desconocido, 6)"Fomento de la cultura fsica y el deporte (Argentina 1943- 1955)" , 7)Polticas pblicas federales en materia de Deportes y Educacin Fsica. (Argentina: Junio de 1943 Setiembre de 1955), 8)"1955: Juegos Panamericanos de Mjico.(Hazaa deportiva Argentina)", 9) "El Congreso de la Productividad(Argentina: verano austral de 1955)", 10)"Pern (1895 - 1945 - 1955)", 11) "1943 - Junio - 2003: Vigencia del Peronismo- Justicialismo en Argentina", 12)"La experiencia de la Nueva Argentina(A medio siglo de la "Revolucin Libertadora")" y 13) "El Segundo Plan Quinquenal y la Doctrina Nacional (Una utopa disponible)".

=======================================================

"La Doctrina Justicialista: esa desconocida..." ( Publicada en la revista Participar, de Buenos Aires, N 82 dic. 1988/ene. 1989.)

Si la Doctrina Justicialista es poco conocida, por sus adversarios y an por muchos de sus seguidores. esto se debe en gran medida a los casi veinticinco aos, en que el movimiento creado por Juan Domingo Pern, fue objeto de proscripciones a partir de Setiembre de 1955. La intencin del presente trabajo es efectuar la exposicin de algunos mojones de la conformacin, desarrollo y consolidacin de la Doctrina Justicialista. Hacia fines de 1946, se public un trabajo, conocido con el ttulo de "Doctrina Revolucionaria", que fuera elaborada sobre la base de los discursos del Coronel y luego General y Pern, pronunciados entre el 2- X II- 43 y el 2/12/IX/46. El propio Pern reconoci la colaboracin prestada por la elaboracin de este trabajo al teniente coronel (R) Plcido J. Vilas Lpez. En el Diario de Sesiones de la Cmara de Senadores de la Nacin del 27 de Agosto de 1948, ,a solicitud del Senador Diego Luis Molinari , se inserta un trabajo titulado 'Doctrina Peronista, elaborado sobre la base de discursos de Pern entre 1943 y 1947 De este trabajo formalmente distinto del anteriormente mencionado citamos un prrafo de la Declaracin presidencial del 6 de julio de 1947 : '' la labor para lograr la paz interior, debe consistir en la anulacin de los extremismos capitalistas o totalitarios. sean estos de derecha o izquierda, partiendo de la base del desarrollo de una acin poltica, econmica y social adecuada por el

Estado y de una educacin de los individuos encaminada a elevar la cultura social, dignificar el trabajo, humanizar el capital y especialmente, reemplazar los sistemas de lucha por el de la colaboracin..." (El subrayado es nuestro.)

La Convencin Nacional Constituyente, que finaliza en Marzo de 1949, introdujo en la Constitucin Nacional algunos conceptos doctrinarios. En este sentido merecen destacarse: Los Derechos del Trabajador, de la familia, de la ancianidad y de la educacin y la cultura (Capitulo III), as como la funcin social de la propiedad, el capital y la actividad econmica. (Captulo IV). De este Captulo forma parte el famoso Artculo 40. Al respecto interesa consignar que los monopolios estatales de los servicios pblicos y del comercio exterior, no fueron incorporados al acervo doctrinario, como luego se explicitara, y ello se advirti pronto reflejado en los textos de las constituciones provinciales de Crdoba y Santiago del Estero de 1949. En Abril de 1949 tuvo lugar en Mendoza, el Primer Congreso Nacional de Filosofa En ese marco el Presidente Pern , ley un trabajo, obviamente para iniciados, que luego se conocera "La comunidad organizada". De ese meduloso trabajo, nos atrevemos a citar el slo ttulo de invitacin para su lectura completa los siguientes conceptos: " Incumbe a la poltica ganar derechos, ganar justicia, y elevar los niveles de la existencia, pero es menester de otras fuerzas, Es preciso que los valores morales creen un clima de virtud humana, apto para compensar en todo momento, junto a lo conquistado lo debido..."(Cap. VIII).

"... combatir el egosmo no supone una actitud armada frente al vicio, sino ms bien una actitud positiva destinada a fortalecer las virtudes contraras, a sustituirlo por una amplia y generosa visin tica, Difundir esa virtud inherente a la justicia y alcanzar el placer, no sobre el disfrute privado del bienestar, sino por la difusin de ese disfrute, abriendo sus posibilidades a sectores cada vez mayores de la humanidad: he aqu el camino, (Captulo XII). ''La lucha de clases no puede ser considerada hoy en ese aspecto que ensombrece toda esperanza de fraternidad no humana. En el mondo, sin llegar a soluciones de violencia, gana terreno la persuasin de que la colaboracin social y la dignificacin de la humanidad constituyen hechos no tanto deseables como inexorables. La llamada "lucha de clases", como tal se encuentra en trance de superacin..." (Cap. XIII). " Lo que caracteriza a las comunidades sanas y vigorosas, es el grado de sus individualidades y el sentido con que se disponen a engendrar en lo colectivo. A ese sentido de comunidad se llega desde abajo, no desde arriba; se alcanza por el equilibrio , no por la imposicin, Su diferencia es que as como una comunidad saludable, formada por el ascenso de las individualidades conscientes, posee hondas razones de supervivencia; las otras llevan en s el estigma de la provisionalidad; no son formas naturales de la evolucin, sino parntesis cuyo valor histrico es, justamente su cancelacin, "En la consideracin de los supremos valores que dan forma a nuestra contemplacin del ideal, advertimos dos grandes posibilidades de alteracin: una es el individualismo amoral, predispuesto a la subversin, al egosmo, a retorno a estados inferiores de la evolucin de la especie; otra reside en esa interpretacin de la vida

que intenta despersonalizar el hombre en un colectivismo atomizador..." (Cap. XVII). ".. Ni la justicia social ni la libertad, motores de nuestro tiempo, son comprensibles en una comunidad montada sobre seres insectificados, a menos que a modo de dolorosa solucin ideal se concentre en el mecanismo omnipotente del Estado. Nuestra comunidad a la que debemos aspirar, es aquella donde la libertad y la responsabilidad son causa y efecto. En que exista una alegra de ser, fundada en la persuasin de la dignidad propia, una comunidad donde el individuo tenga realmente algo que ofrecer al bien general, algo que integrar y no slo su presencia muda y temerosa..." "....En cierto modo siguiendo el smil, equivale a liberar el centauro, restableciendo el equilibrio entre sus dos tendencias naturales. Si hubo pocas de exclusiva acentuacin ideal y otras de acentuacin material, la nuestra debe realizar sus fines nobles por la armona. No podemos restablecer una edad-centauro slo sobre el msculo bestial ni sobre su slo cerebro, sino una 'Edad - suma - de - valores'. por la armona de aquellas tuerzas simplemente fsicas y aquellas que obran el milagro de que los cielos nos resulten familiares..... ( Cap. XXI). "...lmporta, por tanto, conciliar nuestro sentido de la perfeccin con la naturaleza de los hechos, restablecer la armona entre el progreso material y los valores espirituales, y proporcionar nuevamente al hombre una visin certera de su realidad. "Nosotros somos colectivistas, pero la base de ese colectivismo es de signo individualista y su raz es una suprema fe en el tesoro que el hombre, por el slo hecho de existir representa. -..." (Cap, XXII).

Y as como el documento precedentemente citado, estuvo dirigido a un pblico erudito, las 20 Verdades del Justicialismo, ledas desde los balcones de la Casa Rosada, el 17 de Octubre de 1950, tuvieron como destinatario a todos los pblicos. De esas 20, nos permitimos citar la Verdad N0 14 que dice: "El Justicialismo es una nueva filosofa de la vida, simple, practica, popular. profundamente cristiana y profundamente humana", y la Verdad N 19: "Constituimos un Gobierno centralizado, un Estado organizado y un Pueblo libre". Una clara sntesis del concepto de "comunidad organizada", la constituye el artculo que con esa denominacin, public el diario Democracia de Buenos Aires el 29/XI/1951 - Dicho artculo, forma parte del libro "Poltica y Estrategia". cuyo autor fue el General Pern, empleando en la emergencia el seudnimo "Descartes". Del mismo extraemos la siguiente cita: "A la actual organizacin del Gobierno y del Estado ha de seguir la del Pueblo. El Justicialismo concibe al Estado como el rgano de la ejecucin, y por eso es descentralizado y al Pueblo como elemento de accin y para ello debe tambin estar organizado. "Los tres factores, Gobierno, Estado y Pueblo, deben actuar armnicamente coordinados y equilibradamente compensados en la ejecucin de la misin comn, Para que ello ocurra, son necesarios una subordinacin ajustada y absoluta del Estado al Gobierno y una colaboracin y cooperacin inteligente de las distintas fuerzas del Pueblo con el Gobierno y las instituciones estatales. Slo as la comunidad puede constituir un conjunto orgnico y armnico para empearse a fondo en el

cumplimiento de una tarea comn. Por eso el Estado moderno no podr cumplir su cometido sino realiza acabadamente su organizacin. "El Gobierno, tal como la concibe el Justicialismo, es una accin destinada a la direccin comn, en forma de posibilitar que cada una se realice a s misma, al propio tiempo que todos realizan la comunidad. Posibilitar, ayudar, impulsar la accin de cada una es una funcin elemental de gobierno. Las instituciones estatales, orgnicamente dependientes del Gobierno, estn naturalmente tuteladas en su accin por el mismo. Las instituciones populares deben recibir idntica trato ya que son el Pueblo misma, pero no est en manos del Gobierno el organizarlas, porque esa organizacin, para que sea eficaz y constructiva, debe ser popularmente libre. ''Para realizar esta concepcin es menester que el Pueblo se organice en sectores de diversas actividades afines, ya sean stas formativas o de realizacin, en modo de poder llegar representativamente a la direccin comn con las exigencias, necesidades, aspiraciones, colaboracin y cooperacin. " El texto del Articulo 30 de la Ley Nacional 14184, promulgada el 29 de Diciembre de 1952, reza; defnese como Doctrina nacional. adoptada por el Pueblo argentino. la Doctrina Peronista o Justicialismo que tiene como finalidad suprema alcanzar la felicidad del Pueblo y la grandeza de la Nacin, mediante la justicia social, la independencia econmica y la soberana poltica, armonizando los valores materiales con los valores espirituales y los derechos del individuo con los derechos de la Sociedad (Los subrayados son nuestros,)

Ms es en el Captulo V del Decreto N0 13378/54 (Publicado en eh Boletn Oficial de la Repblica Argentina del 20/VILL/54) donde aparece una consolidacin de la

Doctrina Justicialista, que es la menos difundida y a la que no es ajena, ha tarea codificadora del Doctor Ral Mend. Este texto se compone de ciento veinte (120) apotegmas, repartidos en iguales cantidades a los principios generales de la Doctrina en materia de: accin poltica interna, accin poltica internacional, defensa y seguridad nacional, accin econmica, accin social y accin cultural. Como una invitacin y estudio integral de estos apotegmas nos permitimos citar los siguientes: "Accin poltica interna... 6) El ejercicio del Gobierno por el Pueblo exige la participacin en el mismo de las organizaciones polticas, sociales y econmicas de la comunidad... 17) El hombre es portador de valores morales y valores espirituales eternos. El Gobierno, el Estado y las Organizaciones del Pueblo deben posibilitar su ejercicio para asegurar e1 destino permanente de la Patria. ... Accin poltica internacional... . 16) Las uniones regionales y continentales facilitan el progreso econmico general y el bienestar de los pueblos y promueven la paz entre las naciones... 19) Todos los americanos sern considerados compatriotas de los argentinos, atendiendo a los altos ideales sanmartinianos. - Defensa y seguridad nacional... 6.) La unin y la solidaridad del Pueblo con las Fuerzas Armadas son necesarias para la defensa y la dignidad do la Nacin... 9) Las tareas de carcter civil de las tuerzas armadas en tiempo de paz, han de tender siempre hacia el cumplimiento de sus fines especficos teniendo en cuenta que dichas

tareas de naturaleza civil promueven la unin espiritual y la solidaridad del Pueblo con las Fuerzas Armadas...." ". . . Accin econmica... .15) Las actividades comerciales en relacin con el exterior sern conducidas por el Gobierno y ejercidas por las empresas y organizaciones privadas o de carcter econmico individual o social. 20) El Gobierno, el Estado y las organizaciones del Pueblo, deben promover la

nacionalizacin de los servicios pblicos, sin que ello importe su estatizacin... ...Accin social. . . 5) Los objetivos de la comunidad organizada slo pueden ser alcanzados mediante la leal cooperacin econmica y social entre el capital y el trabajo. . - 7) La familia es la clula bsica de la organizacin social. Como tal debe ser protegida por el Estado mediante el desarrollo de los derechos especiales que consagra el Artculo 37 de la Constitucin Nacional... 12) La asistencia social ser conducida por el Gobierno y realizada prevalentemente por las entidades privadas de las organizaciones del Pueblo, con el apoyo subsidiario del Estado. Accin cultural... 9) El Gobierno y el Estado deben promover las actividades culturales en relacin con las organizaciones correspondientes del Pueblo. A stas corresponde el desarrollo ejecutivo de la accin cultural; 10) La cultura individual, cuando no cumple su funcin social es un privilegio inadmisible en una comunidad justa y solidaria..."

