Compilación de Contenidos Programáticos PFGGA

250
2012 UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA Compilación, Organización y Edición de los Contenidos de los Programas de las Unidades Curriculares Realizada por Lourdes Torres- Sorando y Pedro Nass PROGRAMAS DE LAS UNIDADES CURRICULARES PFG GESTIÓN AMBIENTAL

Transcript of Compilación de Contenidos Programáticos PFGGA

  • 0

    2012

    UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA

    Compilacin, Organizacin y Edicin de los Contenidos de los Programas de las Unidades Curriculares Realizada por Lourdes Torres-Sorando y Pedro Nass

    PROGRAMAS DE LAS UNIDADES CURRICULARES PFG GESTIN

    AMBIENTAL

  • 1

  • 2

    CONTENIDOS PG

    Modelo Terico Curricular 4

    Plan de Estudio Unidad Curricular 10

    Unidades Curriculares 12

    Proyecto I: Diagnstico Integral de Situaciones Socioambientales 15

    Gua para la caracterizacin e identificacin de situaciones socioambientales de comunidades

    17

    Formato para Presentacin del Informe final de Pasantas 24

    Normas Transitorias Para La Presentacin Y Evaluacin Del Trabajo Especial De Grado 28

    Analisis del Dato Estadistico II 45

    Guia Para La Unidad Currucular Bases Del Conocimiento 50

    Bases Ecolgicas De Los Sistemas Ambientales De Venezuela 51

    Sociodiversidad Y Biodiversidad 55

    Globalizacin, Comunicacin Y Cultura 60

    Pensamiento Poltico Latinoamericano Y Venezolano 65

    Proyecto I: Diagnstico Integral De Situaciones Socioambientales 76

    Tcnicas de Anlisis Espacial 82

    Calidad Ambiental I 92

    Ciclos Biogeoqumicos 98

    Economa Ecolgica 104

    Evaluacin De Sistemas Ambientales 109

    Legislacin Ambiental Y Polticas Pblicas 117

    Proyecto Ii Evaluacin Y Educacin Ambiental 124

    Aspectos Ambientales De La Industria 136

    Desarrollo, Ambiente Y Salud 145

    Ecorregiones 150

    Estado, Democracia Y Ciudadana 155

    Formas De Racionalidad Y Produccin De Conocimiento 159

    Ordenacin Territorial Ambiental 162

    Proyecto III:Rehabilitacion De Ecosistemas Y Desarrollo Sustentable 166

    Derecho Ambiental Y Marco Legal Del Manejo Integral De Recursos Naturales 174

    Redes, Planificacin Y Gestin Ambiental 181

    Desarrollo E Integracion En America Latina 185

    Proyecto IV. Gestin Ambiental, Participacin Comunitaria Y Calidad De Vida. 186

    tica De La Sustentabilidad 192

    Escenarios Energticos 197

    Electivas 199

    Fotointerpretacin en la Gestin Ambiental 200

    Ecosistemas Urbanos 205

    Geologa Ambiental 209

    Geologa Y Geomorfologa 211

    Gerencia Ambiental 214

    Indicadores Biolgicos De La Contaminacin Ambiental 221

    Gestion De Parques Nacionales Y Parques De Recreacion. 230

    Planificacin Ambiental 236

    Proteccin Civil Y Administracin De Desastres 238

    Principios De Teledeteccin Y Sistemas De Informacin Geografica 242

    Sistemas De Informacin Geogrfica Y Teledeteccin 245

  • 3

    Repblica Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular en Educacin Universitaria

    Universidad Bolivariana de Venezuela Direccin General Acadmica

    PROGRAMA DE FORMACIN DE GRADO EN GESTIN AMBIENTAL

    Febrero, 2007

    RECTOR (E)

    LIC. ANDRES ELOY RUIZ

    DIRECCIN GENERAL ACADMICA COORDINADOR GENERAL

    DR. JULIO VIVAS

    COMISIN CURRICULAR Msc. Olga Morles

    Profa. Sorangel Gascn Profa. Claudia Ortiz Lic. Lidubina Dabon

    Lic. Begoa Anchustegui Lic. Marisela Arreche

    Profa. Marisela Ancheta Profa. Daniela Delgado

    Prof. Luis Duarte

    AUTORES: COORDINADOR NACIONAL:

    Msc. Gregory Colomine

  • 4

    Programa de Formacin de Grado Gestin en Ambiente

    3.- MODELO TERICO CURRICULAR 3.1.- Justificacin

    Venezuela es uno de los pases con mayor diversidad biolgica en el mundo, con una gran variedad de bioregiones y ecosistemas situados en una convergencia estratgica de fachadas Andina, Caribea, Atlntica y Amaznica. Ante esa gran diversidad natural de ecosistemas, hay una diversidad social expresada en trminos tnicos y culturales, pues como pas pluritnico y multicultural, ha expresado su ocupacin espacial y el aprovechamiento de la diversidad biolgica de forma constante, modificando no solamente los ambientes y los paisajes durante su proceso histrico, sino tambin a las poblaciones humanas. Esa diversidad biolgica aunada a la sociodiversidad cultural y tnica, incide en la coexistencia de cosmovisiones, prcticas y conocimientos que complejizan las situaciones ambientales. Por lo tanto, es necesario comprender dicha complejidad, con un nuevo paradigma, que rompe con las estructuras estticas, fragmentarias, aisladas y reduccionistas de observacin de lo ambiental como un valor meramente econmico separado de la realidad social, e insertar la complejidad sociocultural con la finalidad de aumentar las posibilidades de participacin a diferente escala en las propuestas de desarrollo delineadas en el Plan Estratgico de la Nacin.

    El valor estratgico de nuestros ecosistemas, dentro del contexto geopoltico latinoamericano y mundial, hace imprescindible la formulacin de una poltica ambiental concreta, conjugada con un cambio de la valoracin de lo ambiental por parte de la sociedad venezolana.

    En la actualidad, la situacin ambiental del pas, se encuentra marcada por procesos de deterioro y perturbacin derivados de la aplicacin de un modelo de desarrollo industrialista y neoliberal basado en la dominacin, la explotacin y el desequilibrio. En este marco, graves problemas ecolgicos y asimetras sociales estructurales se asocian de manera ntima poniendo en riesgo el futuro de nuestro patrimonio socionatural.

    El deterioro ecolgico est vinculado a patrones de relaciones respecto a cuestiones como las siguientes: utilizacin de los sistemas biofsicos y de los recursos renovables o no renovables que contravienen los limites de la sustentabilidad; hbitos de consumo predadores; comportamientos abusivos; conductas consumistas; fallas institucionales y de polticas que limitan la proteccin ambiental; la no aplicacin de leyes y reglamentos que deberan proteger el entorno, y la falta de polticas para promover la participacin y la corresponsabilidad para la proteccin de la vida, desde una concepcin integradora.

    En el plano social, las polticas de Estado en anteriores gobiernos estuvieron orientadas hacia la preservacin de privilegios y estructuras del poder. En consecuencia, a lo largo de nuestra historia; se han generado una profunda deuda social que tambin es ecolgica, y una deuda ecolgica que tambin es social.

    Debe sealarse la poca importancia que se le ha otorgado a la poltica ambiental, caracterizada por, concentrarse en la administracin ambiental, el centralismo y la sectorizacin de mbitos de accin. Ello se ha asociado con el incumplimiento de la legislacin vigente y la no adecuacin de la misma a la realidad ambiental, la escasa atencin al mbito municipal, la ineficiencia en las medidas de vigilancia y control, las carencias en la educacin ambiental y la exclusin de las comunidades y sus saberes en la toma de decisiones.

    En este sentido, la Universidad Bolivariana de Venezuela especficamente a travs del Programa de Formacin de Grado en Gestin Ambiental, tienen un doble propsito: Primero, entender el papel de la universidad dentro de la municipalizacin como poltica de Estado que persigue combatir la exclusin social, mejorando el acceso a la educacin superior, la cual debe ser de calidad entre otros aspectos, y a la vez dar respuestas a las necesidades

  • 5

    socioambientales del pas; teniendo como referencia el artculo 3 de la Constitucin de la Repblica Bolivariana de Venezuela, donde la educacin y el trabajo aparecen como procesos fundamentales para alcanzar los fines del Estado. En consecuencia, el papel del programa de Gestin Ambiental es el de coadyuvar al desarrollo integral y sustentable, a travs de la ejecucin de proyectos de investigacin y accin que modifiquen y mejoren la calidad de vida dando respuesta a los artculos 127, 128 y 129 de la Constitucin Nacional correspondientes a los derechos ambientales.

    El segundo propsito, es el de formar ciudadanos profesionales para actuar de manera conjunta con las comunidades y otros actores sociales, con cultura ecolgica asociada a esquemas de desarrollo integral y sustentable, basados hacia nuevas realidades socioambientales, bajo el esquema de la cooperacin, la reciprocidad, el intercambio equitativo, la tolerancia y la sustentabilidad. Un profesional egresado de este Programa de Formacin estar consciente de la responsabilidad que tiene con el pas, expresada en la lucha contra las causas de la pobreza como uno de los problemas ambientales ms importantes, la mejora de la calidad de vida, la rehabilitacin, conservacin y preservacin del ambiente, dentro del contexto de la aplicacin del marco legal vigente, la transformacin institucional y la participacin comunitaria.

    Con esta ptica, se reivindica una visin sistmica en la cual lo social y lo natural se condicionan mutuamente en un proceso compartido de interaccin continua, sin que cada uno pierda sus caractersticas intrnsecas. En este sentido, el ambiente involucra lo natural y lo sociocultural en todas sus dimensiones y manifestaciones; con la diversidad como principio fundamental.

    El Captulo IX de la Constitucin Nacional, as como otros artculos referentes a los deberes y derechos en materia de educacin cientfica y tecnolgica (Artculos 107, 110, 153, 178 y 299) no podrn ser una realidad en el pas, si no se promueve la formacin y desarrollo de egresados universitarios con un perfil humano, ciudadano y profesional que les permita transformar en realidades concretas los deberes y derechos constitucionales en materia ambiental

    Para la Universidad Bolivariana de Venezuela, el ingreso al sistema de educacin superior se ha convertido en instrumento de la exclusin de amplios sectores de la poblacin socialmente desfavorecidos y ha propiciado que la oferta de estudios superiores no responda completamente a las reas prioritarias para el desarrollo del pas. Corregir este esquema es uno de los retos institucionales de la Universidad Bolivariana de Venezuela. En este sentido, el rea ambiental es uno de los mbitos privilegiados donde confluyen con mayor relevancia las reas prioritarias de atencin. El Programa de Formacin en Gestin Ambiental constituye una propuesta acadmica que conjuga la visin de justicia social en la educacin para el desarrollo humano integral, la soberana nacional y la construccin de una sociedad democrtica y participativa, que garantice la transformacin social mediante la sistematizacin, difusin y aprovechamiento creativo de los saberes y quehaceres inherentes a las diversidades culturales y naturales del pas.

