Competencias Ciudadanas Act 7

download Competencias Ciudadanas Act 7

of 8

Transcript of Competencias Ciudadanas Act 7

  • 7/30/2019 Competencias Ciudadanas Act 7

    1/8

    COMPETENCIAS CIUDADANAS Act 7: Reconocimiento Unidad

    II: Leccin evaluativa

    La Resolucin de conflictos como sistema poltico. Parte I

    La resolucin de conflictos, que es anlisis y solucin deproblema es, en su expresin ms amplia, un proceso decambio en los sistemas poltico, social y econmico. Ello sedebe a que es ste un proceso que tiene en cuenta, por unlado, las necesidades individuales y de grupo, como son lanecesidad de identidad y reconocimiento y, por el otro, loscambios institucionales necesarios para satisfacer dichasnecesidades. La razn fundamental de la resolucin de

    conflicto, y que la distingue de otros procesos de ajuste en elsistema, no es el idealismo o su orientacin hacia los valores:es el realismo poltico. El ajuste de las necesidades deindividuos y grupos en las instituciones polticas, sociales yeconmicas es un requisito para la estabilidad poltica y lasupervivencia.

    * BURTON, John. Conflicto: resolucin y prevencin. Editorial MacMillan.Londres, 1990

    Acorde al texto, en una situacin de conflicto si aparece untercero se le denomina facilitador. Este actor es fundamentalen un proceso de:

    Su respuesta :

    Mediacin.

    Correcto.

    La resolucin de los conflictos es, pues, aquella rama de las cienciaspolticas que pretende dirimir los antagonismos que se susciten tanto en elorden local como en el global. Uno de los enunciados no es menester deeste proceso:

    Su respuesta :

    No tener una respuesta concreta para la guerra.

  • 7/30/2019 Competencias Ciudadanas Act 7

    2/8

    Correcto. Este elemento no se asocia en el procesos deresolucin de conflictos.

    La Resolucin de conflictos como sistema poltico. Parte II

    Para nuestros propsitos, resolucin de conflicto significa laterminacin del conflicto a travs de mtodos analticos y que sedirigen a la raz del problema. Resolucin de conflicto, como opuestoa una mera gestin o 'ajuste', se orienta a un resultado que, deacuerdo con las partes implicadas, es una solucin permanente delproblema.Puesto que busca acceder a las fuentes de los problemas, laresolucin de conflicto pretende no meramente resolver el conflictosocial inmediato, la disputa inmediata ya sea familiar o tnica, sino, ala vez, arrojar luz sobre la naturaleza genrica del problema y, de

    este modo, contribuir a la eliminacin de sus fuentes y a laprevencin de otros procesos. Es, en resumen, una solucin analticadel problema.

    Tomado de: John Burton. La Resolucin de conflictos como sistemapoltico.

    La resolucin de conflicto significa la terminacin del conflicto a

    travs de mtodos analticos y que dirigen a la raz del problema. Noes uno de sus objetivos:

    Su respuesta :

    Resolver el conflicto social inmediato.

    Correcto.

    El conflicto y sus componentes.

    Nos referiremos brevemente a los siguientes elementos del conflicto: elcontexto, los actores, las motivaciones e intereses en disputa y lasalternativas de desarrollo del conflicto.

    El Contexto.El contexto hace referencia al mbito territorial y espacial determinadodonde tiene lugar el conflicto, en el que emergen realidadessocioculturales y polticas que inciden en su desarrollo de manera directa

    e indirecta. Es el espacio en el que surge y expresan en buena medida,las causas y motivaciones que dan origen al conflicto, y as mismo, es el

  • 7/30/2019 Competencias Ciudadanas Act 7

    3/8

    escenario donde se concreta la dinmica de relaciones conflictivas.

    Los Actores.Los actores son las personas, grupos, organizaciones, comunidades,sectores, grupos, que se expresan como los contrincantes. La evolucin

    del conflicto depende en gran medida de la percepcin que tienen laspartes enfrentadas. Los actores tienen un alto grado de participacin en elrumbo y la dinmica que tome el conflicto.

    Las Motivaciones e Intereses.Las motivaciones e intereses en disputa constituyen las razones o causasque dieron origen al conflicto. La naturaleza del conflicto est determinadapor el tipo de asuntos en litigio o controversia y las aspiraciones de losactores a acceder a estos; estos factores a su vez, permiten en el procesode tratamiento visualizar la dimensin y las posibilidades de solucionarlo.

