COMPETENCIASresumen de Posiciones

13
Servicios Integrales de Evaluación y Medición Educativa S.C. Conceptos en torno a las competencias en la Educación Básica INTRODUCCIÓN. El siguiente cuadro presenta las principales definiciones en torno al concepto de competencias en la educación. Partiendo de lo señalado en el plan de estudios de secundaria (SEP 2006), donde se indica que “la asistencia a la secundaria represente, para todos los alumnos, la adquisición de los conocimientos, el desarrollo de habilidades, así como la construcción de valores y actitudes; es decir, la formación en las competencias propuestas por el currículo común, a partir del contexto nacional pluricultural y de la especificidad de cada contexto regional, estatal y comunitario”; se ha realizado un concentrado de las principales aportaciones de los teóricos en la materia, así como de los principales organismos internacionales. Enfoques del concepto de competencias en Educación Básica Perfil de egreso de la Educación Básica (Rasgos deseables del egresado de educación básica) a) Utiliza el lenguaje oral y escrito con claridad, fluidez y adecuadamente, para interactuar en distintos contextos sociales. Reconoce y aprecia la diversidad lingüística del país. b) Emplea la argumentación y el razonamiento al analizar situaciones, identificar problemas, formular preguntas, emitir juicios y proponer diversas soluciones. c) Selecciona, analiza, evalúa y comparte información proveniente de diversas fuentes y aprovecha los recursos tecnológicos a su alcance para profundizar y ampliar sus aprendizajes de manera permanente. d) Emplea los conocimientos adquiridos a fin de interpretar y explicar procesos sociales, económicos, culturales y naturales, así como para tomar decisiones y actuar, individual o colectivamente, en aras de promover la salud y el cuidado ambiental, como formas para mejorar la calidad de vida. e) Conoce los derechos humanos y los valores que favorecen la vida democrática, los pone en práctica al analizar situaciones y tomar decisiones con responsabilidad y apego a la ley. f) Reconoce y valora distintas prácticas y procesos culturales. Contribuye a la convivencia respetuosa. Asume la interculturalidad como riqueza y forma de convivencia en la diversidad social, étnica, cultural y lingüística. g) Conoce y valora sus características y potencialidades como ser humano, se identifica como parte de un grupo social, emprende proyectos personales, se esfuerza por lograr sus propósitos y asume con responsabilidad las consecuencias de sus acciones. h) Aprecia y participa en diversas manifestaciones artísticas. Integra conocimientos y saberes de las culturas como medio para conocer las ideas y los sentimientos de otros, así como para manifestar los propios. i) Se reconoce como un ser con potencialidades físicas que le permiten mejorar su capacidad motriz, favorecer un estilo de vida activo y saludable, así como interactuar en contextos lúdicos, recreativos y deportivos. 1

description

Pedagogía

Transcript of COMPETENCIASresumen de Posiciones

Servicios Integrales de Evaluacin y Medicin Educativa S.C.

Conceptos en torno a las competencias en la Educacin BsicaINTRODUCCIN. El siguiente cuadro presenta las principales definiciones en torno al concepto de competencias en la educacin. Partiendo de lo sealado en el plan de estudios de secundaria (SEP 2006), donde se indica que la asistencia a la secundaria represente, para todos los alumnos, la adquisicin de los conocimientos, el desarrollo de habilidades, as como la construccin de valores y actitudes; es decir, la formacin en las competencias propuestas por el currculo comn, a partir del contexto nacional pluricultural y de la especificidad de cada contexto regional, estatal y comunitario; se ha realizado un concentrado de las principales aportaciones de los tericos en la materia, as como de los principales organismos internacionales.Enfoques del concepto de competencias en Educacin Bsica

Perfil de egreso de la Educacin Bsica (Rasgos deseables del egresado de educacin bsica)a) Utiliza el lenguaje oral y escrito con claridad, fluidez y adecuadamente, para interactuar en distintos contextos sociales. Reconoce y aprecia la diversidad lingstica del pas.