    Para la nueva Universidad, lo ambiental exige ser considerado en el marco de cambios organizativos y curriculares que hagan posible la apertura de nuevas vas orientadas hacia la conjuncin de los procesos cientficos tecnolgicos; incluyendo adems la valoracin integral del ser humano como agente transformador de su realidad a travs de sus conocimientos. En este sentido, el proyecto educativo de la UBV incorpora un conjunto de principios que conforman una nueva visin de la educacin. 3.2.- Objetivos Generales del PFG El Programa de Formacin de Grado en Gestin Ambiental tiene como objetivos:

  • 6

    Formar ciudadanos/as profesionales capaces de valorar los sistemas ambientales y los diversos modelos socio-histricos y culturales de desarrollo enmarcado en la universalizacin de la educacin superior y en consonancia con el proyecto de desarrollo endgeno.

    Formar un profesional que asuma un compromiso social, incorporando en su ejercicio la participacin comunitaria como va de transferencia y generacin de poder y conocimiento.

    Propiciar en los estudiantes el desarrollo de habilidades para investigar desde diferentes enfoques epistemolgicos, con una perspectiva transdisciplinaria, vinculada a los problemas sociales en el contexto ambiental.

    Analizar los principios bsicos de proteccin, conservacin, diversidad biolgica y cultural para el manejo sostenible de recursos naturales, procesos ecolgicos, restauracin y su uso adecuado.

    3.3.- Objetivos Especficos

    Aplicar procesos de enseanza que fomenten y desarrollen el pensamiento crtico, fundamental para valorar los sistemas ambientales dentro de un proceso de desarrollo endgeno.

    Vincular a los estudiantes con los diferentes entes gubernamentales a fin de lograr una gestin ambiental idnea, ajustada a los requerimientos del pas, mediante un proceso de participacin universidad/comunidad para la adquisicin y aplicacin del conocimiento.

    Participar en el desarrollo de investigaciones y/o evaluaciones de impacto ambiental y sociocultural, que permitan el desarrollo de habilidades propias del pensamiento cientfico y actitudes profundamente ticas con un sentido racional y reflexivo.

    Promover la valoracin de la conservacin del ambiente mediante planes de educacin ambiental que orienten la importancia de la preservacin del ecosistema

    3.4.- Perfil del Egresado/a El perfil general de este Programa de Formacin esta orientado hacia la formacin de

    ciudadanos/as profesionales integrales, con actitudes profundamente ticas y humansticas, con un sentido racional, crtico y reflexivo con las que se valoren la importancia de proteger y preservar el ambiente.

    Los egresados/as estarn orientados a ejercer funciones y prestar servicios en diferentes entes gubernamentales y de otra naturaleza, a fin de lograr una gestin ambiental idnea, participando junto con las comunidades en proyectos que contribuyan al desarrollo endgeno. Esto le permitir generar investigaciones y/o evaluaciones ambientales y socioculturales, aplicando sus conocimientos en la bsqueda de lograr el manejo armonioso del ambiente y la satisfaccin plena de los derechos ambientales consagrados en la CNRBV empleando tecnologas multiculturales en pro del beneficio social, el disfrute de un ambiente seguro, sano, ecolgicamente equilibrado y libre de contaminacin, acorde con las polticas de ordenacin territorial de acuerdo con las premisas del desarrollo sustentable. Igualmente, el egresado deber estar en capacidad de evaluar los daos a los ecosistemas, los procesos de prevencin, mitigacin y correccin de los mismos a travs de estudios de impacto ambiental y socio-cultural, el control de actividades susceptibles de degradar el ambiente y la proteccin de los componentes biticos y abiticos de los sistemas naturales. 3.4.1.- Perfil del Tcnico/a Superior Universitario

    El Diseo Curricular para el Programa de Formacin en Gestin Ambiental ha previsto la salida intermedia de un Tcnico Superior, permite desarrollar en los (as) estudiantes sus potencialidades creativas y humansticas vinculadas a la democracia participativa y protagnica,

  • 7

    as como la valoracin tica hacia el trabajo y la transformacin social que se requiere para responder a las necesidades actuales del Estado en poltica ambiental.

    CONOCER HACER

    El nuevo ciudadano/a profesional tendr conocimientos sobre:

    Modelos de desarrollo socio-econmicos.

    Conceptos fundamentales de ecologa aplicados a al estudio ambiental.

    Manejo de tcnicas de anlisis espacial.

    Factores que alteran la biodiversidad.

    Manejo del marco legal ambiental venezolano.

    Herramientas tericas y metodolgicas para investigaciones y/o evaluaciones ambientales y socio culturales.

    Diseo e implementacin de estrategias en el manejo armonioso del ambiente.

    Identificacin de los factores que causan dao o afectacin de los ecosistemas.

    Elaborar informes tcnicos sobre situaciones ambientales, particularmente asociados al desarrollo comunitario.

    Promover la educacin y la tica ambiental a travs de programas de concientizacin.

    Leer e interpretar mapas temticos, representacin cartogrfica, informacin geogrfica y catastral, fotointerpretacin, entre otros.

    Evaluar los factores que intervienen y causan dao o afectacin de los ecosistemas.

    Analizar la problemtica ambiental global y su expresin local.

    Evaluar la calidad ambiental (aire, agua, suelo, desechos peligrosos y no peligrosos), y su relacin con la salud pblica y el desarrollo.

    SER CONVIVIR

    Desarrolla sus potencialidades ticas y humansticas.

    Valora la tica hacia el trabajo y la transformacin social.

    Valora la importancia de los ecosistemas, la diversidad biolgica y cultural.

    Con alto sentido de pertinencia en lo local, regional y nacional.

    Respetuoso de la vida en todas sus manifestaciones, especialmente de la integridad del ser humano y defensor de sus derechos.

    Solidario, cooperativo y participativo en toda accin destinada al bienestar integral de los individuos y las comunidades en contextos pluriculturales.

    EMPRENDER

    Generar el diseo de un modelo de desarrollo en el marco de la cooperacin, la solidaridad, la equidad, es decir, lo comunitario, que permita la transformacin efectiva en lo social, econmico y poltico del espacio vital donde se desenvuelve.

    Formular y ejecutar polticas para la proteccin y manejo integral e integrado del patrimonio ecolgico del Estado.

    3.4.2.- Perfil del Licenciado/a en Gestin Ambiental El egresado como Licenciado en Gestin Ambiental ser un ciudadano/a capaz de analizar, interpretar, valorar, proteger, explicar, crear y abordar con criterios cientficos, tecnolgicos y ticos las relaciones dialcticas hombre-naturaleza, para generar el diseo de un modelo de desarrollo en el marco de la cooperacin, la solidaridad, la equidad, es decir, lo comunitario; que permita la transformacin efectiva en lo social, econmico y poltico del espacio vital donde se desenvuelve, a travs de la formulacin y ejecucin de polticas para la proteccin y manejo integral e integrado del patrimonio ecolgico del Estado.

    CONOCER HACER

    Maneja los mtodos y tcnicas para la evaluacin de impacto ambiental, auditoria ambiental y perfil ecolgico de productos.

    Principios bioticos, su importancia biolgica y

    Evaluacin ambiental estratgica y especfica.

    Evaluacin de riesgos.

    Gestin, vigilancia y control de la contaminacin, emisiones, residuos y

  • 8

    cultural.

    Fundamentos ticos de cdigos jurdicos y culturales, as como sistemas de propiedad intelectual individuales y colectivos, que regulan las relaciones entre las personas y el ambiente.

    Principios bsicos de proteccin y conservacin de ecosistemas, diversidad biolgica y cultural con miras al manejo sustentable de los recursos naturales. Procesos ecolgicos, proteccin de la biodiversidad y restauracin de reas de importancia ecolgica.

    Conocimientos sobre los fundamentos de evaluacin de la calidad ambiental y calidad de vida.

    Procesos ecolgicos, proteccin de recursos genticos y restauracin de reas de importancia ecolgica.

    desechos.

    Evaluacin de informes y proyectos socioambientales.

    Utilizar la informtica para el manejo de informacin estadstica, inventarios y datos ambientales.

    Maneja el fundamento terico, genera reflexiones e interpretacin estricta de los datos.

    Diseo, planificacin, desarrollo y ejecucin de proyectos, programas de educacin socio-ambiental y participacin comunitaria.

    Elabora modelos de desarrollo sustentable (endgeno) de los sistemas de produccin.

    Genera y transfiere tecnologia ambientalmente seguras.

    SER CONVIVIR

    Importancia de la argumentacin dialgica y la accin socio-moral en la proteccin y conservacin ambiental.

    Ser responsable en el cumplimiento de sus funciones, con disposicin y compromiso en el desarrollo endgeno sustentable de lo local, regional y nacional.

    Ser consecuente con un enfoque sistmico de la realidad.

    Habilidad funcional en la conduccin, coordinacin y direccin del trabajo.

    Respetuoso de la vida en todas sus manifestaciones, especialmente de la integridad del ser humano y defensor de sus derechos.

    Conocedor, respetuoso y valorativo de las bases conceptuales, epistemolgicas, didcticas y axiolgicas de la UBV, identificndose con ellas y promovindolas desde la perspectiva ambiental local, regional, nacional y global.

    Trascender ticamente la concepcin de lo profesional como elemento meramente utilitario del logro individual para llevarlo al plano del desarrollo humano integral.

    Valorar respetar y cumplir las leyes emanadas por la Repblica, como instrumento que regula el quehacer de los ciudadanos en toda sociedad.

    Caracterizarse por alto sentido de pertinencia en lo local, regional y nacional. Solidario, cooperativo y participativo en toda accin destinada al bienestar integral de los individuos y las comunidades en contextos pluriculturales.

    Promover la sensibilidad social hacia el ambiente.

    Demostrar espritu de servicio y cooperacin en sus relaciones de trabajo y para con la comunidad.

    Corresponsable con el desarrollo integral del pas y la construccin de una democracia participativa desde los ngulos tico-polticos, valorando el Patrimonio Natural y Socio Cultural del Ambiente.

    EMPRENDER

    Promueve el pensamiento integracionista latinoamericano con miras a materializar la cooperacin nacional e internacional en materia ambiental en contextos pluriculturales.

    Generador de saberes asociados a la comprensin y solucin de situaciones socio ambientales.

    3.5. Plan de Estudio

    El Plan de Estudio est fundamentado en los principios filosficos, polticos y cientficos que justifican la concepcin de la Universidad dentro del marco de la poltica educativa para lograr el profesional que demanda el proyecto de transformacin econmica, cultural y poltica, orientada hacia la creacin de una sociedad ms justa, libre, solidaria y democrtica.

    El plan refleja las reas de conocimientos que requiere la sociedad, as como las exigencias propias del campo laboral, por lo cual se jerarquizan las necesidades con la finalidad

  • 9

    de planificar el desarrollo de las competencias, habilidades y destrezas que demanda la sociedad.

