COMPETENCIAS DEL INGENIERO AGRÍCOLA, COMO UNA APLICACIÓN ...

89
COMPETENCIAS DEL INGENIERO AGRÍCOLA, COMO UNA APLICACIÓN DEL MODELO TUNING AMÉRICA LATINA NÉSTOR ENRIQUE CERQUERA PEÑA JULIAN CESAR VELASQUEZ RINCÓN Director ALHIM ADONAI VERA SILVA Doctor en educación UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN MAGISTER EN DIRECCIÓN UNIVERSITARIA BOGOTÁ D.C. 2008.

Transcript of COMPETENCIAS DEL INGENIERO AGRÍCOLA, COMO UNA APLICACIÓN ...

COMPETENCIAS DEL INGENIERO AGRÍCOLA, COMO UNA APLICACIÓN DEL

MODELO TUNING AMÉRICA LATINA

NÉSTOR ENRIQUE CERQUERA PEÑA JULIAN CESAR VELASQUEZ RINCÓN

Director

ALHIM ADONAI VERA SILVA Doctor en educación

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN

MAGISTER EN DIRECCIÓN UNIVERSITARIA BOGOTÁ D.C.

2008.

COMPETENCIAS DEL INGENIERO AGRÍCOLA, COMO UNA APLICACIÓN DEL MODELO TUNING AMÉRICA LATINA

NÉSTOR ENRIQUE CERQUERA PEÑA JULIAN CESAR VELASQUEZ RINCÓN

Trabajo presentado como requisito de grado para optar al título de Magister en Dirección Universitaria

Director

ALHIM ADONAI VERA SILVA Doctor en educación

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN

MAGISTER EN DIRECCIÓN UNIVERSITARIA BOGOTÁ D.C.

2008

Nota de aceptación:

Firma del Presidente del jurado Firma del jurado

Bogotá, abril de 2008.

AGRADECIMIENTOS Expresamos los más sinceros agradecimientos al Doctor Alhim Adonai Vera Silva, director del trabajo de grado, a los empleadores de ingenieros/as agrícolas, a los directores de programa, estudiantes, académicos, y egresados de las siguientes universidades por su decidido apoyo durante la realización del presente trabajo: • Universidad Nacional de Colombia sede Bogotá • Universidad Nacional de Colombia sede Medellín • Universidad Nacional de Colombia sede Palmira • Universidad del valle • Universidad de Sucre • Universidad Surcolombiana

CONTENIDO pág.

INTRODUCCION

11

1. JUSTIFIC ACIÓN

13

2. MARCO CONCEPTU AL

16

2.1 INGENIERÍA AGRÍCOL A EN COLOMBIA.

16

2.1.1 Breve reseña histórica

16

2.2 FORMACIÓN DEL INGENIERO AGRÍCOLA:

18

2.2.1 Definición de la carrera

18

2.2.2 Tendencias en Ingeniería Agrícola.

19

2.2.3 Campos de formación y desempeño profesional

19

2.2.3.1 Ingeniería de agua y suelo:

20

2.2.3.2 Ingeniería de Poscosecha de procesos agrícolas:

21

2.2.3.3 Maquinaria agrícola, mecanización y fuentes de potencia:

21

2.2.3.4 Construcciones agropecuarias:

21

2.3 MARCO CONCEPTUAL SOBRE COMPETENCIAS EN INGENIERIA.

21

2.4 DESARROLLO DE COMPETENCIAS PAR A INGENIERÍA AGRÍCOL A EN COLOMBIA

27

2.5 COMPETENCIAS DISCIPLIN ARES Y PROFESION ALES DE LOS INGENIEROS EN COLOMBIA

27

2.5.1 Componentes generales

30

2.5.2 Componentes específicos

31

2.5.3 Componentes específicos para Ingeniería Agrícola

31

3. METODOLOGÍA

33

3.1 DEFINICIÓN DE LAS COMPETENCIAS GENÉRICAS Y ESPECÍFICAS

33

3.1.1 Elaboración del instrumento utilizado en las encuestas

33

3.1.2 Aplicación y análisis de la encuesta

34

3.2 IDENTIFIC ACIÓN DE PR ÁCTIC AS AC ADÉMICAS

34

4. RESULTADOS

35

4.1 COMPETENCIAS ESPECÍFIC AS

35

4.1.1 Análisis por grupo.

36

4.1.1.1 Académicos

36

4.1.1.2 Estudiantes

38

4.1.1.3 Egresados

41

4.1.1.4 Empleadores

43

4.1.2 Análisis por variable

46

4.1.2.1 Importancia de las competencias específicas

46

4.1.2.1.1 Matriz de correlación del grado de importancia para las competencias específicas

47

4.1.2.2 Realización de las competencias específicas

48

4.1.2.2.1 Matri z de correlación del grado de realización para las competencias específicas

49

4.1.2.3 Ranking competencias específicas.

49

4.2 COMPETENCIAS GENÉRICAS

51

4.2.1 Análisis por grupo.

52

4.2.1.1 Académicos

52

4.2.1.2 Estudiantes

54

4.2.1.3 Egresados

57

4.2.1.4 Empleadores

60

4.2.2 Análisis por variable

62

4.2.2.1 Importancia de las competencias genéricas

62

4.2.2.1.1 Matriz de correlación del grado de importancia de las competencias genéricas

64

4.2.2.2 Realización de las competencias genéricas

65

4.2.2.2.1 Matri z de correlación del grado de realización de las competencias genéricas.

65

4.2.2.3 Ranking competencias genéricas.

66

4.3 PROPUESTAS DE PRÁCTICA ACADÉMIC A PAR A L A ENSEÑ ANZA POR COMPETENCIAS

68

4.3.1 Propuesta de actividades curriculares en Ingeniería Agrícola basadas en el desarrollo de competencias

68

4.3.1.1 Proyecto de área

69

4.3.1.2. Proyecto integrador de áreas

69

4.3.1.3 Ejemplos de proyectos de área

71

4.3.1.4 Ejemplos de proyectos integradores

74

CONCLUSIONES

80

BIBLIOGR AFIA

82

ANEXOS

84

LISTA DE TABLAS pág.

Tabla 1. Definición de elementos de la estructura de la prueba ECAES para Ingeniería Agrícola

32

Tabla 2. Competencias específicas identificadas en el proceso de consulta.

35

Tabla 3. Importancia y realización de las competencias específicas, para Académicos de Ingeniería Agrícola en Colombia. Medias en orden decreciente según importancia

36

Tabla 4. Las seis competencias específicas más y menos importantes según los Académicos de ingeniería agrícola de Colombia.

37

Tabla 5. Importancia y realización de las competencias específicas, para Estudiantes de Ingeniería Agrícola en Colombia. Medias en orden decreciente según importancia

39

Tabla 6. Las seis competencias más y menos importantes según los estudiantes de ingeniería agrícola de Colombia.

40

Tabla 7. Importancia y realización de las competencias específicas, para Egresados de Ingeniería Agrícola en Colombia. Medias en orden decreciente según importancia

41

Tabla 8. Las seis competencias específicas más y menos importantes según los Egresados de ingeniería agrícola de Colombia.

42

Tabla 9. Importancia y realización de las competencias específicas, para Empleadores de Ingenieros/as Agrícolas en Colombia. Medias en orden decreciente según importancia

43

Tabla 10. Las seis competencias más y menos importantes según los Empleadores de Ingenieros/as Agrícolas de Colombia.

45

Tabla 11. Matriz de correlaciones entre las medias, según grado de importancia de las competencias específicas entre los diferentes grupos.

47

Tabla 12. Matriz de correlaciones entre las medias, según grado de 49

realización de las competencias específicas entre los diferentes grupos. Tabla 13. Ranking de las competencias específicas por grupo

50

Tabla 14. Competencias genéricas obtenidas del proyecto Tuning América Latina sometidas al proceso de consulta.

51

Tabla 15. Importancia y realización de las competencias genéricas, para Académicos de Ingeniería Agrícola en Colombia. Medias en orden decreciente según importancia

52

Tabla 16. Las seis competencias genéricas más y menos importantes según los académicos de ingeniería agrícola de Colombia.

53

Tabla 17. Importancia y realización de las competencias genéricas, para Estudiantes de Ingeniería Agrícola en Colombia. Medias en orden decreciente según importancia

55

Tabla 18. Las seis competencias genéricas más y menos importantes según los estudiantes de ingeniería agrícola de Colombia.

56

Tabla 19. Importancia y realización de las competencias genéricas, para Egresados de Ingeniería Agrícola en Colombia. Medias en orden decreciente según importancia

57

Tabla 20. Las seis competencias genéricas más y menos importantes según los Egresados de ingeniería agrícola de Colombia.

59

Tabla 21. Importancia y realización de las competencias genéricas, para Empleadores de Ingenieros/as Agrícolas en Colombia. Medias en orden decreciente según importancia

60

Tabla 22. Las seis competencias genéricas más y menos importantes según los Empleadores de Ingenieros/as Agrícolas de Colombia.

61

Tabla 23. Matriz de correlaciones entre las medias, según grado de importancia de las competencias genéricas entre los diferentes grupos.

64

Tabla 24. Matriz de correlaciones entre las medias, según grado de realización de las competencias genéricas entre los diferentes grupos.

66

Tabla 25. Ranking de las competencias genéricas por grupo

67

LISTA DE FIGURAS pág.

Figura 1. Comparación entre grupos, importancia de las competencias específicas.

48

Figura 2. Comparación entre grupos, realización de las competencias específicas.

49

Figura 3. Comparación entre grupos, importancia de las competencias genéricas.

65

Figura 4. Comparación entre grupos, importancia de las competencias genéricas.

66

Figura 5. Proyectos de área

69

Figura 6. Macro proyectos integradores de dos o más áreas

70

INTRODUCCION

El presente trabajo aborda el problema de la formación por competencias en los programas de Ingeniería Agrícola a nivel nacional, como respuesta a la necesidad de asumir los cambios que a nivel global se están dando en educación superior, buscando el mejoramiento de los procesos de enseñanza y de la calidad de la educación en las diferentes disciplinas, mediante el desarrollo de habilidades, capacidades o competencias, y a su ve z, responder a las políticas de evaluación de la calidad de la educación superior que el Estado colombiano ha implementado haciendo uso del legitimo derecho de control y vigilancia que le otorga la constitución y la ley. Teniendo en cuenta que la legislación sobre educación superior existente en el país exige la formación por competencias y que el gobierno nacional estableció los exámenes de estado de educación superior ECAES como pruebas académicas de carácter oficial y obligatorias, se hace necesario definir las competencias generales y específicas de la Ingeniería Agrícola y promover el desarrollo de metodologías de enseñanza y e valuación por competencias. Para la ejecución del presente trabajo se hizo la revisión de los proyectos Tuning Europa y Tuning América Latina, igualmente se analizaron otros trabajos a nivel internacional y nacional entre los que se destacan los realizados por ICFES - ACOFI, con la participación de la comunidad académica, orientados a establecer el marco de fundamentación conceptual y especificaciones de las pruebas ECAES para las ingenierías. A partir de esta revisión se abordó el estudio para definir las competencias del Ingeniero Agrícola en Colombia y algunas prácticas académicas para la enseñanza, aprendizaje y evaluación basadas en competencias, siguiendo el modelo Tuning América Latina. Para el caso de las competencias genéricas y teniendo en cuenta la validación que se realizó a estas en el proyecto Tuning América Latina, se optó por tomarlas textualmente para ser validadas en el ámbito de la ingeniería agrícola en Colombia. Para la definición de las competencias específicas, se revisaron las obtenidas en las diferentes titulaciones trabajadas en el proyecto Tuning América Latina, encontrándose que las de Ingeniería Civil guardan una alta relación con la profesión del ingeniero agrícola, por lo anterior se tomó como referencia la experiencia y el tamizado efectuados por los integrantes de esta área en el proyecto original. Estas competencias fueron contrastadas con las competencias propuestas a nivel nacional por las universidades en las que se ofrece el programa y con las de la Asociación Colombiana de Facultades de Ingeniería ACOFI, lo mismo que con consultas directas efectuadas a docentes, estudiantes y egresados

del programa de ingeniería agrícola. De este ejercicio se obtuvo como resultado las competencias específicas del ingeniero agrícola a ser validadas por los diferentes grupos. La validación de las competencia genéricas y especificas para Ingeniera Agrícola se realizó aplicando encuestas en formato electrónico vía web, y en medio físico, a los docentes, estudiantes y egresados de los diferentes programas de Ingeniería Agrícola en el país y a los empleadores de egresados de Ingeniería Agrícola, para esto se contó con la colaboración de los directores académicos de programa, quienes suministraron las bases de datos correspondientes. Una vez recolectada la información de las encuestas, se procedió a realizar el respectivo análisis estadístico, empleando el mismo método utilizado en el proyecto Tuning América Latina. Como resultado del análisis estadístico se encontró que las 27 competencias genéricas validadas, al igual que las 25 competencias específicas propuestas recibieron la confirmación o respaldo por parte de los encuestados como competencias importantes, ya que todas fueron valoradas en relación con grado de importancia por encima de tres en una escala de 1 a 4, en donde tres significa bastante y cuatro mucho. En el análisis estadístico del grado de realización de las competencias genéricas y de las especificas se encontraron valores inferiores a los otorgados al grado de importancia, lo que resalta un buen nivel crítico y de exigencia por parte de los consultados; estos resultados hacen pensar en la necesidad de reforzar la formación por competencias y mejorar las estrategias utilizadas. Frente a las practicas académicas de enseñanza aprendizaje y evaluación, basadas en competencias, se tomó como referente la experiencia del modelo Tuning América Latina y el aporte a través de talleres y consultas de experiencias por parte de docentes de los programas de ingeniería agrícola, de las cuales se presentan ejemplos de proyectos de área, proyectos integradores de dos o más áreas y macroproyectos integradores de todas las áreas de formación del Ingeniero Agrícola, en cada uno de los cuales se analizan los aspectos o etapas a tener en cuenta para el desarrollo del proyecto, las competencias que se pretende desarrollar y los criterios de evaluación. El trabajo constituye un aporte importante a la discusión sobre la formación y evaluación por competencias de la ingeniera agrícola a nivel nacional orientado al mejoramiento permanente de la calidad y a la búsqueda de currículos y perfiles profesionales y académicos cada vez más transparentes, comparables y compatibles, de tal manera que las titulaciones respondan a los requisitos de la comunidad académica y a las necesidades de la sociedad tanto a nivel nacional como a nivel internacional en el contexto de una sociedad globalizada.

1. JUSTIFICACIÓN La necesidad de formación por competencias en Colombia no solamente surge de las exigencias del sector productivo sobre las competencias que deben tener los profesionales, sino que también obedece a la dinámica mundial de los cambios curriculares en la educación en Ingeniería que promueven una formación orientada al desarrollo de habilidades, capacidades o competencias, y al compromiso de la comunidad académica de ingeniería con las transformaciones orientadas al mejoramiento permanente de su calidad y a su vez, responder a la políticas de evaluación de la calidad de la educación definidas por el estado Colombiano en desarrollo de la ley 30 de 1992, tal como se precisa en los diferentes decretos reglamentarios sobre educación superior a los cuales se hace referencia a continuación. En primer lugar el Decreto 792 de 20011 mediante en el cual se establecieron los estándares de calidad para los programas académicos de pregrado en Ingeniería, luego el decreto 2566,2 expedido en septiembre de 2003, que deroga el 792 y establece las condiciones mínimas de calidad y demás requisitos para el ofrecimiento y desarrollo de programas académicos de educación superior, el cual en su articulo cuarto referido a los aspectos curriculares expresa que: “ los perfiles de formación deben contemplar el desarrollo de las competencias y habilidades de cada campo y áreas de formación…”. En términos generales el decreto implica que todo programa debe estructurarse mediante competencias y créditos académicos y que las asignaturas deben estructurarse de esa misma manera, incluyendo además, intensidad, objetivos, metodologías de enseñanza aprendizaje y formas de evaluación; aunque el articulo 4 fue modificado por el a decreto 2170 de 20053, se mantiene en esencia lo contemplado en el decreto2566. Igualmente, mediante el decreto 1781 de junio 26 de 20034, el gobierno reglamenta los Exámenes de Estado de Calidad de la Educación Superior, ECAES, el decreto en su articulo primero contempla que: “Los Exámenes de Estado de Calidad de la Educación Superior, ECAES, son pruebas académicas de carácter oficial y obligatorio, y forman parte, con otros procesos y acciones, de un conjunto de instrumentos que el Gobierno Nacional dispone para evaluar la

1 MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL DECRETO 792 DE 2001(may o 8) Diario Of icial No. 44.418, de

11 de mayo de 2001. Bogotá. D.C 2 MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL DECRETO NUMERO 2566 DE 10 DE SEPTIEMBRE DE 2003

Por el cual se establecen las condiciones mínimas de calidad y demás requisitos para el of recimiento y desarrollo de programas académicos de educación superior y se dictan otras disposiciones. 10 de septiembre de 2003. Bogotá D.C. 3 MINISTERIO DE EDUCACION NACIONAL DECRETO NUMERO 2170 DE 27 JUN 2005 Por el cual se

modif ica el articulo 4° del Decreto 2566 del 10 de Septiembre de 2003. 27 de junio de 2005. Bogotá DC. 4 MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL DECRETO NÚMERO 1781 DE junio 26 de 2003 Por el cual se

reglamentan los Exámenes de Estado de Calidad de la Educación, ECAES, 26 de junio de 2003.Bogotá DC.

calidad del servicio público educativo”. De acuerdo con el decreto, entre los objetivos fundamentales de los ECAES esta el de comprobar el grado de desarrollo de las competencias de los estudiantes que cursan el último año de los programas académicos de pregrado que ofrecen las instituciones de educación superior. Para el caso de las Ingenierías, a fin de dar cumplimiento y aplicación a los decretos, se han implementado entre otras acciones, los exámenes de calidad de la educación superior ECAES, los cuales en el año 2004 y 2005 se aplicaron a estudiantes de último año de 15 denominaciones de Ingeniería, estos exámenes fueron elaborados por ACOFI en convenio con el ICFES y con la participación de la comunidad académica de las ingenierías, basados en el documento Contenidos Programáticos Básicos Primera Versión elaborado por ACOFI5, documento en el cual no solamente se definen los contenidos programáticos básicos para las quince denominaciones de ingenierías involucradas en el estudio, sino que también se establecen los perfiles profesionales y ocupacionales. Para esta primera versión de ECAES el estudio no contempl el enfoque de formación y evaluación por competencias y las pruebas se diseñaron con el enfoque tradicional de evaluar conocimientos adquiridos por el estudiante. Para el año 2005 el ICFES encomendó a ACOFI la revisión de los marcos de fundamentación y de las estructuras de prueba de 18 denominaciones de ingenierías, con la misión de incorporar en ellos el enfoque de evaluación por competencias; producto de este trabajo se generaron documentos para cada una de las 18 denominaciones de ingeniería contempladas en el estudio, entre los cuales se encuentra el documento referido a la Ingeniería Agrícola6. Estos documentos sirvieron de base para la elaboración de las pruebas a partir del año 2006 definiendo los componentes y competencias a evaluar, teniendo en cuenta que lo que se pretende evaluar son las competencias cognitivas en sus dimensiones interpretativa, argumentativa y propositiva, consideradas como centrales en la formación de los ingenieros. Es claro que el objetivo del estudio era el de elaborar un documento que sirviera de base para reformular las pruebas incorporando el concepto de competencias sin hacer mayor énfasis en la estructuración de competencias de formación especifica ni en el diseño desarrollo y aplicación de las estrategias de formación por competencias. La aplicación inmediata de las pruebas, sin dar lugar a que las instituciones cambien sus metodologías tradicionales de enseñanza aprendizaje, lo cual implica un proceso de ajuste actualización y apropiación curricular, trae como consecuencia que se estén evaluando por competencias a unos estudiantes que no han sido formados en una metodología de competencias. 5ACOFI. Contenidos programáticos básicos para Ingeniería .Opciones graf icas Editores Ltda. Marzo 2004.

Bogotá. 6 MARCO DE FUNDAMENTACIÓN CONCEPTUAL Y ESPECIFICACIONES DE PRUEBA ECAES

INGENIERÍA AGRÍCOLA ICFES – ACOFI Versión 6.0 – Bogotá D.C., julio de 2005.

De otra parte los resultados de los ECAES han sido considerados cono una manera de medir la calidad de los profesionales egresados de las diferentes universidades y por consiguiente, la misma calidad de las Instituciones; lo que ha llevado a que en algunas instituciones se de más importancia a la preparación de los estudiantes de último año para la presentación de las pruebas ECAES y así garantizar buenos resultados, como una manera de suplir la deficiencia de no haber sido formados en el paradigma del aprendizaje por competencias, continuando aún con metodologías tradicionales de enseñanza aprendizaje dejando de lado los cambios estructurales que deben darse para asumir la formación por competencias como una forma para mejorar la calidad de la educación superior. Es claro que en algunos casos los ECAES se están tomando como un ´ranking´ laboral cuando su propósito es el de brindar herramientas a facultades y estudiantes para su mejoramiento continuo. De acuerdo a esta situación, la cual no es ajena la formación del ingeniero agrícola, se hace necesario la definición de competencias específicas para cada una de las áreas que hacen parte de su formación y la definición e implementación de actividades curriculares tendientes al desarrollo de las competencias genéricas y especificas orientadas hacia la formación de un profesional integral, con conciencia ambiental y sensibilidad social, con capacidad no solo de apropiarse de un contenido disciplinar, sino en general con capacidad de actualización y adaptación a los continuos desarrollos científicos y tecnológicos que le permitan analizar y decidir de manera responsable sobre las necesidades de desarrollo del sector agropecuario del país.