b) Emplea la argumentacin y el razonamiento al analizar situaciones, identificar problemas, formular preguntas, emitir juicios y proponer diversas soluciones.

c) Selecciona, analiza, evala y comparte informacin proveniente de diversas fuentes y aprovecha los recursos tecnolgicos a su alcance para profundizar y ampliar sus aprendizajes de manera permanente.

d) Emplea los conocimientos adquiridos a fin de interpretar y explicar procesos sociales, econmicos, culturales y naturales, as como para tomar decisiones y actuar, individual o colectivamente, en aras de promover la salud y el cuidado ambiental, como formas para mejorar la calidad de vida.

e) Conoce los derechos humanos y los valores que favorecen la vida democrtica, los pone en prctica al analizar situaciones y tomar decisiones con responsabilidad y apego a la ley.

f) Reconoce y valora distintas prcticas y procesos culturales. Contribuye a la convivencia respetuosa. Asume la interculturalidad como riqueza y forma de convivencia en la diversidad social, tnica, cultural y lingstica.

g) Conoce y valora sus caractersticas y potencialidades como ser humano, se identifica como parte de un grupo social, emprende proyectos personales, se esfuerza por lograr sus propsitos y asume con responsabilidad las consecuencias de sus acciones.

h) Aprecia y participa en diversas manifestaciones artsticas. Integra conocimientos y saberes de las culturas como medio para conocer las ideas y los sentimientos de otros, as como para manifestar los propios.

i) Se reconoce como un ser con potencialidades fsicas que le permiten mejorar su capacidad motriz, favorecer un estilo de vida activo y saludable, as como interactuar en contextos ldicos, recreativos y deportivos.

Plan de estudios Secundaria (2006)Plan de estudios Primaria (2009)Programa de educacin preescolar 2004 (PEP 2004)

CompetenciasUna competencia implica un saber hacer (habilidades) con saber (conocimiento), as como la valoracin de las consecuencias del impacto de ese hacer (valores y actitudes). En otras palabras, la manifestacin de una competencia revela la puesta en juego de conocimientos, habilidades, actitudes y valores para el logro de propsitos en un contexto dado.

Las competencias se repiten ya que se basan en el perfil de egreso de la educacin bsica y esta reforma busca una articulacin de los tres niveles.

Conjunto de capacidades que incluye conocimientos, actitudes, habilidades y destrezas que una persona logra mediante procesos de aprendizaje y que se manifiestan en su desempeo en situaciones y contextos diversos.

Centrar el trabajo en competencias implica que la educadora busque, mediante el diseo de situaciones didcticas que impliquen desafos para los nios y que avancen paulatinamente en sus niveles de logro (que piensen, se expresen por distintos medios, propongan, distingan, expliquen, cuestionen, comparen, trabajen en colaboracin, manifiesten actitudes favorables hacia el trabajo y la convivencia, etctera) para aprender ms de lo que saben acerca del mundo y para que sean personas cada vez ms seguras, autnomas, creativas y participativas.

Competencias para la vida

A. Competencias para el aprendizaje permanente. Implican la posibilidad de aprender, asumir y dirigir el propio aprendizaje a lo largo de su vida, de integrarse a la cultura escrita y matemtica, as como de movilizar los diversos saberes culturales, cientficos y tecnolgicos para comprender la realidad.

B. Competencias para el manejo de la informacin. Se relacionan con: la bsqueda, evaluacin y sistematizacin de informacin; el pensar, reflexionar, argumentar y expresar juicios crticos; analizar, sintetizar y utilizar informacin; el conocimiento y manejo de distintas lgicas de construccin del conocimiento en diversas disciplinas y en los distintos mbitos culturales.

C. Competencias para el manejo de situaciones. Son aquellas vinculadas con la posibilidad de organizar y disear proyectos de vida, considerando diversos aspectos como los sociales, culturales, ambientales, econmicos, acadmicos y afectivos, y de tener iniciativa para llevarlos a cabo; administrar el tiempo; propiciar cambios y afrontar los que se presenten; tomar decisiones y asumir sus consecuencias; enfrentar el riesgo y la incertidumbre; plantear y llevar a buen trmino procedimientos o alternativas para la resolucin de problemas, y manejar el fracaso y la desilusin.