    El Programa de Formacin Gestin Ambiental, se ha dividido en cuatro trayectos, aunque el nmero de stos depender de la modalidad temporal asumida por el estudiante de acuerdo con su disponibilidad de tiempo y otras necesidades. En cada trayecto, el estudiante debe adquirir el conocimiento necesario, lograr competencias bsicas para el ejercicio profesional, as como actitudes y valores asociados al ejercicio ciudadano. Una vez aprobados los dos primero trayectos, se tiene prevista una salida intermedia al campo laboral, cuyas competencias estn dirigidas hacia el desempeo de un Tcnico Superior Universitario, cuyas competencias lo acreditarn como T.S.U. en Evaluacin Ambiental. 3.5.1. Modalidades

    Diurno

    Modalidad Temporal Nocturna y Fines de Semana (TSU)

  • 10

    PLAN DE ESTUDIO MODALIDAD NOCTURNA y FINES DE SEMANA

    TRAYECTON I TRAYECTO II TRAYECTO III TRAYECTO IV

    TRAMO 1 TRAMO 4 TRAMO 6 TRAMO 8

    Proyecto I. Diagnstico Integral de

    situaciones ambientales. (6 hrs.)

    Proyecto II. Educacin y

    evaluacin ambiental. ( 8 hrs.)

    Proyecto III. Rehabilitacin de

    ecosistemas y desarrollo sustentable.

    (8 hrs.)

    Proyecto IV Gestin ambiental,

    participacin comunitaria y calidad de vida. (8 hrs.)

    Bases ecolgicas de sistemas ambientales en

    Venezuela. (4 hrs.)

    Economa ecolgica (3hrs)

    Calidad ambiental II (4 hrs.)

    Derecho ambiental y marco legal del manejo integral de recursos naturales. (4 hrs.)

    Anlisis del dato estadstico I. (4 hrs.)

    Legislacin y polticas pblicas. (3 hrs.)

    Aspectos ambientales de la industria. (4 hrs.)

    Desarrollo e integracin de Amrica Latina. (x

    hrs.)

    Bases del Conocimiento. (3 hrs.)

    Ciclos biogeoqumicos. ( 4 hrs.)

    Ordenamiento territorial. (4 hrs.)

    Arte y Ecologa. (4 hrs.)

    Electiva (3 hrs.) Electiva (2 hrs.) Redes sociales, planificacin y gestin. (4

    hrs.)

    TRAMO 2 TRAMO 5 TRAMO 7 TRAMO 9

    Proyecto I. Diagnstico Integral de

    situaciones ambientales. (6 hrs.)

    Proyecto II. Educacin y

    evaluacin ambiental. (8 hrs.)

    Proyecto III. Rehabilitacin de

    ecosistemas y desarrollo sustentable.

    (8 hrs.)

    Proyecto IV Gestin ambiental,

    participacin comunitaria y calidad d vida. ( 8 hrs.)

    Pensamiento poltico latinoamericano y venezolano. (2hrs)

    Evaluacin de sistemas naturales.

    (4hrs)

    Calidad ambiental II. (4 hrs.)

    Derecho ambiental y marco legal del manejo

    integral de recursos naturales. (4 hrs.)

    Anlisis del dato estadstico II. (4 hrs.)

    Ambiente, Desarrollo y Salud. (3hrs)

    Formas de racionalidad y produccin de conocimientos (4 hrs.)

    Escenarios Energticos

    (4 hrs.)

    Tcnicas de Anlisis Espacial. (4 hrs.)

    Calidad ambiental I. (4 hrs.)

    Ecorregiones. ( 4 hrs.) tica de la sustentabilidad. ( 4 hrs.)

    Electiva (3 hrs.) Estado, democracia y ciudadana. ( 3 hrs.)

    TRAMO 3

    Proyecto I. Diagnstico Integral de

    situaciones ambientales. (6 hrs.)

    Globalizacin, Comunicacin y Cultura.

    (2 hrs.)

    tica. (2 hrs.)

    Biodiversidad y Sociodiversidad. (4hrs)

  • 11

    .6. Titulo a Otorgar

    Tcnico Superior Universitario en Evaluacin Ambiental

    Licenciado en Gestin Ambiental 3.7. Campo Laboral

    El profesional egresado del Programa de Formacin en Gestin Ambiental tiene un mbito de actuacin integral, ya que su formacin le proporciona competencias para desarrollarse en diferentes procesos y espacios .

    En este sentido pueden mencionarse como mbitos de actuacin profesional, tanto a nivel TSU, como de Licenciatura, Investigador en el rea educativa y ambiental:

    Coordinador de proyectos y programas de educacin ambiental en instituciones educativas, en misiones del Estado, en empresas y en las comunidades.

    Gestor de relaciones con la comunidad.

    Promover el desarrollo socio-ambiental Los organismos, instituciones o entes donde podrn desempearse los

    profesionales egresados del Programa, son:

    mbito de las Comunidades: Consejos comunales, vecinales, indgenas, campesinos, Comits de tierra, de Salud, conservacionistas, mesas tcnicas, cooperativas, brigadas ambientalistas, en general todas las organizaciones sociales vinculadas con el ambiente, que pueden ser urbanas o rurales.

    Organismos Pblicos: Ministerio del Ambiente y sus organismos adscritos, al igual que otros ministerios que requieran el concurso de profesionales formados en el mbito de los estudios ambientales, Institutos Autnomos, Industrias del Estado, Gobernaciones, Alcaldas, Misiones promovidas por el Estado.

    Organizaciones no gubernamentales orientadas hacia la conservacin y proteccin ambiental, difusin y defensa de la cultura ambiental, actividades acadmicas y de investigacin entre otras.

    Empresas Privadas: Mineras, Metalrgicas, pesqueras, constructoras, tursticas y cualquier otra orientada hacia la evaluacin y gestin ambiental.

    Instituciones educativas promoviendo la Gestin Ambiental a travs de Charlas, Talleres, Videos, Seminarios, ciclos de discusin de temas de inters para la comunidad educativa.

    Organizaciones Deportivas, Culturales y Recreativas, orientadas a elevar la cultura ambiental a travs de actividades esttico- ldicas que promuevan la conservacin y preservacin del ambiente.

  • 12

    UNIDAD

    CURRICULAR DESCRIPCIN

    PROYECTO I DIAGNSTICO INTEGRAL DE SITUACIONES

    AMBIENTALES Y

    PROCESOS ECOLGICOS

    Este trabajo colectivo de investigacin inicia al estudiante en la formulacin, evaluacin y presentacin de proyectos por medio de la percepcin, el diagnstico y la definicin de situaciones ambientales. Contempla la descripcin de los componentes bsicos del ambiente dentro de un rea geogrfica, el anlisis de los procesos ecolgicos y sociales, la delimitacin de la situacin sociohistrica, legal, organizacin social, comportamiento espacial de actividades econmicas, ocupacin del territorio y caracterizacin ambiental.

    Globalizacin, Comunicacin y

    cultura

    Se fundamenta en la discusin de modelos de desarrollo socio-econmico, con particular nfasis en el carcter global y planetario de los problemas ambintales, referidos a las repercusiones en el contexto latinoamericano en general y al venezolano en particular. La unidad curricular aborda el estudio de la globalizacin como un fenmeno multidimensional y complejo desde el punto de vista econmico, social y cultural; a partir de un cuestionamiento inicial radical de la lectura de la historia y las interpretaciones que naturalizan nuestra cotidianidad. Por otro lado, la perspectiva comunicacin de la globalizacin y sus tecnologas, est subsumida en los dilemas e implicaciones positivas y negativas sobre la cultura y su diversidad. El ambiente, la cultura y la comunicacin, entonces, son vistas como un espacio privilegiado donde se expresan las situaciones de dominacin y hegemona y surgen, a partir de las resistencias, las posibilidades de alternativas.

    BASES ECOLGICAS DE SISTEMAS AMBIENTALES

    Conceptos fundamentales relacionados con la ecologa como disciplina central en estudios ambientales as como con la caracterizacin fsico-natural (elementos biticos y abiticos) y socio-cultural (elementos sociales y culturales) de los sistemas ambientales venezolanos, expresando la integracin de stos mediante las ecorregiones y la descripcin y anlisis en cada una de ellas de los principales problemas ambientales.

    ANLISIS DEL DATO ESTADSTICO I

    En esta unidad curricular el estudiante adquirir los conocimientos de matemticas aplicadas pertinentes con su rea de formacin, con la finalidad de aplicar conceptos de estadstica descriptiva.

    TICA Bases para una conducta basada en valores de la solidaridad, servicio social y cooperacin indispensable como ciudadanos.

    TCNICAS DE ANLISIS ESPACIAL

    Capacita a los estudiantes en la ejercitacin y manejo de las tcnicas cartogrficas, aerofotogrficas, geogrficas que permitan el anlisis del espacio geogrfico a nivel local, regional, nacional y mundial como una manera de contribuir al conocimiento del espacio donde se producen las interacciones humanas, poltico, social, culturales, econmico, ambientales, a fin de afianzar identidad y soberana.

    PROYECTO II EDUCACIN Y EVALUACIN AMBIENTAL

    En esta unidad curricular se formularn y ejecutarn proyectos participativos para el abordaje de una situacin ambiental a travs de un diagnstico realizado con la participacin de la comunidad. Elaboracin y ejecucin de programas de educacin ambiental, ticamente fundamentados, que favorezcan el dilogo de saberes y la diversificacin de agentes sociales. Planificacin de actividades educativas, didctica aplicada a la educacin ambiental (aprovechamiento de los elementos del ambiente como recursos del aprendizaje, estrategias educativas creativas, empleo de la educacin ambiental en la resolucin de problemas. Divulgacin a travs de medios de comunicacin tradicionales y alternativos.

    SOCIODIVERSIDAD Y BIODIVERSIDAD

    En esta unidad curricular se estudiar la importancia de la diversidad social, cultual, biolgica, analizando esa ltima como un recurso estratgico, dentro del marco legal nacional e internacional. Se discutir el Convenio de Cartagena, CITES y estrategia nacional de la biodiversidad. Se estudiar la biologa de la extincin (factores ambientales que aceleran la reduccin de la biodiversidad), ecosistemas frgiles, intervenidos y amenazados, impacto de las tecnologas transgnicas, biopiratera y sus consecuencias

    ECONOMA ECOLGICA

    Esta unidad curricular el estudiante discutir la relacin entre los procesos ecolgicos y la economa, el intercambio econmico y el ambiente, el impacto de los patrones de produccin y consumo hacia el ambiente y el modelo de desarrollo endgeno sustentable (Desarrollo a Escala Humana).

    ANLISIS DEL DATO ESTADSTICO II

    Proporciona al estudiante las competencias bsicas de la elaboracin de inferencias o deducciones en grupos y poblaciones grandes, con base a la informacin obtenida mediante el estudio de una o mas muestras.

    LEGISLACIN Y POLTICAS PUBLICAS

    En esta unidad curricular se expondr el marco legal ambiental venezolano (municipal y nacional), Derecho Agrario, Ley de Semillas, Ley de Hidrocarburos, Ley de Tierras, Ley de Pesca, acuerdos internacionales suscritos por el pas, Rgimen de Propiedad Intelectual, evolucin de las polticas ambientales venezolanas, planes de la nacin con relacin al ambiente y polticas pblicas

  • 13

    EVALUACIN DE RECURSOS NATURALES

    En esta unidad curricular el estudiante obtendr conocimientos sobre: Interpretacin de los parmetros relacionados en el anlisis del aire, suelo, agua, uso de bioindicadores (agua, suelo). Relacionar las diferentes condiciones del sistema estudiado. Determinar las fuentes de contaminacin y degradacin. Monitoreo de reas naturales e intervenidas. Composicin florstica y faunstica. Manejo de normas e interpretacin de valores estndares de calidad de aire, agua, contaminacin snica, desechos slidos y sustancias peligrosas. Anlisis de las consecuencias sobre los ecosistemas de la variacin de estos lmites.