2. MARCO CONCEPTUAL 2.1 INGENIERÍA AGRÍCOLA EN COLOMBIA. 2.1.1 Breve reseña histórica: Los orígenes de la Ingeniería Agrícola en Colombia se sitúan hacia 1914 cuando algunos conceptos relacionados con la Ingeniería agrícola aparecieron con la creación de la Facultad de Agronomía en la ciudad de Medellín. En la década de los años treinta se vio la necesidad de introducir conceptos de ingeniería aplicados al desarrollo de la agricultura, motivados especialmente por el surgimiento de ciertas tecnologías en países desarrollados como Estados Unidos e Inglaterra. Posteriormente, el despegue de la agricultura mecanizada hacia finales de los años cuarenta, cuando aparecieron los primeros cultivos de arroz bajo riego en la meseta de Ibagué, creó la necesidad de aplicar la ingeniería a las labores agrícolas para actividades como la preparación de suelos, la siembra y abonamiento, el manejo del agua, el control de plagas y enfermedades, la cosecha y el manejo de post-cosecha. En 1956 la Universidad Nacional de Colombia en su Facultad de Agronomía de la seccional de Medellín, firmó un convenio de asistencia académica con la Universidad de Michigan de Estados Unidos; como consecuencia de ello llegaron al país Ingenieros Agrícolas de Estados Unidos, especializados en el área de maquinaria agrícola, igualmente profesores mejicanos especialistas en riego y drenaje e ingenieros colombianos especializados en el exterior colaboraron con la Facultad de Agronomía de la Universidad Nacional en las seccionales de Medellín y Palmira, con el ánimo de prestarle servicios a la carrera de agronomía a través de la ingeniería agrícola. En 1962 se realizó la segunda conferencia Latinoamericana sobre Educación Agrícola superior en Medellín en la cual se propuso la creación de un programa de Ingeniería Agrícola a nivel universitario con cinco años de formación y se sugirió que la Facultad de Agronomía de la Universidad Nacional de la seccional Medellín, fuera la encargada de promoverlo y establecerlo en su sede. A raíz de esta sugerencia se designó a un profesor de la facultad como jefe de la sección de Ingeniería Agrícola, con el propósito de que coordinara las labores tendientes a elaborar y diseñar el plan de estudios de la nueva carrera, con la colaboración de entidades como el IICA, la FAO, la OEA, la Universidad Agraria La Molina de Perú, la Universidad de Michigan y profesores de la Universidad Nacional sede Bogotá, Palmira y Medellín, actividad que culminó con la creación del primer plan de

estudios de Ingeniería Agrícola establecido en Colombia, el cual inició labores formalmente en el año de 1965.7 Posteriormente programas similares se estructuraron en Palmira, Cali y Bogotá. En 1967 se estableció un convenio de integración interinstitucional entre la Universidad Nacional de Colombia y la Universidad del Valle, que dio como resultado el ofrecimiento del programa de Ingeniería Agrícola en forma conjunta en la Universidad del Valle y la Universidad Nacional Sede Palmira, este programa inicio labores en agosto de 1.968. En el año de 1.969 se formalizó el tercer programa de pregrado en la Universidad Nacional de Colombia, en su sede de Bogotá, y mediante acuerdo No 82 de julio de ese año se aprobó el programa de estudios para graduados, PEG, en Ciencias Agropecuarias, el cual recibió apoyo logístico del Instituto Colombiano Agropecuario, con el que se firmó un convenio de cooperación. Se ofreció a nivel de Maestría el Programa en Ingeniería Agrícola, en las áreas de riego y drenaje, maquinaria y mecanización agrícola y procesos agrícolas. Este postgrado cuya sede física fue el Centro de Investigaciones Agropecuarias de Tibaitatá en el municipio de Mosquera, duró cinco años, período en el cual se graduaron 36 profesionales entre colombianos y e xtranjeros.8 En el Departamento del Huila el programa de Ingeniería Agrícola surge como una respuesta a los cambios que se dieron en el país a partir de 1960 con los procesos de reforma agraria y que trajeron como consecuencia la necesidad de aplicar los conocimientos científicos y tecnológicos de la Ingeniería a la producción agropecuaria en las áreas de construcciones rurales, adecuación de tierras, mecanización y procesamiento de los productos agropecuarios; campos que son competencia de la Ingeniería Agrícola. Atendiendo a esta necesidad, en 1975, y por sugerencia de una misión holandesa que visitó el departamento, se propuso crear en el entonces Instituto Técnico Universitario Surcolombiano (ITUSCO), un programa que diera solución a la grave problemática que afrontaba el sector agropecuario en esta región y se presentó la propuesta para la creación de la carrera de Ingeniería de Suelos e Irrigación, pero debido a que esta denominación no existía en el país y no llenaba todas las expectativas regionales, el ICFES sugirió en su lugar la creación del programa de Ingeniería Agrícola, cuyo diseño curricular se elaboró con la asesoría de la Universidad Nacional de Colombia. Fue así como el ITUSCO convertido en Universidad Surcolombiana mediante la ley 13 del 30 de enero de 1976, dio inicio al cuarto programa de Ingeniería Agrícola a nivel nacional, en la ciudad de Neiva, el 6 de agosto de ese mismo año. Actualmente el programa cuenta con 20 profesores de tiempo completo, con

7 Univ ersidad Nacional de Colombia. Facultad de ciencias Agropecuarias sede Medellín .Programas

académicos: Ingeniaría Agrícola 2008 .Historia. (on line :http://www.agro.unalmed.edu.co/pregrado/iagricola/ Fecha: Febrero 22- 2008 6:30 pm. 8 Ingeniería e Inv estigación Vol 2 No 5. Univ ersidad Nacional De Colombia. La ingeniería agrícola: Prof esión

básica en el desarrollo agroindustrial del país. Bogota, Colombia 1984. Pág. 7

formación de postgrado a nivel de de Especializaciones, Maestría y Doctorado en las diferentes áreas de la Ingeniería Agrícola.9 En Colombia, cuatro universidades de carácter estatal nacional o departamental, forman profesionales en Ingeniería Agrícola. La Universidad Nacional de Colombia en sus sedes de Bogotá, Medellín y Palmira, la Universidad del Valle en Cali, la Universidad Surcolombiana en Neiva y la Universidad de Sucre en Sincelejo. Por último en la Fundación Universitaria de San Gil, Santander, institución de carácter privado, inicio labores en 1994 la facultad de Ingeniería Agrícola cuyo programa se encuentra actualmente en proceso de consolidación. 2.2 FORMACIÓN DEL INGENIERO AGRÍCOLA: 2.2.1 Definición de la carrera Según el documento Actualización y modernización del currículo de Ingeniería Agrícola10, en 1998 la Sociedad Colombiana de Ingenieros acogió la definición elaborada por la Junta de Acreditación de Programas de Ingeniería y Tecnología (ABET) de los Estados Unidos sobre la Ingeniería como “la profesión en la cual los conocimientos de las ciencias naturales y las matemáticas adquiridas mediante el estudio, la experiencia y la práctica se aplican con buen criterio para desarrollar los medios de aprovechar económicamente los materiales, los recursos y las fuerzas de la naturaleza, para el crecimiento y prosperidad de la humanidad”. El mismo documento contempla que la Organización Internacional del Trabajo OIT, adscrita a las Naciones Unidas según la clasificación de ocupaciones, ubica al Ingeniero Agrícola en el grupo de Arquitectos, Ingenieros y Técnicos asimilados y lo define como “el profesional que estudia y recomienda la aplicación de las técnicas de ingeniería a la solución de los problemas que plantea la agricultura; proyecta, planea y vigila la construcción de maquinaria y de equipos agrícolas para cultivar, fumigar y cosechar; estudia las condiciones ambientales, diseña y construye instalaciones agropecuarias, los sistemas de riego, drenaje y de regulación de aguas; realiza estudios y trabajos relacionados con el manejo de productos agrícolas y plantas de beneficio y transformación de los productos del suelo; desarrolla proyectos de investigación y de planeación, asesora en asuntos relacionados con la Ingeniería agrícola”. Por lo anterior, la formación del Ingeniero agrícola debe corresponder a la de un profesional con la capacidad para proponer soluciones a los problemas cada vez más complejos de la producción agropecuaria y el manejo de sus productos;

9 INGENIERIA Y REGION. UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA. Ingeniería Agrícola: 25 años en el Huila. Nei va, Colombia,

2001. Pág.10 10 ACOFI-ICFES. Ac tualización y modernización del currícul o de Ingeniería Agrícola. Bogota – Colombi a. 1999. Pág. 15

capacitado para correlacionar los principios de la ingeniería, que le proporciona su preparación teórica práctica, en el desempeño acertado del diseño, consultoría, interventoría, dirección, y administración de actividades y proyectos de ingeniería en el sector agropecuario, con criterio de sostenibilidad.

2.2.2 Tendencias en Ingeniería Agrícola. De acuerdo con el documento Auto evaluación del Programa de Ingeniería Agrícola de la Universidad Nacional seccional Medellín11, los alcances en el futuro de la ingeniería agrícola se deben centrar en el mejoramiento de los actuales sistemas de producción agropecuaria en un ambiente de eficiencia y sostenibilidad utilizando los nuevos desarrollos tecnológicos, para la producción agrícola y agroindustrial, mediante reconversiones de energía bajo un manejo eficiente y sostenible, esto incluye la necesidad de preservar el ambiente y generar soluciones limpias en todos los procesos. Todo ello inscrito en desarrollos tecnológicos soportados en la biotecnología, agricultura de precisión, robótica, bases de datos, herramientas para el modelado numérico, Sistemas de Información Geográfica (SIG), etc. En este sentido, al Ingeniero Agrícola en su ambiente de trabajo le corresponde tener las competencias para interactuar con diferentes profesiones de manera interdisciplinaria en la búsqueda de procesos que permitan obtener nuevos productos de mejor calidad apoyado en sensores más eficientes, utilizando la biotecnología, el procesamiento de imágenes y mediante contacto virtual con los procesos, con fines de control de calidad; y un uso generalizado de la robótica y automatización, utilizando diversos componentes electrónicos, igualmente el uso de las bases de datos, los sistemas de información y sistemas de información geográfica, los cuales son y serán herramientas de uso cotidiano. Con todos estos componentes la Ingeniería agrícola debe jugar un papel importante en los procesos de modernización del campo generando soluciones creativas a los problemas propios del desarrollo agropecuario en los diferentes entornos económicos y sociales orientados al desarrollo de una agricultura competitiva en los mercados nacionales e internacionales, sin descuidar los desarrollos tecnológicos para los pequeñas economías campesinas, orientadas a contribuir al mejoramiento de la calidad de vida de los agricultores y de la población en general. 2.2.3 Campos de formación y desempeño profesional Como referente sobre el perfil y desempeño profesional del Ingeniero Agrícola esta el documento elaborado por ACOFI–ICFES12, sobre la Actualización y

11

Univ ersidad Nacional de Colombia. Sede Medellín. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Autoev aluación del Programa Curricular de Ingeniería Agrícola 2005. (online) http://www.agro.unalmed.edu.co /pregrado/iagricola/. Pag74. Fecha: Feb. 21 de 2008. Hora: 8:00 PM. 12

ACOFI-ICFES. Actualización y modernización del currículo de Ingeniería Agrícola. Bogota – Colombia. 1999. Pag 16

modernización curricular de la carrera de ingeniería agrícola en el país, desarrollado con base en una serie de eventos en los que se convocó al sector académico nacional, al sector productivo y a un experto internacional para intercambiar experiencias tendientes a buscar estrategias para la actualización y modernización curricular del programa de Ingeniería Agrícola. Como consecuencia de estas reuniones se establecieron los perfiles curriculares y ocupacionales del Ingeniero agrícola, los cuales fueron apropiados por los diferentes programas de que se ofrecen en el país. Las universidades que ofrecen el programa, aparte de desarrollar algunos tópicos académicos, debido a especificidades regionales que las diferencian y teniendo en cuenta las tendencias de la Ingeniería agrícola, continúan compartiendo el esquema común de la formación en los campos de las ciencias básicas y ciencias básicas de las ingenierías y en las áreas tradicionales de la formación del Ingeniero Agrícola, como son las áreas de maquinaría y mecanización agrícola, agua y suelos, postcosecha de productos agrícolas y construcciones agropecuarias, de tal forma que su perfil profesional le permite desempeñarse en actividades orientadas a dar soluciones técnicas y económicas con criterio de sostenibilidad a las necesidades del sector agropecuario. Posee la preparación teórico-práctica proporcionada por principios técnicos y científicos para dirigir y administrar empresas del sector agropecuario y para desempeñar eficientemente actividades de investigación, asesoría, interventoría, docencia y dirección. De manera específica el perfil le permite desempeñarse en las siguientes actividades relacionadas a continuación y que coinciden con las establecidas en el documento, “Marco de fundamentación conceptual y especificaciones de prueba ECAES Ingeniería agrícola” también elaborado por ICFES–ACOFI13 con la colaboración de la comunidad académica. 2.2.3.1 Ingeniería de agua y suelo: • Formular proyectos de desarrollo para el manejo integral de los recursos de agua y suelo, considerando las relaciones con el entorno natural y las necesidades básicas de las comunidades. • Gestionar eficientemente el recurso hídrico superficial y subterráneo con fines agrícolas. • Diseñar obras hidráulicas complementarias para el manejo del recurso hídrico. • Planear, diseñar, construir, administrar y evaluar sistemas de riego y drenaje. • Diseñar, construir y operar obras tendientes a regular el complejo agua-suelo-planta. • Seleccionar y diseñar equipos de bombeo. • Aplicar técnicas para el manejo y conservación de suelos.

13

MARCO DE FUNDAMENTACIÓN CONCEPTUAL Y ESPECIFICACIONES DE PRUEBA ECAES INGENIERÍA AGRÍCOLA ICFES – ACOFI Versión 6.0 – Bogotá D.C., julio de 2005. pag 24

• Realizar estudios de ordenamiento territorial. 2.2.3.2 Ingeniería de Poscosecha de procesos agrícolas: • Diseñar sistemas de recolección de productos agrícolas • Aplicar a procesos biológicos, los fundamentos de transferencia de calor y masa para el manejo, aprovechamiento y conservación de los productos agropecuarios. • Mejorar las condiciones de almacenamiento de productos agrícolas. • Diseñar procesos de secado para la conservación de productos agropecuarios. • Aprovechar los residuos agrícolas • Realizar transformaciones primarias de productos agrícolas. • Administrar empresas agroindustriales. 2.2.3.3 Maquinaria agrícola, mecanización y fuentes de potencia: • Adaptar y diseñar equipos agrícolas para mejorar la eficiencia en las labores del campo. • Aplicar principios de administración para el uso de la maquinaria agrícola. 2.2.3.4 Construcciones agropecuarias: • Diseñar y construir obras de infraestructura rural para la adecuación del medio productivo, para el almacenamiento de productos agropecuarios, el procesamiento primario de productos agrícolas y la conservación de la maquinaria agrícola, donde los componentes estructurales, ambiental, económico y de sostenibilidad se combinan para dar una respuesta óptima a los problemas de explotación y producción agropecuaria. • Dirección, ejecución e interventoría de obras de infraestructura para el sector agropecuario. 2.3 MARCO CONCEPTUAL SOBRE COMPETENCIAS EN INGENIERIA. En los últimos años, el concepto de competencias ha venido ganando terreno en los diferentes niveles de la educación, dando lugar a varias interpretaciones. Uno de los trabajos mas importantes es el proyecto Tuning Educational Estructures in Europe14, el proyecto Tuning Europa fue creado como un espacio europeo de educación superior para afinar las estructuras educativas, es un proyecto dirigido desde las esferas universitarias que tiene como objeto ofrecer un planteamiento que posibilite la aplicación del proceso de Bolonia en el ámbito de las disciplinas o áreas de estudio y en las instituciones de educación superior. Uno de los objetivos de Bolonia consiste en hacer que los programas de estudio y los periodos de aprendizaje sean cada vez más compatibles y puedan compararse entre si con

14

TUNING Educational Structures in Europe, Final Report Phase One, Edited by Julia Gonzalez and Robert Wagenaar, 2003. (online) http://tuning.unideusto.org/tuningeu/. Pag 50. Fecha: f eb 22 de 2008. Hora: 8:00 PM

mayor facilidad. El Proyecto Tuning Europa diseño una Metodología que sirve de plataforma para desarrollar puntos de referencia en el contexto de las disciplinas, que son importantes al elaborar programas de estudios comparables, compatibles y transparentes. En el proyecto se distinguen cinco líneas de acercamiento para organizar las discusiones de las áreas del conocimiento: Competencias genéricas académicas de carácter general; competencias especificas de cada área; la función de los ECTS (sistema de transferencia y acumulación de créditos) como sistema de acumulación; enfoques de enseñanza, aprendizaje y e valuación; y la función de la calidad en el proceso educativo. Los puntos de referencia se expresan en términos de resultados del aprendizaje y competencias. Tuning distingue entre resultados del aprendizaje y competencias con el fin de diferenciar los distintos papeles de los actores más importantes: Los docentes y los estudiantes. Los resultados del aprendizaje son formulados por los docentes, mientras que las competencias las adquiere o desarrolla el estudiante a lo largo del proceso de aprendizaje. Según el proyecto Tuning los resultados del aprendizaje son manifestaciones de lo que se espera que el estudiante sepa, entienda y sea capaz de demostrar una vez concluido el aprendizaje, mientras que define las competencias como una combinación dinámica de conocimiento, comprensión, capacidades, habilidades y entendimiento interpersonales, intelectuales y practicas, así como de los valores éticos, que debe reunir un titulado para satisfacer plenamente las exigencias de los contextos sociales; por lo cual afirma que fomentar dichas competencias es el propósito de todos los programas educativos construidos sobre el patrimonio del conocimiento y el entendimiento desarrollado a lo largo de muchos siglos. Considera, además, que las competencias son capacidades que la persona desarrolla en forma gradual y a lo largo de todo el proceso educativo y son evaluables en diferentes etapas. El proyecto Tuning Europa analiza dos conjuntos diferentes de competencias, en primer lugar las competencias específicas que son las que se relacionan con cada área temática, en las cuales es preciso formar y desarrollar conocimientos y habilidades especificas, estas competencias son cruciales para cada titulación ya que son las que arrojan las bases de los programas conducentes a la obtención de un titulo universitario y le confieren consistencia e identidad a una la profesión determinada. En segundo lugar, las competencias genéricas, consideradas como aquellas que pudieran generarse en cualquier titulación y que son consideradas importantes por ciertos grupos sociales (egresados, empleadores, académicos), comunes a todas o casi todas las titulaciones, tales como la capacidad de aprender, la capacidad de análisis y síntesis, la capacidad critica y autocrítica etc. Según Tuning, en una sociedad en transformación, en donde las demandas se están reformulando constantemente, estas competencias genéricas se vuelven muy importantes.

Frente a la formación por ciclos Tuning Europa considera que en un sistema de ciclos cada uno de ellos debería contar con su propio grupo de resultados de aprendizaje, formulados en términos de competencias. El Estudio Tuning Europa distingue tres tipos de competencias genéricas: • Las competencias instrumentales: estas competencias incluyen capacidades

cognitivas, metodológicas, tecnológicas y lingüísticas • Competencias interpersonales: Incluyen capacidades individuales tales como

habilidades sociales, interacción y cooperación social. • Competencias sistémicas: Capacidades y habilidades relacionadas con

sistemas globales (Combinación de comprensión, sensibilidad y conocimientos).

El proyecto Tuning Europa identificó treinta competencias genéricas entre instrumentales, interpersonales y sistémicas. Las competencias específicas fueron analizadas por grupos de expertos pertinentes utilizando distintos planteamientos según cada disciplina abordada, teniendo en cuenta los rasgos específicos considerados cruciales para cada área del conocimiento. Por su parte el proyecto Tuning América Latina15 basado en la experiencia europea y siguiendo su misma metodología, busca iniciar un debate cuya meta es intercambiar información y mejorar la colaboración entre las instituciones de educación superior para el desarrollo de la calidad, efectividad y transparencia; fue creado como un espacio de reflexión de actores comprometidos en la educación superior, que a través de la búsqueda de consensos contribuyan para avanzar en el desarrollo de titulaciones fácilmente comparables y comprensibles de manera articulada en América Latina. Al Igual que el proyecto Tuning Europa, el proyecto tiene cuatro líneas de trabajo: Competencias genéricas y especificas de las áreas temáticas; enfoques de enseñanza aprendizaje y e valuación de estas competencias, créditos académicos y calidad de los programas. Según el documento aportes al concepto de competencias desde la perspectiva de América Latina16 el concepto de competencia en educación se presenta “como una red conceptual amplia que hace referencia a una formación integral del

15

TUNING América Latina, Reflexiones y perspectivas de la Educación Superior en América Latina. Inf orme f inal - proy ecto Tuning - América Latina 2004-2007. Editado por Pablo Beneitone y Robert Wagenaar, Publicaciones de La Univ ersidad de Deusto, Bilbao España 2007. 16

Pinilla Roa Ana Lida Elizabeth. Documento de Buenos Aires. Documento sobre algunos aportes al concepto de competencias desde la perspectiv a de América Latina A.2 Las competencias en la educación superior. (Onlin) http://www.cumex.org.mx/archivos/ACERVO/Tuning.pdf. Pag 22. Fecha: f eb 22 de 2008. Hora: 8:30 PM

ciudadano, por medio de nuevos enfoques como el aprendizaje significativo, en diversas áreas: Cognoscitiva (saber), psicomotora (saber hacer, aptitudes) y afectiva (saber ser, actitudes y valores). En este sentido la competencia no se puede reducir al simple desempeño laboral, tampoco a la sola apropiación del conocimiento para saber hacer, sino que abarca todo un conjunto de capacidades que se desarrollan a través de procesos que conducen a la persona responsable a ser competente para realizar múltiples acciones (sociales, cognitivas, afectivas, laborales), con las cuales proyecta su capacidad de resolver un problema dado, dentro de un contexto especifico y cambiante. Así la formación integral se va desarrollando poco a poco en niveles de complejidad, en los diferentes tipos de competencias: básicas o fundamentales, genéricas o comunes, específicas o especializadas o laborales”. El mismo documento concluye que “cuando una persona logra actuar, desempeñarse de diferentes formas sobre su realidad y solucionar problemas, cuando puede interactuar eficazmente con otros, cuando puede enfrentar situaciones complejas, cuando puede resolver incertidumbres, es porque tiene competencias que lo dotan de una capacidad propia para mejorar su calidad de vida y la de los demás. Es en este momento cuando la educación superior ha alcanzado la meta de formar profesionales e investigadores críticos y creativos que integran todas las gamas del conocimiento el saber, el saber hacer, el hacer sabiendo, el saber ser, el saber emprender y el saber convivir”. El proyecto Tuning América Latina hace las mismas consideraciones que el proyecto Tuning Europa sobre las competencias generales y especificas y define un listado de 27 competencias genéricas para América Latina, que comparadas por las definidas en el Proyecto Tuning Europa, tienen una gran similitud. Frente a las competencias especificas, cada una de las áreas elaboró una serie de competencias especificas para su disciplina; participaron doce áreas disciplinares, una de las cuales, la única de ingeniería, correspondió a la Ingeniería civil. En el ámbito internacional, el Consejo Nacional de Cualificación del Reino Unido17 define la competencia como la “capacidad de realizar las actividades correspondientes a una profesión conforme a los niveles esperados en el empleo. El concepto incluye también la capacidad de transferir las destrezas y conocimientos a nuevas situaciones dentro del área profesional y más allá de ésta, a profesiones afines. Esta flexibilidad suele implicar un nivel de destrezas y conocimientos mayor a lo habitual, incluso entre trabajadores con experiencia”. El International Bureau of Education Geneva (2003) define la competencia como una combinación interrelacionada de destrezas cognitivas y prácticas, conocimiento (incluyendo conocimiento tácito), motivación, valores, actitudes, emociones y otros componentes que juntos pueden ser movilizados para lograr una acción efectiva en un contexto particular.