Todos los conceptos precedentemente citados, condensan a nuestro juicio los ms substanciales desarrollos de la Doctrina Justicialista. De las desarrollos ulteriores a Septiembre de '955, se destacan el Mensaje a Los Pueblos y Gobiernos del mundo del 21 de Febrero de 1972 y el Mensaje al Parlamento argentino del 1 de Mayo de 1974. Ambos mensajes pertenecen al General Pern, No quisiramos finalizar esta prieta sntesis, sin la siguiente cita perteneciente a un discurso del Presidente Pern, dirigido a la Confederacin Nacional de Intelectuales en 1950 y que resulta esclarecedor acerca de la autora de la Doctrina Justicialista: '' Hemos dado una Doctrina que no hemos extrado de nosotros, sino del Pueblo. La Doctrina peronista tiene esa virtud, que no es obra de nuestra inteligencia ni de nuestros sentimientos; es ms bien una extraccin popular. Es decir que hemos realizado todo lo que el Pueblo quera que se realizara y que haca tiempo no se ejecutaba. Nosotros no hemos sido ms que los intrpretes de eso". .. *** () *** "El concepto Justicialista de Comunidad Organizada " (Publicado en revista "Participar", Buenos Aires, N 83, Marzo- Abril 1989). La Comunidad Organizada es el modelo de sociedad propuesto y parcialmente realizado por el Justicialismo argentino. En la conferencia que pronunciara el Presidente Pern, en la clausura del Primer Congreso Nacional de Filosofa que tuvo lugar en Mendoza el 9 de Abril de 1949, caracteriz a la comunidad organizada como: "El nosotros en su ordenacin suprema". Esta conferencia que sera publicada a partir de 1952 con el ttulo de "Comunidad Organizada" constituye un esbozo filosfico destinado a un pblico erudito. Por ello es conveniente leerla paralelamente

con el trabajo de Ral Mend "EI Justicialismo", concebido explcitamente para hacer accesibles a todos los pblicos, los medulosos conceptos de la referida conferencia- Cabe recordar que Mend fue Director de la Escuela Superior Peronista, adems de Ministro y Secretario de Asuntos Tcnicos hasta septiembre de 1955. El origen inmediato del concepto de "Comunidad organizada", ha de buscarse en las concepciones de la conduccin poltica y militar que manejaba Pern, l sostena que la conduccin tiene dos aspectos; uno espiritual y otro material. Lo material eran: la conduccin, los cuadros auxiliares de la misma y la masa organizada. La parte espiritual es una doctrina que aglutina las voluntades. En el discurso presidencial del 17 de Octubre de 1950, donde fueran proclamadas las veinte verdades del Justicialismo, encontramos dos que perfilan el concepto que desarrollamos: "Constituimos un Gobierno centralizado, un Estado organizado y un Pueblo libre", y "Un Gobierno sin doctrina es como un cuerpo sin alma, por eso el Peronismo tiene su propia Doctrina econmica. poltica y social: El Justicialismo" En el Captulo V del Decreto Nacional N 13.378/54, encontramos una formulacin ms afinada del concepto de "Comunidad Organizada"; all se expresa; "Que la Comunidad organizada es el cuerpo y el alma de la Patria, El cuerpo de la Patria son el Gobierno, el Estado y las Organizaciones libres del Pueblo. El alma de la Patria es la Doctrina Nacional", Vayamos pues, a la denotacin de los cuatro componentes de este sistema; 1) La Doctrina nacional; 2) el Gobierno; 3) el Estado y, 4) las organizaciones libres del Pueblo.

La Doctrina Nacional. Para el Justicialismo una doctrina es: "el conjunto de principios fundamentales, cuya unidad de concepcin, promueve la unidad de accin, base indispensable de la unidad nacional"- Del apotegma "adoctrinar, es organizar" surge la importancia asignada a la doctrina y al adoctrinamiento, entendido ste como el inculcar de los principios fundamentales. Pero el concepto de doctrina no debe confundirse con la definicin de la Doctrina. En este punto debemos hacer alusin a las cosmovisiones de las que pretende diferenciarse la de "Comunidad Organizada". Una es el - individualismo amoral" y la otra es el "colectivismo atomizador", trminos estos empleados en la Conferencia mencionada de Mendoza. Mend, didcticamente, enumera las cuatro alternativas de las que se diferencia el Justicialismo; el individualismo idealista; el individualismo materialista; el colectivismo idealista y el colectivismo materialista Tras esas diferenciaciones, la definicin de doctrina expresa positivamente sus propsitos. Ello puede verificarse en el texto del Artculo 3ro. de la Ley 14.184: ". defnese como doctrina nacional adoptada por el Pueblo argentino. La Doctrina Peronista o Justicialista, que tiene como finalidad suprema, alcanzar la felicidad del Pueblo y la grandeza de la Nacin. mediante la Justicia Social, la Independencia Poltica y la Soberana Poltica, armonizando los valores materiales con los valores espirituales y los derechos del individuo con los derechos de la Sociedad". Legitimada por los legtimos representantes del Pueblo, la doctrina deja de pertenecer a un movimiento o partido, para pertenecer a la Nacin por entera. Aunque las formalidades democrticas, podran encubrir una actitud colectivista, el estudio detenido de los principios generales de la Doctrina Nacional tal como fueron

desarrollados y consolidados en el Capitulo V del Decreto 13,378/54, ya citado, aventan las dudas, ya que los mismos, no pueden ni deben confundirse con las plataformas o programas partidarios, sino que son principios fundamentales para la bsqueda de la unidad nacional en el marco de las instituciones republicanas. La circunstancia de que el Partido Justicialista haya adoptado como suya la Doctrina Nacional, sumado a las transgresiones al orden constitucional perpetradas a partir de Septiembre de 1955, pueden haber provocado mal interpretaciones o confusiones. Ha sido frecuente escuchar como reproche, el hecho del adoctrinamiento llevado a cabo en la Administracin Pblica hasta 1955. Se ha soslayado que dicha tarea, se fundaba en una Ley del Congreso de la Nacin, impartindose una doctrina para la nacin y no un programa partidario. El Gobierno. En la comunidad organizada, el Gobierno es el responsable de la conduccin general del pas. El concepto de conduccin diferencia al Justicialismo de las otras cosmovisiones. Se diferencia del individualismo que se ABSTIENE de intervenir en las cuestiones econmicas, polticas y sociales y del colectivismo que INTERVIENE totalmente en dichas actividades, El Justicialismo se auto caracteriza como un Gobierno de conduccin", esto es ni abstencin total ni intervencin total en las actividades econmicas, polticas y sociales. Para tal papel de conduccin el Gobierno debe ser centralizado. El trmino centralizado alude a la necesidad de unidad de concepcin y no debe asimilarse al concepto de "centralismo porteo", tan lesiva para los sentimientos federalistas del argentino. Lo que se centraliza es la concepcin, as

como la planificacin, que es la aplicacin de la idea de previsin aplicada a la accin de Gobierno. En sntesis, el papel de ste, en la comunidad organizada es la conduccin, que implica concepcin y planificacin centralizada. El Estado. El Estado es aqu entendido como la Administracin Pblica. Sus reparticiones son las responsables de la ejecucin descentralizada de las tareas que le encomienda al gobierno. Esta descentralizacin es de tipo administrativo y no debe confundirse con la descentralizacin poltica implcita en el concepto de federalismo. En sntesis, las reparticiones del Estado son los cuadros auxiliares del Gobierno para la ejecucin descentralizada. Las organizaciones libres del Pueblo. Este concepto se asemeja, pero no se identifica con lo que otras concepciones denominan: sociedades intermedias, entidades de bien pblico u organizaciones no gubernamentales. Se trata de la existencia de agrupaciones en los tres sectores bsicos de la sociedad: el poltico, el social y el econmico. Del sector poltico, la organizacin por antonomasia es el partido poltico. Del social: los sindicatos, las fundaciones, las cooperadoras, los clubes, las cooperativas. Del econmico, las organizaciones de productores, comerciantes, usuarios y consumidores. La organizacin del Pueblo es libre. Se entiende que una organizacin popular es tal, cuando goza de conciencia social, de personalidad social y de organizacin social. De este modo las organizaciones libres del Pueblo pueden desarrollarse ejecutivamente y producir libremente, as como hacer llegar al Gobierno "sus exigencias, necesidades,

aspiraciones, colaboracin y cooperacin". La Comunidad Organizada en funcionamiento. Su funcionamiento supone obviamente la interaccin entre su componente espiritual y sus componentes materiales. Algunas de las caractersticas, a trazos excesivamente gruesos, serian las que siguen a continuacin: a) En las circunstancias de tiempo y espacio, que la Comunidad Organizada fue gestada como concepto, el imperativo de la Argentina era la ORGANIZACION. Sin extendernos sobre. la vigencia de tal imperativo, se caracterizaba a la organizacin con cuatro notas: la SIMPLICIDAD; la OBJETIVIDAD; la ESTABILIDAD y la PERFECTIBILIDAD. Por tanto hay que organizar al Gobierno, al Estado y al Pueblo para el cumplimiento de sus misiones especficas y concurrentes. b)Por aquello sealado ms arriba que "adoctrinar es organizar", va de suyo que hay que adoctrinar al Gobierno, al Estado y a las organizaciones libres del Pueblo. c) La misin del Gobierno es conducir. Dicha misin no tiene las mismas especificidades segn se trate del Estado o de las organizaciones libres del Pueblo; ya que mientras el Gobierno dirige la accin del Estado, para lo cual ste debe "una subordinacin total y absoluta" a la planificacin elaborada por el Gobierno; el Gobierno tiene por misin "promover, auspiciar, facilitar, posibilitar, ayudar, impulsar" la accin del Pueblo, que debe auto-organizarse. d) Esta auto-organizacin del Pueblo, que se sugiere adopte la forma federal, tiene como fin, reiteramos, llevar al Gobierno sus "exigencias, necesidades, aspiraciones, colaboracin y cooperacin", para que el Gobierno acte haciendo efectiva y

racionalmente lo que el Pueblo quiere. Esta dinmica es la que otorga a la Democracia el carcter de verdadera. e)Tanto para las tareas gubernamentales de conduccin centralizada, como para las tareas estatales de ejecucin descentralizada, se requiere un alto grado de perfectibilidad orgnica. Ello se logra mediante el ajuste permanente de la organizacin y en la concepcin Justicialista, esto se denomina RACIONALIZACION. f)"La Comunidad Organizada exige un alto grado de conciencia social. Elevarla es funcin primordial de las organizaciones sociales, econmicas y polticas del Pueblo. Auspiciar la elevacin de la conciencia social es deber de todos los organismos del Gobierno y del Estado." A modo de conclusin Todo lo hasta aqu desarrollado, fue sintetizado en aquella Conferencia de Mendoza de 1949. como; "Al principio hegeliano de realizacin del Yo en el Nosotros, apuntamos la necesidad de que ese Nosotros se realice y se perfeccione por el Yo". Este concepto filosfico, se tradujo al lenguaje comn: "El Gobierno, tal como lo concibe el Justicialismo, es una accin destinada a la accin comn, en forma de posibilitar que cada uno se realice as mismo al propio tiempo que todos realizan la comunidad". Esta es una prieta sntesis del concepto Justicialista de Comunidad Organizada. Una comunidad basada en la dignificacin del hombre, en cuanto portador de valores morales y espirituales eternos. Una comunidad donde se cumplan los Derechos del Trabajador, los Derechos de la Ancianidad, los Derechos de la familia y donde los

nicos privilegiados sean los nios. Una comunidad, en suma donde la libertad y la responsabilidad estn en una relacin de causa y efecto. Bibliografa: 1. Universidad Nacional de Cuyo, "Anales Primer Congreso Nacional de Filosofa", Tomo I Mendoza, Octubre 1950. 2. Discurso del Presidente Pern del 17/X/1950. 3. DESCARTES (seudnimo), " Una Comunidad Organizada" en Democracia de Buenos Aires del 29/Xi/1951. 4.MENDE Ral, "El Justicialismo", Buenos Aires 1952. 5. Mensaje presidencial del 1 de diciembre de1952. 6. Ley Nacional N 14.184, Boletn Oficial de la Repblica Argentina del 29/12/1953. 7. Captulo V Decreto Nacional N 13.376/54, Boletn Oficial de la Repblica Argentina del 20/VIII/54 y Anales de Legislacin Argentina, Tomo XIV-A, Pp. 562566. 8. Escuela Superior Peronista, "Organizacin Peronista'", Buenos Aires, 1954 *** () *** "PRIMER CONGRESO NACIONAL DE FILOSOFA" ( Mendoza, Argentina, Marzo/Abril de 1949)