    CICLOS BIOGEOQUIMICOS

    En esta unidad curricular se abordar el estudio de los ciclos biogeoqumicos, que incluyen el ciclo del agua, nitrgeno, fsforo, carbono y azufre, siendo estos ciclos los responsables del movimiento de los nutrientes indispensables para la vida, desde el ambiente abitico a los organismos y de stos otra vez al ambiente abitico. De igual forma se estudiar cmo pueden ser alterados estos ciclos por factores naturales y por actividades antrpicas. As como tambin cul es su incidencia sobre la biosfera

    AMBIENTE, DESARROLLO Y SALUD

    En esta unidad curricular se abordar el problema de la salud de los ecosistemas, calidad de vida, riesgo sanitario, consecuencias de la alimentacin, actitud, respiracin y ejercicio fsico en la salud humana, inequidad y exclusin sociocultural como problemas de salud pblica para el desarrollo humano y ambiental, destacando los principales problemas de salud pblica; epidemiologa y ecologa, prevencin en materia ambiente-salud, consecuencias de la ocupacin desordenada del territorio, servicios pblicos. Adems se estudiar las incidencias de las decisiones polticas en los diferentes modelos de desarrollo relacionados con el ambiente. Anlisis de las teoras y modelos relativos al ambiente y el desarrollo en la situacin nacional (desarrollo endgeno), e internacional (con nfasis en Latinoamrica). Los procesos de generacin, innovacin y transferencia multilateral de tecnologas social y ecolgicamente apropiadas, desequilibrios territoriales y sus causas.

    PROYECTO III Rehabilitacin de

    ecosistema y Desarrollo

    Sustentable

    Caracterizacin y anlisis de situaciones ambientales de ecosistemas intervenidos. Enfoque de teora de sistemas, compartimientos y procesos. Papel de las interacciones biticas en los procesos de rehabilitacin. Medidas de manejo y rehabilitacin de ecosistemas intervenidos. Relacin de la recuperacin ambiental con la calidad de vida. Evolucin histrica: descontaminacin, medidas de comando y control, produccin a travs de tecnologas cero emisiones. Realizacin de propuestas para la rehabilitacin y manejo sustentable; adecuacin, aplicacin y evaluacin de las mismas con participacin de la comunidad involucrada. Resolucin de problemas colectivos de ndole ambiental mediante el aprovechamiento de los recursos de la comunidad a travs de organizaciones sociales. Cooperativismo dialgico y organizaciones populares, ecologa social, recuperacin de reas, evaluacin de la viabilidad de proyectos de carcter ambiental, participacin estratgica de las comunidades en la formulacin de la poltica ambiental, uso racional de recursos.

    Calidad ambiental

    Se estudiarn los conceptos relacionados con calidad de los recursos naturales (agua, suelo y aire): Revisin de convenios internacionales (Basilea, Cambio Climtico entre otros), e instrumentos tcnicos internacionales, normativa legal nacional, mtodos fisicoqumicos y biolgicos de anlisis de cada recurso, uso de parmetros segn normativas y bioindicadores, sistema de las tres R (reducir, reutilizar y reciclar), principios bsicos de tecnologas fsico, qumica y biolgica para el tratamiento de agua, suelo y aire, clasificacin de vertidos residuales (de origen domstico, industrial y agrcola), causas de contaminacin de cuerpos de agua (dulce y marino-costero) prevencin de la contaminacin de agua, suelo, aire y xenobitica (tecnologas limpias). Proteccin y restauracin de suelos,), caracterizacin y manejo de desechos peligrosos, no peligrosos y txicos, desertificacin y desertizacin de los suelos. Capa de ozono, control de gases con efecto invernadero, fuentes de emisiones fijas y mviles, participacin, organizacin comunitaria y responsabilidades municipales (mesas tcnicas de aguas y manejo de desechos)

    Aspectos Ambientales en la industria

    En esta unidad curricular se estudiarn las incidencias de los contaminantes provenientes de las principales actividades industriales del pas, as como su manejo y tratamiento. El presente estudio se desarrolla considerando estos aspectos en cada una de las fases de desarrollo de dichas actividades. Conocimientos bsicos sobre las medidas que se han venido aplicando y los planes de supervisin.

    Ordenamiento Territorial

    En esta unidad curricular se dotar a los estudiantes de conocimientos sobre el ordenamiento del territorio desde la ptica de la planificacin vigente en apoyo al desarrollo sustentable. Estructura de estas grandes reas del pas: Oriental, Occidental, Norte-Costera, Orinoco Apure y Marino-Insular. Herramientas conceptuales, metodolgicas, tcnicas y jurdicas, para el diseo de planes y estrategias eco-ambientales de la ocupacin territorial, que propendan al desarrollo integral, endgeno y sustentable de la nacin.

    Estado, Democracia y Ciudadana

    En esta unidad el estudiante reflexionar y diferenciar las distintas teoras y conceptualizaciones sobre el Estado, sus relaciones con el mercado y el estatuto actual del estado-nacin. Se revisarn los enfoques actuales sobre democracia, Estado y ciudadana revelando la historia de la

  • 14

    democracia en Venezuela.

    Ecorregiones

    Esta unidad curricular el estudiante estar en la capacidad de relacionar factores tales como calidad de suelo, topografa, clima, temperatura y precipitacin, entre otros, como determinante de la biodiversidad y entender el concepto de biorregin y caracterizar las biorregiones del pas, con nfasis en las agrorregiones. Contemplar la discusin sobre planificacin y desarrollo ecorregional, estrategia de preservacin ambiental e integracin ecorregional (desarrollo de espacios binacionales y multinacionales desde una perspectiva integradora). Conocer la caracterizacin de la vocacin agrcola de la ecorregin.

    Derecho Ambiental y Marco Legal del

    Manejo Integral de Recursos Naturales

    En esta unidad curricular se busca: Desarrollar competencias para el manejo integral de los recursos naturales, el estudio de dos reas de importancia estratgica: (i) la fauna silvestre bajo proteccin legal nacional; los conceptos y procedimientos de manejo ex situ e in situ de fauna y flora silvestre; sistemas de cras en cautiverio; jardines botnicos y parques zoolgicos; programas de conservacin y uso comercial de la fauna; la descripcin de la extensin, produccin actual y potencial de las reservas forestales. Lotes boscosos y plantaciones; planes de manejo forestal; concesiones y contratos; agroforestal y agro- ecologa. (ii) Energa y ambiente: calidad de seguridad y proteccin ambiental en la explotacin y manejo de hidrocarburos, industria petroqumica, Plataforma Deltana, Orimulsin.

    Anlisis de Riesgos Ambientales

    (ELECTIVA)

    En esta UC. se capacitar al estudiante en el manejo conceptual de amenazas, vulnerabilidad y riesgo. Evaluacin de riesgos naturales, tecnolgicos y laborales, as como la aplicacin de las metodologas asociadas. Planes de contingencia e implicaciones ambientales. Organismos competentes.

    Gerencia ambiental

    Con el carcter interdisciplinario constituye para el estudiante una oportunidad de aproximarse al hecho ambiental partiendo del enfoque de lo gerencial. Pero ms all del conocimiento terico, se pretende tambin que el estudiante, y por ende futuro ciudadano profesional, en tanto lder ambiental pueda hacer uso de estas herramientas a fin de desenvolverse dentro de la comunidad venezolana, promoviendo cambios a la luz de un nuevo enfoque y una nueva visin gerencial, que lejos de lo corporativo tienda a lo cooperativo y a lo sociocomunitario.

    Gestin de materiales peligrosos

    El curso es una electiva donde se abordaran los conceptos bsicos sobre materiales peligrosos, clasificacin, el impacto sobre la salud y el ambiente, la gestin y las buenas prcticas en la comunidad relacionadas al manejo de los mismos.

    Indicadores biolgicos Conocimientos, actitudes y habilidades en el estudio y evaluacin de sistemas ambientales (acutico, aire y suelo). Se estudiar los conceptos, criterios y caractersticas de los indicadores biolgicos, utilizados como una herramienta para el monitoreo y control de deterioro ambiental a nivel local, regional y mundial.

    Gestin de parques nacionales

    Conocer los aspectos conceptuales, metodolgicos e institucionales en la administracin y manejo de las reas Protegidas, con especial nfasis a los Parques Nacionales.

    Proteccin civil y administracin de

    desastres

    Identificacin, Caracterizacin, Evaluacin y Prevencin de Riesgos socionaturales, tecnolgicos y sociales. Atencin y manejo integral de situaciones de emergencias y potencialmente peligrosas teniendo en cuenta los aspectos sociales, culturales, ticos, tcnicos y econmicos. Formular y evaluar programas de prevencin y mitigacin de riesgos a fin de generar respuestas efectivas para enfrentar eventos potencialmente desastrosos. Revisar las estrategias para la recuperacin rpida de zonas afectadas y la planificacin para corregir las causas que motivaron el desastre. Motivar a proseguir en el estudio de la Administracin de Desastres, Gestin de Riesgo y Proteccin Civil como uno de los elementos fundamentales para apoyar el desarrollo integral de nuestro pas.

    electiva C Ambiente y energas renovables, ambiente y soberana nacional

    electiva d Integracin y defensa de la biodiversidad, ambiente y tecnologas alternativas,

  • 15

    Universidad Bolivariana de Venezuela Programa de Formacin en Gestin Ambiental

    Unidad Curricular: Diagnstico Integral de Situaciones Socioambientales (Proyecto I)

    Gua para la caracterizacin e identificacin de situaciones socioambientales de comunidades

    Esta es una gua para el profesor (a), estudiantes y participantes de la (s) comunidad (es) para caracterizar la (s) comunidad (es) en estudio e identificar las situaciones socioambientales presentes, a travs de la metodologa de la Investigacin Accin Participativa. En este sentido, se recomienda como un primer paso aplicarlo como gua de observacin a travs de dinmicas grupales entre el profesor (a) y los estudiantes registrando la informacin directamente en la (s) comunidad (es). A continuacin realizar jornadas de trabajo de aula para sistematizar la informacin por medio del anlisis, reflexin, registro y aplicacin de FODA (fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas). Por ltimo, aplicar la gua de forma participativa con los integrantes de la (s) comunidad (es), por medio del encuentro persona a persona, mesas tcnicas, mesas comunales, consejos comunales de planificacin o cualquier forma organizativa prevista para las organizaciones de base. Los integrantes de la comunidad ofrecern su particular punto de vista sobre la informacin a obtener a travs de esta gua, validando permanentemente la informacin y participando de manera directa en el desarrollo de la investigacin. Esta metodologa permite generar espacios de dilogo y saberes, permitiendo una triangulacin del conocimiento, es decir, los puntos de vista de la comunidad (es), el de los estudiantes y de los profesores insertos en la dinmica de participacin comunitaria. Es importante destacar que esta gua no representa una metodologa lineal, sino por el contrario los pasos indicados anteriormente, se pueden repetir de forma cclica, tantas veces sea necesario para obtener la informacin, esto permite una participacin activa, responsable y comprometida de todos los participantes en el diagnstico socioambiental. Igualmente, esta metodologa permite una validacin permanente de la informacin por parte de los integrantes de la (s) comunidad (es), profesor (a) y estudiantes. A manera de ilustracin se presenta la siguiente figura explicativa:

  • 16

    Esta gua se apoya en una investigacin de tipo documental y de campo de carcter exploratorio y descriptivo. El carcter exploratorio es producto que los datos obtenidos sern recogidos de forma directa en la (s) comunidad (es) en estudio, segn lo seala la UPEL (1998) y Sierra (1991) observando el grupo o fenmeno estudiado en forma directa en su ambiente natural...y...no manipulados. Es descriptivo, porque parte del hecho especfico, el cual es detallado durante el tiempo de estudio en la (s) comunidad (es) y no incluye tratamiento, ni grupo control. (Garca, 1994). Es importante destacar que en la presente investigacin la muestra no ser recogida con rigurosidad estadstica, ya que, la recoleccin de los datos estar sujeta al momento de las visitas de campo a la (s) comunidad (es), as mismo, depender de la disposicin de las organizaciones de base y poblacin en general, que se puedan contactar al momento de las entrevistas y bsqueda de informacin relacionada al diagnstico socioambiental. En este sentido, al momento de la aplicacin de esta gua de investigacin se trabajar con el mtodo de muestreo por cuotas (Rodrguez,1991), de esta forma la seleccin ser de tipo aleatorio, no estratificado (Glass y Stanley,1986).