17

MALDONADO, Miguel Ángel. Las competencias, una opción de v ida. Ecoe, Ediciones, 2003. Bogotá.

Por considerarlo de interés, por cuanto hace referencia a uno de los criterios generales de acreditación de programas de ingeniería contemplados por la ABET18 para las evaluaciones del ciclo de acreditación 2005-2006, a continuación se relacionan los conocimientos, las habilidades, y los comportamientos que los estudiantes deben adquirir a su paso por el programa y que los programas deben demostrar que sus estudiantes logran: capacidad de aplicar conocimientos de matemáticas, ciencias e ingeniería; capacidad de diseñar y dirigir experimentos, así como de analizar e interpretar datos; capacidad de diseñar sistemas, componentes o procesos para satisfacer determinadas necesidades, teniendo en cuenta restricciones prácticas de tipo económico, ambiental, social, político, ético, y de salubridad, seguridad, fabricación y sostenibilidad; capacidad para trabajar en equipos multidisciplinarios; capacidad para identificar, formular y resolver problemas de ingeniería; comprensión de la responsabilidad profesional y ética; capacidad de comunicarse eficazmente; una educación suficientemente amplia para comprender el impacto de las soluciones de ingeniería en un contexto global, económico, ambiental y social, el reconocimiento de la necesidad y la capacidad de aprender a lo largo de toda la vida profesional; el conocimiento de los problemas contemporáneos; capacidad de utilizar las técnicas, las habilidades y las herramientas modernas de ingeniería que sean necesarias para la práctica de la ingeniería. En Colombia se encuentran concepciones como la desarrollada por el ICFES en la que se plantea la competencia como “un saber hacer en contexto”, es decir, el conjunto de acciones que un estudiante realiza en un contexto particular y que cumple con las exigencias especificas del mismo” (ICFES, 2000); o la del grupo de la Universidad Nacional para quienes la competencia es “una actuación idónea que emerge en una tarea concreta, en un contexto con sentido. La competencia o idoneidad se expresa al llevar a la práctica, de manera pertinente, un determinado saber teórico”19. De otra parte, Torrado (1998), define la competencia como un conocimiento que se manifiesta en un saber hacer o en una forma de actuar frente a tareas que plantean exigencias específicas y que ella supone conocimientos, saberes y habilidades que emergen en la interacción que se establece entre el individuo y una situación determinada. La misma autora define las competencias como “todas aquellas capacidades individuales que son condición necesaria para impulsar un desarrollo social en términos de equidad y ejercicio de la ciudadanía”20.

18

ABET Engineering Accreditation Commission. CRITERIA FOR CREDITING ENGINEERING PROGRAMS Effectiv e f or Ev aluations During the 2005-2006 Accreditation Cycle. Baltimore, Nov ember 1, 2004. 19

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA. (Segunda edición. Edición Digital).Competencias y proyecto pedagógico. Santa fe de Bogotá: Editorial UNIBIBLOS (2000). 20

TORRADO, María Cristina (2000). “Educar para el desarrollo de las competencias” en Competencias y proy ecto pedagógico. Bogotá, Universidad Nacional de Colombia.

El modelo de evaluación del ICFES esta centrado en los procesos cognitivos que incluyen las dimensiones o acciones de competencias interpretativas, argumentativas y propositivas, modelo que ha sido aplicado en las pruebas de Evaluación de la Educación Básica SABER y en las Pruebas ICFES de Evaluación de Educación Media.

Este concepto se esta aplicando a partir del año 2006 a las pruebas ECAES para los diferentes programas de educación superior, entre los cuales se incluyen los programas de ingeniería del país. Para la estructuración de las pruebas por competencias el ICFES abrió una serie de convocatorias en el 2003 para que las diferentes universidades públicas y privadas, asociaciones de facultades, de profesionales y otras organizaciones académicas elaboraran propuestas para diseñar y construir los nuevos ECAES. Atendiendo a este llamado ACOFI presentó una propuesta, que fue acogida por el ICFES, para elaborar el marco de fundamentación conceptual de las pruebas ECAES para el año 2005 de 18 denominaciones de ingenierías, con la misión de incorporar en ellos el enfoque de evaluación por competencias.

En el marco del trabajo que desarrollo ACOFI para el ICFES21 se utilizó la siguiente definición: “Competencia es una combinación adecuada de conocimientos, habilidades y actitudes necesarias para realizar adecuadamente una tarea, acción o proceso intelectual propios del desempeño profesional en un contexto definido”.

El documento plantea la evaluación de las competencias cognitivas a nivel interpretativo, argumentativo y propositivo. La propuesta de componentes disciplinares y profesionales se articula con estas competencias cognitivas, para lo cual se toma como punto de partida, la definición misma de las competencias cognitivas y su articulación y armonización con el lenguaje de la Ingeniería. - Competencia interpretativa: Se define como aquella acción encaminada a encontrar el sentido de un texto, un problema, una gráfica, un plano de ingeniería, un diagrama de flujo, una ecuación, un circuito eléctrico, entre otras situaciones, donde se le proporciona un contexto al estudiante. La interpretación sigue unos criterios de veracidad, los cuales no implican sólo la comprensión de los contextos, sino que se debe dirigir a la situación concreta y reflexionar sobre sus implicaciones y los procesos de pensamiento involucrados son el recuerdo, la evocación, comprensión, análisis, medición, etc. - Competencia argumentativa: Es aquella acción dirigida a explicar, dar razones y desarrollar ideas de una forma coherente con el contexto de la disciplina evaluada. Los puntos relacionados con esta competencia exigen dar cuenta de un saber fundamentado en razones coherentes con los planteamientos que se encuentran en el texto. Se contextualiza la argumentación en acciones como la resolución de

21

ICFES – ACOFI. Marco de fundamentación conceptual y especificaciones de prueba ECAES ingeniería agrícola ICFES – ACOFI Versión 6.0 – Bogotá D.C., julio de 2005.

problemas, los fundamentos de un diseño de ingeniería, la organización de la información, la proyección de la información, la explicación de eventos, fenómenos, la formulación de soluciones a través de un grafico, un plano, un diagrama, etc. - Competencia propositiva: Es aquella acción cuyo fin persigue que el estudiante proponga alternativas que puedan aplicarse en un contexto determinado, por lo tanto, se espera que la solución que escoja corresponda con las circunstancias que aparecen en la formulación de un problema. Así mismo, el estudiante deberá generar hipótesis y proponer alternativas de solución a los problemas de ingeniería que cubran aspectos como los ambientales, de manufacturabilidad, económicos, entre otros; y propondrá acciones de aplicación, evaluación o/y optimización de una solución en un contexto de ingeniería dado. 2.4 DESARROLLO DE COMPETENCIAS PARA INGENIERÍA AGRÍCOLA EN COLOMBIA

Para definir las competencias del ingeniero colombiano, ACOFI realizó una consulta de lo planteado por asociaciones académicas y profesionales relacionadas con la ingeniería –Asociación Iberoamericana de Instituciones de Enseñanza de Ingeniería (ASIBEI); Asociación Colombiana de Facultades de Ingeniería (ACOFI); Acreditation Board Engineering and Technology (ABET) de EU, European Society for Engineering Education (SEFI)-; y bibliografía relacionada con estrategias académicas, tales como el Proyecto TUNING Europa; proyecto TUNING para América Latina; proyecto Ingeniero de las Américas, entre otras, que permitieron identificar rasgos característicos en las competencias de los ingenieros. Producto de este trabajo se generaron documentos para cada una de las 18 denominaciones de ingeniería contempladas en el estudio, es así como en el año 2005 se da a conocer el documento que contiene el marco de fundamentación conceptual y especificaciones de la prueba ECAES para los programas de Ingeniería del país22. 2.5 COMPETENCIAS DISCIPLINARES Y PROFESIONALES DE LOS INGENIEROS EN COLOMBIA A continuación se presenta un compendio de las competencias esperadas, qué se plantean en el documento ACOFI-ICFES, para los profesionales en general y para los profesionales de ingeniería en particular. Se resalta la semejanza entre las competencias genéricas propuestas por ACOFI -ICFES y las establecidas en los

22

ICFES – ACOFI Marco de fundamentación conceptual y especificaciones de prueba ECAES ingeniería agrícola ICFES – ACOFI Versión 6.0 – Bogotá D.C., julio de 2005. pag 24

proyectos Tuning Europa23 y Tuning América Latina24 y ABET de EEU U encontrándose diferencias en el número y en la formulación de algunas de ellas que responden a condiciones específicas continentales o regionales. Aunque se plantean una serie de competencias que debe tener el profesional de la Ingeniería no se encuentran referencias en el documento de ACOFI sobre las acciones que se deben implementar para la formación por competencias, haciéndose más énfasis en el proceso de evaluación. Según el estudio de ACOFI- ICFES25 un profesional de cualquier disciplina al concluir sus estudios de pregrado debe tener las siguientes competencias: • Actitud y capacidad para el aprendizaje continúo a lo largo de la vida (tanto de temas de su profesión o disciplina, así como de otras áreas que le permitan comprender a nivel local y global, el contexto histórico, político, social, económico y ambiental de su quehacer) • Actitud y capacidad para trabajar en grupos multidisciplinarios y multiculturales en contextos nacionales e internacionales. • Habilidad para trabajar de manera autónoma • Capacidad de análisis, síntesis, planeación, organización y toma de decisiones. • Capacidad para aplicar el conocimiento en la práctica • Excelente capacidad comunicativa (oral y escrita) en lengua nativa, en una segunda lengua y en lenguajes formales, gráficos y simbólicos. • Creatividad (capacidad para inventar, innovar, pensar fuera de la caja, crear de manera artística, eso es, capacidad para proponer soluciones novedosas a problemas y retos que traerá el futuro). • Ingenio (capacidad de combinar, adaptar y planear soluciones prácticas a problemas complejos) • Iniciativa, espíritu empresarial, capacidad de emprendimiento, liderazgo y actitud triunfadora para desarrollar acciones y construir empresas exitosas que lleven a la realidad las soluciones que propone, aplicando de manera efectiva en estas los principios de los negocios y la administración. • Compromiso con la calidad. • Dinamismo, agilidad, elasticidad y flexibilidad (para adaptarse al carácter incierto y cambiante del mudo). • Ética profesional y responsabilidad social como orientadoras de su quehacer. • Actitud hacia el desarrollo de acciones para mejorar las condiciones de vida de la población.

23

TUNING Educational Structures in Europe, Final Report Phase One, Edited by Julia Gonzalez and Robert Wagenaar, 2003. (online) http://tuning.unideusto.org/tuningeu/. Pag 83-84. Fecha: f eb 22 de 2008. Hora: 8:00 PM 24

TUNING América Latina, Reflexiones y perspectivas de la Educación Superior en América Latina. Inf orme f inal - proy ecto Tuning - América Latina 2004-2007. Editado por Pablo Beneitone y Robert Wagenaar, Publicaciones de La Univ ersidad de Deusto, Bilbao España 2007.pag 44 25

ICFES – ACOFI .Marco de fundamentación conceptual y especificaciones de prueba ECAES Ingeniería Agrícola ICFES – ACOFI, versión 5.0 – Bogotá enero de 2005. Pag13-14

• Habilidad y actitud investigativa. • Habilidad para administrar información (habilidad para recolectar, analizar y seleccionar información de diversas fuentes) • Habilidades críticas y auto-críticas. • Habilidades interpersonales. • Habilidades computacionales básicas. Competencias específicas adicionales que un profesional de ingeniería debe tener al finalizar su formación de pregrado: Entre otros, se han identificado varios rasgos característicos en la competencia de los ingenieros, relacionados con: Habilidades analíticas fuertes; Comprensión de las matemáticas, las ciencias naturales y las herramientas modernas de la ingeniería; capacidad para modelar fenómenos y procesos; capacidad para resolver problemas de ingeniería aplicando el conocimiento y la comprensión de las matemáticas, las ciencias naturales y las herramientas modernas de la ingeniería, utilizando un lenguaje lógico y simbólico; capacidad para diseñar, gestionar y evaluar sistemas y procesos de ingeniería teniendo en cuenta el impacto (social, económico y ambiental). Considera el documento de ACOFI que todas las competencias listadas son objetivos centrales en la formación de ingenieros competitivos, son competencias que deben ser desarrolladas y e valuadas, de manera explicita, en los currículos de ingeniería, pero no todas estas competencias son evaluables en una prueba masiva escrita de calificación automática como los ECAES. Entre las que no son evaluables en una prueba escrita se tienen: actitud y capacidad para el aprendizaje continúo a lo largo de la vida; capacidad para trabajar en grupos multidisciplinarios y multiculturales en contextos nacionales e internacionales; creatividad; ingenio; adaptabilidad, iniciativa; espíritu empresarial; capacidad de emprendimiento, liderazgo; la actitud triunfadora, ética profesional; responsabilidad social; actitud investigativa; entre otras. Plantea el documento como competencias que se pueden evaluar de manera integrada las siguientes: - Modelamiento de fenómenos y procesos: entendida como la concepción de esquemas teóricos, generalmente en forma matemática, de un sistema o de una realidad compleja, que se elabora para facilitar su comprensión, análisis, aplicación y el estudio de su comportamiento. - Resolución de problemas de ingeniería: Se entiende como las soluciones referidas a cualquier situación significativa, desde elementos dados hasta elementos desconocidos, sean estos reales o hipotéticos; requiere pensamiento reflexivo y un razonamiento de acuerdo con un conjunto de definiciones, axiomas y reglas. Se pretende lograr esta competencia a través de las ciencias básicas, y

con ello tener una fundamentación conceptual muy sólida en la matemática y ciencias naturales (física, química, biología); esto le genera estructura de pensamiento lógico y simbólico y le da las herramientas básicas para la innovación y el desarrollo tecnológico. - Comunicación: referido a las capacidades que permiten un manejo adecuado del lenguaje tanto en un contexto cotidiano como científico. Implica además del manejo de los aspectos formales de la lengua, la comprensión de la intención comunicativa, en donde el lenguaje es el vehículo para entender, interpretar, apropiarse, expresar y organizar la información que proviene de la realidad y la ficción; es intercambiar y compartir ideas, saberes, sentimientos y experiencias, en situaciones auténticas de comunicación. Es una característica que se viene reclamando por parte del sector empresarial y de la cual se quiere hacer énfasis en la formación integral del ingeniero; se enfatiza que el ingeniero debe ser competente expresando ideas y que, además, pueda escribirlas y argumentarlas correctamente. - Diseño, gestión y evaluación: se expresa como la dimensión resultante del análisis y el cálculo; es encontrar las correctas proporciones y las soluciones económicas; determinar características, aplicar sistemas y procesos que permitan encontrar las óptimas alternativas; lograr el mejor aprovechamiento de los materiales, de los recursos, que aseguren su sostenibilidad y preservación del medio ambiente; estimar, apreciar y calcular el valor de algo; llevar a cabo las acciones y efectos derivados de administrar, con el propósito de lograr los objetivos propuestos, entre otros. Según el documento de ACOFI, a partir de estas competencias propias del ingeniero se definieron los elementos de la estructura de la prueba de evaluación ECAES26 para las ingenierías, desde esta perspectiva se asumen unas características comunes para todas las ingenierías y unas específicas para cada programa a evaluar, y que para efectos de la evaluación se denominan componentes, los cuales son: 2.5.1 Componentes generales a. Modelamiento de fenómenos y procesos. b. Resolución de problemas, mediante la aplicación de las ciencias naturales (Física, química y biología) y las matemáticas, utilizando un lenguaje lógico y simbólico. c. Comunicación efectiva y eficazmente en forma escrita, gráfica y simbólica.

26

ICFES-ACOFI Marco De Fundamentación Conceptual y especif icaciones de prueba ECAES Ingeniería Agrícola .. Versión 6.0. Bogotá Julio de 2005 Pag 25-29

2.5.2 Componentes específicos: Diseño, gestión y evaluación de sistemas y procesos de ingeniería, teniendo en cuenta el impacto (social, económico y ambiental). A su ve z este componente específico se puede desagregar para cada una de las denominaciones de la Ingeniería. 2.5.3 Componentes específicos para Ingeniería Agrícola Para el caso de Ingeniería Agrícola, se plantean de manera general los siguientes componentes específicos: - Diseño y evaluación de procesos de manejo integral de los recursos de agua y suelo y conservación de los productos agropecuarios. - Adaptar y aplicar principios de administración de equipos agrícolas para mejorar la eficiencia en las labores del campo. - Diseñar y construir obras de infraestructura rural, para dar una respuesta óptima a los problemas de explotación y producción agropecuaria. De acuerdo con el documento citado, a partir de estos componentes generales y específicos se definieron los elementos de la estructura de la prueba ECAES para ingeniería agrícola, la cual contempla la evaluación de competencias cognitivas a nivel interpretativo, argumentativo y propositito, como se muestran en la tabla 1. Dado que las competencias se han tratado mas desde el punto de vista de evaluación a través de los ECAES y no desde la perspectiva de la formación se hace necesario la definición de competencias específicas para cada una de las áreas que hacen parte de la formación del Ingeniero Agrícola y la definición e implementación de actividades curriculares tendientes al desarrollo de las competencias genéricas y especificas.

Tabla 1. Definición de elementos de la estructura de la prueba ECAES para Ingeniería Agrícola *

COMPONENETES DE

LA PRUEBA COMPETENCIA COGNITIVA

INTERPRETACION ARGUMENTACION PROPOSICION Modelar f enómenos y

procesos Identif icar los aspectos

relev antes de un f enómeno o proceso

Establece y analiza relaciones que

representan fenómenos o procesos y modela

f enómenos y procesos

Plantea hipótesis y genera alternativas de

modelos que representan un

f enómeno o proceso Resolución de problemas mediante la aplicación de las ciencias naturales (f ísica, química biología) y del las matemáticas, utilizando un lenguaje lógico y simbólico

Identif ica y comprende las v ariables que def inen un problema

Selecciona métodos apropiados y resuelve un

problema

Plantea hipótesis y genera alternativ as de solución de un problema

Comunicación efectiv a y ef icaz en f orma escrita graf ica y simbólica

Lee, comprende e interpreta textos

científicos, gráf icas, datos e inf ormación

experimental, planos e imágenes de sistemas

mecánicos

Argumenta ideas técnicas a trav és de textos, graf icas, reportes de datos experimentales, planos e imágenes

Propone ideas técnicas a trav és de textos,

graf icas, reporte de datos experimentales,

planos e imágenes

Diseño y evaluación de procesos de manejo

integral de los recursos de agua y suelo y

productos agropecuarios

Calif ica especif icaciones apropiadas para

problemas de ingeniería, identif icando aspectos

relev antes de un problema para formular

un proy ecto y traslada su def inición a términos de

ingeniería

Analiza y establece potenciales soluciones al

problema planteado, v alora su adecuación con

las especif icaciones y dimensiona sus

consecuencias de tipo social y ambiental

Plantea soluciones al problema a partir de la

aplicación de los principios científ icos y

conocimientos tecnológicos, y f ormula

proy ectos eficientes como respuesta a

problemáticas ,incorporando las

mejores practicas de ingeniería

Adaptación y aplicación de principios de

administración de equipos agrícolas para mejorar la eficiencia en

las labores de campo Diseño y construcción de obras de infraestructura

rural para dar una respuesta optima a los

problemas de explotación y producción

agropecuaria

* Adaptada de Marco de Fundamentación Conceptual y especif icaciones de prueba ECA ES Ingenier ía Agr ícola .ICFES-ACOFI. Versión 6.0. Bogotá, Julio de 2005 Pág. 29.

3. METODOLOGÍA Para alcanzar los objetivos planteados se llevó a cabo el siguiente procedimiento: 3.1 DEFINICIÓN DE LAS COMPETENCIAS GENÉRICAS Y ESPECÍFICAS Como primer paso se hizo la revisión de los resultados obtenidos en el proyecto Tuning América Latina, particularmente en lo concerniente a las competencias genéricas. En razón a la validación que se realizó a estas competencias en el proyecto Tuning a nivel de Latinoamérica se optó por tomarlas textualmente para ser aplicadas en el ámbito de la ingeniería agrícola en Colombia, e igualmente someterlas a su correspondiente validación entre los diferentes actores: estudiantes, egresados, docentes y empleadores. Para el caso de las competencias específicas, se revisaron las obtenidas en las diferentes titulaciones trabajadas en el proyecto Tuning América Latina, encontrándose que las competencias específicas de Ingeniería Civil guardan una alta relación con la profesión del ingeniero agrícola, por lo anterior se tomó como referencia la experiencia y el tamizado efectuado por los integrantes de esta área en el proyecto original. Estas competencias fueron contrastadas con las competencias propuestas a nivel nacional por las universidades en las que se ofrece el programa y por la Asociación Colombiana de Facultades de Ingeniería ACOFI, lo mismo que con consultas directas efectuadas a docentes, estudiantes y egresados del programa de ingeniería agrícola. De este ejercicio se obtuvo como resultado las competencias específicas del ingeniero agrícola a ser validadas por los diferentes grupos. 3.1.1 Elaboración del instrumento utilizado en las encuestas Una vez definidas las competencias genéricas y específicas, para realizar su validación, se procedió a diseñar las encuestas en formato electrónico para ser aplicadas vía web a los estudiantes, docentes, egresados de ingeniería en las seis universidades que actualmente ofrecen el programa en Colombia y a empleadores de los egresados de Ingeniería Agrícola. Para la elaboración de las encuestas se tuvo en cuenta el formato empleado en el proyecto Tuning América Latina, en el que se valora el grado de importancia (la relevancia de la competencia para el trabajo y desempeño como Ingeniero/a Agrícola), y el grado de realización (el logro o alcance de dicha competencia como resultado de haber cursado ingeniería agrícola), para valorar estas dos variables, los entrevistados debían usar la siguiente escala: 1=nada, 2=poco, 3=bastante y 4=mucho.