Entre el 30 de marzo y el 9 de abril de 1949, se realizo en la ciudad de Mendoza, el Primer Congreso Nacional de Filosofa. El mismo surgi de una iniciativa de la Universidad Nacional de Cuyo, inicindose oficialmente a travs de una resolucin

de su rector, el doctor Ireneo Fernando Cruz, del 18 de diciembre de 1947, en la cual se encomendaba al Instituto de de Filosofa esa universidad la convoca convocatoria y organizacin del Primer Congreso Argentino de , con participacin de todos los pases hispano parlantes. El mismo tendra lugar entre los das 12 y 16 de octubre de 1948, en celebracin del primer aniversario de la ley universitaria: al cumplirse cinco aos de la creacin del Instituto de Filosofa de la Universidad, y al cumplirse diez aos de vida de la Universidad convocante. El decreto N 11.196 del 20 de abril de 1948, suscrito por el presidente Pern, ampli las pretensiones iniciales. En los considerandos del mismo se puede leer: "Que su temario relativo a la persona, educacin y convivencia humana, revisten inters capital para la doctrina nacional..." y "Que el Poder Ejecutivo Nacional en la persona del primer mandatario, tendr a su cargo la conferencia final y la presidencia de la sesin plenaria del Congreso". En la parte dispositiva del decreto se otorgaba carcter nacional al Congreso, y se lo pasaba a designar como Primer Congreso Nacional de Filosofa. Se estableca como fecha del 25 al 29 de octubre de 1948. La fecha definitiva fue establecida mediante decreto presidencial N 34.283 del 4 de noviembre de 1948. Luis Farr en su obra "Cincuenta aos de filosofa en Argentina", publicada en Junio de 1958, nos dice que la lectura de las Actas del Congreso, solo nos dan una plida idea de lo que fue el Congreso. Esta afirmacin, no puede negarse por provenir de uno de nuestros grandes filsofos y por haber sido uno de los asistentes al evento. Sin embargo, solo nos queda esa publicacin, realizada en 1950, por la Universidad Nacional de Cuyo, y que consta de tres tomos, para tener aunque solo sea una somera

idea de "un gran acontecimiento en la historia de la cultura filosfica argentina", como califica Coriolano Alberini a este Congreso en la Introduccin a la obra de Farr precedentemente mencionada. Espigando en las actas, cuya publicacin estuve a cargo del secretario de Actas del Congreso Luis Lujn Guerrero, nos parece pertinente, compartir algunos datos que descontamos pueden ser de inters. El secretario Tcnico del Congreso fue Coriolano Alberini. Los asistentes extranjeros provenan de: Italia, Francia, Repblica Dominicana, Estados Unidos Alemania, Mxico, Suiza, Brasil, Espaa, Per, Venezuela, Guatemala, Portugal, Chile. De estos representantes podemos citar a celebridades como Nicola Abbagnano, Gastn Berger, Guido Calogeero, A. Carneiro Leao, Vctor Garca Hoz, Antonio Milln Puelles, Hugo Spiritu y Fritz Joachin Von Rintelen . Aunque no concurrieron enviaron comunicaciones escritas, filsofos de la jerarqua de: Maurise Blondel, Benedetto Croce, Martin Heidegger, Karl Jaspers, Gabriel Marcel, Julian Maras, y Bertrand Russell. Entre los asistentes argentinos, que presentaron trabajos escritos, podemos citar, entre otros, a: Enrique Aftalin, Rodolfo Agoglia, Coriolano Alberini, Nimio de Anquin, Carlos Astrada, Alberto Baldrich, Hernn Bentez, Carlos Cossio, Octavio Derisi, Jos Mara de Estrada, Luis Farr, Luis Garca de Onrubia, Luis Juan Guerrero,Francisco Maffei, Jaime Maria de Mahieu, Jos Enrique Miguens, Rodolfo Mondolfo, Alberto Palcos, Csar Pico, Alfredo Povia, Diego F. Pr, Eugenio Pucciarelli, Ismael Quiles, Angel Vasallo, Miguel Angel Virasoro, Rafael Virasoro, Francisco Vocos y Juan Carlos Zuretti.

La sesin inaugural del Congreso; tuvo lugar el 30 de marzo con discursos de apertura por parte del rector de la Universidad doctor Cruz y del ministro de Educacin Nacional, doctor Oscar Ivanisevich. Los temas que se trataron en las sesiones plenarias fueron los siguientes: 1) La filosofa en la vida del espritu; 2) La persona humana; 3) El existencialismo 4) La filosofa contempornea. Informes sobre direcciones filosficas actuales en diferentes pases; 5) La filosofa y la ciudad humana; y 6) Conmemoraciones en los centenarios de Francisco Suarez, Wolfgang Von Goethe y Enrique Jos Varona. Homenaje a la memoria de Feliz Krueger, Guido de Ruggiero y Martin-Grabman. Hubo adems sesiones particulares. En a ltima sesin plenaria se aprobaron ocho ponencias finales, entre las que se destacan; e establecimiento de una Junta Permanente de Congresos Nacionales de Filosofa, a creacin de una oficina nacional de informacin filosfica y la creacin de un centro de altos estudios filosficos . Como complemento del Congreso se realizaron visitas, excursiones, conciertos y la Exposicin del Libro Filosfico Argentino. En el saln de los Espejos del Plaza Hotel de Mendoza donde se haba realizado el resto del Congreso, tuvo lugar su sesin de clausura. Aproximadamente a las seis de la tarde di comienzo el discurso de presidente Pern. A partir de 1952, cuando lo hizo la Subsecretaria de Informaciones, comenz a editarse este discurso con el titulo de "La comunidad organizada". ( Nota esta disertacin no debe confundirse con un articulo titulado "Una comunidad Organizada", que con el seudnimo Descartes, Pern, publico en el Diario "Democracia" de Buenos aires, del 29 de noviembre de 1951)

Curiosamente, desde esa publicacin, se ha omitido unas palabras introductorias que el presidente Pern dijo, antes de comenzar la lectura de su mensaje. Con parte de esas palabras, de la que slo tienen conocimiento quienes presenciaron la ceremonia o quienes leyeron las actas respectivas, quisiramos cerrar esta evocacin de aquel acontecimiento cultural, que tuvo lugar en la ciudad de Mendoza hace cuarenta aos: "...Seores Congresales: Alejandro, el ms grande general, tuvo por maestro a Aristteles. Siempre he pensado entonces que mi oficio tenia algo que ver con la filosofa. El destino me ha convertido en hombre pblico. En este nuevo oficio, agradezco cuanto nos ha sido posible incursionar en el campo de la filosofa. - Nuestra accin de gobierno, no representa un partido poltico, sino un gran movimiento nacional, con una doctrina propia, nueva en el campo poltico mundial. He querido entonces ofrecer a los seores que nos honran con su visita, una idea sinttica de base filosfica, sobre lo que representa sociolgicamente nuestra tercera posicin. No tendra jams la pretensin de hacer filosofa pura, frente a los maestros del mundo en tal disciplina cientfica. Pero cuanto he de afirmar se encuentra en la repblica en plena realizacin. La dificultad del hombre de Estado responsable, consiste casualmente en que esta obligado a realizar cuanto afirma. Por eso seores en mi disertacin no ataco a otros sistemas, sealo solamente opiniones propias hoy compartidas por una inmensa mayora de nuestro pueblo e incorporadas a la constitucin de la Nacin Argentina.

El movimiento nacional argentino que llamamos justicialismo, en su concepcin integral, tiene una doctrina nacional que encierra los grandes principios tericos de que os hablar enseguida y constituye a la vez la escala de .realizaciones, hoy ya felizmente cumplidas en la comunidad Argentina. Nota: Este Articulo , fue publicado con el titulo de "Hace 40 aos en Mendoza", en el diario "La Reforma", de General Pico, La Pampa, Argentina, el 25 de Marzo de 1989, N 20.986. *** () *** " A MEDIO SIGLO DEL PRIMER CONGRESO NACIONAL DE FILOSOFA EN ARGENTINA " Al rememorar el cincuentenario del Primer Congreso Nacional de Filosofa, realizado en la ciudad de Mendoza, Argentina, entre el 30 de marzo y el 9 de abril de 1949, no puede prescindir de la intima ligazn existente, entre ese acto de "cultura fundamental", y la circunstancia espacio- temporal, en que el mismo se desarrollo. Eran tiempos de apogeo de " la Nueva Argentina, de Evita y de Pern" .El Congreso que evocamos no pudo escapar a su influjo. Cabe acotar que pocas semanas antes, haba finalizado la convencin Nacional Constituyente, que haba incorporado a la Constitucin argentina, una parte del bagaje doctrinario del indistintamente denominado "peronismo " o justicialismo. El evento, que cont con generosos aportes oficiales, presenta varias dimensiones para en anlisis. Pero la dimensin, por la que las repercusiones del Congreso se han prolongado en el tiempo, estriban en el Mensaje de clausura del mismo, ledo por el entonces

Presidente argentino Juan Domingo Pern Dicho de otro modo, el congreso, hubiera sido un evento mas, a pesar de su organizacin afiatada, la profusin de recursos, la calificada participacin internacional, si no hubiera sido por esa alocucin, a la que Pern le asignara carcter de documento substantivo de su ideario. Y ello, n no fue obra de la improvisacin, sino algo detalladamente preparado. As al firmarse el Decreto presidencial, declarando de Inters Nacional, la realizacin del Congreso. En los considerandos de la medida, ya se anunciaba que sera el Presidente argentino, quien pronunciara el mensaje de Clausura. Esta calificada plataforma de lanzamiento ideolgico, tuvo algunos promotores que es fcil identificar. As mencionamos a Ireneo Roque Cruz Cruz, por entonces Rector de la universidad Nacional de Cuyo. Al ministro nacional de educacin, Oscar Ivanisevich. Al filosofo Coriolano Alberini, que se desempeo como Secretario cientfico del Congreso y al poeta y novelista Leopoldo Marechal( su "Adn Buenosayres", acababa de aparecer), que fuera comisionado a Europa, para promover el Congreso y sufriera durante su cometido, un accidente automovilstico, que lo convirti en un destacado ausente del congreso. A partir de la dcada del setenta, comenc a indagar acerca de este Congreso, acicateada mi curiosidad, acerca del autor o los autores de la medulosa pieza leda por Peron. Resulta evidente y no desdoroso, para este estadista argentino, que lo que ley no fue un documento elaborado directamente por el mismo, sino que varias voluntades, tomaron las ideas que animaban la gestin de Pern y les dieron ese tratamiento

colectivo, que es tpico de los documentos, que suelen comunicar los Jefes de estado. Esta curiosidad me ha permitido a lo largo del tiempo, escuchar algunos testimonios. As, hacia fines de 1975, escuche decir a un ya anciano abogado Lpez Fidanza, que en " la Comunidad Organizada", que as pasara llamarse luego el discurso de Clausura, estaba " todo". Casi como una ancdota marginal, o por esa misma fecha, decir a un controvertido personaje francs, radicado en argentina, luego de la Segunda Guerra Mundial, Jaime Mara de Mahieu, comentar, que mientras Pern lea, el largo Mensaje, su esposa Mara Eva Duarte de Pern, miraba al techo y bostezaba. Aos antes, Juan Bernardo Pichn Riviere, un abogado dedicado a la Ciencia Poltica, y que fuera mi profesor en la Facultad de Ciencia Poltica del Salvador, me cont la siguiente ancdota del Congreso. Me deca Pichn, que l escuchaba la alocucin de Pern junto al filosofo Jacques Maritain, de renombre mundial, y al finalizar, la misma, Maritain, expreso en francs": " Trait de manuel", que podra traducirse, como " Demasiado de manual". Como queriendo decir, que lo dicho eran cosas sabidas. En nuestra opinin, esto no descalifica al mensaje, sino que demuestra que se estaban afirmando conceptos ya decantados en los ambientes acadmicos, como se lee en el mismo texto. Pero lo mas interesantes que esos conceptos estaban operando tan poderosamente sobre el quehacer argentino, que son efectos aun se perciben. Nuestra inquietud, sigue siendo, saber quienes intervinieron en la elaboracin del mensaje. Algunos creen ver la mano de Marechal,( por ejemplo cuando se hace referencia al smil del "centauro", recordando una poesa de ste dedicada al animal