    La presentacin de esta gua de investigacin posibilita la integracin de las unidades curriculares impartidas en el Programa de Formacin de Gestin Ambiental de la Universidad Bolivariana de Venezuela correspondientes a los perodos acadmicos del Primero, Segundo y Tercer Trimestres del ao 2004, las cuales han ofrecido una serie de contenidos terico-prcticos para los espacios de enseanza-aprendizaje de la comunidad ubevista en miras de nutrir una implementacin viable y factible de la Unidad Curricular de Diagnstico Integral de Situaciones Socioambientales. En este sentido, se han tomado en cuenta las siguientes unidades: Bases Ecolgicas de los Sistemas Ambientales, Contexto Ambiental de Venezuela, Ecologa Social, Globalizacin y Ambiente, tica Ambiental, Herramientas Estadisticas para los Sistemas Ambientales, Tcnicas de Anlisis Espacial e Introduccin a la Biodiversidad. Esta gua esta diseada con una visin multidimensional, sustentada en el paradigma de la complejidad, que aunque se visualice la informacin a recabar parcialmente fragmentada por reas de conocimiento, ha sido un esfuerzo que pretende dar una visin ecolgica a la comprensin de la realidad, donde cada rea del conocimiento es interdependiente y dependiente del sistema socioambiental. En este sentido, se hace necesario que profesores, estudiantes y comunidad (es) en general, tengan presente la visin de integralidad, sobre todo al momento de la obtencin de la informacin, resultados alcanzados, anlisis, conclusiones, recomendaciones, lecciones aprendidas, aplicacin de FODA y presentacin del informe final.

  • 17

    Universidad Bolivariana de Venezuela Programa de Formacin en Gestin Ambiental

    Unidad Curricular: Diagnstico Integral de Situaciones Socioambientales

    Gua para la caracterizacin e identificacin de situaciones socioambientales de comunidades

    OBSERVADOR ENTREVISTADO Fecha: Comunidad: Equipo Participante:

    Nombre y Apellido: C.I: Telfonos: Tiempo en la comunidad: Direccin:

    1.- CARACTERIZACIN DEL SISTEMA AMBIENTAL 1.1.- Subsistema Natural: Aspectos Fsico-Naturales Identificar la localizacin geogrfica de las comunidades en estudio y ubicarla en un (1) mapa cartogrfico (poligonal urbana y/o rural). Solicitar a los integrantes de la comunidad un mapa sobre su percepcin espacial y territorial. Caracterizar los siguientes aspectos: Geologa (Litologia y sismicidad) Geomorfologa (Pendiente, altitud, caractersticas del relieve) Hidrologa (Cuencas hidrogrficas, red de drenaje, cuerpos de agua, tipos de rgimen, escurrimiento, reas de inundaciones, usos del agua) Hidrogeologa (Acuferos nmero de pozos, aos de servicio, profundidad-) Oceanografa (Corrientes, mareas, oleaje, batimetra) Vegetacin (tipos, especies endmicas, especies exticas, especies en peligro de extincin, altura, estructura, dosel, densidad, especies, superficie ocupada, relaciones ecolgicas) Fauna (tipos, especies endmicas, especies exticas, especies en peligro de extincin,

    Identificacin de especies por hbitat, sealamiento de especies relevantes (protegidas, emblemticas, comerciales, zoogeografa -identificacin de sitios relevantes-, caza ilegal) Calidad de aguas (descripcin cualitativa sustentada en la observacin: color, olor, textura, sedimentos en suspencin) Calidad de aire (descripcin cualitativa sustentada en la observacin: olor, color, presencia de particulas en suspencin) Calidad de suelos (Fsico-qumicas, fertilidad, permeabilidad, erosionabilidad, clasificacin del suelo, vertederos de desechos slidos, infiltracin de aguas residuales, infiltracin de restos de hidrocarburos, infiltracin de desechos industriales) Clima (Precipitacin, temperatura, humedad, radiacin, vientos, clasificacin del clima)

  • 18

    1.2.- Subsistema Humano: 1.2.1.- Divisin Poltico-Territorial Identificar parcela, manzana, sector, parroquia, municipio y estado al que pertenece la comunidad Identificar los instrumentos legales que rigen en la comunidad (leyes, decretos, ordenanzas municipales, regionales y estadales, reglamentos) Sealar la existencia de problemas de indefinicin jurdica en la comunidad: tenencia de tierras, ttulo de propiedad, entre otros 1.2.2.- HISTORIA DE LA COMUNIDAD Origen Primeros fundadores Poblamiento Descripcin de las diferencias paisajsticas antes del poblamiento y en la actualidad Utilizacin de los elementos naturales al momento del poblamiento Otros aspectos relevantes que se puedan obtener 1.2.3.- POBLACIN Grupos poblacionales presentes: Tipo de relaciones presentes entre los grupos poblacionales: Solidaridad Cooperacin Competencia Identificar posibles problemas existentes entre los grupos poblacionales Identificar posibles relaciones o sinergias entre los grupos poblacionales Dinmica poblacional (Distribucin de frecuencia, grficos de barras, grficos de torta, clculos de estadgrafos media, desviacin tpica-) Natalidad Fecundidad Nupcialidad Mortalidad Crecimiento Distribucin por sexo (estructura etarea o piramidal) Edad Origen Poblacin economicamente activa (PAE) 1.2.4.- ACTIVIDADES SOCIOECONMICAS Identificar el nivel socioeconmico de la comunidad Identificacin del nivel de ingreso familiar Cul es la principal (es) actividad (es) econmica (s) de la comunidad? Cules son las pautas de intercambio comercial existentes en la comunidad? Compra-venta Produccin y distribucin Transacciones Acuerdos mutuos Qu tipos de servicios comerciales se establecen en la comunidad? Qu nmero aproximado tiene la comunidad de servicios comerciales? Menor a 5 Entre 5 y 10 Mayor a 10 Cul es el papel de las mujeres y los hombres en las relaciones de intercambio comercial?

  • 19

    Qu problemas existen entre los pobladores de la comunidad frente a las relaciones de intercambio comercial? Aspectos positivos de relaciones de intercambio intercomunidad e intracomunidad? 1.2.5.- TRABAJO Cmo se establecen las divisiones del trabajo por sexo en la comunidad? Qu tipo de relaciones de trabajo comunitarias estn presentes en la comunidad? Existe algn tipo de problema con respecto a las relaciones laborales en la comunidad? 1.2.6.- ORGANIZACIN COMUNAL Qu tipo de organizaciones existen en la comunidad? Tiempo de funcionamiento Ambientales Culturales Deportivas De genero De nios y adolescentes Polticas Salud Otros Existe comunicacin y ejecucin de actividades entre las organizaciones comunales y las organizaciones del estado?. Cules? Asociaciones de Vecinos Mesas tcnicas Mesas comunales Consejos Comunales de Planificacin Comit de tierras Mesas de agua Cooperativas Microempresas familiares Crculos Bolivarianos Unidades Sociales de Batalla Junta Parroquial Qu actitudes o disposicin de inters colectivo hay en la comunidad para generar procesos de organizacin comunal? Identificar los posibles problemas que existen entre las organizaciones dentro de la comunidad y sus relaciones con el estado 1.2.7.- MATRIMONIO Determinar el tipo predominante de organizacin familiar Extensa Nuclear Determinar el nmero aproximado de integrantes por familia Cmo se establecen las uniones matrimoniales?. Sealar lugar de residencia 1.2.8.- REGIMEN DE PROPIEDAD DE BIENES Identificar el uso de las tierras (Uso actual, ordenamiento territorial, ordenamiento urbano, ABRAE) Cul es el tipo de rgimen de propiedad de bienes? Casa propia Casa alquilada Casa prestada Cul es el rgimen de propiedad de las tierras? Propia Municipal Existe comit de tierras en la comunidad? Actividades realizadas Logros Desaciertos

  • 20

    Problemas 1.2.9.- VIDA POLTICA Qu partidos o tendencias polticas estn presentes en la comunidad? Cul es la presencia activa de los partidos o tendencias polticas en la comunidad? Qu problemas ha trado la presencia de los partidos o tendencias polticas en el desenvolvimiento de la comunidad? Identificar la existencia de normas o procedimientos propios en la toma de decisiones de la comunidad Identificar las formas de resolucin de conflictos comunales y toma de decisiones 1.2.10.- ACTIVIDADES GUBERNAMENTALES Que misiones estn presentes en la comunidad? Robinson I Robinson II Ribas Sucre Barrio Adentro Vuelvan Caras Mercal Vivienda Identidad Otras Nmero aproximado de participantes por misin Beneficios aportados por las misiones Identificar posibles problemas y/o debilidades por la presencia de las misiones en la comunidad Indicar las actividades que realizan las entidades gubernamentales en la comunidad Ministerios Gobernacin Alcalda Junta Parroquial 1.2.11.- ACTIVIDADES NO GUBERNAMENTALES Qu presencia tienen las instituciones no gubernamentales en la comunidad?. Identificacin y Tipo de gestin (educativas, salud, ambiental, social, econmicas, entre otros) Beneficios aportados por las instituciones no gubernamentales en la comunidad Identificar posibles problemas y/o debilidades por la presencia de las instituciones no gubernamentales en la comunidad 1.2.12.- EDUCACIN Identificar los Centros Educativos. Nmero y Tipos Cuntos de los maestros viven en la comunidad? Relacin entre los centros educativos y las misiones Qu actividades extraacadmicas realizan los centros educativos? Problemas existentes a nivel educativo en la comunidad 1.2.13.- RECREACIN Qu actividades recreativas realizan los integrantes de la comunidad? Identificar las actividades recreativas de mujeres y hombres Que juegos se realizan en la comunidad? Tradicionales Cooperativos