El ranking de las competencias formuladas, se estableció en base a la categorización de las cinco competencias más importantes por parte de los encuestados, a la competencia que fue clasificada por el encuestado como primera en la lista se le asignó cinco puntos, a la segunda cuatro puntos, a la tercera tres, a la cuarta dos y la quinta uno, si la competencia no fue escogida por el encuestado se le asignó una puntuación de cero. 3.1.2 Aplicación y análisis de la encuesta Mediante el contacto directo con los coordinadores de los programas de ingeniería agrícola se consiguieron las bases de datos con los correos electrónicos de docentes, estudiantes y egresados, de las siguientes Universidades: Nacional de Colombia sede Bogotá, Nacional de Colombia sede Medellín, Nacional de Colombia sede Palmira, Universidad del Valle, Universidad de Sucre y la Universidad Surcolombiana, y algunas de ellas también colaboraron con la información de los empleadores, siendo este aspecto uno de los más difíciles de cubrir. En la sede de la Universidad Surcolombiana también se utilizó la aplicación de la encuesta en medio físico, las cuales fueron posteriormente digitadas en la web para el manejo de una base de datos consolidada. Una vez recolectada la información de las encuestas sobre competencias genéricas y competencias específicas del ingeniero agrícola, se sometió al análisis estadístico, empleando para ello el mismo método utilizado en el proyecto Tuning América Latina, análisis de medias y matriz de correlación entre medias de los diferentes grupos, con el fin de poder generar comparabilidad en los datos obtenidos. 3.2 IDENTIFICACIÓN DE PRÁCTICAS ACADÉMICAS Para la identificación de los casos de prácticas académicas de enseñanza, aprendizaje y e valuación basados en competencias, se tomó como referente la experiencia del modelo Tuning Latinoamérica y el aporte de experiencias por parte de docentes de los programas de ingeniería agrícola a través de talleres para elaboración de proyectos basados en competencias, teniendo en cuenta las diferentes áreas de la Ingeniería Agrícola.

4. RESULTADOS La información y los resultados obtenidos en la consulta se analizaron de manera general presentando los resultados de los académicos, estudiantes, graduados y empleadores. 4.1 COMPETENCIAS ESPECÍFICAS Del proceso de consulta se establecieron veinticinco (25) competencias específicas como fundamentales para la formación de un/a ingeniero/a agrícola (Tabla 2). Estas competencias representan lo esperado de un egresado del programa de ingeniería agrícola a nivel de pregrado en Colombia. Tabla 2. Competencias específicas identificadas en el proceso de consulta. Aplicar conocimientos de las ciencias básicas y ciencias de la ingeniería agrícola Identificar, evaluar e implementar las tecnologías más apropiadas para su contexto. Crear, innovar y emprender para contribuir al desarrollo tecnológico. Concebir, analizar, proyectar y diseñar obras de ingeniería agrícola (Riegos, drenajes, estructuras hidráulicas, infraestructura rural) Planificar y programar obras y servicios de ingeniería agrícola Construir, supervisar, inspeccionar y evaluar obras de ingeniería agrícola (Riegos, drenajes, estructuras hidráulicas, infraestructura rural) Operar, mantener y rehabilitar obras de ingeniería agrícola (Riegos, drenajes, estructuras hidráulicas, infraestructura rural) Evaluar el impacto ambiental y social de las obras de ingeniería Modelar y simular sistemas y procesos de ingeniería. Dirigir y liderar recursos humanos. Administrar los recursos materiales y equipos. Comprender y asociar los conceptos legales, económicos y financieros para la toma de decisiones, gestión de proyectos y obras de ingeniería agrícola. Abstracción espacial y representación gráfica. Proponer soluciones que contribuyan al desarrollo sostenible. Prevenir y evaluar los riesgos en las obras de ingeniería agrícola. Manejar e interpretar información de campo. Util izar tecnologías de la información, software y herramientas para la ingeniería. Interactuar con grupos multidisciplinarios y dar soluciones integrales de ingeniería. Emplear técnicas de control de calidad en los materiales y servicios de ingeniería agrícola Formular proyectos de gestión y desarrollo para el manejo integral de los recursos de agua y suelo Aplicar técnicas para el manejo y conservación de suelos. Aprovechar los residuos agrícolas Realizar transformaciones primarias de productos agrícolas. Concebir, analizar, proyectar y diseñar equipos, sistemas y procesos para la obtención, manejo, transformación y conservación de productos agrícolas Adaptar y diseñar equipos agrícolas para mejorar la eficiencia en las labores del campo.

La totalidad de las respuestas analizadas mostraron la siguiente distribución de acuerdo a la participación de cada uno de los grupos encuestados: académicos un 14.3% (23), empleadores 8.1% (13), egresados 29.2% (47) y estudiantes 48.4% (78); se recibieron respuestas de académicos de las universidades: Nacional de Bogotá, Nacional de Palmira, Universidad del Valle, Universidad de Sucre y Universidad Surcolombiana; de egresados de las Universidades: Nacional de Bogotá, Nacional de Palmira, Nacional de Medellín, Universidad del Valle, y Universidad Surcolombiana; y de estudiantes de las Universidades: Nacional de Bogotá, Nacional de Palmira, Nacional de Medellín, Universidad del Valle, Universidad de Sucre y Universidad Surcolombiana. 4.1.1 Análisis por grupo. 4.1.1.1 Académicos A continuación se presenta el análisis de la información suministrada por los académicos encuestados. En la tabla 3 se consigna el valor de las medias de acuerdo a la apreciación de los encuestados en cuanto al nivel de importancia de las competencias específicas y en cuanto al nivel realización de las mismas al cursar el programa de Ingeniería Agrícola. Tabla 3. Importancia y realización de las competencias específicas, para Académicos de Ingeniería Agrícola en Colombia. Medias en orden decreciente según importancia

COMPETENCIA Importancia Realización Aplicar conocimientos de las ciencias básicas y ciencias de la ingeniería agrícola

3,696 2,913

Modelar y simular sistemas y procesos de ingeniería. 3,696 2,174 Interactuar con grupos multidisciplinarios y dar soluciones integrales de ingeniería.

3,696 2,174

Crear, innovar y emprender para contribuir al desarrollo tecnológico. 3,609 2,391 Concebir, analizar, proyectar y diseñar obras de ingeniería agrícola (Riegos, drenajes, estructuras hidráulicas, infraestructura rural)

3,609 3,174

Evaluar el impacto ambiental y social de las obras de ingeniería 3,609 2,696 Prevenir y evaluar los riesgos en las obras de ingeniería agrícola. 3,609 2,043 Formular proyectos de gestión y desarrollo para el manejo integral de los recursos de agua y suelo

3,565 2,783

Proponer soluciones que contribuyan al desarrollo sostenible. 3,522 2,348 Manejar e interpretar información de campo. 3,478 2,870 Aplicar técnicas para el manejo y conservación de suelos. 3,478 2,522 Identificar, evaluar e implementar las tecnologías más apropiadas para su contexto.

3,435 2,565

Util izar tecnologías de la información, software y herramientas para la ingeniería.

3,435 2,435

Continuación Tabla 3. Importancia y realización de las competencias específicas, para Académicos de Ingeniería Agrícola en Colombia. Medias en orden decreciente según importancia

Aprovechar los residuos agrícolas 3,435 2,261 Concebir, analizar, proyectar y diseñar equipos, sistemas y procesos para la obtención, manejo, transformación y conservación de productos agrícolas

3,435 2,348

Adaptar y diseñar equipos agrícolas para mejorar la eficiencia en las labores del campo.

3,435 2,261

Planificar y programar obras y servicios de ingeniería agrícola 3,391 2,739 Operar, mantener y rehabilitar obras de ingeniería agrícola (Riegos, drenajes, estructuras hidráulicas, infraestructura rural)

3,391 2,696

Construir, supervisar, inspeccionar y evaluar obras de ingeniería agrícola (Riegos, drenajes, estructuras hidráulicas, infraestructura rural)

3,348 2,870

Emplear técnicas de control de calidad en los materiales y servicios de ingeniería agrícola

3,304 2,174

Realizar transformaciones primarias de productos agrícolas. 3,304 2,565 Administrar los recursos materiales y equipos. 3,261 2,130 Abstracción espacial y representación gráfica. 3,261 2,478 Comprender y asociar los conceptos legales, económicos y financieros para la toma de decisiones, gestión de proyectos y obras de ingeniería agrícola.

3,217 2,391

Dirigir y liderar recursos humanos. 3,087 1,739

Para los académicos todas las competencias específicas obtuvieron una valoración por encima de 3.08, de las 25 competencias, 9 estuvieron por encima de 3,5. En relación con el grado de realización, solo una competencia: “Concebir, analizar, proyectar y diseñar obras de ingeniería agrícola (Riegos, drenajes, estructuras hidráulicas, infraestructura rural)”, obtuvo una media por encima de 3. La competencia menos valorada por los académicos en cuanto a su importancia, es la que recibió el valor más bajo en cuanto al grado de realización: “Dirigir y liderar recursos humanos”, además esta competencia es la única que obtuvo una media que se encuentra por debajo de 2. Tabla 4. Las seis competencias específicas más y menos importantes según los Académicos de ingeniería agrícola de Colombia.

Competencias más importantes Competencias menos importantes Aplicar conocimientos de las ciencias básicas y ciencias de la ingeniería agrícola

Emplear técnicas de control de calidad en los materiales y servicios de ingeniería agrícola

Modelar y simular sistemas y procesos de ingeniería.

Realizar transformaciones primarias de productos agrícolas.

Interactuar con grupos multidisciplinarios y dar soluciones integrales de ingeniería.

Administrar los recursos materiales y equipos.

Crear, innovar y emprender para contribuir al desarrollo tecnológico.

Abstracción espacial y representación gráfica.

Continuación Tabla 4. Las seis competencias específicas más y menos importantes según los Académicos de ingeniería agrícola de Colombia.

Concebir, analizar, proyectar y diseñar obras de ingeniería agrícola (Riegos, drenajes, estructuras hidráulicas, infraestructura rural)

Comprender y asociar los conceptos legales, económicos y financieros para la toma de decisiones, gestión de proyectos y obras de ingeniería agrícola.

Evaluar el impacto ambiental y social de las obras de ingeniería

Dirigir y liderar recursos humanos.

Las competencias que presentaron menor diferencia entre la valoración de importancia y la valoración de realización son: “Concebir, analizar, proyectar y diseñar obras de ingeniería agrícola (Riegos, drenajes, estructuras hidráulicas, infraestructura rural)”, “Construir, supervisar, inspeccionar y evaluar obras de ingeniería agrícola (Riegos, drenajes, estructuras hidráulicas, infraestructura rural)”, “Manejar e interpretar información de campo”, “Planificar y programar obras y servicios de ingeniería agrícola”, “Operar, mantener y rehabilitar obras de ingeniería agrícola (Riegos, drenajes, estructuras hidráulicas, infraestructura rural)” y “Realizar transformaciones primarias de productos agrícolas”, de estas 6 competencias, que muestran la menor brecha entre importancia y realización, hay una que fue considerada como la menos importante por los académicos (Realizar transformaciones primarias de productos agrícolas), esto puede implicar que, si bien no se considera como muy importante, se percibe como realizada adecuadamente. Para el caso de las competencias que presentan la mayor diferencia entre lo que se valoró como importante y la apreciación sobre su realización se tienen las siguientes: “Prevenir y evaluar los riesgos en las obras de ingeniería agrícola”, “Modelar y simular sistemas y procesos de ingeniería”, “Interactuar con grupos multidisciplinarios y dar soluciones integrales de ingeniería”, “Dirigir y liderar recursos humanos”, “Crear, innovar y emprender para contribuir al desarrollo tecnológico” y “Proponer soluciones que contribuyan al desarrollo sostenible”. 4.1.1.2 Estudiantes En la tabla 5 se presenta el valor de las medias de acuerdo a la apreciación de los estudiantes en cuanto al nivel de importancia de las competencias específicas y en cuanto al nivel realización de las mismas al cursar el programa de Ingeniería Agrícola.

Tabla 5. Importancia y realización de las competencias específicas, para Estudiantes de Ingeniería Agrícola en Colombia. Medias en orden decreciente según importancia

COMPETENCIA Importancia Realización

Manejar e interpretar información de campo. 3,731 2,987 Concebir, analizar, proyectar y diseñar obras de ingeniería agrícola (Riegos, drenajes, estructuras hidráulicas, infraestructura rural)

3,692 2,949

Formular proyectos de gestión y desarrollo para el manejo integral de los recursos de agua y suelo

3,628 2,513

Aplicar técnicas para el manejo y conservación de suelos. 3,628 2,769 Construir, supervisar, inspeccionar y evaluar obras de ingeniería agrícola (Riegos, drenajes, estructuras hidráulicas, infraestructura rural) 3,603 2,615

Util izar tecnologías de la información, software y herramientas para la ingeniería.

3,603 2,436

Evaluar el impacto ambiental y social de las obras de ingeniería 3,577 2,667 Crear, innovar y emprender para contribuir al desarrollo tecnológico. 3,564 2,295 Prevenir y evaluar los riesgos en las obras de ingeniería agrícola. 3,564 2,500 Aplicar conocimientos de las ciencias básicas y ciencias de la ingeniería agrícola 3,551 2,872

Operar, mantener y rehabilitar obras de ingeniería agrícola (Riegos, drenajes, estructuras hidráulicas, infraestructura rural)

3,551 2,487

Aprovechar los residuos agrícolas 3,551 2,474 Adaptar y diseñar equipos agrícolas para mejorar la eficiencia en las labores del campo. 3,551 2,346

Proponer soluciones que contribuyan al desarrollo sostenible. 3,526 2,577 Planificar y programar obras y servicios de ingeniería agrícola 3,500 2,590 Identificar, evaluar e implementar las tecnologías más apropiadas para su contexto.

3,462 2,526

Realizar transformaciones primarias de productos agrícolas. 3,462 2,577 Concebir, analizar, proyectar y diseñar equipos, sistemas y procesos para la obtención, manejo, transformación y conservación de productos agrícolas

3,462 2,359

Comprender y asociar los conceptos legales, económicos y financieros para la toma de decisiones, gestión de proyectos y obras de ingeniería agrícola.

3,449 2,269

Interactuar con grupos multidisciplinarios y dar soluciones integrales de ingeniería. 3,410 2,231

Emplear técnicas de control de calidad en los materiales y servicios de ingeniería agrícola

3,385 2,346

Modelar y simular sistemas y procesos de ingeniería. 3,346 2,154 Dirigir y liderar recursos humanos. 3,295 2,410 Abstracción espacial y representación gráfica. 3,295 2,244 Administrar los recursos materiales y equipos. 3,256 2,410

Para los estudiantes todas las competencias específicas obtuvieron una valoración por encima de 3.25, de las 25 competencias, 15 están por encima de 3,5. En relación con el grado de realización, ninguna competencia obtuvo una media por encima de 3, la que estuvo más cerca de este valor fue la que ocupa el mayor valor de las medias en importancia: “Manejar e interpretar información de campo”.

La competencia menos valorada por los estudiantes en cuanto a su realización, es la que se ubicó en el puesto 22: “Modelar y simular sistemas y procesos de ingeniería”, es interesante observar que ninguna competencia fue valorada por los estudiantes por debajo de 2 en su grado de realización. Tabla 6. Las seis competencias más y menos importantes según los estudiantes de ingeniería agrícola de Colombia.

Competencias más importantes Competencias menos importantes Manejar e interpretar información de campo. Interactuar con grupos multidisciplinarios y

dar soluciones integrales de ingeniería. Concebir, analizar, proyectar y diseñar obras de ingeniería agrícola (Riegos, drenajes, estructuras hidráulicas, infraestructura rural)

Emplear técnicas de control de calidad en los materiales y servicios de ingeniería agrícola

Formular proyectos de gestión y desarrollo para el manejo integral de los recursos de agua y suelo

Modelar y simular sistemas y procesos de ingeniería.

Aplicar técnicas para el manejo y conservación de suelos.

Dirigir y liderar recursos humanos.

Construir, supervisar, inspeccionar y evaluar obras de ingeniería agrícola (Riegos, drenajes, estructuras hidráulicas, infraestructura rural)

Abstracción espacial y representación gráfica.

Util izar tecnologías de la información, software y herramientas para la ingeniería.

Administrar los recursos materiales y equipos.

Las competencias que presentan menor diferencia entre la valoración de importancia y la valoración de realización son: “Aplicar conocimientos de las ciencias básicas y ciencias de la ingeniería agrícola”, “Manejar e interpretar información de campo”, “Concebir, analizar, proyectar y diseñar obras de ingeniería agrícola (Riegos, drenajes, estructuras hidráulicas, infraestructura rural)”, “Administrar los recursos materiales y equipos”, “Aplicar técnicas para el manejo y conservación de suelos” y “Realizar transformaciones primarias de productos agrícolas”, de estas 6 competencias, que muestran la menor brecha entre importancia y realización, hay una que fue considerada como la menos importante por los estudiantes (Administrar los recursos materiales y equipos). Para el caso de las competencias que presentan la mayor diferencia entre lo que se valoró como importante y la apreciación sobre su realización se tienen las siguientes: “Crear, innovar y emprender para contribuir al desarrollo tecnológico”, “Adaptar y diseñar equipos agrícolas para mejorar la eficiencia en las labores del campo”, “Modelar y simular sistemas y procesos de ingeniería”, “Comprender y asociar los conceptos legales, económicos y financieros para la toma de decisiones, gestión de proyectos y obras de ingeniería agrícola”, “Interactuar con grupos multidisciplinarios y dar soluciones integrales de ingeniería” y “Utilizar tecnologías de la información, software y herramientas para la ingeniería”.

Una de estas competencias, con la mayor brecha entre importancia y realización, “Utilizar tecnologías de la información, software y herramientas para la ingeniería”, es considerada entre las seis más importantes por parte de los estudiantes. 4.1.1.3 Egresados En la tabla 7 se presentan los valores de las medias de acuerdo a la apreciación de los egresados del programa de Ingeniería Agrícola en cuanto al nivel de importancia de las competencias específicas y en cuanto al nivel realización de las mismas. Tabla 7. Importancia y realización de las competencias específicas, para Egresados de Ingeniería Agrícola en Colombia. Medias en orden decreciente según importancia

COMPETENCIA Importancia Realización Proponer soluciones que contribuyan al desarrollo sostenible. 3,681 2,447 Util izar tecnologías de la información, software y herramientas para la ingeniería. 3,638 2,255

Crear, innovar y emprender para contribuir al desarrollo tecnológico. 3,617 2,362 Aplicar conocimientos de las ciencias básicas y ciencias de la ingeniería agrícola

3,532 3,085

Evaluar el impacto ambiental y social de las obras de ingeniería 3,489 2,298 Manejar e interpretar información de campo. 3,489 2,851 Identificar, evaluar e implementar las tecnologías más apropiadas para su contexto. 3,468 2,745

Formular proyectos de gestión y desarrollo para el manejo integral de los recursos de agua y suelo

3,468 2,383

Interactuar con grupos multidisciplinarios y dar soluciones integrales de ingeniería. 3,426 1,957

Modelar y simular sistemas y procesos de ingeniería. 3,404 2,298 Comprender y asociar los conceptos legales, económicos y financieros para la toma de decisiones, gestión de proyectos y obras de ingeniería agrícola.

3,404 2,128

Dirigir y liderar recursos humanos. 3,362 1,872 Administrar los recursos materiales y equipos. 3,362 2,170 Aplicar técnicas para el manejo y conservación de suelos. 3,362 2,532 Adaptar y diseñar equipos agrícolas para mejorar la eficiencia en las labores del campo.

3,362 2,340

Planificar y programar obras y servicios de ingeniería agrícola 3,340 2,596 Construir, supervisar, inspeccionar y evaluar obras de ingeniería agrícola (Riegos, drenajes, estructuras hidráulicas, infraestructura rural)

3,340 2,489

Operar, mantener y rehabilitar obras de ingeniería agrícola (Riegos, drenajes, estructuras hidráulicas, infraestructura rural) 3,340 2,532

Abstracción espacial y representación gráfica. 3,340 2,383 Concebir, analizar, proyectar y diseñar equipos, sistemas y procesos para la obtención, manejo, transformación y conservación de productos agrícolas

3,298 2,383

Prevenir y evaluar los riesgos en las obras de ingeniería agrícola. 3,277 2,319

Continuación Tabla 7. Importancia y realización de las competencias específicas, para Egresados de Ingeniería Agrícola de Colombia. Medias en orden decreciente según importancia

Emplear técnicas de control de calidad en los materiales y servicios de ingeniería agrícola

3,277 2,128

Concebir, analizar, proyectar y diseñar obras de ingeniería agrícola (Riegos, drenajes, estructuras hidráulicas, infraestructura rural)

3,255 2,617

Realizar transformaciones primarias de productos agrícolas. 3,213 2,511 Aprovechar los residuos agrícolas 3,191 2,319

Para los egresados todas las competencias específicas obtuvieron una valoración por encima de 3.19, de las 25 competencias, solo 4 están por encima de 3,5, el resultado más bajo entre los cuatro grupos encuestados. En relación con el grado de realización, solo una competencia obtuvo una media por encima de 3: “Aplicar conocimientos de las ciencias básicas y ciencias de la ingeniería agrícola”. La competencia menos valorada por los egresados en cuanto a su realización, es la que se ubicó en el puesto 12 en cuanto al grado de importancia: “Dirigir y liderar recursos humanos”, la cual, al igual que la competencia “Interactuar con grupos multidisciplinarios y dar soluciones integrales de ingeniería”, obtuvo una valoración en el grado de realización inferior a 2. Tabla 8. Las seis competencias específicas más y menos importantes según los Egresados de ingeniería agrícola de Colombia.

Competencias más importantes Competencias menos importantes Proponer soluciones que contribuyan al desarrollo so stenible.

Concebir, analizar, proyectar y diseñar equipos, sistemas y procesos para la obtención, manejo, transformación y conservación de productos agrícolas

Util izar tecnologías de la información, software y herramientas para la ingeniería.

Prevenir y evaluar los riesgos en las obras de ingeniería agrícola.

Crear, innovar y emprender para contribuir al desarrollo tecnológico.

Emplear técnicas de control de calidad en los materiales y servicios de ingeniería agrícola

Aplicar conocimientos de las ciencias básicas y ciencias de la ingeniería agrícola

Concebir, analizar, proyectar y diseñar obras de ingeniería agrícola (Riegos, drenajes, estructuras hidráulicas, infraestructura rural)

Evaluar el impacto ambiental y social de las obras de ingeniería

Realizar transformaciones primarias de productos agrícolas.