D. Competencias para la convivencia. Implican relacionarse armnicamente con otros y con la naturaleza; comunicarse con eficacia; trabajar en equipo; tomar acuerdos y negociar con otros; crecer con los dems; manejar armnicamente las relaciones personales y emocionales; desarrollar la identidad personal; reconocer y valorar los elementos de la diversidad tnica, cultural y lingstica que caracterizan a nuestro pas.

E. Competencias para la vida en sociedad. Se refieren a la capacidad para decidir y actuar con juicio crtico frente a los valores y las normas sociales y culturales; proceder en favor de la democracia, la paz, el respeto a la legalidad y a los derechos humanos; participar considerando las formas de trabajo en la sociedad, los gobiernos y las empresas, individuales o colectivas; participar tomando en cuenta las implicaciones sociales del uso de la tecnologa; actuar con respeto ante la diversidad sociocultural; combatir la discriminacin y el racismo, y manifestar una conciencia de pertenencia a su cultura, a su pas y al mundo.

Competencias por campos formativosPrograma de educacin preescolar 2004 (PEP 2004)Desarrollo personal y socialIdentidad personal y autonoma Reconoce sus cualidades y capacidades y las de sus compaeras y compaeros.

Adquiere conciencia de sus propias necesidades, puntos de vista y sentimientos, y desarrolla su sensibilidad hacia las necesidades, puntos de vista y sentimientos de otros.

Comprende que hay criterios, reglas y convenciones externas que regulan su conducta en los diferentes mbitos en que participa.

Adquiere gradualmente mayor autonoma.

Relaciones interpersonales Acepta a sus compaeras y compaeros como son y comprende que todos tienen los mismos derechos, y tambin que existen responsabilidades que deben asumir.

Comprende que las personas tienen diferentes necesidades, puntos de vista, culturas y creencias que deben ser tratadas con respeto.

Aprende sobre la importancia de la amistad y comprende el valor que tienen la confianza, la honestidad y el apoyo mutuo.

Interioriza gradualmente las normas de relacin y comportamiento basadas en la equidad y el respeto.

Lenguaje y comunicacinLenguaje oral Comunica estados de nimo, sentimientos, emociones y vivencias a travs del lenguaje oral.

Utiliza el lenguaje para regular su conducta en distintos tipos de interaccin con los dems.

Obtiene y comparte informacin a travs de diversas formas de expresin oral.

Escucha y cuenta relatos literarios que forman parte de la tradicin oral.

Aprecia la diversidad lingstica de su regin y de su cultura.

Lenguaje escrito Conoce diversos portadores de texto e identifica para qu sirven.

Interpreta o infiere el contenido de textos a partir del conocimiento que tiene de los diversos portadores y del sistema de escritura.

Expresa grficamente las ideas que quiere comunicar y las verbaliza para construir un texto escrito con ayuda de alguien.

Identifica algunas caractersticas del sistema de escritura.

Conoce algunas caractersticas y funciones propias de los textos literarios.

Pensamiento MatemticoNmero Utiliza los nmeros en situaciones variadas que implican poner en juego los principios del conteo.

Plantea y resuelve problemas en situaciones que le son familiares y que implican agregar, reunir, quitar, igualar, comparar y repartir objetos.

Rene informacin sobre criterios acordados, representa grficamente dicha informacin y la interpreta.

Identifica regularidades en una secuencia a partir de criterios de repeticin y crecimiento.

Forma, espacio y medida Reconoce y nombra caractersticas de objetos, figuras y cuerpos geomtricos.

Construye sistemas de referencia en relacin con la ubicacin espacial.

Utiliza unidades no convencionales para resolver problemas que implican medir magnitudes de longitud, capacidad, peso y tiempo.

Identifica para qu sirven algunos instrumentos de medicin.