  • 21

    De competencia Qu tipo de actividades artsticas se realizan? Cmo participan los nios, jvenes, adultos y ancianos en las actividades recreativas? Qu espacios estn destinados para la recreacin? 1.2.14.- CREENCIAS RELIGIOSAS Qu tipo de religin (es) se imparten en la comunidad? Catlica Protestante Evanglica Santera Otros Qu tipo de actividades religiosas se realizan en la comunidad? Identificar si existen objetos y lugares sagrados en la comunidad Sealar las creencias religiosas que existen en la comunidad Registrar las historias, cuentos o mitos que existen en la comunidad Identificar los tipos de cultos que se realizan en la comunidad A la vida A la muerte A la salud A las mejoras econmicas A los recursos alimenticios Otros Existen curanderos en la comunidad?. Que tipo de actividad realizan? Cual es la participacin de las mujeres y los hombres en las actividades religiosas? 1.2.15.- ALIMENTACIN Identificar si parte de los productos alimenticios se producen en la comunidad. Nombrarlos Determinar el consumo en la comunidad de: Enlatados Embutidos Gaseosas Productos naturales Productos refinados Cul es la dieta bsica que consumen los pobladores de la comunidad? Indicar platos tradicionales por grupo poblacional existente

    1.2.16.- SEGURIDAD

    Seguridad Ciudadana Cules son los problemas de seguridad en la comunidad? Existe organizacin comunal para los problemas de seguridad de la comunidad? Identificarlos. Identificar el apoyo de los cuerpos policiales a la comunidad Seguridad Ambiental Existen peligros naturales asociados a la seguridad de la comunidad Deslizamiento de tierras Inundaciones Sismos Otros

  • 22

    1.2.17.- SALUD Identificar los principales problemas de salud reportados en los mdulos de atencin primaria u otros centros de atencin Determinar las principales enfermedades reportadas por los integrantes de la comunidad Identificar los mecanismos curativos para prevenir y mejorar los problemas de salud Medicina aloptica Medicina homeoptica Medicina tradicional comunitaria Identificar la existencia de patrones de consumo de drogas y estupefacientes Sealar los mecanismos comunitarios para contrarrestar los problemas de drogas y estupefacientes 1.2.18.- IDENTIFICACIN DE ACTORES Y REDES Realizar tabla con actores de la comunidad (nombre y apellido, cdula de identidad, edad, funcin social, telfonos, tiempo en la comunidad) Identificar la red de actores (relaciones principales, segundarias y nudos crticos). Se presenta en forma de dibujo realizada por los mismos actores 1.3.- SUBSISTEMA CONSTRUIDO: 1.3.1.- SERVICIOS BSICOS Qu tipo de servicios pblicos tiene la comunidad? Luz Agua Drenaje para aguas de lluvia Gas Electricidad Aseo Urbano Qu tipo de servicios sanitarios tiene la comunidad? Letrinas Pocetas Pozo sptico Vertido directo Canalizacin de aguas residuales Qu mecanismos utiliza la comunidad para el manejo de desechos slidos? Quemado Enterrado Reciclado Aseo urbano Botadero en la cercania o en la quebrada Otros Qu tipo de problemas presenta la comunidad con respecto a los servicios bsicos? Cada pregunta debe cubrir lo siguiente: Cobertura Capacidad Calidad 1.3.2.- TRANSPORTE Qu tipos de transporte existen en la comunidad? Cules son las rutas principales de acceso a la comunidad? Qu tipo de problemas presenta la comunidad con respecto al transporte?

  • 23

    1.3.3.- CONSTRUCCIN DE VIVIENDAS FAMILIARES Qu tipo de vivienda existen en la comunidad? Viviendas de cemento con techo de zinc Viviendas de madera con techo de madera Distribucin espacial de las viviendas? El tipo de construccin predominante en la comunidad influye en la presencia de problemas de tipo ambiental. Justificar 1.3.4.- CONSTRUCCIN DE INFRAESTRUCTURAS Determinar la existencia de infraestructuras que incidan sobre la comunidad (autopistas, galpones industriales, centros comerciales, tendidos elctricos de alta tensin, otros) Determinar la existencia de proyectos de infraestructura. Caractersticas 1.3.5.- TECNOLOGA Determinar la presencia de medios de comunicacin en la comunidad. Tipos y alcances Identificar la presencia de medios alternativos comunitarios. Tipos y actividades Identificar la presencia de impactos de tecnologas industriales, manufactureras y de telecomunicaciones 2.- INTERACCIN DE LOS SUBSISTEMAS (en base a lo descrito anteriormente)

    2.1.- INTERACCION SUBSISTEMA NATURAL Y SUBSISTEMA CONSTRUIDO 2.2.- INTERACCIN SUBSISTEMA CONSTRUIDO Y SUBSISTEMA HUMANO 2.3.- INTERACCIN SUBSISTEMA NATURAL Y SUBSISTEMA HUMANO

    A manera de ejemplo: Identificar cules son los problemas ambientales y sus causas sociales presentes en la

    comunidad (red de problemas, encadenamiento de causas y efectos, red de actores)

  • 24

    Formato para Presentacin del Informe final de Pasantas

    Objetivos

    Dar a conocer a los cursantes de Pasantas, la forma como debe ser presentado el Informe Final y lo que debe contener.

    Todo trabajo contiene tres secciones: preliminares, Cuerpo del Trabajo o

    Contenido y Referencia.

    Preliminares

    La seccin preliminar consta de: Cubierta o Cartula: Esta constituye tanto la parte anterior como la posterior

    del informe. Lo ideal es hacerla en un material diferente al papel en el cual se escribe. Cuando este se entregue para ser revisado, podr colocarse dentro de una carpeta rstica. Sin embargo, la versin final ya corregida, si deber ser encuadernada o anillada.

    La cubierta debe contener la siguiente informacin en letras maysculas:

    Nombre deL Pas, Nombre de la Universidad, del Programa de formacin, ubicados arriba de la pgina, cada uno en una lnea aparte. A mitad de la pgina deber escribirse en letras mayscula y minscula: Informe de Pasantas realizado en (nombre de la empresa, organismo o institucin). Ms abajo se escribir: Elaborado por el (la) Br. E inmediatamente se coloca el nombre del (la) bachiller seguido del nmero de su cdula de identidad. Debajo de lo anterior se escribir: Tutor Institucional: y en seguida el nombre y debajo Tutor Acadmico: y el nombre. Al final de la pgina, en el centro, deber estar escrito: Maracaibo y el mes y ao de presentacin del informe. La distribucin de esta informacin deber ser armnica y estar dentro de los mrgenes establecidos. Slo se escribir en mayscula cuando especficamente se solicite. El logotipo de la Universidad deber colocarse en la parte superior y a la izquierda el de la institucin.

    Frontispicio: esta pgina contiene: el titulo del informe y la identificacin

    (nombre, apellido y nmero de cdula de identidad) del estudiante y de los tutores institucional y acadmico. Deber contener tambin la firma autgrafa original de todos ellos.

    Portada o Pgina Frontal: Esta debe contener la misma informacin

    contenida en la cubierta o cartula. Pgina de Evaluacin: Esta pgina contiene la siguiente informacin: Quien

    suscribe (nombre y apellidos del tutor institucional con su respectivo nmero de cdula de identidad) aprueba el informe de Pasantas presentado por el (la) Br. (nombre del pasante y nmero de cdula de identidad). A continuacin la firma del tutor institucional.

  • 25

    Debajo se repetir la misma informacin, solo que esta vez con la informacin del tutor acadmico.

    Al final de la hoja se escribir Maturn el mes y ao de presentacin del informe, Dedicatoria y Agradecimiento: En esta pgina como su nombre lo indica, el

    Br. Dedicar y/o agradecer a quienes considera han contribuido con la realizacin de las Pasantas.

    ndice de Contenido: En ella se deber escribir: ndice de Contenido

    centrado y nombrar cada uno de los ttulos y subttulos que dividen el trabajo, indicando el nmero de la pgina en la cual se encuentra.

    Cuerpo del Informe.

    Se indicar con una vista general de lo que realiz su pasanta y la importancia

    que tiene. De seguido, deber presentar datos especficos del lugar donde realiz las pasantas. Nombre, departamento o divisin, direccin, telfonos, fax, email, Pg. Web u otros. Tambin indicar el nombre del Tutor Institucional y el cargo que ejerce en esa empresa organismo o institucin. En las pginas siguientes describir la empresa empezando desde sus inicios, dar informacin acerca de cuando fue fundada o creada, por quien, con cuales objetivos, misin, visin, organigrama y en general cualquier infamacin que contribuya a un mejor conocimiento de ella.

    A continuacin presentar la lista de actividades que realiz durante su pasanta

    y el tiempo aproximado que emple en cada una de ellas. Describir las metodologas que emple y dar cualquier otra informacin especfica que permita al evaluador conocer en detalle el trabajo realizado. Si le es posible, presentar fotocopia de formatos empleados o de informes presentados y dar cualquier otra informacin que considere conveniente sobre su desempeo en la pasanta.

    ndice de Referencias

    En esta parte se presentar la informacin referencial de los documentos que

    sirvieron de base para la elaboracin del informe. Requisitos Formales para la Presentacin de los Informes Papel.

    - Tipo: bond base 20, de peso y textura uniforme. Color blanco. - Tamao: carta (21,5 x 28 cms). Se exceptan las presentaciones de cuadros, tablas, apndices y otros que debido a su gran tamao y a que no pueden ser reducidos a tamao carta, se presentarn plegados.

    Transcripcin. Posicin:

  • 26

    - En el papel se escribir en posicin longitudinal a excepcin de los trabajos que por su especialidad requieran una posicin diferente. Se sugiere que la impresin se haga por ambas caras del papel.

    Impresin:

    - La impresin ser ntida y homognea, a color negro. Se permitir el uso de otros colores cuando la presentacin as lo requiera.

    Tipo de letra y tamao:

    - Se recomienda para el texto del trabajo el uso de las siguientes: Arial 12 ptos, para los ttulos, subttulos, frmulas, grficos y referencias se deber utilizar Arial 14 ptos a lo largo de todo el texto.

    Mrgenes:

    - Los mrgenes sern: izquierda 3.5 cms y derecha 3.0 cms. El superior e inferior de 2.0 cms. El margen superior de la primea pgina ser de libre eleccin. - Se permite el uso de encabezado, el cual deber ubicarse a 1.3 cms del margen superior y no deber estar en la primera pgina.

    Sangra: Al inicio de cada prrafo del informe se dejarn cinco espacios. Espacios: - Se deber usar espacio y medio entre las lneas de cada prrafo, en todo el

    texto del trabajo. - Al iniciar un prrafo se dejar tres espacios de sangra. - Se emplear doble espacio entre prrafos de un mismo ttulo o subttulo. - Al iniciar un subttulo se dejarn tres espacios. - Tanto la referencia del texto y del resumen, como su texto, se escribirn a un

    espacio. Entre la referencia del resumen y la palabra resumen, se dejarn dos espacios. Los mismos que entre sta y el resumen propiamente dicho. Entre este ltimo y las palabras clave, se dejarn cinco espacios.

    - La informacin acerca de las tablas, ilustraciones, figuras y otros, se escribir a un espacio.