Manejar e interpretar información de campo. Aprovechar los residuos agrícolas

Las competencias que presentan menor diferencia entre la valoración de importancia y la valoración de realización son: “Aplicar conocimientos de las ciencias básicas y ciencias de la ingeniería agrícola”, “Manejar e interpretar información de campo”, “Concebir, analizar, proyectar y diseñar obras de ingeniería agrícola (Riegos, drenajes, estructuras hidráulicas, infraestructura rural)”, “Realizar transformaciones primarias de productos agrícolas”, “Identificar,

evaluar e implementar las tecnologías más apropiadas para su contexto” y “Planificar y programar obras y servicios de ingeniería agrícola”, de estas 6 competencias, que muestran la menor brecha entre importancia y realización, hay dos que fueron consideradas entre las seis menos importantes por los egresados (“Concebir, analizar, proyectar y diseñar obras de ingeniería agrícola (Riegos, drenajes, estructuras hidráulicas, infraestructura rural)” y “Realizar transformaciones primarias de productos agrícolas”). Para el caso de las competencias que presentan la mayor diferencia entre lo que se valoró como importante y la apreciación sobre su realización se tienen las siguientes: “Interactuar con grupos multidisciplinarios y dar soluciones integrales de ingeniería”, “Aplicar conocimientos de las ciencias básicas y ciencias de la ingeniería agrícola”, “Dirigir y liderar recursos humanos”, “Utilizar tecnologías de la información, software y herramientas para la ingeniería”, “Crear, innovar y emprender para contribuir al desarrollo tecnológico” y “Proponer soluciones que contribuyan al desarrollo sostenible”. Tres de estas competencias con mayor brecha entre importancia y realización, (“Proponer soluciones que contribuyan al desarrollo sostenible”, “Utilizar tecnologías de la información, software y herramientas para la ingeniería” y “Aplicar conocimientos de las ciencias básicas y ciencias de la ingeniería agrícola”), son las tres competencias específicas consideradas como más importantes por parte de los egresados. 4.1.1.4 Empleadores En la tabla 9 se presentan los valores de las medias de acuerdo a la apreciación de los Empleadores de Ingenieros/as Agrícolas en Colombia, en cuanto al nivel de importancia de las competencias específicas y en cuanto al nivel realización de las mismas. Tabla 9. Importancia y realización de las competencias específicas, para Empleadores de Ingenieros/as Agrícolas en Colombia. Medias en orden decreciente según importancia

COMPETENCIA Importancia Realización 6. Construir, supervisar, inspeccionar y evaluar obras de ingeniería agrícola (Riegos, drenajes, estructuras hidráulicas, infraestructura rural)

3,846 2,692

11. Administrar los recursos materiales y equipos. 3,846 2,692 15. Prevenir y evaluar los riesgos en las obras de ingeniería agrícola. 3,769 2,385 16. Manejar e interpretar información de campo. 3,769 2,615 4. Concebir, analizar, proyectar y diseñar obras de ingeniería agrícola (Riegos, drenajes, estructuras hidráulicas, infraestructura rural)

3,692 2,846

5. Planificar y programar obras y servicios de ingeniería agrícola 3,692 2,846

Continuación Tabla 9. Importancia y realización de las competencias específicas para Empleadores de Ingenieros/as Agrícolas en Colombia. Medias en orden decreciente según importancia

7. Operar, mantener y rehabilitar obras de ingeniería agrícola (Riegos, drenajes, estructuras hidráulicas, infraestructura rural)

3,692 2,692

13. Abstracción espacial y representación gráfica. 3,615 2,538 14. Proponer soluciones que contribuyan al desarrollo sostenible. 3,615 2,308 1. Aplicar conocimientos de las ciencias básicas y ciencias de la ingeniería agrícola

3,538 2,846

2. Identificar, evaluar e implementar las tecnologías más apropiadas para su contexto.

3,538 2,846

8. Evaluar el impacto ambiental y social de las obras de ingeniería 3,538 2,692 12. Comprender y asociar los conceptos legales, económicos y financieros para la toma de decisiones, gestión de proyectos y obras de ingeniería agrícola.

3,538 2,154

19. Emplear técnicas de control de calidad en los materiales y servicios de ingeniería agrícola

3,538 2,462

20. Formular proyectos de gestión y desarrollo para el manejo integral de los recursos de agua y suelo

3,538 2,538

23. Realizar transformaciones primarias de productos agrícolas. 3,538 2,538 21. Aplicar técnicas para el manejo y conservación de suelos. 3,462 2,538 17. Utilizar tecnologías de la información, software y herramientas para la ingeniería. 3,385 2,462

22. Aprovechar los residuos agrícolas 3,385 2,077 24. Concebir, analizar, proyectar y diseñar equipos, sistemas y procesos para la obtención, manejo, transformación y conservación de productos agrícolas

3,385 2,462

3. Crear, innovar y emprender para contribuir al desarrollo tecnológico. 3,308 2,308 10. Dirigir y liderar recursos humanos. 3,308 2,077 18. Interactuar con grupos multidisciplinarios y dar soluciones integrales de ingeniería.

3,308 2,308

25. Adaptar y diseñar equipos agrícolas para mejorar la eficiencia en las labores del campo. 3,308 2,385

9. Modelar y simular sistemas y procesos de ingeniería. 3,154 1,923

Para los empleadores todas las competencias específicas obtuvieron una valoración por encima de 3.15; de las 25 competencias, 16 están por encima de 3,5. En relación con el grado de realización, ninguna competencia obtuvo una media por encima de 3. La competencia menos valorada por los empleadores en cuanto a su realización, es la misma en cuanto al menor valor en su grado de importancia: “Modelar y simular sistemas y procesos de ingeniería”, siendo la única con valoración en el grado de realización inferior a 2.

Tabla 10. Las seis competencias más y menos importantes según los Empleadores de Ingenieros/as Agrícolas de Colombia.

Competencias más importantes Competencias menos importantes Construir, supervisar, inspeccionar y evaluar obras de ingeniería agrícola (Riegos, drenajes, estructuras hidráulicas, infraestructura rural)

Concebir, analizar, proyectar y diseñar equipos, sistemas y procesos para la obtención, manejo, transformación y conservación de productos agrícolas

Administrar los recursos materiales y equipos. Crear, innovar y emprender para contribuir al desarrollo tecnológico.

Prevenir y evaluar los riesgos en las obras de ingeniería agrícola.

Dirigir y liderar recursos humanos.

Manejar e interpretar información de campo. Interactuar con grupos multidisciplinarios y dar soluciones integrales de ingeniería.

Concebir, analizar, proyectar y diseñar obras de ingeniería agrícola (Riegos, drenajes, estructuras hidráulicas, infraestructura rural)

Adaptar y diseñar equipos agrícolas para mejorar la eficiencia en las labores del campo.

Planificar y programar obras y servicios de ingeniería agrícola

Modelar y simular sistemas y procesos de ingeniería.

Las competencias que presentan menor diferencia entre la valoración de importancia y la valoración de realización son: “Aplicar conocimientos de las ciencias básicas y ciencias de la ingeniería agrícola”, “Identificar, evaluar e implementar las tecnologías más apropiadas para su contexto”, “Concebir, analizar, proyectar y diseñar obras de ingeniería agrícola (Riegos, drenajes, estructuras hidráulicas, infraestructura rural)”, “Planificar y programar obras y servicios de ingeniería agrícola” y “Aplicar técnicas para el manejo y conservación de suelos”. Para el caso de las competencias que presentan la mayor diferencia entre lo que se valoró como importante y la apreciación sobre su realización se tienen las siguientes: “Prevenir y evaluar los riesgos en las obras de ingeniería agrícola”, “Comprender y asociar los conceptos legales, económicos y financieros para la toma de decisiones, gestión de proyectos y obras de ingeniería agrícola”, “Proponer soluciones que contribuyan al desarrollo sostenible”, “Aprovechar los residuos agrícolas”, “Dirigir y liderar recursos humanos” y “Modelar y simular sistemas y procesos de ingeniería”. Una de estas competencias, que obtuvo la mayor brecha entre importancia y realización (Prevenir y e valuar los riesgos en las obras de ingeniería agrícola) es la competencia específica considerada como la tercera más importante por parte de los empleadores.

4.1.2 Análisis por variable 4.1.2.1 Importancia de las competencias específicas La variable importancia de la competencia específica en el desempeño del ingeniero agrícola fue calificada por todos los grupos con valores superiores a 3 en la escala en que un valor de 3 equivale a bastante y 4 a mucho. Esto implica que las 25 competencias específicas validadas recibieron la confirmación o respaldo por parte de los encuestados. Igualmente, se encontraron muy pocas sugerencias sobre otras competencias específicas del Ingeniero Agrícola. Las siguientes fueron sugeridas por académicos: • Formular proyectos para el manejo y la administración de cuencas

hidrográficas • Analizar, proyectar y diseñar sistemas de producción agrícola bajo cubierta

plástica • Analizar, diseñar y administrar sistemas de control climático en la producción

agropecuaria Por parte de los egresados: • Tomar conciencia de la situación social del entorno que va directamente

relacionada con el desarrollo agropecuario del país • Capacidad de comunicación con personas trabajadoras en el sector

agropecuario • Capacidad de liderazgo en la realización de proyectos agrícolas comunitarios Los estudiantes anotaron cuatro sugerencias que ya están incluidas en las competencias encuestadas. Respecto a las competencias específicas que ocupan los seis primeros lugares de importancia en los cuatro grupos consultados, se encontró que ninguna de ellas es común a los cuatro grupos, la competencia “Concebir, analizar, proyectar y diseñar obras de ingeniería agrícola (Riegos, drenajes, estructuras hidráulicas, infraestructura rural)” es común para los académicos, los estudiantes y los empleadores; la competencia “Manejar e interpretar información de campo” es común para los estudiantes, los egresados y los empleadores; las competencias “Aplicar conocimientos de las ciencias básicas y ciencias de la ingeniería agrícola”, “Crear, innovar y emprender para contribuir al desarrollo tecnológico” y “Evaluar el impacto ambiental y social de las obras de ingeniería” son comunes entre académicos y egresados; y la competencia “Construir, supervisar, inspeccionar y evaluar obras de ingeniería agrícola (Riegos, drenajes, estructuras hidráulicas, infraestructura rural)” es común para estudiantes y empleadores.

De acuerdo a lo anterior se encontró una mayor coincidencia respecto a las seis competencias más importantes entre los académicos y los egresados Al analizar las competencias menos importantes, también se encuentra que ninguna de ellas fue común para los cuatro grupos. La competencia “Emplear técnicas de control de calidad en los materiales y servicios de ingeniería agrícola” es común para académicos, estudiantes y egresados; la competencia “Dirigir y liderar recursos humanos” es común para académicos, estudiantes y empleadores; las competencias “Administrar los recursos materiales y equipos” y “Abstracción espacial y representación gráfica” son comunes a los académicos y estudiantes; la competencia “Realizar transformaciones primarias de productos agrícolas” es común a los académicos y egresados; “Interactuar con grupos multidisciplinarios y dar soluciones integrales de ingeniería” y “Modelar y simular sistemas y procesos de ingeniería” son consideradas como menos importante por los estudiantes y los empleadores; y por último “Concebir, analizar, proyectar y diseñar equipos, sistemas y procesos para la obtención, manejo, transformación y conservación de productos agrícolas” es considerada como menos importante por egresados y empleadores. Es importante recalcar que las anteriores competencias se clasificaron como menos importantes por el valor de la media pero todas ellas obtuvieron valoraciones por encima de 3 lo que las clasifica como importantes para los cuatro grupos encuestados. 4.1.2.1.1 Matriz de correlación del grado de importancia para las competencias específicas La matriz de correlaciones (Tabla 11), en la que se observa un bajo nivel de correlación, corrobora lo expresado arriba en cuanto a que, si bien los cuatro grupos valoraron el grado de importancia de todas las competencias específicas por encima de tres, la importancia relativa de cada una de ellas dada por cada grupo fue diferente, lo que se observa en la baja concordancia en cuanto a las competencias consideradas como más o menos importantes para cada uno de los grupos. Tabla 11. Matriz de correlaciones entre las medias, según grado de importancia de las competencias específicas entre los diferentes grupos.

Académicos Estudiantes Egresados Empleadores

Académicos 1

Estudiantes 0,46400088 1

Egresados 0,33869952 0,2010664 1

Empleadores -0,20316982 0,22413672 -0,15639204 1

La mayor correlación se obtuvo entre los académicos y los estudiantes y la menor entre los empleadores y los egresados. En la figura 1, igualmente se observa la dispersión entre las medias en cuanto a la importancia relativa de cada una de ellas para los diferentes grupos Figura 1. Comparación entre grupos, importancia de las competencias específicas.

4.1.2.2 Realización de las competencias específicas En cuanto a la valoración por realización solo dos de ellas obtuvieron una media mayor a 3, que corresponde a la categoría de bastante: Concebir, analizar, proyectar y diseñar obras de ingeniería agrícola (Riegos, drenajes, estructuras hidráulicas, infraestructura rural) por parte de los académicos y Aplicar conocimientos de las ciencias básicas y ciencias de la ingeniería agrícola, por parte de los egresados. Las cuatro competencias que recibieron una valoración por debajo fueron las siguientes: Dirigir y liderar recursos humanos, por parte de académicos y egresados, Modelar y simular sistemas y procesos de ingeniería, por parte de los empleadores y Interactuar con grupos multidisciplinarios y dar soluciones integrales de ingeniería por parte de los egresados. Cabe anotar que los estudiantes valoraron la realización de todas competencias específicas por encima de 2.

4.1.2.2.1 Matriz de correlación del grado de realización para las competencias específicas En la matriz de correlaciones (tabla 12), se observa un mayor nivel de correlación para el grado de realización de las competencias específicas, siendo la menor observada entre estudiantes y empleadores y la mayor correlación es la existente entre los académicos y los egresados. Tabla 12. Matriz de correlaciones entre las medias, según grado de realización de las competencias específicas entre los diferentes grupos.

Académicos Estudiantes Egresados Empleadores

Académicos 1

Estudiantes 0,70965613 1

Egresados 0,76463142 0,72045985 1

Empleadores 0,73038154 0,63122963 0,65229731 1

En la figura 2 se observa un comportamiento mucho menos disperso en cuanto a la valoración de cada una de las competencias específicas en cuanto al grado de realización de las mismas. Figura 2. Comparación entre grupos, realización de las competencias específicas.

4.1.2.3 Ranking competencias específicas. A continuación se presenta un cuadro comparativo de los cuatro grupos encuestados, que muestra el ranking asignado por ellos a cada una de las competencias específicas.

Tabla 13. Ranking de las competencias específicas por grupo

COMPETENCIAS Académicos Egresados Empleadores Estudiantes Aplicar conocimientos de las ciencias básicas y ciencias de la ingeniería agrícola

1 1 1 2

Identificar, evaluar e implementar las tecnologías más apropiadas para su contexto.

12 6 7 14

Crear, innovar y emprender para contribuir al desarrollo tecnológico.

4 2 4 8

Concebir, analizar, proyectar y diseñar obras de ingeniería agrícola (Riegos, drenajes, …

2 4 2 1

Planificar y programar obras y servicios de ingeniería agrícola

5 12 3 11

Construir, supervisar, inspeccionar y evaluar obras de ingeniería agrícola (Riegos,drenajes

14 20 16 4

Operar, mantener y rehabilitar obras de ingeniería agrícola (Riegos, drenajes, …

8 9 10 7

Evaluar el impacto ambiental y social de las obras de ingeniería

6 5 12 3

Modelar y simular sistemas y procesos de ingeniería.

3 8 6 12

Dirigir y liderar recursos humanos. 15 3 17 18 Administrar los recursos materiales y equipos. 20 13 11 25 Comprender y asociar los conceptos legales, económicos y financieros para la toma de … 13 7 18 10

Abstracción espacial y representación gráfica. 16 23 19 24 Proponer soluciones que contribuyan al desarrollo sostenible.

9 11 20 6

Prevenir y evaluar los riesgos en las obras de ingeniería agrícola. 22 24 5 21

Manejar e interpretar información de campo. 24 22 21 19 Util izar tecnologías de la información, software y herramientas para la ingeniería.

10 10 9 5

Interactuar con grupos multidisciplinarios y dar soluciones integrales de ingeniería. 7 14 22 23

Emplear técnicas de control de calidad en los materiales y servicios de ingeniería agrícola 17 18 8 15

Formular proyectos de gestión y desarrollo para el manejo integral de los recursos … 18 15 13 9

Aplicar técnicas para el manejo y conservación de suelos. 25 16 14 16

Aprovechar los residuos agrícolas 23 21 23 22 Realizar transformaciones primarias de productos agrícolas.

19 25 15 20

Concebir, analizar, proyectar y diseñar equipos, sistemas y proceso s para la obtención, manejo, transformación y conservación de productos agrícolas

11 17 24 17

Adaptar y diseñar equipos agrícolas para mejorar la eficiencia en las labores del campo.

21 19 25 13

En la tabla 13 se puede apreciar los grados de coincidencia y de dispersión en cuanto a la valoración de las cinco competencias específicas consideradas como más importantes por los cuatro grupos consultados. Igualmente se visualizan las consideradas como menos importantes en cuanto al ranking establecido. 4.2 COMPETENCIAS GENÉRICAS Como se expresó anteriormente se retomaron las 27 competencias genéricas definidas en el proyecto Tuning América Latina (Tabla 14) y se validaron para el caso específico del programa de Ingeniería Agrícola en Colombia. Tabla 14. Competencias genéricas obtenidas del proyecto Tuning América Latina sometidas al proceso de consulta. Capacidad de abstracción, análisis y síntesis Capacidad de aplicar los conocimientos en la práctica Capacidad para organizar y planif icar el tiempo Conocimientos sobre el área de estudio y la profesión Responsabilidad social y compromiso ciudadano Capacidad de comunicación oral y escrita Capacidad de comunicación en un segundo idioma Habilidades en el uso de las tecnologías de la información y de la comunicación Capacidad de investigación Capacidad de aprender y actualizarse permanentemente Habilidades para buscar, procesar y analizar información procedente de fuentes diversas Capacidad crítica y autocrít ica Capacidad para actuar en nuevas situaciones Capacidad creativa Capacidad para identif icar, plantear y resolver problemas Capacidad para tomar decisiones Capacidad de trabajo en equipo Habilidades interpersonales Capacidad de motivar y conducir hacia metas comunes Compromiso con la preservación del medio ambiente Compromiso con su medio socio-cultural Valoración y respeto por la diversidad y mult iculturalidad Habilidad para trabajar en contextos internacionales Habilidad para trabajar en forma autónoma Capacidad para formular y gestionar proyectos Compromiso ético Compromiso con la calidad

4.2.1 Análisis por grupo. 4.2.1.1 Académicos En la tabla 15 se presenta el valor de las medias en cuanto al nivel de importancia de las competencias genéricas y en cuanto al nivel realización de las mismas en el programa de Ingeniería Agrícola de acuerdo a la apreciación de los académicos encuestados. Tabla 15. Importancia y realización de las competencias genéricas, para Académicos de Ingeniería Agrícola en Colombia. Medias en orden decreciente según importancia

COMPETENCIA Importancia Realización Capacidad de abstracción, análisis y síntesis 3,696 2,435 Capacidad de aprender y actualizarse permanentemente 3,652 2,652 Conocimientos sobre el área de estudio y la profesión 3,652 3,000 Capacidad de comunicación oral y escrita 3,652 2,174 Capacidad de investigación 3,652 2,174 Compromiso con la preservación del medio ambiente 3,652 2,565 Compromiso con la calidad 3,652 2,522 Capacidad creativa 3,609 2,304 Capacidad para identif icar, plantear y resolver problemas 3,609 2,783 Capacidad de aplicar los conocimientos en la práctica 3,565 3,043 Capacidad de comunicación en un segundo idioma 3,565 2,087 Capacidad para tomar decisiones 3,565 2,304 Capacidad de trabajo en equipo 3,565 2,609 Capacidad para formular y gestionar proyectos 3,565 2,130 Compromiso ético 3,565 2,522 Habilidades en el uso de las tecnologías de la información y de la comunicación 3,522 2,739

Habilidad para trabajar en forma autónoma 3,522 2,522 Habilidades para buscar, procesar y analizar información procedente de fuentes diversas 3,478 2,652

Capacidad para actuar en nuevas situaciones 3,435 2,087 Responsabilidad social y compromiso ciudadano 3,391 2,478 Valoración y respeto por la diversidad y mult iculturalidad 3,391 2,478 Capacidad para organizar y planif icar el tiempo 3,304 2,174 Capacidad crítica y autocrít ica 3,304 2,348 Compromiso con su medio socio-cultural 3,304 2,652 Capacidad de motivar y conducir hacia metas comunes 3,217 2,261 Habilidad para trabajar en contextos internacionales 3,217 1,913 Habilidades interpersonales 3,087 2,391

Para los académicos todas las competencias genéricas obtuvieron una valoración por encima de 3.08, de las 27 competencias, 17 están por encima de 3,5. En relación con el grado de realización, solo una competencia: “Conocimientos sobre el área de estudio y la profesión”, obtuvo una media de 3. La competencia valorada como penúltima en importancia por los académicos en cuanto a su importancia, es la que recibió el valor más bajo en cuanto al grado de realización: “Habilidad para trabajar en contextos internacionales”, además esta competencia es la única que obtuvo una media por debajo de 2. Tabla 16. Las seis competencias genéricas más y menos importantes según los académicos de ingeniería agrícola de Colombia.