Exploracin y conocimiento del mundoEl mundo natural Observa seres vivos y elementos de la naturaleza, y lo que ocurre en fenmenos naturales.

Formula preguntas que expresan su curiosidad y su inters por saber ms acerca de los seres vivos y el medio natural.

Experimenta con diversos elementos, objetos y materiales que no representan riesgo para encontrar soluciones y respuestas a problemas y preguntas acerca del mundo natural.

Formula explicaciones acerca de los fenmenos naturales que puede observar, y de las caractersticas de los seres vivos y de los elementos del medio.

Elabora inferencias y predicciones a partir de lo que sabe y supone del medio natural, y de lo que hace para conocerlo.

Participa en la conservacin del medio natural y propone medidas para su preservacin.

Cultura y vida social Establece relaciones entre el presente y el pasado de su familia y comunidad a travs de objetos, situaciones cotidianas y prcticas culturales.

Distingue y explica algunas caractersticas de la cultura propia y de otras culturas.

Reconoce que los seres humanos somos distintos, que todos somos importantes y tenemos capacidades para participar en sociedad.

Reconoce y comprende la importancia de la accin humana en el mejoramiento de la vida familiar, en la escuela y en la comunidad.

Expresin y apreciacin artsticasExpresin y apreciacin musical Interpreta canciones, las crea y las acompaa con instrumentos musicales convencionales o hechos por l.

Comunica las sensaciones y los sentimientos que le producen los cantos y la msica que escucha.

Expresin corporal y apreciacin de la danza Se expresa por medio del cuerpo en diferentes situaciones con acompaamiento del canto y de la msica.

Se expresa a travs de la danza, comunicando sensaciones y emociones.

Explica y comparte con otros las sensaciones y los pensamientos que surgen en l al realizar y presenciar manifestaciones dancsticas.

Expresin y apreciacin plstica Comunica y expresa creativamente sus ideas, sentimientos y fantasas mediante representaciones plsticas, usando tcnicas y materiales variados.

Comunica sentimientos e ideas que surgen en l al contemplar obras pictricas, escultricas, arquitectnicas y fotogrficas.

Expresin dramtica y apreciacin teatral Representa personajes y situaciones reales o imaginarias mediante el juego y la expresin dramtica.

Identifica el motivo, tema o mensaje, y las caractersticas de los personajes principales de algunas obras literarias o representaciones teatrales y conversa sobre ellos.

Desarrollo fsico y saludCoordinacin, fuerza y equilibrio Mantiene el equilibrio y control de movimientos que implican fuerza, resistencia, flexibilidad e impulso, en juegos y actividades de ejercicio fsico.

Utiliza objetos e instrumentos de trabajo que le permiten resolver problemas y realizar actividades diversas.

Promocin de la salud Prctica medidas bsicas preventivas y de seguridad para preservar su salud, as como para evitar accidentes y riesgos en la escuela y fuera de ella.

Participa en acciones de salud social, de preservacin del ambiente y de cuidado de los recursos naturales de su entorno.

Reconoce situaciones que en la familia o en otro contexto le provocan agrado, bienestar, temor, desconfianza o intranquilidad y expresa lo que siente.

PERSPECTIVA DE LOS ORGANISMOS INTERNACIONALES

PISA-OCDEEstudio Internacional de Progreso en Comprensin Lectora. PIRLS 2006. Assessment Framework

and SpecificationsDireccin General de Educacin y Cultura de la

Comisin EuropeaUNESCO

(Informe Delors)SISTEMA DE EDUCACIN BSICA DE NOUREGACentre destudes pdagogiques pour lexprimentation et le conseil