    - En el ndice de Referencia, se dejar dos espacios entre lneas y se dejar dos espacios entre referencia.

    - En el ndice de Contenido, se dejar dos espacios entre ttulos y subttulos y un espacio entre lneas de un subttulo.

    - En la portada se dejar un espacio entre lneas de los datos institucionales. Paginacin: El nmero de la pgina deber colocarse en la parte superior derecha dentro

    de los mrgenes establecidos. En caso de que se imprima por ambas caras de la pgina, lo anterior es vlido para las pginas impares y el nmero en la pgina par deber clocarse a la izquierda, tambin dentro del margen.

  • 27

    Otros: Solo deber escribirse en mayscula cuando as se especifique. No deber dejarse espacios en blanco entre el final de un tema y el inicio de

    otro.

  • 28

    SECRETARA DE ACTAS ACTA N 05

    RESOLUCIN N CU-05-14 FECHA: 15/02/2011

    200 Y 151

    EL CONSEJO UNIVERSITARIO DE LA UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA

    Reunidos en su sesin N 05 de fecha 15 de febrero de 2011, y de conformidad con lo previsto en el Artculo 19, numeral 24, del Reglamento General de la Universidad Bolivariana de Venezuela. CONSIDERANDO La remisin por parte de la Prof. Egle Mendoza, Directora General de Currculo, sobre los documentos que recogen Normas Transitorias para Acreditacin de Aprendizaje por Experiencias, Pasantas y Trabajo Especial de Grado, con las recomendaciones planteadas por la Direccin General Socioacadmica, RESUELVE NICO: Aprobar las Normas Transitorias para Trabajo Especial de Grado, las cuales se detallan a continuacin: NORMAS TRANSITORIAS PARA LA PRESENTACIN Y EVALUACIN DEL TRABAJO ESPECIAL DE GRADO CAPTULO I DISPOSICIONES GENERALES Artculo 1. La presente norma regir el proceso de presentacin y evaluacin del Trabajo Especial, requisito de grado para la obtencin de los ttulos de Tcnico Superior Universitario y Licenciado en los diferentes Programas de Formacin de Grado (PFG) que imparte la Universidad Bolivariana de Venezuela (UBV). Artculo 2: El Trabajo Especial es el documento final a partir de la realizacin de los Proyectos II y IV de los Programas de Formacin de Grado (PFG) de la UBV, los cuales estarn orientados a dar respuesta a situaciones del entorno comunitario. Artculo 3. El Trabajo Especial est asociado al proyecto de investigacin comunitario que el /la estudiante realiza en la Unidad Bsica Integradora Proyecto (UBIP) durante todo el Programa de Formacin de Grado (PFG.) Artculo 4 . La presente norma es de obligatorio cumplimiento por parte de estudiantes, profesores tutores y asesores comunitarios involucrados en el desarrollo del Trabajo Especial. Artculo 5: El Trabajo Especial se inscribe ante el PFG en el ltimo tramo del Trayecto II y IV y su presentacin y evaluacin se har una vez que los estudiantes hayan aprobado todas las Unidades Bsicas de Organizacin Curricular: Proyectos, Unidades Curriculares, Talleres, Prcticas Profesionales, Seminarios e Idiomas, contemplados en su Plan de Estudios. Artculo 6 La UBV mediante la presente norma establecer los mecanismos y brindar el asesoramiento requerido por el/la estudiante desde el inicio del Trabajo Especial hasta su culminacin.

  • 29

    Artculo 7. Durante el periodo acadmico de cada trayecto, el PFG, a travs de la Unidad Bsica Integradora Proyecto (UBIP), informar a los estudiantes sobre las lneas de investigacin definidas como prioritarias en las polticas de investigacin planteadas por la Universidad Bolivariana de Venezuela. CAPTULO II DE LOS TRABAJOS ESPECIALES DE GRADO Artculo 8. El Trabajo Especial, en el marco de la Unidad Bsica Integradora Proyecto, se realiza con la participacin de estudiantes y profesores en los proyectos y lneas de investigacin a ser desarrolladas por la Universidad-Comunidad y cuyas directrices estn contenidas en el Plan de Desarrollo Econmico y Social de la Nacin vigente y a las lneas estratgicas de la Universidad Bolivariana de Venezuela, en el rea en particular de la cual se trate segn el Programa de Formacin de Grado que curse la/el estudiante. Artculo 9. Se entiende por Trabajo Especial la presentacin de la sistematizacin en el marco del Proyecto II y IV realizado en sus diferentes momentos y fases, por los (as) estudiantes, bajo la direccin de un Tutor (a) acadmico y un Asesor (a) comunitario, con un esquema organizado y una estrategia metodolgica, sistemtica y consistente, con pertinencia social y de carcter comunitario, cientfico y tecnolgico. Artculo 10. Todo Trabajo Especial debe contar con un(a) tutor(a) acadmico(a) y un (a) asesor (a) comunitario avalado por la UBV. El o la tutor(a) acadmico(a) ser el Profesor de Proyecto II y IV durante todo el Trayecto en el cual se cursen.

    Pargrafo nico. El o la asesor (a) comunitario (a) se podr incorporar al desarrollo del Proyecto, base del Trabajo especial:

    a. Por eleccin directa de los estudiantes b. Ser miembro de la comunidad y lder de la misma. c. Una vez que los(as) estudiantes realicen la solicitud formal de asesora por escrito

    y avalada por el PFG, con la finalidad de ser entregada al asesor. Este documento debe contener un resumen del proyecto, el ttulo del mismo y comunidad donde se llevar a cabo. Artculo 11. Para el seguimiento de la ejecucin de los Trabajos Especiales de Grado, los o las estudiante (s) tendr (n) que presentar, en cada trayecto ante el Tutor (a) un informe de avance. Artculo 12. Son atribuciones de los Tutores o Tutoras Acadmicos(as):

    a. Explicar al estudiante las Normas para la elaboracin del Trabajo Especial. b. Ejercer una labor pedaggica de formacin, seguimiento y gua a travs de la

    supervisin metdica y constante del desarrollo del proyecto en el contexto de la comunidad realizado por sus tutoreados, as como una evaluacin continua, expresada a partir de las correcciones de los manuscritos del trabajo, tanto en sus avances como antes de la entrega de la versin preliminar.

    c. Evaluar junto con el Jurado, los fundamentos, metodologa, objetivos, pertinencia y aportes del Trabajo al desarrollo cientfico tecnolgico, socio poltico, estratgico, cultural y productivo, en consonancia con las lneas de investigacin previstas.

    d. Asistir a las prcticas y actividades en la comunidad en la cual se realiza la investigacin.

    e. Discutir con el estudiante los contenidos del trabajo escrito.

    Artculo 13. Son atribuciones de los Asesores o Asesoras Comunitarios:

  • 30

    a. Mantener un contacto peridico con los estudiantes durante la realizacin del proyecto de investigacin comunitario.

    b. Sugerir estrategias de trabajo y fuentes de consulta que garanticen el buen desempeo del la investigacin.

    c. Notificar oportunamente al P.F.G. respectivo cualquier eventualidad que pueda afectar el proceso de elaboracin de la investigacin.

    d. Avalar el Trabajo de investigacin como aporte a la comunidad, conforme a los criterios para ser sometido a la presentacin oral ante el comit de proyecto de investigacin.

    e. Asistir al Acto de Presentacin Oral.

    Artculo 14: El Trabajo Especial ser presentado por el grupo de trabajo de Proyecto, el cual deber estar conformado con un mnimo de tres (3) y un mximo de cinco (5) estudiantes, con las excepciones correspondientes segn sea el caso. Artculo 15: una vez cumplidos los requisitos acadmicos establecidos en el artculo 5, el estudiante o grupo deber presentar al comit evaluador lo siguiente:

    Carta de aceptacin y aprobacin del tutor (a),

    Carta del asesor (a) comunitario

    Tres (3) ejemplares del proyecto en impreso y digital CAPTULO III DE LA EVALUACIN DE LOS TRABAJOS ESPECIALES Artculo 16. La Coordinacin del PFG, verificar la situacin acadmica del (la) estudiante, tal como lo contempla el artculo 5 de las presentes normas, para que pueda autorizar su presentacin oral pblica. Artculo 17. Una vez recibido el Trabajo Especial de Grado, la Coordinacin del Programa respectivo asignar el comit evaluador, tomando en consideracin el tema desarrollado por los o las estudiante (s). Artculo 18. El Comit evaluador del Trabajo Especial estar integrado por tres(3) miembros principales, dos (2) Docentes, y un (1) asesor comunitario y dos (2) miembros suplentes, docentes de la Universidad. Uno de los docentes, miembro principal del jurado, ser el tutor o tutora del trabajo. La designacin del otro docente para integrar el comit, estar a cargo de la asamblea de docentes que integran la Unidad Bsica Integradora Proyecto y debe tener dominio del tema del que se trate; el asesor comunitario ser propuesto por los (as) estudiantes perteneciente a la comunidad en la cual se realiz el proyecto. Artculo 19. El Coordinador del PFG enviar la notificacin y un ejemplar del borrador a cada uno de los miembros del jurado, incluyendo el suplente. Artculo 20. La aceptacin como miembro del comit evaluador de Trabajo Especial, es obligatoria para quienes conforman la planta profesoral de la universidad, salvo en aquellos casos de impedimento contemplados en el reglamento de la UBV, o cuando proceda la inhibicin o recusacin conforme a los establecido, en la legislacin procesal venezolana. Artculo 21: El comit evaluador deber recibir el Trabajo Especial, con quince (15) das de antelacin a la fecha de la presentacin oral del mismo.

  • 31

    Artculo 22. El comit evaluador iniciar el anlisis y la ponderacin del proyecto. El carcter de la evaluacin ser cualitativo, en virtud a los siguientes criterios considerados para su evaluacin:

    a. Congruencia entre el ttulo del Trabajo Especial, y la lnea de investigacin, el problema, los objetivos planteados y al contexto del documento.

    b. Anlisis del problema considerando las necesidades que exige la realidad del momento dentro de la comunidad en la cual realiz su trabajo de investigacin.

    c. Fundamentacin y explicacin de la propuesta. d. Participacin, trabajo individual y colectivo. e. Pertinencia social de la investigacin. f. Relacin lgica y con sentido, entre el o los objetivos generales y los especficos. g. Pertinencia y coherencia de las bases tericas con los objetivos de la investigacin. h. Consideracin de bibliografa actualizada referida al tema de investigacin, y uso

    de las nuevas tecnologas de informacin, cuando sea aplicable. i. Presentacin de la caracterizacin metodolgica adecuada, segn la investigacin. j. Adecuacin del cronograma de actividades. k. Claridad formal del lenguaje, estilo gramatical y coherencia en el discurso. l. Acertado uso de la tcnica para registrar las referencias y citas bibliogrficas,

    atendiendo normas bsicas nacionales e internacionales de escritura, redaccin y ortografa.

