COMPETENCIAS DIGITALES

7
FACULTAD DE CIENCIAS HISTÓRICO SOCIALES Y EDUCACIÓN MAESTRÍA EN CIENCIAS DE LA EDUCACION MENCION: TIC COMPETENCIAS DIGITALES PARA LOS DOCENTES DE LA REGIÓN DOCENTE : ISIDORO BENITES MORALES MAESTRANTES : Maria Purizaca Pingo Juana Rosa Quesada Vera Elena Valiente Ramirez Nelliy Carrión Bonilla Dora Neyra Culqui

Transcript of COMPETENCIAS DIGITALES

Page 1: COMPETENCIAS DIGITALES

FACULTAD DE CIENCIAS HISTÓRICO SOCIALES Y EDUCACIÓNMAESTRÍA EN CIENCIAS DE LA EDUCACION

MENCION: TIC

COMPETENCIAS DIGITALES PARA LOS DOCENTES DE LA REGIÓN

DOCENTE : ISIDORO BENITES MORALES

MAESTRANTES :

Maria Purizaca PingoJuana Rosa Quesada VeraElena Valiente RamirezNelliy Carrión Bonilla Dora Neyra Culqui

Page 2: COMPETENCIAS DIGITALES

COMPETENCIAS INFORMACIONALES

Conocer el sistema informático (hardware y software)Administrar archivos y carpetasManejar aplicaciones de officeConocer el Manejo de internetBuscar y seleccionar información a través de internet FundamentoTeoría de Bruner: el Aprendizaje por descubrimiento; propone la estimulación cognitiva mediante materiales que entrenen en las operaciones lógicas básicas. El descubrimiento favorece el desarrollo mental y la utilización de software entrena al individuo en la búsqueda de respuestas dado uno o varios estímulos presentados en pantalla.

Page 3: COMPETENCIAS DIGITALES

APRENDER Y GENERAR CONOCIMIENTO

Crear conocimiento y publicar información en diferentes lenguajes específicos.

Utilizar entornos virtuales de enseñanza-aprendizaje Hacer uso de las TIC como instrumento del

pensamiento reflexivo y crítico, la creatividad y la innovación

FUNDAMENTO Según la teoría del constructivismo, cuando la

información se convierte en conocimiento se está hablando de un proceso de apropiación. Para Pappert el individuo aprende de sus propios proyectos y su interacción con el ordenador. Presenta al aprendizaje como un proceso de construcción del conocimiento y la enseñanza como una ayuda a este proceso de construcción social.

Page 4: COMPETENCIAS DIGITALES

• El maestro programa situaciones de aprendizaje grupal y colaborativo propiciando e intensificando las relaciones de cada sujeto y del grupo con el objeto de conocimiento para lograr su internalización  ya sea por descubrimiento (Teoría de Brunner) o de manera natural los construye (lógico-matemáticos y sociales). El maestro desarrolla una enseñanza directa de acciones con momentos de reflexión, de búsqueda y procesamiento de la información, así como de comunicación creativa de los resultados, que viene a incidir en el desarrollo de las potencialidades y la autonomía del que aprende, creando un ambiente afectivo y de respeto entre todos y cada uno construye su conocimiento mediante las situaciones problemáticas y de conflicto cognoscitivo.

Page 5: COMPETENCIAS DIGITALES

ADOPTAR UNA ACTITUD DE BUEN CIUDADANO CON RESPECTO A LA INFORMACION DE LA RED

INDICADORESRespetar los derechos de propiedad del software.Actuar de forma cívica y legal en los diferentes ámbitos de los contenidos digitales.Iniciarse en la practica de ciudadanía digital.

FUNDAMENTO • Según la teoría del conectivismo, es una teoría del aprendizaje para la era digital que ha sido desarrollada por George Siemens basado en el análisis de las limitaciones del conductismo, el cognitivismo y el constructivismo, para explicar el efecto que la tecnología ha tenido sobre la manera en que actualmente vivimos, nos comunicamos y aprendemos.

Page 6: COMPETENCIAS DIGITALES

•Según la teoría pedagógica, su quehacer pedagógico orientado hacia la transformación de la realidad que lo circunda desde lo educativo, lo social, lo cultural y lo económico.•Fundamentación socio-antropológica, Crear las condiciones para que la libertad, el respeto, la convivencia y la solidaridad sean los pilares de la formación del sujeto.

Page 7: COMPETENCIAS DIGITALES

GRACIAS POR SU ATENCION

DISFRUTE EL CONTENIDO DE

LA LECTURA