(Francia)Ministerio de Educacin de la Comunidad francesa de Blgica

COMPETENCIASCapacidad para responder a las exigencias individuales o sociales o para realizar una actividad o una tarea [...] Cada competencia reposa sobre una combinacin de habilidades prcticas y cognitivas interrelacionadas, conocimientos (incluyendo el conocimiento tcito), motivacin, valores, actitudes, emociones y otros elementos sociales y de comportamiento que pueden ser movilizados conjuntamente para actuar de manera eficaz.Se considera que el trmino "competencia" se

refiere a una combinacin de destrezas, conocimientos,

aptitudes y actitudes, y a la inclusin

de la disposicin para aprender, adems

del saber cmo. [...] Las competencias clave representan

un paquete multifuncional y transferiblede conocimientos, destrezas y

actitudes que todos los individuos necesitan

para su realizacin y desarrollo personal, inclusin

y empleo.El conjunto de comportamientos socioafectivos y habilidades cognoscitivas, psicolgicas, sensoriales y motoras que permiten llevar a cabo adecuadamente un desempeo, una funcin, una actividad o una tareaLa capacidad de utilizar los conocimientos y aptitudes de forma eficaz y original en el marco de situaciones interpersonales que comprenden las relaciones con otras personas en contextos sociales, as como en entornos profesionales o relativos a una materia en concreto. La competencia es producto tanto de las actitudes y los valores como de las aptitudes y los conocimientos.Un sistema de conocimientos conceptuales y procedurales, organizados en esquemas operatorios, que permiten la

identificacin de una situacin-problema, al interior de una familia de situaciones, y su resolucin eficaz (performancia o desempeo). La competencia est entonces constituida por capacidades y conocimientos.La aptitud de poner en

accin un conjunto organizado de saberes, de saber-hacer y de actitudes para realizar cierto tipo de tareas

Perspectiva internacional por rea de conocimiento

PISA-OCDEEstudio Internacional de Progreso en Comprensin Lectora. PIRLS 2006. Assessment Framework

and Specifications

LECTURALa competencia lectora es la capacidad de comprender, utilizar y analizar textos escritos para alcanzar los objetivos del lector, desarrollar sus conocimientos y posibilidades y participar en la sociedad.

La habilidad para comprender y utilizar las formas lingsticas requeridas por la sociedad y/o valoradas por el individuo. Los lectores de corta edad son capaces de construir significado a partir de una variedad de textos. Leen para aprender, para participar en las comunidades de lectores del mbito escolar y de la vida cotidiana, y para disfrute personal.

MATEMTICASCapacidad de un individuo para identificar y comprender el papel que las matemticas desempean en el mundo, realizar razonamientos bien fundados y utilizar e involucrarse en las matemticas de manera que se satisfagan las necesidades de la vida del individuo como ciudadano constructivo, comprometido y reflexivo.

CIENCIASLa capacidad para utilizar el conocimiento cientfico, identificar preguntas y extraer conclusiones basadas en los hechos para entender y poder tomar decisiones sobre el mundo natural y los cambios que la actividad humana ha provocado en l.

RESOLUCIN DE PROBLEMASHabilidad del individuo de valerse de procesos cognitivos para comparar y resolver situaciones transdisciplinarias en las que el camino hacia la solucin no resulta obvio de modo inmediato, y donde las reas de conocimiento o curriculares que podran aplicarse no pertenecen a una nica rea de conocimiento de matemticas, de ciencias o de lectura.

En seguida, los conceptos de COMPETENCIA considerando autoresPERSPECTIVAS TERICAS DE ALGUNOS AUTORES