    Las alternativas de desarrollo de la situacin.El desarrollo posible de la situacin est constituido por los escenariosque el conflicto puede alcanzar en el futuro, esto es, la agudizacin delmismo o las soluciones potenciales.

    Acorde a los conceptos que se presentan en la lectura anterior, seale lasrespuestas que se articulen al concepto base:

    Su respuesta :

    Alternativas de desarrollo de la situacin. = Constituido por losescenarios que el conflicto puede alcanzar en el futuro.Motivaciones e intereses. = Constituyen las razones o causas quedieron origen al conflicto.Contexto. = Hace referencia al mbito territorial y espacialdeterminado donde tiene lugar el conflicto.

    Actores. = Personas, grupos, organizaciones, comunidades,

    sectores que se expresan como los contrincantes.

    Correcto. Denota apropiacin de la lectura realizada.

    Resolucin de conflicto. Qu significa?

    Resolucin de conflicto tiene diversos significados para diferentes

    personas. Para el estratega militar, puede significar el medio mssofisticado de disuasin, e incluso el primer ataque contra un enemigo

  • 7/30/2019 Competencias Ciudadanas Act 7

    4/8

    potencial, si ello se considera necesario para prevenir unenfrentamiento prolongado. Resolver un conflicto puede incluir paraun abogado una resolucin judicial basada en normas y argumentoslegales; incluso la pena de muerte puede considerarse comoresolucin en determinadas circunstancias. Para el negociador en

    empresas, resolucin implica convenios fijados a travs de pactos,incluso si ello supone la prdida de puestos de trabajo. Para unmediador tradicional, puede significar forzar algn compromisorazonable, aunque ello sea a costa de un posible sentimento deinjusticia hacia la parte ms dbil.Tomado de: John Burton, La resolucin de conflictos como sistemapoltico.

    Dar un concepto nico de conflicto parace no ser una alternativa, segn se

    observa en la lectura anterior. De esto podemos afirmar que:

    Su respuesta :

    Son validos los multiconceptos en tanto que son variados loscontextos humanos.

    Correcto. Cada contexto nos presenta diversos enfoques paraconcebir los conflictos.

    Siguiendo el sentido de las lecturas, se trata de ver en el conflicto como unespacio de transformacin de realidades, de construccin ciudadana; lo queimplica empoderarse en el proceso, esto ltimo se logra cuando:

    Su respuesta :

    Los individuos se piensan como actores, como constructores de supropio destino.

    Correcto.

    Caso para revisar resoluciones de conflictos (I)

    Caso para revisar resoluciones de conflictos (I)

    Un predio de 1.200 metros cuadrados, a la entrada de la ciudad, es ocupado

    por 60 familias que desde hace tres aos montaron all un comercio informal.

    Alcalda dice que su legalidad est en duda. Desde hace tres aos, el paisajede la calle 170 con Autopista Norte, frente al portal de TransMilenio, est

  • 7/30/2019 Competencias Ciudadanas Act 7

    5/8

    dominado por un comercio al aire libre, donde se puede conseguir desde

    aretes y pulseras, hasta ropa, pasando por comida, dulces y productos

    naturales. Son 60 familias que desde el 2004 se instalaron a la entrada de

    Bogot, tras deambular por la ciudad como comerciantes informales.

    Aunque ellos defienden su derecho al trabajo -y argumentan que no ocupan

    el espacio pblico- otra cosa distinta piensa la Alcalda de Usaqun y los

    propios transentes, quienes sealan que la zona se est deteriorando por

    esas ventas en la 170. El coordinador jurdico de la Alcalda de Usaqun,

    Jairo Muoz, dijo que esas casetas "son un foco de desaseo que no solo

    desmejora el aspecto del sector, que ya se haba recuperado con

    TransMilenio, sino que tambin constituye un peligro de insalubridad".

    Muoz advierte adems que la legalidad de esas ventas est en entredicho.

    "Ellos no renen todos los documentos que exige la Ley 232, como registro

    ante la Cmara de Comercio, concepto de Sayco y Acinpro, Bomberos,

    Sanidad y uso del suelo". Aunque no precis de qu se trata, el abogado le

    dijo a EL TIEMPO que la Administracin adelanta una "actuacin

    administrativa" que podra terminar con el desalojo de los comerciantes.

    Ellos, por su parte, han visto en la zona una 'mina de oro', pues desde ese

    punto parten diariamente 1.500 buses intermunicipales, que transportan a 20

    mil pasajeros diarios hacia Cha, Cajic y Zipaquir, entre otros municipios.