mitolgico). Cleto Rodrguez Kessy, que fuera director de la Escuela Superior Peronista, de Santa rosa, La Pampa, en la dcada del 50, ante mi pregunta acerca de ese mismo, tema arriesgaba el nombre de Carlos Astrada, destacado filsofo, en su etapa existencialista, autor entro otras obras de "El Mito Gaucho", y a la fecha del Congreso director del Instituto de Filosofa de la universidad de Buenos Aires. Personalmente, no creo poder establecer quien o quienes participaron en la elaboracin del Mensaje, pero creo no equivocarme si uno de las obras consultadas para la elaboracin del mismo, fue el libro "El sentido de la vida", del austraco Alfred Adler. Dicha obra fue editada en idioma espaol en 1937, y de su cuidadosa lectura, pueden encontrarse, conceptos que se deslizan en el mensaje que estamos comentando La lectura del mensaje, que da lugar al presente desarrollo, no es para el gran publico. Estaba destinada a un pblico de iniciados. Por ello, en aras a su divulgacin, fueran necesarias obras sencillas como la que elaboro Raul Mend, con el Titulo de " El Justicialismo" , publicada al ao siguiente y que fuera traducida a varios idiomas. Mend fue a partir de 1949 Ministros y Secretario de asuntos Tcnicos de Pern, y simultneamente director de la Escuela superior Peronista. El mensaje, fue publicado como parte de las Actas del Congreso en 1950, ms hacia 1952, fue publicado por primera vez separadamente por la Secretara de informaciones del gobierno argentino, con el titulo de " La comunidad Organizada", ttulo que llevara desde entonces. Ello no debe confundirse, con un articulo editorial, del diario Democracia de Buenos Aires, del 29 de noviembre de 1951, titulado " una

comunidad organizada", que resume con palabras destinadas al gran publico, el ideario justicialista. Ese artculo, publicado con el seudnimo de "Descartes", s es de autora directa del general Peron. el mismo. en las alocuciones que hiciera desde el exilio y luego al retornar a la Argentina hasta su deceso, se refera a "la comunidad organizada ", cono uno de los tres libros necesarios para abrevar en su ideario( Los otros dos son "Conduccin Poltica" y "Doctrina Peronista", aunque de este ultimo hay por lo menos tres versiones distintas). Se nos podr decir que nos estamos olvidando del contendido del mensaje que da lugar el siguiente recordatorio. Resulta difcil transcribir algn prrafo que resuma el mismo. A solo ttulo de ejemplo, citamos: " ...En varias ocasiones ha sido comparado el hombre al centauro, medio hombre, medio bruto, vctima de deseos opuestos y enemigos; mirando al cielo y galopando a su vez entre nubes de polvo. La evolucin del pensamiento humano recuerda tambin la imagen del centauro: sometido a altsimas tensiones ideales en largos perodos de su historia, condenado a profundas oscuridades en otros, esclavo de sordos apetitos materiales a menudo. La crisis de nuestro tiempo es materialista. Hay demasiados deseos insatisfechos, porque la primera luz de la cultura moderna se ha esparcido sobre los derechos y no sobre las obligaciones; ha descubierto lo que es bueno poseer mejor que el buen uso que se ha de dar a lo posedo o a las propias facultades. El fenmeno era necesario, de una necesidad histrica, porque el mundo deba salir

de una etapa egosta y pensar ms en las necesidades y en las esperanzas de la comnidad. Lo que importa hoy es persistir en ese principio de justicia, pero recuperar el sentido de la vida, para devolver al hombre su absoluto. Ni la justicia social ni la libertad, motores de nuestro tiempo, son comprensibles en una comunidad montada sobre seres insectificados, a menos que a modo de dolorosa solucin el ideal se concentre en el mecanismo omnipotente del Estado. Nuestra comunidad, a la que debemos aspirar, es aquella donde la libertad y la responsabilidad son causa y efecto, en que exista una alegra de ser, fundada en la persuasin de la dignidad propia. Una comunidad donde el individuo tenga realmente algo que ofrecer al bien general, algo que integrar y no slo su presencia muda y temerosa. En cierto modo, siguiendo el smil, equivale a liberar al centauro restableciendo el equilibrio entre sus dos tendencias naturales. Si hubo pocas de exclusiva acentuacin ideal y otras de acentuacin material, la nuestra debe realizar sus ambiciosos fines nobles por la armona. No podemos establecer una Edad ' centauro slo sobre el msculo bestial ni sobre un solo cerebro sino una " edad-suma-de-valores" , por la armona de aquellas fuerzas simplemente fsicas y aquellas que obran el milagro de que los cielos nos resulten familiares.

Los monjes de la Edad Media borraron el contenido de los libros paganos para cubrirlos con los salmos. La Edad Contempornea trat de borrar los salmos, pero no aadi nada ms que la promesa de una vaga libertad a la sed de verdades del hombre. En 1500 la humanidad concentr sus energas dispersas para empresas gigantescas y dio nuevos mundos y formas de civilizacin. En 1800 reprodujo el

intento y cre febrilmente, generosamente, una poca. No ser el nuestro, acaso, el momento de hacer acopio de energas humanas para conformar el perodo supremo de la evolucin?. cuando pensamos en el hombre, en el yo y en el nosotros aparece claro ante nuestra vista que nuestra eleccin debe ser objeto de profundas meditaciones. La sociedad tendr que ser una armona en la que no se produzca disonancia alguna, ni predominio de la materia ni estado de fantasa. En esa armona que preside la Norma puede hablarse de un colectivismo logrado por la superacin, por la cultura, por el equilibrio. En tal rgimen no es la libertad una palabra vaca, porque viene determinada su incondicin por la suma de libertades y por el estado tico y la moral..." ( fin de cita). Las lneas precedentes, han querido rememorar el aspecto que mas ha trascendido, fuera de los crculos filosficos, del evento bajo anlisis. Puede arriesgarse a titulo de hiptesis, que este producto del Primer congreso Nacional de filosofa de 1949, en la ciudad de Mendoza, seguir siendo ledo, con algn atisbo de uncin cuasi religiosa, por quienes tal vez nunca accedan a otras obras de carcter filosfico. Es mas desde hace casi cincuenta aos, las sucesivas generaciones de argentinos, seguidores y/o protagonistas del fenmeno peronista argentinos, acceden a los mas refinados productos del pensamiento humano, tal vez como el personaje de Moliere, a travs de una lectura reverencial de "La comunidad organizada". Y esta es una consecuencia, que nadie puede desconocer en aras de la divulgacin filosfica.....

*** () *** "RAUL MEND: CASI UN DESCONOCIDO A esta altura del devenir argentino, ya casi no se discute que el periodo transcurrido entre junio de 1943 y septiembre de 1955, tiene un carcter trascendente en nuestra historia, con palpables proyecciones muchas de las cuales llegan a nuestra cotidianidad. A medida que se apaciguan los nimos y el tiempo otorga perspectiva, van apareciendo figuras seeras de ese periodo, que sin la magnitud de Juan Pern y Eva Duarte; permiten explicar muchas cosas. Una de las figuras que asoma ntidamente al investigador de esa poca es la del doctor Ral A. Mende. Los contenidos que siguen, constituyen probablemente, sino la primera, una de las primeras biografas de este eminente y casi desconocido compatriota. Mende (el acento en la e, se lo pondra despus Evita) naci en Santa Fe el 11 de marzo de 1918. Curso estudios secundarios en el Colegio Guadalupe de Santa Fe, y se grado de mdico en la Universidad Nacional de Crdoba en 1942 En 1944, publica "Con mis alas", su primer libro de poemas En agosto de 1946, comienza su vida pblica, como intendente municipal de la ciudad de Esperanza, y en ese mismo ao publica "Nuestra ciudad futura (Problemas de Esperanza, vistos a la luz de los planes quinquenal y trienal)", asume al ao siguiente 1947, como ministro de Bienestar y Seguridad Social de Santa Fe, y simultneamente, publica un libro, cuyo slo titulo resulta harto significativo: "Doctrina peronista del Estado". En 1948, public "Romances de la Revolucin" y "Tercera posicin" Fue convencional constituyente nacional en 1949, y al finalizar dicha tarea, fue designado Secretario de Cultura y Polica Municipal de

la ciudad de Buenos Aires, crendose durante dicha gestin los Institutos de Coreografa y Foniatra, as como la Escuela de Directores de Orquesta del Teatro Coln. Mas la etapa ms rutilante de Mend, habra de iniciarse el 8 de noviembre de 1949, cuanto el Presidente Pern, lo design ministro de Asuntos Tcnicos. Desde all impuls creaciones como el Consejo Nacional de Planificacin, el Consejo Nacional de Racionalizacin, el Consejo Nacional de Investigaciones Tcnicas y Cientficas, e1 Consejo Nacional de Investigaciones Estadsticas, la Comisin Nacional de Energa Atmica, la Comisin Nacional de Radioistopos, el Instituto Antrtico Argentino, la Reserva Nacional del Copahue, el Instituto Nacional del Hielo Continental Patagnico y el Registro Cientfico Nacional. En 1950, se publica su libro "el Justicialismo", prologado por el Gral. Pern, el cual condensa los principios ideolgicos de esa corriente poltica y que fuera traducida a varios idiomas Por esa fecha, pone en marcha, bajo su direccin la Escuela Superior Peronista entre cuyas actividades figuraba la publicacin de la revista "Mundo Peronista", y la editorial del mismo nombre. Es probable que la culminacin del talento de este casi desconocido argentino, para las nuevas generaciones, pase por la elaboracin y desarrollo del Segundo Plan Quinquenal. En el Boletn Oficial de la Repblica Argentina del 29 de enero de 1954, puede leerse un decreto sobre las responsabilidades de dicho plan, que revelan todo lo que era capaz de hacer Mend. En ese ao 1954, y en el marco del Plan, impuls la reforma ministerial, en la que para guardar la coherencia con lo que postulaba promovi la transformacin del Ministerio a su cargo en Secretara de Asuntos

Tcnicos y racionaliz aquellos consejos nacionales, arriba citados en un Consejo Nacional de Asuntos Tcnicos Los Decretos 21 119/53; 13 378/54 y 15.650/S4, por l promovidos y suscritos por el General Pern, son an hoy paradigmticos de lo que puede hacerse en materia de Reforma del Estado y racionalizacin administrativa. A fines de agosto de 1955, Mend dej su cargo de secretario, encontrndole el Golpe de Estado del mes siguiente, al frente de la Escuela Superior Peronista. Luego vinieron la crcel y el exilio en Paraguay, donde retom su profesin de mdico. Retorno al pas y falleci en diciembre de 1963. Es probable que quede mucho por decir de esta polifactica personalidad, ms estoy persuadido que el bosquejo hasta aqu realizado permite ubicar a Ral Mend, entre los protagonistas ms preclaros de este perodo de la historia de la Argentina contempornea. (12/VI/91) Nota: Publicado en "La Reforma", de General Pico, La Pampa, Argentina el 24 de noviembre de 1991 . *** () ***

FOMENTO DE LA CULTURA FISICA Y EL DEPORTE Argentina 1943- 1955 =El presente desarrollo apunta a presentar los actos de gobierno que se consideran relevantes para el fomento de la cultura fsica y los deportes en la Repblica Argentina, en el perodo transcurrido entre junio de 1943 y setiembre de 1955. Puede afirmarse, que desde junio de 1943 hasta mediados de 1946, las herramientas legales que se emplearon fueron las mismas que se instauraron a nivel nacional y provincial entre 1936 y 1937. Dichas normas fueron: a) La Comisin Nacional Asesora de fomento del deporte. Esta Comisin fue creada por el Artculo 29 de la Ley 12.345;su funcionamiento fue aprobado por Decreto Nacional 103.586 del 15 de abril de 1937 y su reglamento, por Decreto Nacional 111.280 del 4 de agosto de 1937. En esta Comisin haba representantes de la Asociacin del Ftbol Argentino y de la Confederacin Argentina de Deportes. b) El Consejo Nacional de Educacin Fsica, creado por Decreto Nacional 107.165 del 4 de junio de 1937, con la presidencia del Director General de Tiro y Gimnasia e integrado por representantes del Ministerio del Interior, Ministerio de Justicia e Instruccin Pblica, Ministerio de Marina y Ministerio de Guerra. c) Por Decreto Nacional 6.446 del 17 de junio de 1938, se cre la Direccin de Educacin Fsica dependiente del Ministerio de Justicia e Instruccin Pblica. d) Por la Ley 4.653 de la Provincia de Buenos Aires, promulgada el 18 de enero de 1938, se convalid el Decreto Provincial del 21 de Julio de 1936 por el que se haba creado la Direccin de Educacin Fsica y Cultura. Cabe acotar que adems de esta

provincia, Crdoba, Santa Fe y Entre Ros, as como la Municipalidad de la ciudad de Buenos Aires, contaban con reparticiones destinadas al fomento de la cultura fsica. e) El plan de estudios del por entonces nico Instituto Nacional de Educacin Fsica (creado por Decreto del 17 de febrero de 1905), fue aprobado por Decreto Nacional 56.531 del 1 de mayo de 1940. Adems de estos grandes marcos jurdicos, podemos registrar entre junio de 1943 y mediados de 1946: 1) El Decreto Nacional del 7 de diciembre de 1943, estableca las condiciones en que los egresados del Instituto Nacional de Educacin Fsica podan ingresar al Cuerpo de Gimnasia y Esgrima del Ejrcito. 2) Se instituy como "Da de la Educacin Fsica" al ltimo sbado de octubre de cada ao, por Decreto Nacional 11.077 del 2 de mayo de 1944. 3) Por Decreto Provincial 5.296 del 20 de noviembre de 1944, se cre en Salta, la Direccin Provincial de Educacin Fsica. Mendoza, por su parte, haba creado un organismo similar mediante Decreto 1.454 del mismo ao. El 26 de setiembre de 1946, el Senador Nacional Diego Luis Molinari, present un proyecto de Ley, proponiendo la creacin de la Direccin Nacional de Educacin Fsica bajo la rbita del Ministerio de Guerra, El 23 de octubre del mismo ao, los Diputados Nacionales Manuel Sarmiento, Antonio Bentez y Jos Emilio Visca, presentaron un proyecto de Ley para crear el Consejo Nacional de Educacin Fsica y Medicina del Deporte en dependencia de la Secretara de Salud Pblica.