MEIRIEULEGENDRELE BOTERFDE KETELEPERRENOUDROEGIERSBECKERS

Un saber identificado, que pone en juego una o ms capacidades dentro de un campo nocional o disciplinario determinado. El autor precisa que ese saber exige el control de los materiales que se va a utilizarUna habilidad adquirida gracias a la asimilacin de conocimientos pertinentes y a la experiencia; dicha habilidad permite detectar y resolver problemas especficosUn saber-entrar en accin, lo cual implica saber integrar, movilizar y transferir un conjunto de recursos conocimientos, saberes, aptitudes, razonamientos, etc.) en un contexto dado, a fin de realizar una tarea o de hacer frente a diferentes problemas que se presentenUn conjunto ordenado de capacidades (actividades) que se ejercen sobre los contenidos de aprendizaje, y cuya integracin permite resolver los problemas que se plantean dentro de una categora de situaciones. Se trata pues de ejecutar una tarea compleja, o un conjunto de tareas ms o menos del mismo tipo, dentro de una familia de situacionesLa capacidad de actuar eficazmente en una situacin de un tipo definido, capacidad que se apoya en los conocimientos, pero que no se reduce a ellos. Para hacer frente, lo mejor posible, a una situacin, debemos poner en juego y en sinerga varios recursos cognitivos, entre ellos los conocimientos.Es la posibilidad que tiene un individuo de movilizar, de manera interiorizada, un conjunto integrado de recursos con el fin de resolver una familia de situaciones-problemasLa competencia es la capacidad que permite al sujeto movilizar, de manera integrada, sus recursos internos (saberes, saber-hacer y actitudes) y externos, a fin de resolver eficazmente una familia de tareas complejas para l

PERSPECTIVAS TERICAS DE ALGUNOS AUTORES (CONTINUACIN)

SCALLONJOS GIMENO SACRISTNNGEL PREZ GMEZNOAM CHOMSKYGARDUO Y GUERRA

Es la capacidad de movilizar adecuadamente sus saberes y su saber-hacer en diversas situaciones. Lo esencial de la competencia reside en la movilizacin de recursos por el individuo, tanto de sus recursos propios como de otros que le son externos.Es una cualidad que no slo se tiene o se adquiere, sino que se muestra y se demuestra, que es operativa para responder a demandas que en un determinado momento pueden hacerse a quienes las poseen.Constituyen un saber hacer complejo y adaptativo, esto es, un saber que se aplica no de forma mecnica sino reflexiva, es susceptible de adecuarse a una diversidad de contextos y tiene un carcter integrador, abarcando conocimientos, habilidades, emociones, valores y actitudes. En definitiva, toda competencia incluye un saber, un saber hacer y un querer hacer en contextos y situaciones concretos en funcin de propsitos deseado.Capacidades y disposicin para la actuacin e interpretacin y, por lo tanto, como actividades cognoscitivas abiertas al futuro y a lo inesperado. Estas pueden ser cognoscitivas, afectivas, intencionales y comportamentales.Las competencias implican no slo un bagaje de conocimientos especficos, sino tambin el desarrollo de la capacidad de utilizar los conocimientos como herramientas para enfrentar situaciones problemticas de la vida, estn formadas por la unin de:

Conocimientos y conceptos: implican la representacin interna acerca de la realidad;

Intuiciones y percepciones: son las formas empricas de explicarse el mundo;

Saberes y creencias: simbolizan construcciones sociales que se relacionan con las diversas culturas;

Habilidades y destrezas: se refieren a saber hacer, a la ejecucin prctica y al perfeccionamiento de la misma;

Estrategias y procedimientos: integran los pasos y secuencias para resolver los problemas, y que luego utilizamos en nuevas circunstancias, y

Actitudes y valores: denotan la disposicin de nimo ante personas y circunstancias por que las consideramos importantes.

Es indispensable recordar que las competencias:

Surgen cuando se alimentan afectiva y cognitivamente desde que son actos reflejos;

Se observan en acciones sucesivas que implican antecedentes y consecuentes;

Se van estructurando paulatinamente gracias a la experiencia;

Son independientes de contenidos aislados, aunque en ocasiones pueden servir para constituirlos;

Si bien implican un conjunto de contenidos interrelacionados, no se pueden observar todos a la vez;

Se desarrollan de acuerdo con el tipo de conocimientos, las personas que los construyen y la calidad de la mediacin;

Pueden ser bloqueadas en forma afectiva por descalificacin, humillacin y violencia;

Pueden ser bloqueadas cognitivamente cuando se ensea en forma dogmtica una sola manera de hacer las cosas, y

Garantizan la creatividad, la flexibilidad del pensamiento y la capacidad para enfrentarse a nuevas sociedades de conocimiento.

6