    Un pleito judicial

    El abogado Muoz dice que los vendedores no han sido retiradosporque el lote que ocupan, de 1.200 metros cuadrados, est en un lojudicial. Segn dijo, ese predio est en manos de la Direccin Nacional deEstupefacientes, luego de que en 1998 fue ocupado por haber sido adquiridosupuestamente con dineros del narcotrfico. "Diez aos despus, apareciJos Emilio Garzn, quien fue el vigilante del lote, e impuso una demandapara reclamar que le perteneca", explica Muoz.

    El proceso est en manos del juzgado 35 Civil del Circuito deBogot, que deber decidir si el lote le pertenece al Estado, o a eseciudadano que est reclamando su propiedad. El abogado de los artesanos,Germn Ramrez, afirma que ellos estn arrendando simplemente parte deun lote y que no se han podido legalizar, porque despus de casi 10 aos,an no se define a quin pertenece el predio.

    El dinero por el arriendo va a parar a manos de Garzn, quien leest sacando provecho econmico al terreno. Adems, Garzn ha arrendado

    el predio para darle diferentes usos en su momento. El abogado Muoz dice

  • 7/30/2019 Competencias Ciudadanas Act 7

    6/8

    que por el sector han pasado restaurantes, un campo para paint ball, un peajeirregular y hasta un expendio ilegal de gasolina.

    Enrique Ramrez, administrador de la Feria Artesanal AutopistaNorte, como decidieron llamarla los artesanos, defiende el derecho altrabajo. "Aqu se le da la oportunidad a la gente que quiere tener su negociosin tantos requisitos", sostiene. Ana Barreto, que fabrica pantuflas dediferentes colores, formas y motivos, dice que sus hijos eran vendedoresambulantes. "Pero gracias a este negocio logr que empezaran a estudiar enla Universidad Nacional". La Polica dice que no pueden actuar contra ellos,porque no estn sobre un andn como tal, sino sobre el lote que est endisputa.

    2,5 Los millones de pesos mensuales que los vendedores le dan al

    arrendatario por el lote que ocupan en la 170 con Autonorte.En una frase"Nos preocupa porque el predio no paga impuesto a pesar de que

    nosotros como inquilinos, cancelamos 2 millones de arriendo mensual".Germn Ramrez, abogado de los comerciantes de la 170.Futuro inciertoEl abogado de los comerciantes, Germn Ramrez, dice que ellos

    saban a lo que se enfrentaban cuando ocuparon el lote. "Si hubiera otrolugar lo arrendaramos, pero no hay un espacio con esa amplitud y que nosbrinde las mismas facilidades de pago, sin codeudor o un fiador y eso enBogot casi nadie lo hace", seala.

    Enrique Ramrez, el lder de los vendedores, reconoce que cuando

    se aclare la situacin del predio, es muy posible que todos tengan que salirde all "con sus ilusiones". l seala que desde que dio inicio al proyecto delas casetas, su sueo era darles la oportunidad a los vendedores ambulantesde tener un espacio estable con buena clientela, sin estar evadiendo a laPolica en las calles.

    Esteban Concha, universitario que transita por la zona, dice que el comercioha desmejorado la zona. "Esas casetas no dan buen aspecto", seala.

    JULIANA ENRQUEZ R. ESPECIAL PARA EL TIEMPO*[email protected]

    De acuerdo con lo expuesto en el artculo se puede inferir que (entra en conflicto) seest

    desconociendo:

  • 7/30/2019 Competencias Ciudadanas Act 7

    7/8

    Su respuesta :

    El principio de soberana popular.

    Correcto.

    Se hace referencia a la igualdad formal dentro del artculo cuando se explica que:

    Su respuesta :

    Ellos defienden su derecho al trabajo y argumentan que noocupan espacio pblico...

    Correcto.

    Cuando el abogado Ramrez seala que si hubiera otro lugar lo arrendaramos, perono hay un espacio

    con esa amplitud y que nos brinde las mismas facilidades de pago, sin codeudor o unfiador y eso en

    Bogot casi nadie lo hace, pone en manifiesto un problema de:

    Su respuesta :

    Desigualdad social.

    Correcto

    La teora del capital humano se define en el conjunto de capacidades productivas deun

    individuo en condiciones especficas; dentro del texto se pueden evidenciar esta teora

    cuando refiere:

  • 7/30/2019 Competencias Ciudadanas Act 7

    8/8

    Su respuesta :

    La diligencia del coordinador jurdico de la Alcalda de Usaquen.

    Correcto.