Competencias más importantes Competencias menos importantes Capacidad de abstracción, análisis y síntesis Capacidad para organizar y planif icar

el tiempo Capacidad de aprender y actualizarse permanentemente

Capacidad crítica y autocrít ica

Conocimientos sobre el área de estudio y la profesión

Compromiso con su medio socio-cultural

Capacidad de comunicación oral y escrita Capacidad de motivar y conducir hacia metas comunes

Capacidad de investigación Habilidad para trabajar en contextos internacionales

Compromiso con la preservación del medio ambiente

Habilidades interpersonales

Las competencias que presentan menor diferencia entre la valoración de importancia y la valoración de realización son: “Capacidad de aplicar los conocimientos en la práctica”, “Conocimientos sobre el área de estudio y la profesión”, “Compromiso con su medio socio-cultural, Habilidades interpersonales”, “Habilidades en el uso de las tecnologías de la información y de la comunicación” y” Capacidad para identificar, plantear y resolver problemas”, de estas 6 competencias, que muestran la menor diferencia entre importancia y realización, la competencia “Habilidades interpersonales” fue considerada como la menos importante por los académicos, esto puede implicar que, si bien no se considera como muy importante, se percibe como realizada adecuadamente. Para el caso de las competencias que presentan la mayor diferencia entre lo que se valoró como importante y la apreciación sobre su realización se tienen las siguientes: “Conocimientos sobre el área de estudio y la profesión”, “Capacidad de investigación”, “Capacidad de comunicación en un segundo idioma”, “Capacidad para formular y gestionar proyectos”, “Capacidad para actuar en nuevas situaciones” y “Capacidad creativa”. Dos de ellas (“Conocimientos sobre el área de

estudio y la profesión” y “Capacidad de investigación”), ubicadas entre las seis más importantes. En el proyecto Tuning América Latina los académicos valoraron como las seis competencia genéricas más importantes las siguientes: “Compromiso ético”, “Capacidad de aprender y actualizarse”, “Capacidad de abstracción, análisis y síntesis”, “Capacidad de aplicar los conocimientos en la práctica”, “Capacidad para identificar, plantear y resolver problemas” y “Compromiso con la calidad”. Como las competencias menos importantes fueron consideradas las siguientes: “Compromiso con su medio socio-cultural”, “Capacidad de motivar y conducir hacia metas comunes”, “Habilidades interpersonales”, “Compromiso con la preservación del medio ambiente”, “Habilidad para trabajar en contextos internacionales” y la “Capacidad de comunicación en un segundo idioma”. Al comparar los resultados se puede apreciar una coincidencia de dos de las competencias genéricas consideradas como más importantes en ambos estudios: “Capacidad de abstracción, análisis y síntesis” y “Capacidad de aprender y actualizarse permanentemente”. Las restantes competencias son diferentes. Entre los académicos del proyecto Tuning América Latina y los encuestados en el presente proyecto se encuentra coincidencia en cuatro de las competencias genéricas consideradas como menos importantes: “Compromiso con su medio socio-cultural”, “Capacidad de motivar y conducir hacia metas comunes”, “Habilidad para trabajar en contextos internacionales” y “Habilidades interpersonales”. Es de resaltar que la competencia “Compromiso con la preservación del medio ambiente” es considerada como más importante por los académicos de Ingeniería agrícola y como una de las seis menos importantes por parte de los académicos del Proyecto Tuning América Latina. Lo anterior puede deberse a la mayor cercanía del profesional agrícola al medio ambiente. 4.2.1.2 Estudiantes En la tabla 17 se presenta el valor de las medias de acuerdo a la apreciación de los estudiantes en cuanto al nivel de importancia de las competencias genéricas y en cuanto al nivel realización de las mismas al cursar el programa de Ingeniería Agrícola.

Tabla 17. Importancia y realización de las competencias genéricas, para Estudiantes de Ingeniería Agrícola en Colombia. Medias en orden decreciente según importancia

COMPETENCIA Importancia Realización Compromiso con la calidad 3,731 2,859 Capacidad de aplicar los conocimientos en la práctica 3,692 2,679 Compromiso con la preservación del medio ambiente 3,679 3,115 Capacidad para identif icar, plantear y resolver problemas 3,641 2,769 Capacidad para formular y gestionar proyectos 3,615 2,423 Capacidad para tomar decisiones 3,603 2,692 Compromiso ético 3,603 2,769 Capacidad de investigación 3,590 2,436 Capacidad de aprender y actualizarse permanentemente 3,564 2,551 Conocimientos sobre el área de estudio y la profesión 3,538 2,936 Capacidad de comunicación oral y escrita 3,526 2,564 Capacidad de trabajo en equipo 3,526 2,782 Habilidad para trabajar en forma autónoma 3,513 2,654 Habilidades en el uso de las tecnologías de la información y de la comunicación 3,500 2,487

Capacidad de abstracción, análisis y síntesis 3,462 2,705 Capacidad creativa 3,449 2,462 Capacidad de motivar y conducir hacia metas comunes 3,449 2,551 Capacidad de comunicación en un segundo idioma 3,436 1,974 Habilidades interpersonales 3,436 2,808 Capacidad para organizar y planif icar el tiempo 3,423 2,705 Capacidad para actuar en nuevas situaciones 3,397 2,385 Valoración y respeto por la diversidad y mult iculturalidad 3,385 2,590 Capacidad crítica y autocrít ica 3,372 2,667 Habilidades para buscar, procesar y analizar información procedente de fuentes diversas

3,359 2,641

Compromiso con su medio socio-cultural 3,346 2,756 Responsabilidad social y compromiso ciudadano 3,308 2,577 Habilidad para trabajar en contextos internacionales 3,308 2,038 Para los estudiantes todas las competencias genéricas obtuvieron una valoración por encima de 3.3, de las 27 competencias, 14 están por encima de 3,5. En relación con el grado de realización, el “Compromiso con la preservación del medio ambiente” obtuvo una media por encima de 3, ubicándose en el tercer lugar de importancia. La competencia menos valorada por los estudiantes en cuanto a su importancia, es la que se ubicó en el puesto 18: “Capacidad de comunicación en un segundo idioma”, siendo la única que fue valorada por debajo de 2 en su grado de realización.

Tabla 18. Las seis competencias genéricas más y menos importantes según los estudiantes de ingeniería agrícola de Colombia.

Competencias más importantes Competencias menos importantes Compromiso con la calidad Valoración y respeto por la diversidad

y mult iculturalidad Capacidad de aplicar los conocimientos en la práctica

Capacidad crítica y autocrít ica

Compromiso con la preservación del medio ambiente

Habilidades para buscar, procesar y analizar información procedente de fuentes diversas

Capacidad para identif icar, plantear y resolver problemas

Compromiso con su medio socio-cultural

Capacidad para formular y gestionar proyectos Responsabilidad social y compromiso ciudadano

Capacidad para tomar decisiones Habilidad para trabajar en contextos internacionales

Las competencias que presentan menor diferencia entre la valoración de importancia y la valoración de realización son: “Compromiso con la preservación del medio ambiente”, “Compromiso con su medio socio-cultural”, “Conocimientos sobre el área de estudio y la profesión”, “Capacidad crítica y autocrítica”, “Capacidad para organizar y planificar el tiempo” y “Responsabilidad social y compromiso ciudadano”, de estas 6 competencias, que muestran la menor brecha entre importancia y realización, hay dos que fueron considerada entre las menos importantes por los estudiantes: “Capacidad crítica y autocrítica” y “Responsabilidad social y compromiso ciudadano”. Para el caso de las competencias que presentan la mayor diferencia entre lo que se valoró como importante y la apreciación sobre su realización se tienen las siguientes: “Capacidad de comunicación en un segundo idioma”, “Habilidad para trabajar en contextos internacionales”, “Capacidad para formular y gestionar proyectos”, “Capacidad de investigación”, “Capacidad de aplicar los conocimientos en la práctica” y “Capacidad de aprender y actualizarse permanentemente”. Dos de estas competencias con mayor brecha entre importancia y realización, “Capacidad de aplicar los conocimientos en la práctica” y “Capacidad para formular y gestionar proyectos”, son consideradas entre las seis más importantes por parte de los estudiantes. La competencia “Capacidad de comunicación en un segundo idioma”, obtuvo la mayor diferencia entre su grado de importancia y el grado de realización. En los resultados del proyecto Tuning América Latina los estudiantes consideran como las competencias genéricas más importantes las siguientes: “Compromiso con la calidad”, “Capacidad de aprender y actualizarse”, “Compromiso ético”,

“Capacidad de aplicar los conocimientos en la práctica, capacidad para tomar decisiones” y “Capacidad para identificar, plantear y resolver problemas”. Cuatro de estas competencias coinciden con las valoradas como más importantes por lo estudiantes de ingeniería agrícola: “Compromiso con la calidad”, “Capacidad de aplicar los conocimientos en la práctica, capacidad para tomar decisiones” y “Capacidad para identificar, plantear y resolver problemas”. En cuanto a las competencias genéricas consideradas como menos importantes, existe coincidencia en tres de ellas: “Compromiso con su medio socio-cultural”, “Responsabilidad social y compromiso ciudadano” y “Habilidad para trabajar en contextos internacionales”. Además de estas en el Proyecto Tuning América Latina los estudiantes consideraron como menos importantes las siguientes competencias: “Habilidades interpersonales”, “Compromiso con la preservación del medio ambiente” y “Capacidad para comunicarse en un segundo idioma”. Igual que en el caso de los académicos la competencia “Compromiso con la preservación del medio ambiente” es considerada como más importante por los estudiantes de Ingeniería agrícola y como una de las seis menos importantes por parte de los estudiantes del Proyecto Tuning América Latina. Lo anterior puede deberse a la mayor afinidad del estudiante de ingeniería agrícola con el medio ambiente 4.2.1.3 Egresados En la tabla 19 se presentan los valores de las medias de acuerdo a la apreciación de los egresados del programa de Ingeniería Agrícola en cuanto al nivel de importancia de las competencias genéricas y en cuanto al nivel realización de las mismas. Tabla 19. Importancia y realización de las competencias genéricas, para Egresados de Ingeniería Agrícola en Colombia. Medias en orden decreciente según importancia

COMPETENCIA Importancia Realización Capacidad para tomar decisiones 3,617 2,362 Capacidad para identif icar, plantear y resolver problemas 3,574 2,723 Compromiso con la preservación del medio ambiente 3,574 2,787 Capacidad de abstracción, análisis y síntesis 3,532 2,745 Capacidad para organizar y planif icar el tiempo 3,532 2,170 Habilidades en el uso de las tecnologías de la información y de la comunicación 3,532 2,362

Compromiso ético 3,532 2,851 Conocimientos sobre el área de estudio y la profesión 3,511 2,872 Capacidad para formular y gestionar proyectos 3,511 2,277

Continuación Tabla 19. Importancia y realización de las competencias genéricas, para Egresados de Ingeniería Agrícola en Colombia. Medias en orden decreciente según importancia

Capacidad de aplicar los conocimientos en la práctica 3,489 2,596 Responsabilidad social y compromiso ciudadano 3,489 2,468 Habilidades para buscar, procesar y analizar información procedente de fuentes diversas

3,468 2,574

Capacidad de aprender y actualizarse permanentemente 3,447 2,532 Capacidad creativa 3,447 2,617 Compromiso con la calidad 3,426 2,830 Capacidad para actuar en nuevas situaciones 3,404 2,191 Capacidad de comunicación oral y escrita 3,383 2,426 Habilidad para trabajar en forma autónoma 3,340 2,511 Capacidad de trabajo en equipo 3,319 2,723 Capacidad de motivar y conducir hacia metas comunes 3,298 2,277 Capacidad de investigación 3,191 2,319 Capacidad crítica y autocrít ica 3,191 2,404 Habilidades interpersonales 3,191 2,638 Compromiso con su medio socio-cultural 3,191 2,468 Capacidad de comunicación en un segundo idioma 3,170 1,660 Habilidad para trabajar en contextos internacionales 3,106 1,660 Valoración y respeto por la diversidad y mult iculturalidad 3,064 2,617 Para los egresados todas las competencias genéricas obtuvieron una valoración por encima de 3.06, de las 27 competencias, solo 9 están por encima de 3,5. En relación con el grado de realización, ninguna competencia obtuvo una media por encima de 3. Las competencias genéricas menos valoradas por los egresados por su realización se ubicaron en los puestos 25 y 26 en cuanto al grado de importancia: “Capacidad de comunicación en un segundo idioma” y “Habilidad para trabajar en contextos internacionales”, siendo las únicas con valoración en el grado de realización inferior a 2. Las competencias que presentan menor diferencia entre la valoración de importancia y la valoración de realización son: “Valoración y respeto por la diversidad y multiculturalidad”, “Habilidades interpersonales”, “Capacidad de trabajo en equipo”, “Compromiso con la calidad”, “Conocimientos sobre el área de estudio y la profesión” y “Compromiso ético”, de estas 6 competencias, que muestran la menor brecha entre importancia y realización, hay dos que fueron consideradas entre las seis menos importantes por los egresados (“Habilidades interpersonales” y “Valoración y respeto por la diversidad y multiculturalidad .

Tabla 20. Las seis competencias genéricas más y menos importantes según los Egresados de ingeniería agrícola de Colombia.

Competencias más importantes Competencias menos importantes Capacidad para tomar decisiones Capacidad crítica y autocrít ica Capacidad para identif icar, plantear y resolver problemas

Habilidades interpersonales

Compromiso con la preservación del medio ambiente

Compromiso con su medio socio-cultural

Capacidad de abstracción, análisis y síntesis Capacidad de comunicación en un segundo idioma

Capacidad para organizar y planif icar el tiempo Habilidad para trabajar en contextos internacionales

Habilidades en el uso de las tecnologías de la información y de la comunicación

Valoración y respeto por la diversidad y mult iculturalidad

Para el caso de las competencias que presentan la mayor diferencia entre lo que se valoró como importante y la apreciación sobre su realización se tienen las siguientes: “Capacidad de comunicación en un segundo idioma”, “Habilidad para trabajar en contextos internacionales”, “Capacidad para organizar y planificar el tiempo”, “Capacidad para tomar decisiones”, “Capacidad para formular y gestionar proyectos” y” Capacidad para actuar en nuevas situaciones”. De las competencias con mayor brecha entre importancia y realización, dos de ellas, “Capacidad para tomar decisiones” y “Capacidad para organizar y planificar el tiempo”, son consideradas entre las seis más importantes por parte de los egresados. Al igual que en el caso de los estudiantes, para los egresados, la competencia: “Capacidad de comunicación en un segundo idioma”, obtuvo la mayor diferencia entre su grado de importancia y el grado de realización En los resultados del proyecto Tuning América Latina los graduados consideran como las competencias genéricas más importantes las siguientes: “Compromiso con la calidad”, “Compromiso ético”, “Capacidad de aprender y actualizarse”, “Capacidad para identificar, plantear y resolver problemas”, “Capacidad para tomar decisiones” y “Capacidad de aplicar los conocimientos en la práctica”. Dos de estas competencias coinciden con las valoradas como más importantes por lo egresados de ingeniería agrícola: “Capacidad para tomar decisiones” y “Capacidad para identificar, plantear y resolver problemas”. En cuanto a las competencias genéricas consideradas como menos importantes, existe coincidencia en cuatro de ellas: “Compromiso con su medio socio-cultural”, “Capacidad de comunicación en un segundo idioma”, “Habilidad para trabajar en contextos internacionales” y “Valoración y respeto por la diversidad y

multiculturalidad”. Además de estas en el Proyecto Tuning América Latina los graduados consideraron como menos importantes las siguientes competencias: “Responsabilidad social y compromiso ciudadano” y “Compromiso con la preservación del medio ambiente”. En el caso de los egresados también coincide en que la competencia “Compromiso con la preservación del medio ambiente” es considerada como más importante por los egresados de Ingeniería agrícola y como una de las seis menos importantes por parte de los graduados del Proyecto Tuning América Latina. 4.2.1.4 Empleadores En la tabla 21 se presentan los valores de las medias de acuerdo a la apreciación de los Empleadores de Ingenieros/as Agrícolas en Colombia, en cuanto al nivel de importancia de las competencias genéricas y en cuanto al nivel realización de las mismas. Tabla 21. Importancia y realización de las competencias genéricas, para Empleadores de Ingenieros/as Agrícolas en Colombia. Medias en orden decreciente según importancia

COMPETENCIA Importancia Realización Capacidad para organizar y planif icar el tiempo 3,769 2,308 Capacidad de aplicar los conocimientos en la práctica 3,615 2,538 Capacidad de comunicación oral y escrita 3,615 2,385 Capacidad para formular y gestionar proyectos 3,615 2,308 Capacidad para identif icar, plantear y resolver problemas 3,538 2,462 Compromiso con la preservación del medio ambiente 3,538 3,000 Conocimientos sobre el área de estudio y la profesión 3,462 2,462 Capacidad crítica y autocrít ica 3,462 2,308 Capacidad creativa 3,462 2,308 Capacidad para tomar decisiones 3,462 2,462 Compromiso con la calidad 3,462 2,615 Responsabilidad social y compromiso ciudadano 3,385 2,231 Capacidad de comunicación en un segundo idioma 3,385 1,692 Capacidad de aprender y actualizarse permanentemente 3,385 1,846 Habilidades interpersonales 3,385 2,692 Compromiso ético 3,385 3,000 Capacidad de abstracción, análisis y síntesis 3,308 2,385 Habilidades en el uso de las tecnologías de la información y de la comunicación 3,308 2,385

Capacidad de investigación 3,308 2,231 Habilidades para buscar, procesar y analizar información procedente de fuentes diversas 3,308 1,846

Capacidad de trabajo en equipo 3,308 2,385

Continuación Tabla 21. Importancia y realización de las competencias genéricas, para Empleadores de Ingenieros/as Agrícolas en Colombia. Medias en orden decreciente según importancia

Capacidad de motivar y conducir hacia metas comunes 3,308 2,231 Valoración y respeto por la diversidad y mult iculturalidad 3,308 2,462 Compromiso con su medio socio-cultural 3,231 2,462 Habilidad para trabajar en forma autónoma 3,231 2,615 Capacidad para actuar en nuevas situaciones 3,154 2,000 Habilidad para trabajar en contextos internacionales 3,077 1,846 Para los empleadores todas las competencias genéricas obtuvieron una valoración en su grado de importancia por encima de 3.07; de las 27 competencias, solo 6 están por encima de 3,5. En relación con el grado de realización, dos competencias (“Compromiso con la preservación del medio ambiente” y “Compromiso ético”) obtuvieron una media por encima de 3. La competencia genérica menos valorada por los empleadores en cuanto a su realización fue la “Capacidad de comunicación en un segundo idioma”, además de ella tres competencias más obtuvieron valoración en su grado de realización inferior a 2 (“Capacidad de aprender y actualizarse permanentemente”, “Habilidades para buscar, procesar y analizar información procedente de fuentes diversas”, y “Habilidad para trabajar en contextos internacionales”). Tabla 22. Las seis competencias genéricas más y menos importantes según los Empleadores de Ingenieros/as Agrícolas de Colombia.

Competencias más importantes Competencias menos importantes Capacidad para organizar y planif icar el tiempo

Capacidad de motivar y conducir hacia metas comunes

Capacidad de aplicar los conocimientos en la práctica

Valoración y respeto por la diversidad y multiculturalidad

Capacidad de comunicación oral y escrita Compromiso con su medio socio-cultural Capacidad para formular y gestionar proyectos

Habilidad para trabajar en forma autónoma

Capacidad para identif icar, plantear y resolver problemas

Capacidad para actuar en nuevas situaciones

Compromiso con la preservación del medio ambiente

Habilidad para trabajar en contextos internacionales

Las competencias que presentan menor diferencia entre la valoración de importancia y la valoración de realización son: “Compromiso ético”, “Compromiso con la preservación del medio ambiente”, “Habilidad para trabajar en forma autónoma”, “Habilidades interpersonales”, “Compromiso con su medio socio-cultural” y “Compromiso con la calidad”, dos de ellas (“Compromiso con su medio

socio-cultural” y “Habilidad para trabajar en forma autónoma”) fueron valoradas entre las seis menos importantes. Para el caso de las competencias que presentan la mayor diferencia entre lo que se valoró como importante y la apreciación sobre su realización se tienen las siguientes: “Capacidad de comunicación en un segundo idioma”, “Capacidad de aprender y actualizarse permanentemente”, “Capacidad para organizar y planificar el tiempo”, “Habilidades para buscar, procesar y analizar información procedente de fuentes diversas”, “Capacidad para formular y gestionar proyectos” y “Capacidad de comunicación oral y escrita”. Dos de estas competencias con mayor brecha entre importancia y realización (“Capacidad para organizar y planificar el tiempo” y “Capacidad para formular y gestionar proyectos”) son consideradas entre las seis más importantes por parte de los empleadores. En el proyecto Tuning América Latina los empleadores consideran como las competencias genéricas más importantes las siguientes: “Compromiso ético”, “Compromiso con la calidad”, “Capacidad de aprender y actualizarse”, “Capacidad de aplicar los conocimientos en la práctica”, “Capacidad para identificar, plantear y resolver problemas”, “Capacidad de trabajo en equipo”. Dos de estas competencias coinciden con las valoradas como más importantes por lo empleadores de ingenieros/as agrícolas: “Capacidad de aplicar los conocimientos en la práctica” y “Capacidad para identificar, plantear y resolver problemas”. En cuanto a las competencias genéricas consideradas como menos importantes, existe coincidencia en tres de ellas: “Compromiso con su medio socio-cultural”, “Valoración y respeto por la diversidad y multiculturalidad” y “Habilidad para trabajar en contextos internacionales”. Además de estas en el Proyecto Tuning América Latina los empleadores consideraron como menos importantes las siguientes competencias: “Capacidad de investigación”, “Compromiso con la preservación del medio ambiente” y “Capacidad de comunicación en un segundo idioma”. La competencia “Compromiso con la preservación del medio ambiente” es considerada como más importante por los empleadores de Ingenieros/as agrícolas y como una de las seis menos importantes por parte de los empleadores del Proyecto Tuning América Latina. 4.2.2 Análisis por variable 4.2.2.1 Importancia de las competencias genéricas La variable “importancia” fue calificada por todos los grupos con valores superiores a 3 en la escala en que un valor de 3 equivale a bastante y 4 a mucho. Esto

implica que las 27 competencias genéricas validadas, al igual que las competencias específicas, recibieron la confirmación o respaldo por parte de los encuestados. Por otra parte, se encontraron muy pocas sugerencias de nuevas competencias genéricas, las cuales ya estaban contenidas dentro de las propuestas en el proyecto Tuning América Latina. Respecto a las competencias genéricas que ocupan los seis primeros lugares de importancia en los cuatro grupos consultados se encontró que el “Compromiso con la preservación del medio ambiente” es común a los cuatro grupos; la competencia “Capacidad para identificar, plantear y resolver problemas” es común para los estudiantes, los egresados y los empleadores; la competencia “Capacidad de abstracción, análisis y síntesis”, es común para los académicos y los egresados; la competencia “Capacidad de comunicación oral y escrita” es común entre académicos y empleadores; las competencias “Capacidad de aplicar los conocimientos en la práctica” y “Capacidad para formular y gestionar proyectos” son comunes a los estudiantes y empleadores; la competencia “Capacidad para tomar decisiones” es común a estudiantes y egresados; y la competencia “Capacidad para organizar y planificar el tiempo” es común para egresados y empleadores. De acuerdo a lo anterior se encontró una mayor coincidencia respecto a las seis competencias más importantes entre los estudiantes y los empleadores. El grupo que menos coincidencia tuvo con los demás fue el de los académicos, tan solo tres de las competencias consideradas como más importantes por ellos fue valorada de igual manera por los otros grupos. Por otro lado los empleadores tuvieron correspondencia con todos los grupos en alguna de las competencias valoradas como más importantes. Estos resultados evidencian la diferencia existente entre lo que piensan los académicos en términos de importancia frente a los demás actores del proceso, siendo algo a tener muy en cuenta al momento de diseñar el currículo por competencias. Al analizar las competencias menos importantes, se encuentra que las competencias: “Compromiso con su medio socio-cultural” y “Habilidad para trabajar en contextos internacionales” son comunes para los cuatro grupos. La competencia “Capacidad crítica y autocrítica” es común para académicos, estudiantes y egresados; la competencia “Valoración y respeto por la diversidad y multiculturalidad” es común para estudiantes, egresados y empleadores; la competencia “Capacidad de motivar y conducir hacia metas comunes” es común a los académicos y empleadores, y por último “Habilidades interpersonales” es considerada como menos importante por académicos y egresados. Es importante recalcar que las anteriores competencias genéricas se clasificaron como menos importantes por el valor de la media pero todas ellas obtuvieron

valoraciones por encima de 3 lo que las valora como importantes para los cuatro grupos encuestados. 4.2.2.1.1 Matriz de correlación del grado de importancia de las competencias genéricas La matriz de correlaciones de las competencias genéricas (Tabla 22), en la que se observa un nivel medio de correlación, corrobora lo expresado arriba en cuanto a que, si bien los cuatro grupos valoraron el grado de importancia de todas las competencias específicas por encima de tres, la importancia relativa de cada una de ellas dada por cada grupo fue diferente, lo que se observa en la mediana concordancia en cuanto a las competencias consideradas como más o menos importantes para cada uno de los grupos. La mayor correlación se obtuvo entre los académicos y los estudiantes y la menor entre los académicos y los empleadores. Al comparar estos resultados con los obtenidos en el proyecto Tuning Europa la correlación entre académicos y graduados fue de 0,45 y en el proyecto Tuning América Latina fue de 0,95 donde hubo una altísima correlación, encontrándose una mayor similitud de los resultados de Ingeniería Agrícola (0,53) con los resultados de Tuning Europa. Tabla 23. Matriz de correlaciones entre las medias, según grado de importancia de las competencias genéricas entre los diferentes grupos.

