Compilación de mitos y leyendas

12
COMPILACIÓN DE MITOS Y LEYENDAS Equipo #5: Sofia Ruelas Yuliana Quintero Mtro. Omar Daniel G. Karla Vásquez Melissa D´elia Rodrigo Jacobo Sonora, 2014

description

Esta cópilacion es un trabajo de mitos y leyendas mexicanas , que son las mas comunes y leidas

Transcript of Compilación de mitos y leyendas

Page 1: Compilación de mitos y leyendas

COMPILACIÓN DE MITOS Y LEYENDAS

Equipo #5:Sofia RuelasYuliana Quintero Mtro. Omar Daniel G. Karla VásquezMelissa D´elia Rodrigo Jacobo Sonora, 2014

Page 2: Compilación de mitos y leyendas

ÍNDICE

Presentación……………….1 La leyenda de la llorona…………………….2 La leyenda de Praga……..3 Popocatepetl e Iztaccíhuatl………….………4 La Xtabay……………………5 El conejo de la Luna………6 El mole poblano…………....7 La obtención del maíz…….8 La obtención del fuego..…9 Bibliografía…………………...10

Page 3: Compilación de mitos y leyendas

PRESENTACIÓN

Para esta compilación hemos seleccionado estas narraciones porque pertenecen a culturas mexicanas y de pueblos diferentes, y son muy importantes que las conozcas . Los integrantes del equipo seleccionamos las mas importantes que se presentan a continuación.

La leyenda de la llorona La leyenda de Praga. Popocatepetl e Iztaccíhuatl. La Xtabay. El conejo de la Luna. El mole poblano. La obtención del maíz La obtención del fuego

Page 4: Compilación de mitos y leyendas

LA LEYENDA DE LA LLORONA

De los campos a las ciudades emigran muchas jovencitas en busca de su sueño, de estudios y de tener mejores trajes y dinero para ayudar a sus familias.

Esta como muchas llegó a la ciudad y se empleo en casa de ricos, enamorándose de su hijo el cual cruelmente la dejó embarazada y luego la despidió de su trabajo.

No habiendo más que hacer, se devolvió a su casa escondiendo su hijo bajo su delantal, lo cual no logró por mucho tiempo, su familia, apegada al cristianismo, comenzó a decirle su error a todas horas, creándole gran angustia.

Una noche bajo un gran aguacero corrió hacia el río y pariéndolo lo lanzó a la corriente, al ver lo que había hecho se lanzó detrás del niño gritando y llorando.

Todavía en las noches de luna después de una creciente se oye el llanto de esta mujer, y se puede verle tras el rayo de luna en el agua del río, tratando de alcanzar a su hijo.

Dicen que el señor en su gran misericordia tendrá compasión de ella y que algún día lo alcanzará, volverá a la vida y será un gran hombre revolucionario de la sociedad. 2

Page 5: Compilación de mitos y leyendas

LA LEYENDA DE PRAGA

La princesa Libuse acostumbraba pronosticar el futuro mirando las corrientes del rio Moldaba. Una vez tuvo un sueño malo, le pareció que pronto iba a llegar el hambre, la miseria y la desesperación al país. Para evitarlo decidió reunir mucho oro y esconderlo para esos tiempos malos.

Mando a encontrar los lugares mas ricos en mineral de oro para comenzar la extracción. Una ranita de oro la ayudaba: Cada vez que saltaba a un lugar había oro ahí. La princesa escondía el mineral extraído en el lugar secreto de la roca de Vyserhand.

Al casarse le enseño el tesoro a su marido pero el también guardo el secreto. Después de que ambos murieron, nadie supo en donde se encontraba el oro. Y nadie lo sabe hasta la actualidad. Una sola vez al año, el viernes santo, cuando se abre n las rocas, alguien podría sacer el tesoro de la roca Vyserhand. No obstante, pase lo que pase, no pude mirar atrás. Una vez lo intento un campesino. Un viernes santo vio una entrada abierta en la roca. Sin vacilar entro por el corredor obscuro. Iba caminando; oía voces y gritos terribles pero no miro atrás. Llego luego a un salón que estaba lleno de montes de oro .En esta momento escucho el grito de su hermano y miro atrás. Al hacerlo sonó un treno fuerte y todo se puso de color negro. Al recuperarse, el hombre se encontraba acostado en la hierba frente a la roca de Vyserhand y la entrada había desaparecido por completo.

Page 6: Compilación de mitos y leyendas

POPOCATEPETL E IZTACCíHUATL

Había una vez un emperador que tenía una hija llamada Iztaccíhuatl, la cual era hermosa, y se enamoró de Popocatepetl, un joven guerreo, valiente, inteligente y valeroso. El emperador veía con agrado el matrimonio de su hija. 

Cuando Iztaccíhuatl y Popocatepetl iban a celebrar su boda, los ejércitos declararon guerra al imperio, el emperador reunió a sus guerreros y confió a Popocatepetl la misión de dirigirlo en los combates.