En el Plan General de Gobierno 1947 -1951, luego conocido como "Primer Plan Quinquenal", presentado al Congreso Nacional el 19 de octubre de 1946, se prevea en el rubro Defensa Nacional, captulo Ejrcito, la creacin de la Direccin Nacional de Educacin Fsica y en el apartado "Vinculacin del Ejrcito con el Pueblo", expresaba: "Los gimnasios y campos de deportes de las unidades sern facilitados a los colegios vecinos en determinadas horas, cooperando as en el mejoramiento fsico de nuestro estudiantado" En el rubro gobernacin del Estado, captulo Salud Pblica, el Plan estableca la creacin del Instituto de Fisiopatologa del Deporte. Aparte de estos enunciados, que luego veremos como se concretaran, en 1946 se aprobaron dos leyes, no. especficamente dedicadas a la organizacin deportiva, pero de alto impacto para el fomento de la cultura fsica y el deporte. El Artculo 23 de la Ley 12.932, que sancion el Presupuesto Nacional para 1947, deca: "Se autoriza al Poder Ejecutivo Nacional a otorgar, con asesoramiento de la Comisin Nacional honoraria de Fomento al Deporte, prstamos en efectivo destinados a financiar la construccin de estadios, campos e instalaciones para deportes .." Revisando los ejemplares del Boletn Oficial de la Repblica Argentina correspondientes a los meses de octubre, noviembre y diciembre de 1947, puede uno enterarse, que en ese slo perodo recibieron los beneficios otorgados por esa ley los clubes: Sarmiento de Junn, clubes de rugby, Wanderes de Concordia, Chacarita Juniors, Platense, River Plate, Yatch Club Olivos, Atlanta, Touring Club Argentino, Racing de Avellaneda y Unin de Santa Fe. Merece destacarse que en casi todos los

Decretos que otorgaban estos prstamos se inclua el Artculo siguiente: "El club...se obligar a acordar las franquicias que oportunamente requiera el gobierno de la Nacin y de la Provincia... para los alumnos de la enseanza primaria y media para la prctica de los deportes y concurrencia a los espectculos deportivos por l organizados..." Mediante el Artculo 1, punto 4 de la Ley 12.965 se eximi del pago de impuestos nacionales a las asociaciones deportivas. Esta franquicia fue reglamentada por el Decreto Nacional 33.774 de 1947. El 3 de febrero de 1947, el Presidente Pern, elev al Congreso Nacional el proyecto de ley de creacin del Consejo Nacional de Educacin Fsica. Ante las demoras parlamentarias, se decidi por Decreto Nacional 34.817 del 6 de noviembre de 1947, la creacin de dicho Consejo bajo la dependencia del Ministerio de Guerra, cuya funcin sera: ". ..la de dirigir, orientar, fomentar y fiscalizar, todo lo referente a la educacin fsica oficial y privada. Ello Comprende: la gimnasia, los juegos y deportes, la recreacin, el tiro deportivo, las colonias y campamentos educativos y vacacionales y todo lo referente a la medicina aplicada a la educacin fsica..." Este Consejo que admita en su seno a la representacin de la Confederacin Argentina de Deportes, sera el que asume las funciones de los organismos creados en 1937 mas arriba mencionados. Por Resolucin de la Secretara de Salud Pblica de la Nacin N 4497 del 26 de noviembre de 1947 se cre el organismo tcnico: Fisiopatologia del Deporte. A esta creacin del doctor Ramn Carrillo, seguira el Decreto 32.912 del 23 de octubre de

1948 mediante el cual se declar obligatorio el examen mdico preventivo pre deportivo. En este Decreto, obviamente puesto por Carrillo, puede leerse en sus considerandos: "Que el objeto del deporte es perfeccionar la salud y no formar campeones, quienes por el hecho mismo de sus condiciones excepcionales so pueden tomarse ni como modelos ni como objetivo para el numeroso grupo de hombres y mujeres jvenes que se dedican al desarrollo fsico de su persona..." Mediante el Decreto Nacional 36.247 de 1948, el Estado reasumi la misin de organizar y dirigir las representaciones argentinas en eventos deportivos internacionales, que desde 1927 ejerca la Confederacin Argentina de Deportes. A consecuencia de esta disposicin, el Decreto Nacional 5.603 de 1949, estableci las "normas provisorias para delegaciones argentinas que representan al pas". Mediante Decreto Nacional 8.597 del 12 de abril de 1949, se determina que la Educacin Fsica es materia sujeta a calificacin. Cabe agregar que por Ley provincial 1937, Jujuy haba creado a fines de 1948 la Direccin Provincial de Educacin Fsica. Mediante el Decreto Nacional 25.136 del 8 de octubre de 1949, el Consejo Nacional de Educacin Fsica pas a depender del Ministerio de Educacin. La Ley provincial 2.144 be Santiago del Estero, de 1950, dispuso la creacin de la Direccin de Educacin Fsica, as como de delegaciones locales de la misma competencia en las Municipalidades. Por Decreto Provincial 420 del 15 de setiembre de 1950 se crea en Tucumn, la Direccin General de Educacin Fsica de la Provincia.

Por Decreto Nacional 18.773 del 7 de setiembre de 1950, se concedi licencia a deportistas que trabajaban en la Administracin Pblica Nacional, para la pre seleccin, seleccin y participacin en los Primeros Juegos Panamericanos. Esta disposicin seria el primer antecedente de la vigente Ley 20.596 de Licencia deportiva especial Aquel Decreto 34.817/47, por el que se haba creado el Consejo Nacional de Educacin Fsica, fue dejado sin efecto por el Decreto Nacional 15.348 del 3 de agosto de 1951, atento a que la Ley de Ministerios haba asignado al. Ministerio de Educacin "lo atinente a la educacin fsica integral". Entre Ros sanciona el 10 de noviembre de 1951, la ley 3.728 reformulando las funciones de la Direccin Provincial de Educacin Fsica, creada en la etapa anterior a la analizada en el presente trabajo. La disolucin del Consejo Nacional de Educacin Fsica, tuvo diversas consecuencias. mediante el Decreto 5.526 del 18 de marzo de 1952 se dispuso la organizacin de la Direccin de Educacin Fsica en el Ministerio de Educacin: Este Ministerio, aprob por Resolucin del 2 de junio del mismo ano; el reglamento orgnico de la mencionada Direccin. Asimismo, por Decreto Nacional 6.711 del 4 de abril de 1952, se cre la Federacin Deportiva Militar Argentina dependiente del Ministerio de Defensa, con la misin de "fomentar y accionar las actividades fsico deportivas de las Fuerzas Armadas". La Rioja, cre su Direccin General de Educacin Fsica, por Decreto 22.091 del 3 de octubre de 1952.

El Segundo Plan Quinquenal, cuyos objetivos fueron aprobados por la Ley Nacional 14.184, promulgada el 29 de diciembre de 1952, contempla en sus apartados IV.G.1I,V.G.12; IV.E.7 y V.G.8, los objetivos Generales y Especiales en materia de Educacin Fsica, Cultura Fsica y Deporte Del Objetivo V.G.12, Cultura Fsica - Deporte, citamos: "...a) Fines del Deporte. El deporte tender a la elevacin del bienestar y de la cultura general del Pueblo, al desarrollo de sus sentimientos de patriotismo, sana emulacin y solidaridad social; b) accin deportiva. El deporte ser desarrollado por las instituciones privadas con el apoyo del Estado y en tanto realicen su accin segn los principales enunciados en el inciso a). Mediante el Decreto Nacional 4.199 del 12 de marzo de 1953, se impartieron directivas para la enseanza de la Educacin Fsica en los colegios primarios y secundarios. El Decreto Nacional 17.468 del 16 de setiembre de 1953, declar deporte nacional al juego denominado "Pato". La Ley nacional 14.231 mencionada el mismo da que el Decreto anteriormente mencionado, estableci el seguro de vida obligatorio para espectadores y participantes de justas deportivas. Corrientes tuvo su Direccin Provincial de Educacin Fsica a travs de la Ley provincial 1795 del ao 1953. El nuevo plan de estudios del Instituto Nacional de Educacin Fsica "Manuel Belgrano" fue aprobado por Decreto Nacional N 10.109 del 21 de junio de 1954.

En el Captulo V del Decreto Nacional 13.378 del 11 de agosto de 1954 se consignan los principios generales de la Doctrina Nacional en materia de accin cultural. De dichos principios son las siguientes citas: "...6) Las actividades culturales (... deportivas) deben contar con el auspicio permanente del gobierno, del Estado y de las organizaciones concurrentes...9) El Gobierno y el Estado deben promover las actividades culturales en relacin con las organizaciones correspondientes del Pueblo. A ellas corresponde el desarrollo ejecutivo de la accin cultural..." El coronamiento de todo el proceso precedentemente enumerado, lo constituye a nuestro juicio, el Decreto Nacional 18.678 del 2 de noviembre de 1954. En los considerandos y en la parte dispositiva del mismo se prefigura un programa para el sector. Al Ministerio de Educacin se asigna "responsabilidad principal y funcin ejecutiva en la direccin integral de la educacin fsica", y asigna a la Confederacin Argentina de Deportes "por misin concurrente, la direccin de los deportes..." Casi anecdticamente, podramos consignar que San Juan cre su Direccin Provincial de Educacin Fsica, mediante Ley 1.969 pocos das antes de la interrupcin del orden constitucional en setiembre de 1955. Reconocemos que puede resultar farragosa y casi aburrida, la enumeracin de la normativa precedente pero estamos persuadidos que la misma permite explicar cual fue el sustento institucional a travs del cual an se recuerda en los mbitos de la cultura fsica y el deporte argentino los resultados obtenidos en la poca que hemos analizado.

NOTA: Publicado en "La Reforma", de General Pico, provincia de La Pampa, Argentina los das 6 y 7 de diciembre de 1988;(L.R.). *** () *** POLTICAS PUBLICAS FEDERALES EN MATERIA DE DEPORTES Y EDUCACION FISICA. (ARGENTINA: JUNIO DE 1943 SEPTIEMBRE DE 1955) La presente comunicacin tal como adelanta el titulo que hemos asignadas a la misma esta referida a la accin del gobierno nacional (federal) argentino, realizada en materia de educacin fsica y deportes, en el periodo transcurrido entre Junio de 1943 y Septiembre de 1955. Atento el carcter federal del gobierno argentino, tal como lo prev la Constitucin Nacional del pas, no comprende las polticas pblicas en esa materia desplegadas en el mismo periodo por los gobiernos Municipales (estaduales) y municipales (locales). No obstante cabe, consignar que en el periodo considerado: a) Existan ocho jurisdicciones denominadas Territorios Nacionales que dependan del Gobierno Federal, y que recin fueron convertidas en provincias en los tramos finales del periodo bajo anlisis; b) Las escuelas medias o secundarias, con pocas excepciones dependan del Gobierno Federal; c) Haba muchas escuelas primarias o bsicas que dependan a travs del Consejo Nacional de Educacin, tambin del gobierno Federal, d) La Municipalidad de la ciudad de Buenos Aires, era una dependencia directa del Poder Ejecutivo Nacional, y e)las universidades tambin dependieron del gobierno Federal en ese periodo.