Académicos Estudiantes Egresados Empleadores

Académicos 1

Estudiantes 0,66279969 1

Egresados 0,53179173 0,51093427 1

Empleadores 0,27480179 0,49092198 0,5072145 1

En la figura 3, se observa una menor dispersión entre las medias en cuanto a la importancia relativa de las competencias genéricas que la observada para la importancia de las competencias específicas, lo cual se corrobora por la mayor correlación obtenida entre ellas.

Figura 3. Comparación entre grupos, importancia de las competencias genéricas.

4.2.2.2 Realización de las competencias genéricas En cuanto a la valoración por realización de las competencias genéricas, cuatro de ellas obtuvieron una media mayor a 3, que corresponde a la categoría de bastante: “Compromiso con la preservación del medio ambiente” por parte de los estudiantes y empleadores; “Capacidad de aplicar los conocimientos en la práctica” y “Conocimientos sobre el área de estudio y la profesión” por parte de los académicos; y “Compromiso ético”, por parte de los empleadores; los egresados no valoraron ninguna competencia en su grado de realización por encima de 3.. Las cuatro competencias que recibieron una valoración por debajo de 2 en el grado de realización fueron las siguientes: “Capacidad de comunicación en un segundo idioma”, por parte de estudiantes, egresados y empleadores; “Habilidad para trabajar en contextos internacionales”, por parte de los académicos, egresados y empleadores; y las competencias: “Capacidad de aprender y actualizarse permanentemente” y “Habilidades para buscar, procesar y analizar información procedente de fuentes diversas” por parte de los empleadores. Los empleadores valoraron la realización de las cuatro competencias genéricas anteriores por debajo de 2. 4.2.2.2.1 Matriz de correlación del grado de realización de las competencias genéricas. En la matriz de correlaciones (Tabla 23), se observa un mayor nivel de correlación para el grado de realización de las competencias genéricas, siendo la menor

observada entre académicos y empleadores y la mayor correlación es la existente entre los estudiantes y los egresados. Tabla 24. Matriz de correlaciones entre las medias, según grado de realización de las competencias genéricas entre los diferentes grupos.

Académicos Estudiantes Egresados Empleadores

Académicos 1

Estudiantes 0,632980428 1

Egresados 0,709249209 0,866701985 1

Empleadores 0,390158848 0,770024582 0,694867463 1

En la figura 4 se observa un comportamiento mucho menos disperso en cuanto a la valoración de cada una de las competencias genéricas en cuanto al grado de realización de las mismas. Figura 4. Comparación entre grupos, importancia de las competencias genéricas.

4.2.2.3 Ranking competencias genéricas. A continuación se presenta un cuadro comparativo de los cuatro grupos encuestados, que muestra el ranking asignado por ellos a cada una de las competencias genéricas.

Tabla 25. Ranking de las competencias genéricas por grupo COMPETENCIAS Académicos Egresados Empleadores Estudiantes Capacidad de abstracción, análisis y síntesis 2 4 5 1

Capacidad de aplicar los conocimientos en la práctica 1 3 3 2

Capacidad para organizar y planificar el tiempo 9 24 2 18

Conocimientos sobre el área de estudio y la profesión 7 5 1 3

Responsabilidad social y compromiso ciudadano 12 12 11 17

Capacidad de comunicación oral y escrita 6 13 18 16

Capacidad de comunicación en un segundo idioma 21 7 12 7

Habilidades en el uso de las tecnologías de la información y de la comunicación 22 14 13 9

Capacidad de investigación 3 10 19 6 Capacidad de aprender y actualizarse permanentemente

4 11 20 14

Habilidades para buscar, procesar y analizar información procedente de fuentes diversas

13 19 14 13

Capacidad crítica y autocrítica 23 27 21 23 Capacidad para actuar en nuevas situaciones

16 20 22 21

Capacidad creativa 8 15 6 19 Capacidad para identificar, plantear y resolver problemas

5 1 7 4

Capacidad para tomar decisiones 14 9 17 15 Capacidad de trabajo en equipo 24 6 4 11 Habilidades interpersonales 17 25 23 22

Capacidad de motivar y conducir hacia metas comunes 25 17 24 20

Compromiso con la preservación del medio ambiente 10 8 15 8

Compromiso con su medio socio-cultural 26 26 8 24

Valoración y respeto por la diversidad y multiculturalidad

19 22 25 26

Habilidad para trabajar en contextos internacionales

20 21 26 25

Habilidad para trabajar en forma autónoma

27 23 27 27

Capacidad para formular y gestionar proyectos

15 2 9 5

Compromiso ético 11 16 16 10 Compromiso con la calidad 18 18 10 12

En la tabla anterior se puede observar el grado de coincidencia entre la ponderación otorgada a las competencias genéricas a su grado de importancia, reiterándose la divergencia entre lo que cada grupo considera como más importante. 4.3 PROPUESTAS DE PRÁCTICA ACADÉMICA PARA LA ENSEÑANZA POR COMPETENCIAS El reto de traducir las competencias específicas y genéricas en actividades dentro del proceso de enseñanza aprendizaje es algo que genera múltiples interrogantes, tales como: ¿y ahora cual es el papel del docente?, ¿cómo se desarrollan contenidos y competencias transversales?, ¿cómo enfrentar contenidos interdisciplinarios?, ¿qué procedimientos se deben llevar a cabo?, ¿cómo lo vamos a hacer?, estos y muchos otros interrogantes ponen de manifiesto que hay un camino que se debe recorrer hacia un currículo basado realmente en competencias, donde el centro de proceso del aprendizaje es el alumno con su participación activa y en el cual el docente es un facilitador que brinda asistencia, apoyo y motivación durante todo el proceso. Lo anterior no es razón para suponer que todas la herramientas y metodologías que tradicionalmente se han utilizado en el proceso de enseñanza aprendizaje tengan que desparecer completamente, de hecho muchas de ellas podrían cobrar relevancia al contextualizarlas dentro del nuevo enfoque basado en competencias, reforzadas con otras más actuales como el uso de los apoyos informáticos y las TICs. 4.3.1 Propuesta de actividades curriculares en Ingeniería Agrícola basadas en el desarrollo de competencias El ejercicio profesional del Ingeniero Agrícola integra el “ser”, el “saber” y el “saber hacer” en la concepción, formulación, ejecución, administración y e valuación de proyectos de ingeniería en su ámbito profesional. La formación específica del Ingeniero Agrícola se orienta hacia cuatro grandes áreas: “postcosecha y agroindustria”, “construcciones agrícolas”, “mecanización y maquinaria agrícola” y “recursos agua y suelo (adecuación de tierras)”. En este sentido el “currículo específico” de cada área puede orientarse al desarrollo de microproyectos dentro de asignaturas, que se complementan en un proyecto de área, el que además hace parte de un macroproyecto que integra dos o más áreas de la ingeniería agrícola, de manera similar a lo planteado por la Facultad de Ciencias Exactas, Ingeniería y Agrimensura de la Universidad Nacional del Rosario de Argentina, en el “ejemplo de actividad curricular de la carrera de ingeniería civil para desarrollar competencias genéricas y específicas”, (Tuning América Latina, pag 227).

4.3.1.1 Proyecto de área: Durante los semestres 6, 7 y 8 los estudiantes deben realizar un proyecto en cada una de las cuatro grandes áreas (Figura 1), los cuales son complementados con pequeños proyectos desarrollados a través de las asignaturas correspondientes a dichas áreas. Estos proyectos de área deben ser orientados y tutoriados por un grupo de docentes del área respectiva constituidos, además, como comité evaluador del proceso de aprendizaje y del cumplimiento de los logros establecidos. Figura 5. Proyectos de área

4.3.1.2. Proyecto integrador de áreas: Durante los semestres 9 y 10 los estudiantes deben realizar un proyecto que integre dos o más áreas específicas de la ingeniería agrícola (Figura 6). En este nivel las temáticas son mucho más complejas y con mayor nivel de exigencia por parte del comité evaluador, que en este caso será conformado por docentes de las diferentes áreas de la ingeniería, quienes además servirán como orientadores y tutores durante el proceso de elaboración de los proyectos. Una característica que debe primar en todos los proyectos es que estén orientados a casos reales, en los cuales los estudiantes tengan la necesidad de interactuar con instituciones, personas, normatividad, trabajo en grupo y la delegación de responsabilidades, propia de su futuro actuar como profesional de la ingeniería agrícola.

Figura 6. Macro proyectos integradores de dos o más áreas

4.3.1.3 Ejemplos de proyectos de área Como una aplicación de actividades de enseñanza aprendizaje orientadas a la formación por competencias a través de proyecto de área se presentan a continuación algunos ejemplos. Proyecto I: Diseño de infraestructura rural Área: Construcciones agrícolas Descripción: En este trabajo los estudiantes deben desarrollar el diseño de una obra de ingeniería orientada al mejoramiento de la infraestructura rural. Los temas son definidos por el comité de área y deben ser proyectos factibles de desarrollar en el sector rural bien sea de interés social o particular y consiste en realizar los anteproyectos y planificar las obras sujetas a un presupuesto establecido. El trabajo consta de varias etapas: - Análisis de trabajos similares. - Gestión del proyecto ante los entes regionales y municipales. - Planificación de actividades y definición de la ruta critica - Análisis de costos y presupuesto de la obra dentro de los límites establecidos - Cronograma de actividades y plan de inversión. Las obras de infraestructura pueden ser: - Galpón para maquinaria - Bodega para insumos. - Establo o alojamiento ganadero - Vi vienda rural - Silo forrajero - Secador de productos agrícolas - Beneficiadero ecológico de café Criterios de evaluación: - Calidad de la revisión bibliográfica - Análisis del problema planteado y propuestas de solución. - Creatividad en el desarrollo del proyecto y alternativas planteadas - Viabilidad técnica y económica de las alternativas propuestas - Evidencia de que se dominan los principios básicos de las asignaturas del área

de construcciones aplicados en la elaboración del proyecto - Capacidad de trabajo en equipo - Ética en el desarrollo del proyecto

- Coherencia y sustentación de los elementos técnicos - Nivel profesional en la presentación de los informes - Capacidad de análisis y crítica constructiva Pretende el desarrollo de las siguientes competencias específicas: - Aplicar conocimientos de las ciencias básicas y ciencias de la ingeniería

agrícola - Concebir, analizar, proyectar y diseñar obras de ingeniería agrícola (Riegos,

drenajes, estructuras hidráulicas, infraestructura rural) - Planificar y programar obras y servicios de ingeniería agrícola - Administrar los recursos materiales y equipos - Comprender y asociar los conceptos legales, económicos y financieros para la

toma de decisiones, gestión de proyectos y obras de ingeniería agrícola - Abstracción espacial y representación gráfica. - Manejar e interpretar información de campo - Utilizar tecnologías de la información, software y herramientas para la

ingeniería - Interactuar con grupos multidisciplinarios y dar soluciones integrales de

ingeniería Proyecto II: Plan de selección y administración de maquinaria Área: Maquinaria y mecanización agrícola Descripción: Se debe planear los requerimientos de maquinaria para el desarrollo de actividades agropecuarias en una finca de 100 hectáreas. Se requiere establecer cultivos de maíz, arroz y algodón en el primer semestre, los cuales se rotaran con sorgo y soya para el segundo semestre Se solicita a los estudiantes definir las actividades de adecuación del terreno y las labores mecanizadas que se deben realizar para el establecimiento, desarrollo, protección y recolección de los cultivos; para esto deben establecer un cronograma de actividades teniendo en cuenta los ciclos de los cultivos de tal manera que las labores se realicen oportunamente. Además, se debe definir los requerimientos en cuanto número y potencia de los tractores, equipos de preparación de suelos, equipos de siembra, equipos para aplicación de agroquímicos, mantenimiento del cultivo y recolección de la cosecha. Como la definición del tipo de tractores y maquinaria a utilizar puede variar de acuerdo al tamaño y potencia de los equipos, es necesario proponer varias alternativas viables, teniendo en cuenta la oferta de prestación de servicios de mecanización en la región para poder definir los equipos alquilar o comprar. La opción propuesta debe garantizar la realización oportuna y eficiente de todas las labores mecanizadas teniendo en cuenta la viabilidad técnica y económica.

Para el desarrollo de esta actividad los estudiantes trabajaran en grupos y dispondrán de dos meses para presentar el informe final, que será evaluado por el “comité de proyectos de área”. Se seleccionara la mejor propuesta para ser tenida en cuenta en el desarrollo de las actividades de la finca. Para el desarrollo de este proyecto se consideran las siguientes etapas: Etapa uno: visita a la finca y caracterización del terreno el cual incluye un estudio preliminar con toma de muestras para análisis físico-químico de suelo y disponibilidad de recursos hídricos. Etapa dos: definición de los cultivos y áreas a establecer teniendo en cuenta la disponibilidad de agua y los requerimientos hídricos. Tercera etapa: definir las labores de mecanización y el cronograma de las mismas. Cuarta etapa: estudiar la oferta de prestación de servicio de alquiler y de venta de maquinaria en la zona. Quinta etapa: elaboración de las propuestas de alternativas de consecución del parque de maquinaria y equipos requeridos para las diferentes labores teniendo en cuenta la oferta del mercado y la disponibilidad de la misma en la región. Sexta etapa: presentación y sustentación de las alternativas técnico económicas propuestas. Criterios de evaluación: - Calidad de la revisión bibliográfica - Calidad de la información obtenida del sector de suministro de maquinaria - Análisis del problema planteado y propuestas de solución. - Creatividad en el desarrollo del proyecto y alternativas planteadas - Viabilidad técnica y económica de las alternativas propuestas - Evidencia de que se dominan los principios básicos de las asignaturas del área

de “Maquinaria y mecanización agrícola” aplicados en la elaboración del proyecto

- Capacidad de trabajo en equipo - Ética en el desarrollo del proyecto - Coherencia y sustentación de los elementos técnicos - Nivel profesional en la presentación de los informes - Capacidad de análisis y crítica constructiva

Pretende el desarrollo de las siguientes competencias específicas: - Aplicar conocimientos de las ciencias básicas y ciencias de la ingeniería

agrícola - Identificar, evaluar e implementar las tecnologías más apropiadas para su

contexto - Planificar y programar obras y servicios de ingeniería agrícola - Administrar los recursos materiales y equipos - Modelar y simular sistemas y procesos de ingeniería - Comprender y asociar los conceptos legales, económicos y financieros para la

toma de decisiones, gestión de proyectos y obras de ingeniería agrícola - Abstracción espacial y representación gráfica. - Proponer soluciones que contribuyan al desarrollo sostenible - Prevenir y e valuar los riesgos en las obras de ingeniería agrícola - Manejar e interpretar información de campo - Utilizar tecnologías de la información, software y herramientas para la

ingeniería - Interactuar con grupos multidisciplinarios y dar soluciones integrales de

ingeniería - Emplear técnicas de control de calidad en los materiales y servicios de

ingeniería agrícola - Adaptar y diseñar equipos agrícolas para mejorar la eficiencia en las labores

del campo - Aplicar técnicas para el manejo y conservación de suelos 4.3.1.4 Ejemplos de proyectos integradores Como una aplicación de actividades de enseñanza aprendizaje orientadas a la formación por competencias a través de macro-proyectos integradores se presentan a continuación algunos ejemplos. Proyecto III: Adecuación de tierras Áreas: “Agua y suelos” y “Construcciones agrícolas” Descripción: En este tipo de proyecto se enfatiza en el desarrollo de estudios preliminares para realizar obras de adecuación de tierras, orientadas a mejorar la productividad agropecuaria. Por ejemplo, para un determinado predio, se analizan las obras básicas requeridas para el suministro y distribución de agua dentro del mismo, para un área de un cultivo determinado; se debe proyectar y presupuestar las obras de infraestructura requeridas, tales como:

- Distribución del agua en el lote - Nivelación del suelo - Canales de conducción y estructuras hidráulicas

- Sistemas de riego - Sistemas de drenajes - Estructuras para almacenamiento de agua. Criterios de evaluación: - Calidad de la revisión bibliográfica - Análisis del problema planteado y propuestas de solución. - Creatividad en el desarrollo del proyecto y alternativas planteadas - Viabilidad técnica y económica de las alternativas propuestas - Análisis de costos reales en base a cotizaciones a diferentes proveedores - Ajuste de la solución propuesta a las especificaciones del proyecto - Calidad del estudio de impacto ambiental - Evidencia de que se dominan los principios básicos de las asignaturas de las

áreas de “aguas y suelos” y “construcciones agrícolas” - Capacidad de trabajo en equipo - Ética en el desarrollo del proyecto - Coherencia y sustentación de los elementos técnicos - Nivel profesional en la presentación de los informes - Capacidad de análisis y crítica constructiva Pretende el desarrollo de las siguientes competencias específicas: - Aplicar conocimientos de las ciencias básicas y ciencias de la ingeniería

agrícola - Identificar, evaluar e implementar las tecnologías más apropiadas para su

contexto - Concebir, analizar, proyectar y diseñar obras de ingeniería agrícola (Riegos,

drenajes, estructuras hidráulicas, infraestructura rural) - Planificar y programar obras y servicios de ingeniería agrícola - Evaluar el impacto ambiental y social de las obras de ingeniería - Administrar los recursos materiales y equipos - Comprender y asociar los conceptos legales, económicos y financieros para la

toma de decisiones, gestión de proyectos y obras de ingeniería agrícola - Abstracción espacial y representación gráfica. - Proponer soluciones que contribuyan al desarrollo sostenible - Prevenir y e valuar los riesgos en las obras de ingeniería agrícola - Manejar e interpretar información de campo - Utilizar tecnologías de la información, software y herramientas para la

ingeniería - Aplicar técnicas para el manejo y conservación de suelos - Interactuar con grupos multidisciplinarios y dar soluciones integrales de

ingeniería

Proyecto IV: Adecuación de tierras Áreas: “Agua y suelos” y “Construcciones agrícolas” Descripción: Este trabajo enfatiza en el desarrollo de un proyecto centrado en el área de “agua y suelos”, consistente en la elaboración de los diseños y presupuesto para la adecuación de un minidistrito de riego, en una ubicación real definida por el “comité de proyecto integrador”, para lo cual los estudiantes deberán utilizar los conocimientos que les permita proponer la mejor solución al problema planteado, desde el punto de vista técnico, económico, ambiental y social: - Establecer las fuentes, los requerimientos de agua y los caudales disponibles

para el proyecto. - Realizar los estudios previos de hidrológica, geología, topografía y demás

requeridos para garantizar la viabilidad del proyecto. - Hacer el estudio socioeconómico y ambiental de área de influencia - Hacer los estudios de uso actual y potencial del suelo - Establecer los posibles beneficiarios y definir la reglamentación para la

construcción uso y operación del minidistrito. - Definir con los posibles usuarios el plan agropecuario a desarrollar - Proyectar el sistema de conducción de agua desde la fuente hasta el área de

distribución incluyendo bocatomas, sifones, desarenadores, disipadores de energía, medidores de caudal, sistemas de repartición de agua y demás obras complementarias.