Popocatepetl fue a la guerra tras varios meses de combate logró vencer al enemigo, antes de que el emperador supiera de la victoria, unos guerreros envidiosos informaron que Popocatepetl había muerto en combate. Iztaccíhuatl escuchó la noticia falsa y lloró amargamente. Dejó de comer y cayó en un sueño profundo, sin que nadie la lograra despertar.

Cuando él regresó victorioso supo lo que había sucedido y buscó a Iztaccíhuatl, la cargó en sus brazos, tomó una antorcha y salió del palacio.

El guerrero Popocatepetl con su preciosa carga a cuestas caminó días y noches hasta llegar a la cima de la montaña. Encendió una antorcha cerca de ella, la veló, como si Iztaccíhuatl durmiera. Popocatepetl se quedó junto a ella, sin moverse, hasta morir. 4

Page 7: Compilación de mitos y leyendas

LA XTABAY

El patrón le dijo a mi padre : Toma tu paga . No compres algo aguardiente. Llévale el dinero a tu familia que bien lo necesita. Pero el no le hizo caso, y de todas maneras compró, en cuanto pudo, una cuartita de caña. Se fue por el monte y se puso a tomar el aguardiente.

Allá por el monte andaba, caminando y tomando el aguardiente. Allá se andaba emborrachando. No tomó mucho, verdaderamente.

Por ratos, Sentía como que le rozaban el sombrero. Entonces, vio venir hacia el a una mujer vestida con un bonito huipil bordado. El cabello lo tenía muy largo. Le pregunta la mujer: “¿Qué haces aquí?” ya tiene un buen rato que te estoy esperando en la casa. Los niños quieren verte. Ya está listo tu chocolate… “ Y verdaderamente era la voz de su esposa la que le hablaba. No era otra sino la voz de su esposa. Se convenció y se fue con ella. Caminaron algún tiempo por el cabo de la población, junto a las albarradas.

Pero en su corazón comenzó a entrar la duda. Y solo caminaba sin saber por qué. De pronto, oyó ladrar a su perro. Era como un aviso y ya no quizo ir andando.

Se inclinó y cogió 2 piedras. Pero no las arrojó a la mujer de enseguida. No estaba seguro. Tenía miedo de pegarle la cabeza. Tenía miedo que sufriera un castigo. La voz de la mujer se escuchaba todo el tiempo: “El agua para tu chocolate. Ya está hirviendo. Ya está lista tu cena”.

Le tiró las 3 piedras y ella se quejaba. Entonces, mi padre leyó 3 credos y la mujer desapareció. 5

Page 8: Compilación de mitos y leyendas

EL CONEJO DE LA LUNA

Quetzalcóatl el dios grande y el bueno se fue a viajar una vez por el mundo en figura de hombre como había caminado todo un día , a la caída ,de la tarde se sintió fatigado y con hambre . Pero todavía siguió caminando , caminando , hasta que las estrellas empezaron a brillar y la luna se asomo por la ventana de los cielos . Entonces se sentó ala orillas del camino . Y estaba allí descansando cuando vio a un conejo cenar .

-¿Qué etas comiendo?-le pregunto - estoy comiendo zacate. ¿quieres un poco?-gracias, pero yo no como zacate.-¿Qué vas hacer entonces?- morirme tal vez de hambre y sedEl conejo se acerco a Quetzalcóatl y le dijo -mira yo no soy mas que un conejo pero si tienes hambre, cómeme estoy aquí ,

entonces el dios acaricio al conejo y le dijo .- tu no serás mas que un conejo pero todo el mundo, para siempre se a de acordar

de ti.Yo le levante alto, muy alto, hasta la luna , donde quedo estampado la forma del

conejo. Después, el dios lo bajo ala tierra y le dijo:-ahí tienes tu rostro en la luz, para todos los hombres y para todos los tiempos.

5

Page 9: Compilación de mitos y leyendas

EL MOLE POBLANO

Cuenta la leyenda, que en una ocasión Juan de Palafox, Virrey de la Nueva España y Arzobispo de Puebla, visitó su diócesis, un convento poblano le ofreció un banquete, para el cual los cocineros de la comunidad religiosa se esmeraron especialmente. El cocinero principal era fray Pascual, que ese día corría por toda la cocina dando órdenes ante la inminencia de la importante visita. Se dice que fray Pascual estaba particularmente nervioso, y que comenzó a reprender a sus ayudantes, en vista del desorden que imperaba en la cocina.

El mismo fray Pascual comenzó a amontonar en una charola todos los ingredientes para guardarlos en la despensa, y era tal su prisa, que fue a tropezar exactamente frente a la cazuela, donde unos suculentos guajolotes estaban ya casi en su punto.

Allí fueron a parar los chiles, trozos de chocolate y las más variadas especias, echando a perder la comida que debía ofrecerse al Virrey.