Lo afirmado precedentemente, permite columbrar la amplitud del espectro de cobertura que tenan estas poticas pblicas federales sectoriales. En esta comunicacin coexisten nuestras preferencias culturales- ideolgicas con nuestra aficin deportiva. Relativizando la importancia que se podra desprender del orden de enunciacin, consignamos que hemos realizado comunicaciones sobre el mismo tema pero de menor exaustividad. Ella son entre otras: FOMENTO DE LA CULTURA FISICA Y EL DEPORTE. (Argentina junio 1943- septiembre 1955 disponible en el vnculo: http://members.tripod.com/choloar/sportedfis4355.htm "LA LEY NACIONAL DEL DEPORTE (20.655)", disponible en el vnculo: http://members.tripod.com/choloar/L20655_1.htm , y 1955: JUEGOS PANAMERICANOS DE MEXICO, (HAZAA DEPORTIVA ARGENTINA), disponible en el vnculo: http://members.tripod.com/choloar/MEJI1955.htm A estas comunicaciones remitimos al eventual lector para obtener el marco especfico en el que se inserta la presente. Asimismo, puede ser considerada una suerte de subproducto de la investigacin que llevo a la elaboracin previa conversin en una de base de datos informtica del libro electrnico ARGENTINA: FEDERAL PUBLIC POLICIES. 1943-1955, de 2003 que esta disponible en el sitio: http://www.kult.lu.se/latinam/Virtual/politica/Argentine_Fpp.htm y que me fui inducido por el amigo uruguayo Fernando Flores Morador desde la

Universidad de Lund en Suecia. A modo de ancdota reveladora, comento que la toma manual de los datos que dieron a este libro electrnica, la realice entre los aos 1987 y 1988. Esa toma de datos la realice. con el deliberado propsito de algn da, darle tratamiento informtico, aunque en ese momento desconoca las posibilidades de los gestores de bases de datos. En cuadernos, fui tomando nota en un formato homogneo, de los datos que iba leyendo, de los ejemplares del Boletn Oficial de la Repblica Argentina, y que en la estimativa que en ese tiempo tenia consideraba relevantes para tener un panorama de las polticas publicas federales de esa poca. En ese cuaderno, no anotaba detalles de alguna norma de gobierno, salvo que la considerase de algn valor simblico, para una mejor comprensin del periodo de tiempo estudiado. Atento mi aficin deportiva, en esas fichas de papel, conocidas como Numero 3 (20 x 12 centmetros), fui tomando nota, con el mismo formato de utilizado para los datos anotados en el cuaderno, de medidas puntuales o de detalle mediante las cuales se instrumentaba la poltica pblica en materia de deportes y educacin fsica. Una vez diseada la base de datos, utilizando el programa DBASEIIplus en 1993, slo proced a cargar en la base los datos del cuaderno, y quedaron en una caja aquellas anotaciones de detalle. Y es en esta primavera austral del ao 2006, que otro amigo Patricio Calvo, de la universidad Nacional de La Plata, me invita a dar una charla sobre el tema a sus alumnos. Es as que preparando la misma, me acorde de aquellas fichas y, como eran del

mismo formato de la base ya generada y que haba servido de base al libro electrnico mencionado, proced a cargas los datos de esa ficha a la base. Lo que sigue es el listado ordenado cronolgicamente de los datos de la base correspondientes al campo Deportes. All figuran tanto los datos generales o relevantes ya incorporados en 1993, como estos incorporados en fecha reciente. Sabrn disculpar, los eventuales lectores, el haber mantenido las letras maysculas en los registros, pues as fueron cargados en la base y no dispongo del tiempo necesario para la farragosa tarea de convertiros a maysculas y minsculas segn corresponda. Seria un exceso de mi parte decir que este es un listado de todas las medidas adaptadas para el sector en ese periodo. Puedo hipotizar, si, que tiende a ser exhaustiva. Tiene esa comunicacin las limitaciones de lo monogrfico (incluidos errores en la toma de datos), pero haciendo esa salvedad, puede ser utilizada como parmetro para analizar esta y tal vez otras polticas pblicas implementadas en ese periodo tan cargado de significaciones del acontecer de la Repblica Argentina Notas aclaratorias: En cada registro, la fecha en primer termino es la de la firma del Decreto por el Presidente. En el caso de las leyes se trata de la fecha de la firma del Decreto de Promulgacin. La fecha en segundo termino y entre parntesis es la fecha de publicacin del Boletn oficial de la Repblica Argentina, que es la referencia para la eventual consulta del registro que interese en algn repositorio que tenga esa publicacin. Cuando falte una de las dos fechas se consignara con dos signos de guin (- -) en el lugar correspondiente.

En tercer trmino se consigna el nmero de la norma. La Abreviatura D. corresponde a Decreto del Poder Ejecutivo Nacional y L. a Ley sancionada por el Honorable Congreso de la Nacin Argentina. En cuarto y ltimo trmino se consigna una breve sntesis de la norma y eventualmente un breve comentario adicional

1943 24/08/1943 (01/09/1943) D.6427 CREASE LA SUBSECRETARIA .DE INSTRUCCION PUBLICA.

12/11/1943 (25/11/1943) D.13.715

DESIGNA VICEPRESIDENTE DE LA COMISION NACIONAL

HONORARIA DE FOMENTO AL DEPORTE AL DIRECTOR GENERAL DE GIMNASIA Y TIRO GENERAL ADOLFO ARANA POR CESE FUNCIONES DE PROSPERO ALEMANDRI.

07/12/1943 (28/12/1943) D.15.064

ESTABLECE QUE LOS PROFESORES DE EDUCACION FISICA

CON TITULO EXPEDIDOPOR EL MIN. DE JUSTICIA E INSTRUCCION PUBLICA, PODRAN INGRESAR AL CUERPO DE GIMNASIA Y ESGRIMA DEL EJERCITO. 1944 29/05/1944 D. 1.577 SE SUPRIME EL CURSO DE MAESTRO DE GIMNASIA Y ESGRIMA DEL

INEF GENERAL BELGRANO Y AUTORIZA NUEVO PLAN DE ESTUDIOS PARA 1945 26/12/1944 D.4.958 SE CONCEDE PERSONERIA JURIDICA A LA ASOCIACION DE TIRO Y

GIMNASIA GENERAL DE DIVISION ADOLFO ARANA DE REALICO FUNDADA EL 13 DE DICIEMBRE DE 1942.

10/03/1944 (04/04/1944) D. 5.801

NOMBRASE PRESIDENTE DE LA FEDERACION

COLOMBOFILA ARGENTINA A UN JEFE MILITAR EN ACTIVIDAD.

05/04/1944 (03/05/1944) D.8.438 COLOMBOFILA ARGENTINA.

APRUEBASE REGLAMENTO DE LA FEDERACION

28/04/1944 (06/06/1944) D.10.219

SUBSIDIO A CORONEL SUAREZ POLO CLUB (ARTICULO 69

LEY 11.672-ED 42/43 .DICTAMEN PPREVIO DE LA COMISION HONORARIA DE FOMENTO AL DEPORTE) .

22/04/1944 (02/05/1944)D.10.333

SE AUTORIZA AL AUTOMOVIL CLUB ARGENTINO PARA

INSTALAR EN TODO EL PAIS, INSTALACIONES RADIOELECTRICAS CON DESTINO AL SERVICIO DE COMUNICACIONES.

13/06/1944 (07/07/1944) D.14.931

CREASE LA CIUDAD UNIVERSITARIA NACIONAL, ENTIDAD

AUTARQUICA CON FINES DE: A) EXTENSION CULTURAL UNIVERSITARIA; B) ASISTENCIA SOCIAL PARA ESTUDIANTES; C) FUNDACION DE LUGARES DE VACACIONES, REPOSO, DEPORTES.

15/07/1944 (31/07/1944) D.18.137

SUBSIDIO AL CLUB HURACAN PARA COMPLETAR SU

ESTADIO (INCLUYE ESCUELA PARA 750 ALUMNOS).ANTERIOR SUBSIDIO POR D.138363 DEL 17/12/1942(BOLETIN OFICIAL REPUBLICA AARGENTINA 06/08/43).

15/07/1944 (29/07/1944) D.18.767

SE DESIGNA VICEPRESIDENTE COMISION NACIONAL

HONORARIA MIXTA HONORARIA DEL DEPORTE AL CORONEL ANIBAL SUAREZ GIRADO EN REEMPLAZO GENERAL ARANA (ALUDE ARTICULO 69 L.11.672 (TEXTO ORDENADO EN 1943).

29/07/1944 09/08/1944 D.19.676

SE CONCEDE PERSONERIA JURIDICA A LA FECSYDA,

CONSTITUIDA EL 26/11/1940 CON EL NOMBBRE DE FEDERACION DE CLUBES CULTURALES, SOCIALES Y DEPORTIVOS AMATEURS. SE REEMPLAZA CLUBES POR ENTIDADES Y

AMATEURS POR AFICIONADOS.

04/09/1944 15/09/1944 D.22.737

PRORROGA A RIVER PLATE PARA PAGAR PRESTAMO

CONCEDIDO PARA CONSTRUIR EL MONUMENTAL POR D.116.149 DEL 08/10/1937.MODIFICADO POR D. 22.600 DEL 24/01/1939.PLAZOAMPLIADO HASTA 1977.

02/09/1944 09/09/1944 C.29.609

SUBSIDIO A LA FEDERACION ARGENTINA DE SKY Y

ANDINISMO PARA SOSTENER U CENTRO DE DOCUMENTACION E INFORMACION ANDINA Y TAREAS DE PROMOCION

07/11/1944 07/12/1944 D.30.024

APRUEBASE LA REGLAMENTACION DE LOS CURSOS DE

ANDINISMO PARA TECNICOS DE REPARTICIONES NACIONALES. 1945 27/12/1945 D.10.915 AMPLIACION PRESTAMO TIRO FEDERAL RIO CUARTO.

07/06/1945 23/06/1945 D.12.479 PLATILLO-PALOMA ARTIFICIAL.

APRUEBASE EL REGLAMENTO DE TIRO CON ESCOPETA AL

23/08/1945 17/09/1945 D.19.272

SE INCLUYE EN PLAN ESTUDIOS DEL PROFESORADO

BELGRANO, EN 2DO. AO LA MATERIA "TRABAJOS DE ORGANIZACION Y ADMINISTRACION DE LA EDUCACION FISICA

01/10/1945 D.22.196

DECRETASE APERTURA CUENTA ESPECIAL ESCUELA DE

ESQUI EN ADMINISTRACION GENERAL DE PARQUES Y TURISMO

31/10/1945 26/12/1945 D.26.777

NORMAS PARA LA CALIFICACION DE LOS INSTITUTOS

NACIONALES DE EDUCACION FISICA M. BELGRANO Y SECCION MUJERES

31/10/1945 19/11/1945 D.26.909 ALTA MONTAA

APRUEBASE EL REGLAMENTO DE CURSOS INVERNALES DE

02/11/1945 D.27.126 ACEPTASE RENUNCIA DEL DOCTOR AGUSTIN NICOLAS MATIENZO COMO PRESIDENTE DE LA COMISION NACIONAL HONORARIA DE FOMENTO DEL DEPORTE 21/12/1945 D.29.714 SE EXIME DEL IMPUESTO DE LA LEY 12.345 A

CAMPEONATO DE FUTBOL CON OTRAS NACIONES DE AMERICA EN ENERO DE 1946

23/08/1945 (17/09/1945) D.19.272

SE INCLUYE EN PLAN ESTUDIOS DEL PROFESORADO

BELGRANO, EN 2DO. AO LA MATERIA "TRABAJOS DE ORGANIZACION Y ADMINISTRACION DE LA EDUCACION FISICA.

1946 10/01/1946 D.32.071 CERRO CATEDRAL SUBSIDIO AL CLUB ARGENTINO DE ASKY PARA CONSTRUIR REFUGIO

23/01/1946 08/02/1946 D. 2.077

AUTORIZASE AL FERROCARRIL OESTE A VENDER TERRENO

DE 30.000 METROS CUADRADOS AL RACING CLUB DE AVELLANEDA

27/03/1946 02/04/1946 D 8.617

CONCEDESE PERSONAERIA JURIDICA AL CLUB SPORTIVO

REALICO CONSTITUIDO EL 24/04/1925

02/04/1946 24/04/1946 D. 9.517

SE DA POR TERMINADA FISCALIZACION DE PRESTAMO

CONCEDIDO AL CLUB BOCA JUNIORS POR D. 124.858 DEL 04/11/1938, AMPLIADO POR D.43.300 DEL 06/10/1939

02/04/1946 13/04/1946 D. 9.674

SUBSIDIO A LA FEDERACION CICLISTA PARA NOVENO

CAMPEONATO SUDAMERICANO EN URUGUAY. DICTAMEN COMISION HONORARIA. ARTICULO 69 L.11.672 (.O.1943) APLICACION ARTICULO 14 D.111.280 DE L04/08/1937.

26/04/1946 D. 9.853

SUBSIDIO A FEDERACION ARGENTINA DE ESGRIMA, PRIMER

CAMPEONATO SUDAMERICANO DE ESGRIMA EN BUENOS AIRES (IDEM D.9647/46)

26/04/1946

D. 9.831 SUBSIDIO AL CLUB COSTA SUD DE TRES ARROYOS PARA CANCHA DE

PELOTA. DICTAMEN DE LA COMISION HONORARIA FOMENTO DEL DEPORTE.

