competencias militar

6

Click here to load reader

Transcript of competencias militar

Page 1: competencias militar

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTALDE LA FUERZA ARMADA BOLIVARIANA

NÚCLEO MIRANDA-EXTENSIÓN OCUMARE DEL TUYASIGNATURA: INSTRUCCIÓN MILITAR

CICLO BASICO DE INGENIERIA SECCION: N 02

Profesor: Alumno: Edgar Manzueta

C,I 17.224.492

Ocumare del Tuy Diciembre de 2009

Page 2: competencias militar

IntroducciónLa presente investigación se basa en recabar información relaciona con las competencias militares en la cual se presentara una breve definición de palabra competencias así como también se definirá el concepto de competencias militares.A continuación se presenta la siguiente investigación

Competencia

Es aquella cualidad de la personalidad que permite la autorregulación de la conducta del sujeto a partir de la integración de los conocimientos, habilidades y capacidades vinculadas con el ejercicio de una profesión, así como de los motivos, sentimientos, necesidades y valores asociados a ella, que permiten, facilitan y promueven un desempeño profesional eficaz y eficiente dentro de un contexto social determinado.

Competencias MilitaresLas competencias militares son: Vocación profesional, espíritu de servicio, amor a la patria, disciplina, lealtad, abnegación, valor, honor, espíritu de sacrificio, compañerismo y sentido del deber.

Page 3: competencias militar

La singularidad de la institución militar, en cuanto a los derechos y obligaciones de sus miembros, les compromete al exacto cumplimiento de su deber, inspirado en el amor a la patria, el honor, la disciplina y el valor. Los profesionales del Ejército tendrán que poseer los principios y valores morales que exige la institución militar y que se recogen en sus reglamentos.

De igual dentro de estas competencias esta el líder militar es aquel que tiene la capacidad de influir y dirigir a los miembros de la institución, de tal forma que pueda lograr de ellos el logro de los objetivos y el cumplimiento de la misión. El liderazgo de tipo militar se fundamenta en el conjunto de normas que tiene como base la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, así como La Ley Orgánica de la Fuerza Armada Nacional, y tiene por principal objeto la responsabilidad de todos y cada uno de los miembros de los cuatro componentes de resguardar la seguridad de los ciudadanos y defender la soberanía, cada uno desde sus competencias específicas y en conjunto cuando así sea requerido. El Liderazgo militar tiene una serie de principios establecidos en el Manual de la Escuela Superior de la Fuerza Aérea y son los siguientes:

1. Conozca su trabajo: y esto se da sólo si el jefe o superior tiene un amplio conocimiento, y además de tenerlo del constante interés por mejorar el nivel académico mediante el estudio. Debe tener un gran respeto por las demás personas, y conocer los deberes y responsabilidades de sus subordinados.

2. Se conozca a si mismo y busque su auto-corrección: es imprescindible el autodominio pues si esto no es posible jamás podrá dirigir a un grupo que esté a su cargo, de igual manera debe tener claro las fallas que pueda tener y corregirlas sin necesidad de que otro superior se las diga.

3. Conozca a sus hombres y se preocupe por su bienestar: esto sólo puede darse si quien dirige a un grupo es capaz de observar y tener contacto directo con el personal, es necesaria la interacción para poder reconocer las fallas y virtudes en los subordinados.

4. Mantener a sus hombres informados: para cumplir con este postulado es necesario que quien dirija al grupo le señale, una vez finalizada la misión encomendada las fallas y éxitos logrados de manera que los subalternos puedan mejorar en su labor y de esa forma puedan estar claros en el ejercicio de sus funciones.

5. Dé el ejemplo: si quien dirige un grupo es capaz de demostrar con hechos más que con palabras, es mucho más fácil para los subalternos poder seguir y realizar con efectividad su labor.

Page 4: competencias militar

6. Cuida que las tareas hayan sido entendidas, cumplidas y supervisadas: para cumplir con este postulado es necesaria una comunicación efectiva, si los subalternos han captado y entendido las ordenes emanadas del superior y éste se asegura de que así serán alcanzados los objetivos. Siempre el superior debe supervisar si sus órdenes son llevadas a cabo o no.

7. Entrena a sus hombres como a un equipo: la institución militar ha sido concebida y debe desarrollar sus objetivos como un equipo. Y tanto los superiores como los subordinados desde que ingresan a la institución deben concienciar la importancia del trabajo en equipo para poder alcanzar con éxito todas las operaciones.

8. Toma decisiones lógicas y oportunas: el jefe debe tener una visión amplia, y una capacidad de análisis efectiva, para poder tomar decisiones acertadas y prontas ante determinadas acciones. La lógica y el orden mental son elementos que deben tener quienes dirigen en la institución militar.

9. Desarrolla el sentido de responsabilidad entre sus subordinados: ante circunstancias o situaciones donde no haya pautas claramente definidas o dadas por los superiores debe prevalecer la responsabilidad en el cumplimiento de las tareas asignadas por el superior inmediato.

10. Emplea a sus hombres de acuerdo con sus capacidades: el jefe que conoce a sus subalternos esta en total capacidad de asignarle responsabilidades o misiones que va a poder llevar a cabo con total éxito. Si un superior no conoce las capacidades de sus subalternos es difícil que pueda llevar a cabo con éxito sus tareas.

ConclusiónLa competencia militar se refiere a la actitud, habilidad o destrezas que pueda presentar el militar dentro de la institución que pertenezca a su vez este debe poseer vocación profesional, espíritu de servicio, amor a la patria, disciplina, lealtad, abnegación, valor, honor, espíritu de sacrificio, compañerismo y sentido del deber dentro y fuera de la institución. De igual manera debe tener liderazgo con el fin lograr sus

Page 5: competencias militar

objetivos así como también los objetivos y misión de los miembros de la institución.