- Proyectar las obras de acceso para el control y mantenimiento del minidistrito - Proyectar el sistema de distribución de agua nivel predial. - Revisar la legislación pertinente y tramitar las respectivas licencias y

concesiones - Realizar el trabajo de campo necesario para la ejecución de la obra - Hacer el presupuesto y valorar la obra básica y sus obras complementarias. Criterios de evaluación: - Calidad de la revisión bibliográfica - Análisis del problema planteado y propuestas de solución. - Creatividad en el desarrollo del proyecto y alternativas planteadas - Viabilidad técnica y económica de las alternativas propuestas - Análisis de costos reales en base a cotizaciones a diferentes proveedores - Ajuste de la solución propuesta a las requerimientos del proyecto - Calidad de los estudios de impacto ambiental y social - Evidencia de que se dominan los principios básicos de las asignaturas de las

áreas de “aguas y suelos” y “construcciones agrícolas” - Capacidad de trabajo en equipo - Ética en el desarrollo del proyecto

- Coherencia y sustentación de los elementos técnicos - Nivel profesional en la presentación de los informes y memorias de cálculo. - Capacidad de análisis y crítica constructiva Pretende el desarrollo de las siguientes competencias específicas: - Aplicar conocimientos de las ciencias básicas y ciencias de la ingeniería

agrícola - Identificar, evaluar e implementar las tecnologías más apropiadas para su

contexto - Crear, innovar y emprender para contribuir al desarrollo tecnológico - Concebir, analizar, proyectar y diseñar obras de ingeniería agrícola (Riegos,

drenajes, estructuras hidráulicas, infraestructura rural) - Planificar y programar obras y servicios de ingeniería agrícola - Evaluar el impacto ambiental y social de las obras de ingeniería - Modelar y simular sistemas y procesos de ingeniería - Administrar los recursos materiales y equipos - Dirigir y liderar recursos humanos - Comprender y asociar los conceptos legales, económicos y financieros para la

toma de decisiones, gestión de proyectos y obras de ingeniería agrícola - Abstracción espacial y representación gráfica. - Proponer soluciones que contribuyan al desarrollo sostenible - Prevenir y e valuar los riesgos en las obras de ingeniería agrícola - Manejar e interpretar información de campo - Utilizar tecnologías de la información, software y herramientas para la

ingeniería - Aplicar técnicas para el manejo y conservación de suelos - Interactuar con grupos multidisciplinarios y dar soluciones integrales de

ingeniería - Formular proyectos de gestión y desarrollo para el manejo integral de los

recursos de agua y suelo Proyecto V: Explotación agroindustrial Áreas: “Agua y suelos”, “Construcciones agrícolas”, “Maquinaria y Mecanización agrícola” y “Postcosecha y agroindustria” Descripción: Realizar el estudio de factibilidad técnica económica para el establecimiento de una empresa agroindustrial que considere la producción en campo, la cosecha, la poscosecha, la adecuación y la comercialización de semilla certificada y explotación ganadera y avícola. Para el desarrollo de la propuesta se tendrá como referente la ubicación de los terrenos a explotar, con un área mínima de 400 hectáreas, en la que deberá realizar la distribución de áreas para: administración, área de cultivo, galpones para maquinaria, establos, galpones para aves, uso de subproductos, obtención de biofertilizantes, cultivo de forrajes en

forma tradicional y en hidroponía, elaboración de raciones para ganado y concentrado para aves, sistemas de secado y acondicionamiento de la semilla, sistemas de almacenamiento para los diversos productos e insumos. El trabajo debe realizarse teniendo en cuenta las siguientes etapas: Primera etapa: corresponde al reconocimiento del terreno para establecer sus características, tipos de suelo, disponibilidad de recursos de agua, condiciones topográficas e infraestructura disponible lo mismo que caracterizar el entorno socio-económico. Segunda etapa: definir las actividades a realizar relacionadas con el tipo de cultivos a establecer de acuerdo a las características del suelo Tercera etapa: establecer las necesidades de infraestructura para el desarrollo del proyecto y definir la distribución de las áreas para cultivos, instalaciones agrícolas, almacenamiento de maquinaria, bodegas de insumos, silos de secado y beneficio de cosechas, alojamientos ganaderos y otros. Cuarta etapa: definir las necesidades de adecuación de tierras los cuales deben incluir obras de infraestructuras para riego y drenaje y los diseños necesarios para su implementación. Quinta etapa: hacer los diseños y presupuestos de las obras de infraestructura a nivel predial y de las construcciones agrícolas y alojamientos ganaderos que se requieran. Sexta etapa: definir los tractores, cosechadoras y demás maquinaria e implementos agrícolas, lo mismo que los equipos agroindustriales requeridos para la explotación que garanticen la realización de las diferentes actividades de manera eficiente y oportuna, con base en análisis técnicos y económicos. Séptima etapa: hacer el estudio del impacto social y ambiental, y proponer las actividades y obras de mitigación. Octava etapa: Elaborar y presentar el documento final que incluya el estudio técnico, económico, y ambiental del proyecto. Criterios de evaluación: - Calidad de la revisión bibliográfica - Análisis del problema planteado y propuestas de solución. - Creatividad en el desarrollo del proyecto y alternativas planteadas - Viabilidad técnica y económica de las alternativas propuestas - Análisis de costos reales en base a cotizaciones a diferentes proveedores - Ajuste de la solución propuesta a las requerimientos del proyecto

- Calidad de los estudios de impacto ambiental y social - Evidencia de que se dominan los principios básicos de las asignaturas de las

áreas de “aguas y suelos”, “construcciones agrícolas”, “agroindustria y postcosecha” y “maquinaria y mecanización agrícola”

- Capacidad de trabajo en equipo - Ética en el desarrollo del proyecto - Coherencia y sustentación de los elementos técnicos - Nivel profesional en la presentación de los informes y memorias de cálculo. - Capacidad de análisis y crítica constructiva Pretende el desarrollo de las siguientes competencias específicas: - Aplicar conocimientos de las ciencias básicas y ciencias de la ingeniería

agrícola - Identificar, evaluar e implementar las tecnologías más apropiadas para su

contexto - Crear, innovar y emprender para contribuir al desarrollo tecnológico - Concebir, analizar, proyectar y diseñar obras de ingeniería agrícola (Riegos,

drenajes, estructuras hidráulicas, infraestructura rural) - Planificar y programar obras y servicios de ingeniería agrícola - Evaluar el impacto ambiental y social de las obras de ingeniería - Modelar y simular sistemas y procesos de ingeniería - Administrar los recursos materiales y equipos - Dirigir y liderar recursos humanos - Comprender y asociar los conceptos legales, económicos y financieros para la

toma de decisiones, gestión de proyectos y obras de ingeniería agrícola - Abstracción espacial y representación gráfica. - Proponer soluciones que contribuyan al desarrollo sostenible - Prevenir y e valuar los riesgos en las obras de ingeniería agrícola - Manejar e interpretar información de campo - Utilizar tecnologías de la información, software y herramientas para la

ingeniería - Aplicar técnicas para el manejo y conservación de suelos - Interactuar con grupos multidisciplinarios y dar soluciones integrales de

ingeniería - Emplear técnicas de control de calidad en los materiales y servicios de

ingeniería agrícola - Formular proyectos de gestión y desarrollo para el manejo integral de los

recursos de agua y suelo - Aprovechar los residuos agrícolas - Realizar transformaciones primarias de productos agrícolas - Concebir, analizar, proyectar y diseñar equipos, sistemas y procesos para la

obtención, manejo, transformación y conservación de productos agrícolas - Adaptar y diseñar equipos agrícolas para mejorar la eficiencia en las labores

del campo

CONCLUSIONES La variable “importancia”, de las competencias específicas, en el desempeño del ingeniero agrícola fue calificada por todos los grupos con valores superiores a 3 en la escala en que un valor de 3 equivale a bastante y 4 a mucho. Esto implica que las 25 competencias específicas validadas recibieron la confirmación o respaldo por parte de los encuestados.

La variable “importancia” de las competencias genéricas fue calificada por todos los grupos con valores superiores a 3 en la escala en que un valor de 3 equivale a bastante y 4 a mucho. Esto implica que las 27 competencias genéricas validadas, al igual que las competencias específicas, recibieron la confirmación o respaldo por parte de los encuestados. Por otra parte, se encontraron muy pocas sugerencias de nuevas competencias genéricas, las cuales ya estaban contenidas dentro de las propuestas en el proyecto Tuning América Latina. En el caso de las competencias específicas se evidenció una baja correlación en la valoración sobre importancia, sin embargo todas ellas fueron valoradas por encima de tres por los diferentes grupos, el grado de importancia difiere en el tipo de competencia que para cada grupo en particular tiene mayor o menor relevancia. El grado de realización recibió valores inferiores a los otorgados al grado de importancia, lo que resalta un buen nivel crítico y de exigencia por parte de los consultados. Los Egresados y los empleadores son los más críticos en este sentido y lo estudiantes son los más optimistas. Gran parte de las competencias específicas y genéricas consideradas como muy importantes por los cuatro grupos, presentan diferencias significativas entre el valor recibido por su importancia y la valoración sobre su grado de realización. Los cuatro grupos coincidieron en valorar entre la seis competencias genéricas más importantes la competencia “Compromiso con la preservación del medio ambiente” en contraste con los resultados del proyecto Tuning América Latina en el que los cuatro grupos la ubican entre las seis menos importantes, lo que resalta el compromiso de los estudiantes, académicos, egresados y empleadores de los Ingenieros/as agrícolas con el medio ambiente. El grupo que menos coincidencia tuvo respecto a las competencias genéricas más y menos importantes con los demás grupos fue el de los académicos, tan solo tres de las competencias consideradas como más importantes por ellos fue valorada de igual manera por alguno de los otros grupos. Por otro lado los empleadores tuvieron correspondencia con todos los grupos en alguna de las competencias

valoradas como más importantes. Estos resultados evidencian la diferencia existente entre lo que piensan los académicos en términos de importancia frente a los demás actores del proceso, siendo algo a tener muy en cuenta al momento de diseñar el currículo por competencias. Para el caso de las competencias específicas se encontró una mayor coincidencia respecto a las seis competencias más importantes entre los académicos y los egresados Se resalta la participación e interés de los diferentes grupos en las universidades de Colombia en la que se ofrece el programa de Ingeniería Agrícola. La definición de las competencias específicas del Ingeniero Agrícola, marca un punto de partida para la discusión y definición de currículos basados en competencias. El proyecto Tuning América Latina plantea un gran reto a la Educación Superior con el cambio de paradigmas, donde se propone abordar el proceso enseñanza aprendizaje a partir de un modelo centrado en el estudiante y basado en competencias Existe al interior de las universidades recelo por cualquier tipo de cambio que incomode los procesos establecidos, es por ello que el Estado y las Universidades deben liderar un proceso de apertura, sensibilización y socialización sobre los temas del aprendizaje basado en competencias y su implementación en los currículos.

BIBLIOGRAFIA ASOCIACIÓN IBEROAMERICAN A DE INSTITUCIONES DE ENSEÑANZA DE INGENIERÍA, Aspectos básicos para el diseño curricular en ingeniería: caso Iberoamérica, primera edición, Bogotá, 2007. DECLARACIÓN DE L A SORBONA, Declaración conjunta para la armonización del diseño del Sistema de educación Superior Europeo, París, 25 de mayo de 1998. ENGINEERING ACCREDITATION COMMISSION, ABET. Criteria for crediting engineering programs, Effective for Evaluations During the 2005-2006 Accreditation Cycle. Baltimore, November 1, 2004. ICFES, ACOFI, Marco de fundamentación conceptual y especificaciones de prueba ECAES ingeniería agrícola, primera versión, Bogotá enero, 2005. ICFES, ACOFI, Marco de fundamentación conceptual y especificaciones de prueba ECAES ingeniería agrícola, versión 6, Bogotá julio de 2005. MINISTERIO DE EDU ACIÓN N ACION A, Articulación de la educación con el mundo productivo, Competencias laborales generales, imprenta nacional de Colombia. MINISTERIO DE EDUACIÓN N ACION AL, Competencias y Educación superior, Conceptos básicos sobre competencia laboral. Boletín informativo No. 5, Bogotá, octubre/diciembre de 2005, 20 p. PINILLA R. ANA E, Documento de Buenos Aires. Documento sobre algunos aportes al concepto de competencias desde la perspectiva de América Latina A.2 Las competencias en la educación superior. (Online) http://www.cumex. org.mx/archivos/ACERVO/Tuning.pdf TORRADO, M. De la Evaluación de Aptitudes a la Evaluación de Competencias. ICFES Bogotá (1998). TUNING Educational Structures in Europe, Final Report Phase One, Edited by Julia Gonzalez and Robert Wagenaar, 2003. TUNING América Latina, Reflexiones y perspectivas de la Educación Superior en América Latina. Informe final - proyecto Tuning - América Latina 2004-2007. Editado por Pablo Beneitone y Robert Wagenaar, Publicaciones de La Universidad de Deusto, Bilbao España 2007.

UNESCO. International Bureau of Education Geneva Key Competencies for all: An Overarching Conceptual Frame of Reference in Developing key competencies in education: some lessons from international and national experience, Editors D. S. Rychen and A. Tiana, February 2004. UNIVERSIDAD N ACION AL DE COLOMBIA. (Segunda edición. Edición Digital). Competencias y proyecto pedagógico. Santafé de Bogotá: Editorial UNIBIBLOS (2000). UNIVERSIDAD SURCOLOMBIAN A, Ingeniería y Región, Ingeniería Agrícola: 25 años en el Huila, Neiva, 2001. Pág.10 UNIVERSIDAD N ACION AL DE COLOMBIA, Ingeniería e Investigación, Ingeniería Agrícola: profesión básica en el desarrollo agroindustrial del país, Bogotá, 1984. Pág. 4

ANEXOS ANEXO A: Formato de encuesta para competencias genéricas

Cuestionario para ESTUDIANTES A continuación se presentan una serie de cuestiones que tienen que ver con las competencias y habilidades que pueden ser importantes para el buen desempeño de su profesión. Por favor, conteste a cada una de las preguntas. Las respuestas pueden ser de gran utilidad para la mejora de la planificación de su carrera de cara a los futuros alumnos. Rodee, en cada pregunta, la respuesta que considere más oportuna. Agradecemos sinceramente su colaboración 1. Edad: __________________ 2. Sexo:

1. Hombre 2. Mujer

3. Nombre de la carrera que estudia: __________________ 4. Cantidad de asignaturas que restan para obtener el título: ________________ 5. Situación laboral actual:

1. Trabajando en un puesto relacionado con sus estudios. 2. Trabajando en un puesto no relacionado con sus estudios. 3. Buscando el primer empleo. 4. Desocupado, habiendo trabajado antes. 5. No estoy buscando ni he buscado empleo. 6. Otro. Especificar, por favor: ___________________________

6. ¿Cómo valora las posibles salidas profesionales de su titulación? 1. Mu y pocas 2. Pocas 3. Algunas 4. Bastantes 5. Muchas

Para cada una de las competencias que se presentan a continuación, indique por favor: • La importancia que, en su opinión, tiene la competencia o habilidad para el ejercicio de su profesión; • El nivel en que cree que la habilidad o competencia se ha desarrollado durante sus e studios en su universidad. • Puede utilizar los espacios en blanco para incluir alguna otra competencia que considere importante y que no aparece en el listado. Util ice, por favor, la siguiente escala: 1 = nada; 2 = poco; 3 = bastante; 4 = mucho

COMPETENCIA IMPORTANCIA

NIVEL EN EL QUE SE HA

DESARROLLADO EN LA

UNIVERSIDAD 1. Capacidad de abstracción, análisis y síntesis 1 2 3 4 1 2 3 4 2. Capacidad de aplicar los conocimientos en la práctica

1 2 3 4 1 2 3 4

3. Capacidad para organizar y planif icar el tiempo

1 2 3 4 1 2 3 4

4. Conocimientos sobre el área de estudio y la profesión

1 2 3 4 1 2 3 4

5. Responsabilidad social y compromiso ciudadano

1 2 3 4 1 2 3 4

6. Capacidad de comunicación oral y escrita 1 2 3 4 1 2 3 4 7. Capacidad de comunicación en un segundo idioma

1 2 3 4 1 2 3 4

8. Habilidades en el uso de las tecnologías de la información y de la comunicación

1 2 3 4 1 2 3 4

9. Capacidad de investigación 1 2 3 4 1 2 3 4 10. Capacidad de aprender y actualizarse permanentemente

1 2 3 4 1 2 3 4

11. Habilidades para buscar, procesar y analizar información procedente de fuentes diversas

1 2 3 4 1 2 3 4

12. Capacidad crít ica y autocrítica 1 2 3 4 1 2 3 4 13. Capacidad para actuar en nuevas situaciones

1 2 3 4 1 2 3 4

14. Capacidad creativa 1 2 3 4 1 2 3 4 15. Capacidad para identif icar, plantear y resolver problemas

1 2 3 4 1 2 3 4

16. Capacidad para tomar decisiones 1 2 3 4 1 2 3 4 17. Capacidad de trabajo en equipo 1 2 3 4 1 2 3 4 18. Habilidades interpersonales 1 2 3 4 1 2 3 4 19. Capacidad de motivar y conducir hacia metas comunes

1 2 3 4 1 2 3 4

20. Compromiso con la preservación del medio ambiente

1 2 3 4 1 2 3 4

21. Compromiso con su medio socio-cultural 1 2 3 4 1 2 3 4 22. Valoración y respeto por la diversidad y multiculturalidad

1 2 3 4 1 2 3 4

23. Habilidad para trabajar en contextos internacionales

1 2 3 4 1 2 3 4

24. Habilidad para trabajar en forma autónoma 1 2 3 4 1 2 3 4 25. Capacidad para formular y gestionar proyectos

1 2 3 4 1 2 3 4

26. Compromiso ético 1 2 3 4 1 2 3 4 27. Compromiso con la calidad 1 2 3 4 1 2 3 4

28. ________________________________ 1 2 3 4 1 2 3 4 29. ________________________________ 1 2 3 4 1 2 3 4 30. ________________________________ 1 2 3 4 1 2 3 4 Por favor a continuación elija y ordene las cinco competencias que considere más importantes según su opinión. Para ello escriba el número del item en los recuadros que aparecen abajo. Marque en la primera casilla la competencia que considera, en primer lugar, la más importante. En la segunda casilla señale la segunda competencia más importante, y así sucesivamente.

1. Item número 2. Item número 3. Item número 4. Item número 5. Item número

Muchas gracias por su colaboración

ANEXO B: Formato de encuesta para competencias específicas

Cuestionario para ESTUDIANTES A continuación se presentan una serie de cuestiones que tienen que ver con las competencias y habilidades específicas que pueden ser importantes para el buen desempeño de su profesión. Por favor, conteste a cada una de las preguntas. Las respuestas pueden ser de gran utilidad para la mejora de la planificación de su carrera de cara a los futuros alumnos. Rodee, en cada pregunta, la respuesta que considere más oportuna. Agradecemos sinceramente su colaboración 1. Edad: __________________ 2. Sexo:

1. Hombre 2. Mujer

3. Nombre de la carrera que estudia: __________________ 4. Cantidad de asignaturas que restan para obtener el título: ________________ 5. Situación laboral actual:

1. Trabajando en un puesto relacionado con sus estudios. 2. Trabajando en un puesto no relacionado con sus estudios. 3. Buscando el primer empleo. 4. Desocupado, habiendo trabajado antes. 5. No estoy buscando ni he buscado empleo. 6. Otro. Especificar, por favor: ___________________________

6. ¿Cómo valora las posibles salidas profesionales de su titulación? 1. Mu y pocas 2. Pocas 3. Algunas 4. Bastantes 5. Muchas

Para cada una de las competencias que se presentan a continuación, indique por favor: • La importancia que, en su opinión, tiene la competencia o habilidad para el ejercicio de su profesión; • El nivel en que cree que la habilidad o competencia se ha desarrollado durante sus estudios en su universidad. • Puede utilizar los espacios en blanco para incluir alguna otra competencia que considere importante y que no aparece en el listado. Utilice, por favor, la siguiente escala: 1 = nada; 2 = poco; 3 = bastante; 4 = mucho

COMPETENCIA IMPORTANCIA

NIV EL EN EL QUE SE HA

DESARROLLADO EN LA

UNIV ERSIDAD 1. Aplicar conocimientos de las ciencias básicas y ciencias de la ingenier ía agr ícola

1 2 3 4 1 2 3 4

2. Identif icar, evaluar e implementar las tecnologías más apropiadas para su contexto.

1 2 3 4 1 2 3 4

3. Crear, innovar y emprender para contribuir al desarrollo tecnológico. 1 2 3 4 1 2 3 4

4. Concebir, analizar, proyectar y diseñar obras de ingenier ía agr ícola ( Riegos, drenajes, estructuras hidráulicas, infraestructura rural)

1 2 3 4 1 2 3 4

5. Planif icar y programar obras y servicios de ingenier ía agrícola

1 2 3 4 1 2 3 4

6. Construir, supervisar, inspeccionar y evaluar obras de ingenier ía agr ícola ( Riegos, drenajes, estructuras hidráulicas, infraestructura rural)

1 2 3 4 1 2 3 4

7. Operar, mantener y rehabilitar obras de ingenier ía agr ícola ( Riegos, drenajes, estructuras hidráulicas, infraestructura rural)

1 2 3 4 1 2 3 4

8. Evaluar el impacto ambiental y social de las obras de ingenier ía 1 2 3 4 1 2 3 4

9. Modelar y simular sistemas y procesos de ingenier ía. 1 2 3 4 1 2 3 4

10. Dirigir y liderar recursos humanos. 1 2 3 4 1 2 3 4 11. Administrar los recursos materiales y equipos. 1 2 3 4 1 2 3 4 12. Comprender y asociar los conceptos legales, económicos y f inancieros para la toma de decisiones, gestión de proyectos y obras de ingenier ía agrícola.

1 2 3 4 1 2 3 4

13. Abstracción espacial y representación gráfica. 1 2 3 4 1 2 3 4 14. Proponer soluciones que contribuyan al desarrollo sostenible. 1 2 3 4 1 2 3 4

15. Prevenir y evaluar los riesgos en las obras de ingenier ía agrícola. 1 2 3 4 1 2 3 4

16. Manejar e interpretar información de campo. 1 2 3 4 1 2 3 4 17. Utilizar tecnologías de la información, software y herramientas para la ingenier ía. 1 2 3 4 1 2 3 4

18. Interactuar con grupos mult idisciplinarios y dar soluciones integrales de ingeniería. 1 2 3 4 1 2 3 4

19. Emplear técnicas de control de calidad en los mater iales y servicios de ingenier ía agr ícola

1 2 3 4 1 2 3 4

20. For mular proyectos de gestión y desarrollo para el manejo integral de los recursos de agua y suelo

1 2 3 4 1 2 3 4

21. Aplicar técnicas para el manejo y conservación de suelos. 1 2 3 4 1 2 3 4

22. Aprovechar los residuos agrícolas 1 2 3 4 1 2 3 4 23. Realizar transformaciones primarias de productos agrícolas. 1 2 3 4 1 2 3 4

24. Concebir, analizar, proyectar y diseñar equipos, sistemas y procesos para la obtención, manejo, transformación y conservación de productos agrícolas

1 2 3 4 1 2 3 4

25. Adaptar y diseñar equipos agr ícolas para mejorar la eficiencia en las labores del campo. 1 2 3 4 1 2 3 4

26. ________________________________ 1 2 3 4 1 2 3 4 27. ________________________________ 1 2 3 4 1 2 3 4 28. ________________________________ 1 2 3 4 1 2 3 4 Por favor a continuación elija y ordene las cinco competencias que considere más importantes según su opinión. Para ello escriba el número del item en los recuadros que aparecen abajo. Marque en la primera casilla la competencia que considera, en primer lugar, la más importante. En la segunda casilla señale la segunda competencia más importante, y así sucesivamente.

1. Item número 2. Item número 3. Item número 4. Item número 5. Item número

Muchas gracias por su colaboración