26/04/1946 D. 9.832

SUBSIDIO AL CLUB CICLISTA PARANA PARA CANCHA DE

BASKET CON DICTAMEN COMISION HONORARIA

03/04/1946 12/06/1946 D.12.377

DESIGNASE CORONEL ANIBAL SUAREZ GIRADO

VICEPRESIDENTE DE LA COMISION HONORARIA ASESORA DE FOMENTO AL DEPORTE.

21/04/1946 12/06/1946 D.14.375

SUBSIDIO A LA FEDERACION ATLETICA ARGENTINA PARA

CONCURRIR A CAMPEONATO SUDAMERICANO EXTRA EN CHILE.

11/09/1946 D. 1.789

SUBSIDIO A LA FEDERACION ECUESTRE A TRAVES DE LA

DIRECCION GENERAL DE REMONTA DEL EJERCITO (EL DECRETO ES DE JULIO).

14/10/1946 08/11/1946 D.14.614

SE AMPLIA SUBSIDIO A LA FEDERACION ARGENTINA DE

ESGRIMA CONCEDIDO POR D. 9.853/46.DICTAMEN COMISION ASESORA HONORRIA

FOMENTO DEPORTES.

21/10/1946 08/11/1946 D.15.089

ACUERDASE PRESTAMO AL CLUB SARMIENTO DE JUNIN

(LEY 12.360) ARTICULO 32 CONFORMIDAD COMISION HONORARIA FOMENTO DEPORTE.

1947 10/01/1947 (05/01/1947) L.12.931 APRUEBASE EL PRESUPUESTO DE GASTOS DE 1947. SE

ASIGNAN 20 MILLONES PARA PRESTAMOS A INSTITUCIONES DEPORTIVAS.

21/02/1947

D. 1.364

PRESTAMO

1.5000.000 PESOS A ROSARIO CENTRAL. ARTICULO 23 L.12.931.

21/02/1947 D. 1.549 SUDAMERICANO EN CHILE 24/02/1947 D.1.622 CAMPEONATO ARGENTINO

SUBSIDIO 10.000 A FEDERACION TIRO PARA CAMPEONATO

SUBSIDIO 5.000 FEDERACION BASQUET PARA XVIII

24/02/1947 D.1.623 3.000

SUBSIDIO BUENOS AIRES ROWING PARA COPA ENLEY

21/02/1947 D. 2.171 ARTICULO 23. L.12.921

PRESTAMOS DE 1.500.000 PESOS AL CLUB VELEZ SARFIELD.

07/03/1947 D.2.259

PRESTAMO A RIVER PLATE POR DOS MILLONES COMO

AMPLIACION AL ACORDADO POR D.1160149/37.

13/02/1947 D. 2.904 PRESTAMO DE DOS MILLONES DE PESOS AL CLUB ALTLETICO INDEPENDIENTE, ARTICULO 23 L.12.931.

12/02/1947 (02/09/19479) D.3.610

PRESTAMO DE 8 MILLONES A RACING CLUB DE

AVELLANEDA QUE REEMPLAZA AL ACORDADO POR D.7.395 DEL 16/08/46.

24/03/1947 D.3.833

AMPLIA SUBSIDIO CON 3.000 LA FEDERACION DE NATACION

.

29/03/1947 D.7.662

SUBSIDIO DE 24.000 A LA FEDERACION ATLETICA PARA

CONCURRIR A SUDAMERICANO EN RIO DE JANEIRO

02/04/1947 (16/04/1947) L.12.965

ESTABLECE EXENCIONES Y OBLIGACIONES PARA EL

IMPUESTO A LOS REDITOS. MODIFICA LEYES 11.682,11.683 Y DEC. LEY 14.341/46. (INCISO M EXIME DE ESTE IMPUESTO A LAS ENTIDADES DEPORTIVAS).

06/05/1947 L.12.898 1.500.000 27/06/1947 D.14.661

SUBSIDIOS A ENTIDADES DEPORTIVAS DE TUCUMAN POR

SUBSIDIO CONFEDERACION DE BASQUET POR 20.000 PARA

CAMPEONATO SUDAMERICANO EN RIO DE JANEIRO 27/06/1947 D.14.752 MILLONES 26/08/1947 D.15.700 INSTITUYESE LA SEMANA NACIONAL DEL TIRO AMPLIASE PRESTAMO A HURACAN HASTA 5

25/06/1947 D.17.199

DESIGNASE ASESOR EN DEPORTES DE INVIERNO AL DOCTOR

JOSE ANTONIO AMUCHASTEGUI KENN EN LA ADM. NACIONAL PARQUES NACIONALES

21/07/1947 (02/09/1947) D.21.263 AMPLIASE PRESTAMO CONCEDIDO A HURACAN DE BUENOS AIRES EN 1.550.000 (ANTERIORES D.138.363 DEL 16/12/1942 Y D. 29.713 DEL 27/06/45.

L.12.974 EN ESTOCOLMO POR 250.000

SUBSIDIO PARTICIPACION CAMPEONATO MUNDIAL DE TIRO

23/08/1947 08/08/1947 D.25.347

DISTRIBUCION DE SUBSIDIOS POR 25.000 A ENTIDADES

HIPICAS AFILIADAS A LA FEDERACION ECUESTRE ARGENTINA A TRAVES DE LA DIRECCION GENERAL DE REMONTA.

29/08/1947 (06/09/1947) D.26.045 AMPLIASE EN 2.5000.000 PRESTAMO A BOCA JUNIORS CONCEDIDO POR D.124.858 DEL 04/02/1938.

29/08/1947 (06/09/1947) D.26.055ACUERDASE PRESTAMO A SAN LORENZO DE ALMAGRO POR 1.480.000.

(- -)

(21/10/1947) D.26.496 PRESTAMO AL CLUB WANDERES DE CONCORDIA.

01/10/1947 D.29.310

PRESTAMOS A ENTIDADES QUE PRACTICAN RUGBY

(REFERENCIA AL ARTICULO 23 DE LA L.12.931.

10/10/1947 D.30.944

SUBSIDIO PARA LA REALIZACION DEL CAMPEONATO DE LA

REPUBLICA (OLIMPIADAS NACIONALES).

D.31.755

PRESTAMO AL CLUB ATLETICO LANUS PARA CONSTRUCCION

DE SEDE SOCIAL Y CAMPO DEPORTIVO

11/10/1947 (27/10/1947) D.31.815 AMPLIASE PRESTAMO A RIVER PLATE POR 7.500.000 CONCEDIDO POR D.116.149 DEL 08/10/1937.

(- -)

(22/10/1947)

D.31.824 PRESTAMO AL CLUB CHACARITA JUNIORS.

20/10/1947 (03/11/1947) D.32.558 AMPLIACION PRESTAMO CONCEDIDO POR DECRETO 15.089 DEL 22/10/1946 AL CLUB SARMIENTO DE JUNIN PARA FINALIZAR LA CONSTRUCCION DE SU ESTADIO.

(--)

(24/10/1947) D.32.837 PRESTAMO CLUB PLATENSE.

03/11/1947

D.33.031

REGLAMENTACION ARTICULO 1ERO. PUNTO 4 DE L.12965 DE

EXIMICIONES IMPOSITIVAS A ENTIDADES DEPORTIVAS Y DED CULTURA FISICA Y DE CONDONACION DE DEUDAS IMPOSITIVAS.

03/11/1947 (10/01/1948) D.33.574

REGLAMENTACION DE EXENCIONES IMPOSITIVAS A FAVOR

DE ENTIDADES DEPORTIVAS Y DE CULTURA FISICA Y DE CONDONACION DE DEUDAS IMPOSITIVAS ANTERIORES.

06/11/1947 (14/11/1947) D.34.817 FISICA.

CREACION DEL CONSEJO NACIONAL DE EDUCACION

18/09/1947 (21/11/1947) D.35.960

SUBSIDIO DE 140.000 A LA CONFEDERACION ARGENTINA DE

SKY Y ANDINISMO PARA CONCURRENCIA A OLIMPIADAS DE INVIERNO EN SAINT MORITZ.

14/11/1947 (21/09/1947) D.35.970 CONSTRUIR ESTADIO.

SUBSIDIO DE 660.000 A SARMIENTO DE JUNIN PARA

19/11/1947 (28/11/1947) D.36.326

PRESTAMO DE 1.800.000 A ESTUDIANTES DE LA PLATA.

19/11/1947 (17/12/1947) D.36.327 1.800.000.

PRESTAMO GIMNASIA Y ESGRIMA DE LA PLATA DE

29/11/1947 (23/03/1948) EDUCACION FISICA.

D.37.573

INTEGRANTES DEL CONSEJO NACIONAL DE

PRESIDENTE. GRAL. SANTOS VICENTE ROSSI. VOCALES CORONEL MIGUEL ANTONIO RIVAS (DIRECCION GENERAL GIMNASIA Y TIRO DEL EJRCITO, CONTRAALMIRANTE LUIS MERLO FLORES (MARINA), COMODORO CARLOS BARREIRA (AERONAUTICA,) CESAR VAZQUEZ (DIRECTOR GENERAL DE EDUCACION FISICA), ERASMO FIGUEROA (CONSEJO NACIONAL DE EDUCACION), JULIO A .MONDRIA (SALUD PUBLICA), JOSE LUIS FRANGI (HACIENDA), EDUARDO CASTILLO (INTERIOR), JULIO VARONA (TRABAJO Y PREVISION), E INGENIERO RICARDO SANCHEZ DE BUSTAMANTE (CONFEDERACION ARGENTINA DE DEPORTES.

01/12/1947 (09/12/1947) D.37.730

PRESTAMO A ATLANTA DE 1.500.000, (FRANQUICIA)

03/12/1947 (12/12/1947) D.37.848 PRESTAMO UNION DE SANTA FE 1.370.000.

05/12/1947 (10/12/1947)

D.38.474 AMPLIASE HASTA 8.500.000 PRESTAMO OTORGADO A

RACING CLUB POR D.3.604 DEL 12/03/1947.

06/12/1947 (10/12/1947) D.38.482 PRESTAMO TOURING CLUB ARGENTINO 2.200.000. (FRANQUICIA).

19/12/1947 (29/12/1947) PALOMA. D. 8.597

D.39.914 EN POLIGONOS FISCALIZADOS SE PERMITIRA EL TIRO A LA

SUBSIDIO A FEDERACION ARGENTINA DE ESGRIMA.

1948 20/01/1948 (27/01/1948) D.1.438 ASIGNASE 2 MILLONES PARA LA CONCURRENCIA A LAS

OLIMPIADAS DE LONDRES DE LA PARTIDA DE 3 MILLONES DE LA LEY DE PRESUPUESTO DE 1948(L.13.072) PARA CERTAMENNES ATLETICOS INTERNACIONALES Y NACIONALES.

23/01/1948 (14/02/1948) D.1.883

DESIGNANSE AGREGADOS TECNICOS EN EL MIN. DE

RELACIONES EXTERIORES A JUAN MANUEL FANGIO OSCAR ALFREDO GALVEZ Y PASCUAL PUOPOLO

24/01/1948 (05/02/1948) D.2.052

APRUEBASE LA TARJETA OLIMPICA DE IDENTIDAD

PRESENTADA POR EL COMITE OLIMPICO ARGENTINO.

30/01/1948

D.2.843

SUBSIDIO A LA FAMIILIA GALIMI PARA CONCURRIR A

TORNEOS DE ESGRIMA EN FRANCIA E ITALIA.

18/02/1948 (04/03/1948) D.4.582

SUBSIDIO DE 25.000 A LOS HERMANOS NAVARRA PARA IR

ACAMPEONATO MUNDIAL DE BILLAR EN CHICAGO.

18/02/1948 (25/02/1948) D.4.712

APRUEBASE COMO METODO UNICO DE EDUCACION FISICA

EN TODO EL TERRITORIO DE LA NACION EL PROPUESTO POR EL CONSEJO NACIONAL DE EDUCACION FISICA PARA LAS INSTITUCIONES OFICALES Y PRIVADAS DE LA ENSEANZA ESCOLAR COMO POPULAR.

20/02/1948

D.5.018

PRESTAMO CLUB CENTRAL CORDOBA DE CORDOBA

(ARTICULO33 L.12.931 Y ARTICULO 12 13.072).

04/03/1948 (04/03/1948) D.5.355 APRUEBASE LA DISTRIBUCION DE LA PARTIDA DE 1.900.000 PARA LA SELECCION Y CONCURRENCIA A LAS OLIMPIADAS DE LONDRES.

28/02/1948 (08/03/1948)

D.5.536 PRESTAMO DE 2.600.000 AL CLUB SAN FERNANDO

(ARTICULO33 L.12.931 Y ARTICULO12 L.13.072.

10/03/1948 (16/03/1948)

D.6.093 SUBSIDIO A LA FEDERACION DE BILLAR PARA VIAJE DE .

CARRERA A FRANCIA, MONTO 300.000(VER D 3.894 DEL 12/02/48 L.13.072)

10/03/1948 (15/03/1948) D.6.281 PRESIDENTE DE LA NACION.