    Artculo 23. El comit evaluador deber asentar la condicin de aprobado o No Aprobado al Trabajo Especial de Grado de acuerdo a los criterios y sustentacin previamente sealados, en el formato destinado a tal fin. Artculo 24. Una vez el PFG haya recibido el acta de aprobacin del Trabajo Especial de parte del comit evaluador, se informar al estudiante, mediante una comunicacin escrita, sobre la aprobacin del mismo, de acuerdo a los criterios , de acuerdo a los criterios, argumentos sustentacin correspondientes a evaluar Artculo 25. En los casos de Trabajos Especiales No Aprobados se entregar una copia del acta de la evaluacin al estudiante, quien deber firmar la original, con las observaciones realizadas, a fin de que sean corregidas y entregue un nuevo ejemplar del Trabajo Especial. La original deber archivarse en el expediente del estudiante que existe en el PFG. Artculo 26. El Trabajo Especial que sea aprobado con observaciones demanda de su autor las correcciones del caso. El tiempo para la entrega de dichas correcciones es de treinta (30) das continuos. Pargrafo nico: En el caso de No Aprobacin del Trabajo Especial, los o las estudiantes podrn tener una nueva oportunidad para defenderse en un lapso de treinta das hbiles. En caso de seguir la condicin de No Aprobado en la segunda presentacin, el estudiante tendr que desarrollar una nueva propuesta con la aprobacin del tutor (a). CAPITULO V DE LA DEFENSA DE LOS TRABAJOS ESPECIALES Artculo 27. La Coordinacin del PFG, proceder a coordinar de comn acuerdo con los miembros del comit evaluador, el lugar, fecha y hora de la presentacin y evaluacin, Debe establecer un lapso de por lo menos veinte (20) das para familiarizarse con el documento que estudiarn. Asimismo, deber notificar al aspirante de estas decisiones, por lo menos con quince (15) das de anticipacin a la presentacin pblica. Artculo 28. La presentacin oral del Trabajo Especial de Grado es un acto pblico, el cual ser presidido por el comit evaluador.

  • 32

    Artculo 29: Para poder realizar la presentacin oral del trabajo especial, tanto en la salida intermedia de Tcnico Superior Universitario como de Licenciatura, el estudiante deber cumplir con los siguientes requisitos:

    a. Haber aprobado la totalidad de las Unidades Curriculares, Talleres, Seminarios y Pasanta comprendidas en su pensum de estudio.

    b. Tener su situacin administrativa con la Universidad al da. c. Haber entregado los ejemplares exigidos.

    Artculo 30. El perodo de exposicin oral en la presentacin del TEG ser de cuarenta y cinco (45) minutos, pudindose extender si la complejidad del estudio lo amerita y el presidente del jurado lo aprueba por ser necesario. El perodo de sustentacin por el estudiante, segn las preguntas que se les formulen, estar bajo el criterio de la presidencia del jurado. Artculo 31. Despus de la exposicin oral y de la defensa del estudio presentado, la comisin evaluadora proceder en privado a su evaluacin final. Artculo 32. La calificacin definitiva ser el resultado de las deliberaciones que realicen los miembros del comit evaluador de acuerdo a los criterios sealados en el artculo 23,24 y 25 y su resultado final se expresar en un acta utilizando para ello las expresiones Aprobado y No aprobado. Pargrafo nico: La condicin de aprobado puede llevar recomendaciones de publicacin si as lo considera el comit de evaluacin. La condicin de no aprobado debe llevar observaciones sobre las modificaciones que deben hacer los (as) estudiantes al Trabajo presentado. Artculo 33. El veredicto de la comisin evaluadora ser emitido en un acta firmada por todos los miembros del mismo. Artculo 34. El Coordinador del PFG deber entregar, a la biblioteca, una versin digitalizada, acompaada de un resumen del TEG de diez (10) pginas, dejando constancia al estudiante de su entrega. ANEXOS CRITERIOS TCNICOS SUGERIDOS PARA LA PRESENTACIN DE LOS TRABAJOS ESPECIALIS

    I. Estructura recomendada 1. Orientaciones Generales:

    Redactado en forma impersonal, coherentemente y cumpliendo con las reglas bsicas de ortografa. La redaccin debe ser sencilla, clara que sea entendible para cualquier persona que lo lea.

    1.1 Tipo de papel: El papel que se debe utilizar para la elaboracin del informe de investigacin debe ser

    tamao carta bond blanco Base 20. 1.2 Mrgenes:

    Los mrgenes que se presentan a continuacin responden a dos principios: (a) el mayor aprovechamiento del espacio en la hoja y (b) que los espacios establecidos permitan encuadernar los trabajos para el resguardo de los mismos.

    Superior 2.5 cm. Izquierdo 3.5cm. Derecho 2.5 cm. Inferior 2.5 cm. 1.3 Tipo de letra: Se recomienda para la elaboracin del informe de investigacin utilizar letra tipo Arial o

    Tahoma. El tamao de la fuente (letra) debe ser 12.

  • 33

    1.4 Espaciado entre lneas: El espaciado entre lneas (interlineado) debe ser 1.5; El espacio entre prrafo debe ser

    4. Las tabulaciones para las sangras deben ser de 0.7 cm. 1.5 Numeracin: La pgina de presentacin no se numera pero se toma en cuenta a la hora de colocar

    los nmeros de la pgina. La pgina de introduccin y la del ndice deben ir con nmeros romanos. (Ej., II, III) los cuales se ubican en la esquina superior derecha de la pgina

    Las pginas de los subttulos no se numeran pero se toman en cuenta para la numeracin total de las paginas del informe al igual que la portada, se deben utilizar nmeros arbigos (Ej. 1, 2, 3, etc.) e igualmente deben ir en la esquina superior derecha de las paginas. Se deben dejar tres espacios entre el margen superior y el inicio de la escritura. Se recomienda que la identificacin de los captulos deba ir centrada y numerada.

    1.6. Fuentes de informacin y bibliografa Slo se incluirn las referencias de las fuentes que fueron usadas a lo largo del estudio

    y que han sido citadas dentro del texto. Se pueden separar como a) fuentes bibliogrficas, b) fuentes hemerogrficas, c) fuentes electrnicas, d) tesis y trabajos acadmicos, e) fuentes audiovisuales y f) fuentes vivas, y debe ser coherente al aparato crtico seleccionado.

    1.6.1 Referencias: Se aceptan dos (2) estilos diferentes para su sealizacin: a) autor/ao y b) por nmero, en orden de aparicin en el texto. Para el estilo de autor/ao, se hace la referencia en el mismo texto de a quin se cita y a qu ao corresponde la obra citada, mientras que en el estilo (b) se coloca un nmero cada vez que se refiere a una obra; en este caso, los nmeros van desde 1, que le corresponde a la primera obra a la cual se hace referencia y, as, sucesivamente.

    La diferencia entre los dos estilos se refleja, tambin, en la bibliografa, ya que para el estilo autor/ao, se coloca una lista en orden alfabtico, mientras que para el estilo de los nmeros, la lista va en orden numrico; es decir, por orden de aparicin.

    Para el estilo autor/ao, cuando se anota una obra de dos autores, se nombran los dos, pero de tres autores en adelante, se usa el trmino et al. o cols.

    1.6.2 Como Citar correctamente: Las citas tienen como fin diferenciar la produccin propia de los conocimientos tomados de otros autores. Las mismas pueden ser realizadas de acuerdo al aparato crtico seleccionado por el estudiante.

    1.6.2.1. Citas Parafraseadas: Permiten que el autor exprese con sus propias palabras lo sealado en la obra consultada, manteniendo la idea contenida en la fuente. Deben estar acompaadas con el primer apellido del autor y el ao de publicacin de la fuente. Hay varias maneras de hacer esto, segn la importancia que tengan el nombre y el ao en el contexto dado.

    Ejemplos para los dos estilos de referencias: Estilo (a): 1. Segn Arce y Gonzlez (2000), el falso tomillo florece 2. En 2000, Arce y Gonzlez descubrieron que el falso tomillo 3. El falso tomillo florece en enero/febrero (Arce y Gonzlez, 2000). Estilo (b): El falso tomillo florece en enero/febrero (2). (El nmero dos (2) indica que es la segunda obra a la que se hace referencia en el

    trabajo). Como se nota, el estilo autor/ao es mucho ms personal que el otro, pues le da ms

    importancia a quin hizo y cundo se hizo un descubrimiento, mientras que el otro estilo se concentra ms en el tema

    Puede darse el caso de que el emisor de la idea sea citado por el autor de la fuente consultada. Si es as, deber hacerse la aclaracin; Ej: En 2000, Arce y Gonzlez (citados por Lameda, 2003) confirman que el falso tomillo. Tambin son vlidas otras

  • 34

    formas, como las de los ejemplos arriba, siempre y cuando no entren en conflicto con las reglas del DRAE.

    1.6.2.2. Citas Textuales: Se diferencian dos tipos de citas textuales: las iguales o menores a tres lneas o las de ms de tres lneas.

    1. Las citas menores o iguales a tres lneas, deben ir incorporadas en el prrafo que se est desarrollando encerradas entre comillas y se acompaan con la referencia de la fuente. Ej. (Relativo a nuestra Universidad): un sistema regional de educacin superior, creada el 21 de noviembre de 1958, cuyo campus tiene su sede en los Ncleos Universitarios ubicados en los estados Anzotegui, Bolvar, Monagas, Nueva Esparta y Sucre.

    2. Las citas textuales mayores a tres lneas se presentan en un prrafo aparte, a una distancia de los prrafos anterior y posterior de tres (3) espacios sencillos, con un interlineado de un (1) espacio sencillo y dejando, al lado izquierdo y al lado derecho, una sangra de 1,25 cm. Se omiten las comillas. Al igual que en las citas anteriores, se acompaan con la referencia a la fuente. En el caso que sigue, la fuente es la nmero 12 por orden de aparicin.

    Aparte de la importancia del colgeno en cuanto a las articulaciones, estudios recientes han revelado que algunos tipos de colgeno sirven como matriz para la preparacin de piel artificial y, adems, al poner colgeno en heridas de la piel, sta se cura sin dejar cicatrices y crece como la piel original del individuo. (14)

    Si la cita textual tomada es parte de una idea o de una exposicin, entonces se utilizan los puntos suspensivos () en el lugar correspondiente: al inicio, en el medio o al final de la cita. Ej.: Aparte de la importancia del colgeno en cuanto a las articulaciones, al poner colgeno en heridas de la piel, sta se cura (14)

    Cuando una cita textual ocupa ms de una pgina, es preferible que en el desarrollo del trabajo se presente un comentario general parafraseado y que la misma se incluya en los anexos, si es necesario. Estructura del T.E.G 1. Portada:

    1.1 Membrete: debe estar centrado horizontalmente en la parte superior de la pgina en la primera lnea de la hoja; escrito en mayscula, centrado, en letra negrita, nmero 12 y con un interlineado de 1.5; su contenido se muestra en el ejemplo. 1.2 Logo: se coloca despus del membrete a tres (03) espacios lo que equivale a 1 cm debajo del membrete. Las dimensiones del logo no debe exceder los dos (02) cm por cada lado y debe ir centrado. 1.3 Ttulo: Titulo del Informe Nombre del Proyecto: Debe Guardar estrecha relacin con el contenido del informe, de tal forma que el lector pueda entender inmediatamente de que trata dicho informe sin dar lugar a confusiones. Debe responder tres preguntas bsicas: Qu se hizo o va ha ha