Fue tanta la angustia de fray Pascual, que éste comenzó a orar con toda su fe, justamente cuando le avisaban que los comensales estaban sentados a la mesa.

Un rato más tarde, él mismo no pudo creer cuando todo el mundo elogió el accidentado platillo.

Incluso hoy, en los pequeños pueblos, las amas de casa apuradas invocan la ayuda del fraile con el siguiente verso: "San Pascual Bailón, atiza mi fogón". 6

Page 10: Compilación de mitos y leyendas

LA OBTECIÓN DEL MAÍZ

Cuentan que mucho antes de la llegada de Quetzalcóatl, los mexicas solo comían raíces y carne de los animales que cazaban.

No tenían maíz, pues este cereal, tan alimenticio para ellos, estaba escondido detrás de las montañas. Los antiguos dioses intentaron separar las montañas con su colosal fuerza, pero no lo lograron.

Los mexicas fueron a plantearle este problema a Quetzalcóatl. - Yo se lo traeré- les respondió el dios. Quetzalcóatl, el poderoso dios, no se esforzó en vano para tratar de separar las

montañas con su fuerza, sino que la empleó con astucia. Se transformó en una hormiga negra y, acompañado de una hormiga roja, marchó a las montañas.

El camino estuvo lleno de dificultades, pero Quetzalcóatl las superó, pensando solamente en su pueblo y sus necesidades de alimentación. Hizo grandes esfuerzos, y no se dio por vencido ante el cansancio y las dificultades.

Quetzalcóatl llegó hasta donde estaba el maíz y, como estaba transformado en hormiga, tomó un grano maduro entre sus mandíbulas y emprendió el regreso. Al llegar entregó el prometido grano de maíz a los hambrientos indígenas.

Los mexicas plantaron la semilla. Obtuvieron así el maíz, que desde entonces plantaron y cosecharon. 7

Page 11: Compilación de mitos y leyendas

LA OBTENCIÓN DEL FUEGOEn tiempos muy antiguos no existía el fuego. Los indios yaquis, los animales terrestres, acuáticos, y

aquellos que vuelan lo desconocían y no podían disfrutar de sus beneficios. Cierto día, todos los habitantes de los pueblos yaquis, junto con los animales decidieron efectuar un gran concilio para averiguar por qué no había fuego decidir la mejor manera de conseguirlo. Aunque carecían de este necesario elemento, estaban conscientes de su existencia y de que en algún lugar lo podían encontrar. Pensaron que tal vez se encontrara en alguna isla o en sitio dentro del mar.

En el concilio se acordó que fuera Bobok, el Sapo, el encargado de buscar el fuego. Enseguida, el Correcaminos, el Perro y el Cuervo se ofrecieron a ir con el Sapo y ayudarlo en su búsqueda. Sin embargo, aunque su ayuda era valiosa ninguno de estos animales era capaz de sumergirse en el agua sin morirse como lo podía hacer Bobok.

El Dios del Fuego lo tenía muy bien guardado dentro del mar, no permitía que nadie se lo llevase, para ello enviaba rayos y centellas a quien trataba de robar un poco de fuego y morían calcinados.

Sigilosamente, Bobok se metió al agua, encontró el lugar donde el dios guardaba el fuego, y se lo robó metiéndose un poco en la boca. Cuando se dio cuenta el Dios del Fuego, le envió los rayos y centellas que hacían mucho ruido y producían muchos destellos. Pero Bobok no se amilanó y continuó su camino, pues sabía que dentro del agua no corría peligro. De repente se formaron muchos remolinos en el agua con basura y desperdicios de madera, pero Bobok siguió nadando nada lo detenía.

En cierto momento, Bobok vio que había muchos sapos que le acompañaban nadando junto a él, todos cantaban felices y llevaban un pedacito de fuego en la boca. Eran los hijos de Bobok que le ayudaban en su noble tarea y se habían pasado pedazos de fuego unos a otros.8

Page 12: Compilación de mitos y leyendas

BIBLIOGRAFÍA La leyenda de la llorona:

http://mitosyleyendascr.com/costarica/mitos03/ La leyenda de Praga: Libro Conect@ Español 1-. Sec. Pág. 36 Popocatepetl e Iztaccíhuatl: http://ninopolis.com.mx/pelis/26-

entretenimiento/fabrica-de-cuentos/223-leyenda-de-iztaccihuatl-y-popocatepetl

La Xtabay: Libro Conect@ Español 1-. Sec. Pág 33 El conejo de la Luna: Libro Conect@ Español 1-. Sec. Pág. 35 El mole poblano: http://

www.mexicolindoyquerido.com.mx/mexico/index.php?option=com_content&view=article&id=642:la-leyenda-del-mole-poblano&catid=193:mitos-y-leyendas-mexicanos&Itemid=70

La obtención del maíz: Libro Conect@ Español 1-. Sec. Pág. 32 La obtención del fuego: http://leyendascortas.com.mx/