INSTITUYESE EL GRAN PREMIO DE AEROMODELISMO

10/04/1948 (16/04/1948) D.10.295

SUBSIDIO AL CLUB TIGRE POR 20.000(L.13.073 PARTIDA 846).

20/04/1948 (21/04/1948) D.10.439

DESIGNASE A ANDRES ELORZA, HECTOR TULA Y JOSE

ARIAS PARA CONTROL DE LA PARTIDA DE GASTOS PARA LAS OLIMPIADAS DE LONDRES.

23/04/1948 (30/04/1948) D.11.568 AUTORIZASE LA EXPORTACION DE BIENES NECESARIOS PARA EL CONSUMO DE LA DELEGACION ARGENTINA EN LOS JUEGOS OLIMPICOS DE LONDRES.

27/04/1948 (03/05/1948) D.12.173 AUTORIZASE AL CONSEJO NACIONAL DE EDUCACION FISICA A REALIZAR CONCURSO DE PRECIOS DIRECTAMENTE PARA LOS BIENES Y SERVICIOS NECESARIOS PARA LA DELEGACION OLIMPICA A LONDRES.

07/05/1948 (12/05/1948) D.13.043 PRESTAMO A CLUB PUCARA DE BURZACO DE 360.000.

14/05/1948 (26/05/1948) D.14.028

DECLARASE LUGAR HISTORICO AL CAMPO DE DEPORTES

DEL BUENOS AIRES CRICKET CLUB EN PALERMO INSTALADO EL 08/12/1864 PRIMER CLUB DEPORTIVO DEL PAIS Y DE LATINOAMERICA ENPRIMERAS PRACTICAS DEPORTIVAS SISTEMATICAS.

31/05/1948 (09/06/1948) D.15.663

PRESTAMO OLIVOS RUGBY CLUB 4.000.000 (ARTICULO 33

L.12.931 Y ARTICULO 12 L.13.072, ASESORAMIENTO DE LA COMISION ASESORA HONORARIA FOMENTO DEPORTES.

05/06/1948 (11/06/1948) D.15.722

LICENCIA DEL 17/06/48 AL 15/09/48 AL PERSOAL DE EJERCITO

QUE PARTICIPA EN LAS OLIMPIADAS DE LONDRES OFICIALES: FERNANDO HUERGO

ALBINO AGUERO JOSE LUIS D'ANDREA MORH HORACIO SIBURU LEANDRO ANAYA JORGE WIRTH LUIS M.PREMOLI ANTONIO RODRIGUEZ ALBERTO LUCCHETTI JUAN LULLO JUAN LEONHARDT ENRIQUE KISTENMARCHER SUBOFICIALES: JULIO NOLASCO SILVA CONSCRIPTOS: HORACIO WHITE RICARDO HEBER JUAN UDER OSCAR FURLONG LEOPOLDO CONTARBIO PERSONAL CIVIL: RAUL FERAGUEDO GUILLERMO EVANS ADAN TORRES.

05/06/1949 (13/06/1948) D.15.857 AMPLIANSE LOS GASTOS A CUENTA DE LA PARTIDA PARA LA PARTICIPACION EN LAS OLIMPIADAS DE LONDRES.

10/06/1948

D.17.109

SUBSIDIO DE 50.000 A LA FEDERACION CICLISTA PARA

CONCURRIR AL CAMPEONATO MUNDIAL DE AMSTERDAM (ANEXO 15 L.13.072 PRESUPUESTO 1948 DISTRIBUIDO POR D. 3.854 DEL 12/02/48).

18/06/1948 (05/07/1948) D.18.094 LICENCIA AL FUNCIONARIO DE LA SECRETARIA DE AGRICULTURA ARTURO RODRIGUEZ JURADO CON GOCE DESUELDO PARA CONCURRIR A LAS OLIMPIADAS DE LONDRES.

19/06/1948 (26/06/1948) D.18.175 CONCEDESE LICENCIA CON GOCE DE SUELDO PARA PARTICIPAR EN OLIMPIADAS DE ONDRES A PERSONAL DEL MIN. DE EDUCACION: JULIO MONDRIA, CARLOS MARCHESE, ROBERTO SIEBURGUER, VARRAL, JORGE CANAVESI, EDUARDO SASTRE, VISENTIN E ISSAK.

26/06/1948 (10/07/1948) D.19.267 LICENCIA A JUAN KAHNERT DE GAS DEL ESTADO PARA CONCURRIR A LAS OLIMPIADAS DE LONDRES.

28/06/1948 (14/07/1948) D.19.364 LICENCIA A LOS MEDICOS JULIO MONDRIA Y ANDRES MARCHESE PARA INTEGRAR LA DLEGACION OLIMPICA EN LONDRES.

02/07/1948 (08/07/1948) D.19.733

SUBSIDIO A LA FEDERACION DE AJEDREZ DE 25.000 PARA LA

CONCURRENCIA DE MIGUEL NAJDORF AL CAMPEONATO MUNDIAL DE ESTOCOLMO.

07/08/1949 (14/07/1948) D.20.548

SUBSIDIO A LA ASOCIACION ARGENTINA DE TENNIS DE

50.000 PARA DISPUTAR LA COPA DAVIS EN WIMBLEDON, ROLAND GARROS Y BELGICA (ANEZO15 INCISO 1 PRINCIPAL 2 PARCIAL 1 L.13.072 D.3.894 DEL 12/02/48)

08/07/1948 (15/07/1948) D.20.577 ACUERDASE CONTRIBUCION DE 350.000 PARA LA

ORGANIZACION DEL CAMPEONATO MUNDIAL DE TIRO EN BUENOS AIRES.

24/07/1948 (02/08/1948) D.22.081

LICENCIAS CON GOCE DESUELDO PARA CONCURRENCIA

OLIMPIADAS A MANUEL TORRENTE, JOSE ARIAS, ENRIQUE TOGO, FEDERICO NEUMAYER.

24/07/1948 31/07/1948 D.22.101

AUTORIZASE AL MINISTERIO DE MARINA A INVERTIR

HASTA 2.000.000 PARA ADQUISICION DE YATES PARA TRANSFERIR CON CARGO A ASOCIACIONES PRIVADAS DEDICADAS AL DEPORTE NAUTICO

23/07/1948 05/08/1948 L.13.215

RATIFICANSE CREDITOS EXTRAORDINARIOS ABIERTOS POR

EL PODER EJECUTIVO EN 1946 Y 1947.

20/08/1948 (31/08/1948) D.24.902 APORTES Y CONTRIBUCIONES DEL ESTADO: MIN. DE HACIENDA 1AYUDA SOCIAL: 15.000.000, 2. FOMENTO DEL DEPORTE: 3.800.000 TOTAL 58.000.000.

27/08/1948 (18/09/1948) D.25.888 PROMUEVE A UNA CATEGORIA SUPERIOR AL ORDENANZA ARGENTINO RAFAEL IGLESIAS EN AGUA Y ENERGIA ELECTRICA POR OBTENCION MEDALLA OLIMPICA EN LONDRES.

10/09/1948 (18/09/1948) D.27.095 CONTRIBUCION DE 200.000 PARA OLIMPIADA INTERUNIVERSITARIA ARGENTINA EN LA CORDOBA Y PRIMERA CRUZADA DE LA DUCACION FISICA EN LA CIUDAD DE TUCUMAN.

10/09/1948 (22/09/1948) D.27.215 APRUEBASE NORMAS PARA LA PRACTICA DE TIRO A LA PALOMA VIVIENTE.

13/09/1948 (20/09/1948) D.27.810

SUBSIDIO A LA FEDERACION ARGENTINA DE BILLAR DE

10.000 PARA ORGANIZAR CAMPEONATO MUNDIAL DE LA ESPECIALIDAD.

14/09/1948 (27/09/1948) D.27.919

PRESTAMO A CLUB TIGRE 2 MILLONES (ARTICULO 23

L.12.931 Y ARTICULO12 L.13.072 CON ASESORAMIENTO DE LA COMISION HONORARIA ASESORA DE FOMENTO AL DEPORTE.

18/09/1948 (29/09/1948) D.28.251

SUBSIDIO A LA FEDERACION DE BILLAR POR 10.000 PARA

GASTOS DE ORGANIZACION TORNEO MUNDIAL DE LA ESPECIALIDAD.

03/07/1948 (14/07/1948) D.30.163

LICENCIA AL POLICIA ALBERTO MAURO PARA PARTICIPAR

EN LAS OLIMPIADAS DE LONDRES.

15/10/1948 (23/10/1948) D.31.922 AUTORIZANSE LAS EXPORTACIONES TEMPORARIAS DE LOS VEHICULOS QUE INTERVENGAN EN LA COMPETENCIA GRAN PREMIO DE LA AMERICA DEL SUR".

23/10/1948 (27/10/1948) D.32.912 PREVENTIVO PREDEPORTIVO

DECLARASE OBLIGATORIO EL EXAMEN MEDICO

22/10/1948 (08/11/1948) L.13.491

INCLUYE SUBSIDIOS A CLUBES DEL INTERIO- ITEM 20

(SPORTIVO REALICO 10.000 Y FERRO REALICO 40.000).

26/10/1948 (30/10/1948) D.33.159

SUBSIDIO A LA CONFEDERACION DE BASQUET 35.000 PARA

GASTOS XIX CAMPEONATO ARGENTINO A DESARROLLARSE EN EL CHACO.

26/10/1948 (02/11/1948) D.33.160 AUTORIZASE AL AUTOMOVIL CLUB A REALIZAR LA PRUEBA

AUTOMOVILISTICA "GRAN PREMIO DE AMERICA DEL SUR"

03/11/1948 (16/11/1948) D.34.166 NORMAS GENERALES PARA LA FEDERACION ECUESTRE ARGENTINA Y CREACION DEL REGISTRO NACIONAL ECUESTRE.

25/11/1948 (01/12/1948) D.36.247

DEROGASE EL DECRETO 74 DEL 31/05/1927 POR EL QUE SE

RECONOCIO A LA CONFEDERACION ARGENTINA DE DEPORTES EN SU CARACTER DE COMITE OLIMPICO ARGENTINA LA REPRESENTACION DEPORTIVA INTERNACIONAL.

31/12/1948 (20/01/1949) D.40.079

DESIGNASE DIRECTOR DE AERONAUTICA DEPORTIVA A

ARTURO DALMACIO VATTEONE.

03/11/1948 (16/11/1948) D.34.166

NORMAS PARA LA FEDERACION ECUESTRE ARGENTINA Y

CREACION DEL REGISTRO NACIONAL ECUESTRE.

23/12/1948 (04/01/1949) D.39.035

CONSTITUYESE UNA COMISION PARA EL ESTUDIO DE UN

PROYECTO DE LEY DE AERONAUTICA CIVIL.

1949 11/03/1949 (16/03/1949) REFORMAS INTRODUCIDAS A LA CONSTITUCION NACIONAL, APROBADAS EL 11 DE MARZO DE 1949.

04/03/1949 (10/03/1949) D.5.603

APRUEBANSE LAS NORMAS PROVISIONALES PARA LA

ORGANIZACION E INTERVENCION DE DELEGACIONES NACIONALES EN COMPETENCIAS DEPORTIVAS DE CARACTER INTERNACIONAL.

25/04/1949 (02/05/1949) D.9.785

ENCOMIENDASE A RAFAEL OCAMPO GIMENEZ, LUCIO

SCELSO Y JOSE MARIA ALVAREZ DE TOLEDO A CONCURRIR A LA ASAMBLEA DEL COMITE OLIMPICO INTERNACIONAL PARA GESTIONAR LA SEDE EN ARGENTINA PARA LOS JUEGOS OLIMPICOS DE 1956.

11/05/1949 (28/05/1949) RESOLUCION 121 DEL MINISTERIO DE TRABAJO Y PREVISION OTORGANDOSE PERSONERIA JURIDICA A LA ASOCIACION FUTBOLISTAS ARGENTINOS AGREMIADOS.

06/07/1949 (16/07/1949) D.15.769 ACEPTASE LA RENUNCIA AL CARGO DE JUEZ EN LO CORRECCIONAL (LETRA G) QUE PRESENTA EL DOCTOR CESAR VIALE (AUTOR Y CRONISTA DE ESCRITOS SOBRE LA HISTORIA DEL DEPORTE ARGENTINO).

08/07/1949 (14/07/1949) D.15.968 AMPLIASE HASTA 3 MILLONES EL PRESTAMO CONCEDIDO AL CLUB ATLETICO BANFIELD POR D.37.730/47 CON ASESORAMIENTO DE LA COMISION HONORARIA ASESORA DE FOMENTO AL DEPORTE (ARTICULO 23 L.12.931).

15/07/1949 (05/08/1949) D.16.317 APRUEBASE EL APENDICE DE "GIMNASIA EDUCATIVA FEMENIN