Competencias Disciplinares · 5.Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir...

29
1 COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE QUERÉTARO SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2008 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004 V 01 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 Identificación Asignatura/submodulo BIOLOGÍA Secuencia 1/3 Plantel: HUIMILPAN, QUERÉTARO Y PEDRO ESCOBEDO. Profesor (es) L.E GRISELDA E. LEDESMA GOMEZ M.C.D. ELIZABETH MOSCOSO OROZCO L.E. ANA BERTHA VILLEGAS BARBOSA T.A. ELVIRA GARCÍA IBARRA Periodo Escolar: AGOSTO 2012- ENERO 2013 Academia/ Módulo: CIENCIAS EXPERIMENTALES Semestre: 3ER Horas/semana: 4RS. Competencias: Disciplinares (X) Profesionales ( ) Competencias Disciplinares 4. Obtiene, registra y sistematiza la información para responder a preguntas de carácter científico, consultando fuentes relevantes y realizando experimentos pertinentes. 13. Relaciona los niveles de organización química, biológica, física y ecológica de los sistemas vivos. Competencias Genéricas Piensa y crítica reflexivamente 5.Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos 5.1 Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva , comprendiendo como cada uno de sus pasos contribuye al alcance de un objetivo 5.6 Utiliza las tecnologías de la información y comunicación para procesar e interpretar información 7. Aprende por iniciativa e interés propio a lo largo de la vida. 7.3. Articula saberes de diversos campos y establece relaciones entre ellos y su vida cotidiana. 8. Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos. 8.1 Propone maneras de solucionar un problema o desarrollar un proyecto en equipo, definiendo un curso de acción con pasos específicos. 8.3 Asume una actitud constructiva, congruente con los conocimientos y habilidades con los que cuenta dentro de distintos equipos de trabajo Resultado de Aprendizaje Reconocer a la biología como ciencia natural mediante el análisis de los niveles de organización para su comprensión metodológica y su aplicación.

Transcript of Competencias Disciplinares · 5.Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir...

Page 1: Competencias Disciplinares · 5.Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos . 5.1 Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva

1

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE QUERÉTARO

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2008

PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004

V 01 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06

Identificación

Asignatura/submodulo BIOLOGÍA Secuencia 1/3

Plantel: HUIMILPAN, QUERÉTARO Y PEDRO ESCOBEDO.

Profesor (es) L.E GRISELDA E. LEDESMA GOMEZ M.C.D. ELIZABETH MOSCOSO OROZCO L.E. ANA BERTHA VILLEGAS BARBOSA T.A. ELVIRA GARCÍA IBARRA

Periodo Escolar: AGOSTO 2012- ENERO 2013

Academia/ Módulo: CIENCIAS EXPERIMENTALES

Semestre: 3ER

Horas/semana: 4RS.

Competencias: Disciplinares (X) Profesionales ( )

Competencias Disciplinares

4. Obtiene, registra y sistematiza la información para responder a preguntas de carácter científico, consultando

fuentes relevantes y realizando experimentos pertinentes.

13. Relaciona los niveles de organización química, biológica, física y ecológica de los sistemas vivos. Competencias Genéricas

Piensa y crítica reflexivamente 5.Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos

5.1 Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva , comprendiendo como cada uno de sus pasos contribuye al alcance de un objetivo

5.6 Utiliza las tecnologías de la información y comunicación para procesar e interpretar información 7. Aprende por iniciativa e interés propio a lo largo de la vida.

7.3. Articula saberes de diversos campos y establece relaciones entre ellos y su vida cotidiana. 8. Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos.

8.1 Propone maneras de solucionar un problema o desarrollar un proyecto en equipo, definiendo un curso de acción con pasos específicos.

8.3 Asume una actitud constructiva, congruente con los conocimientos y habilidades con los que cuenta dentro de distintos equipos de trabajo

Resultado de Aprendizaje

• Reconocer a la biología como ciencia natural mediante el análisis de los niveles de organización para su comprensión metodológica y su aplicación.

Page 2: Competencias Disciplinares · 5.Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos . 5.1 Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva

2

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE QUERÉTARO

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2008

PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004

V 01 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06

Tema Integrador: Porque no soy una Bacteria

Dimensiones de la Competencia

Conceptual: • Historia de la Biología • Concepto y aplicaciones de la biología

• Concepto de las ramas de la biología y ciencias auxiliares.

• Dominio Bacteria; definición, características y clasificación

• Dominio Archaea; definición, características y clasificación

• Dominio Eucarya; definición, características y clasificación

• Concepto de los Niveles de organización

• Biología celular

Procedimental: • Relaciona conocimientos • Sintetiza información • Ordena información • Identifica y expresa ideas • Consulta diversas fuentes de información y

selecciona información • Identifica aprendizajes • Aplica conocimientos • Elabora organizadores gráficos

Actitudinal: • Trabaja en equipo de forma responsable y colaborativa. • Respeta diversos puntos de vista • Participa en las actividades de forma activa

Actividades de Aprendizaje

Tiempo Programado: 20 Hrs. Real:

Fase I Apertura

Competencias a desarrollar

Actividad Producto de Aprendizaje Ponderación

CD: 13. Relaciona los niveles de organización química, biológica, física y ecológica de los sistemas vivos

1) En grupos de trabajo realiza Lecturas comentadas de introducción y usos de la biología y rescatar en su cuaderno concepto y usos de la biología. Se comenta en plenaria.

Concepto escrito de Biología y usos de la biología

3% (Trabajo en clase)

Page 3: Competencias Disciplinares · 5.Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos . 5.1 Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva

3

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE QUERÉTARO

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2008

PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004

V 01 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06

5.Desarrolla innovaciones y

propone soluciones a

problemas a partir de métodos establecidos

5.1 Sigue instrucciones y

procedimientos de manera reflexiva , comprendiendo

como cada uno de sus pasos contribuye

al alcance de un objetivo

8. Participa y colabora de

manera efectiva en equipos diversos.

8.3 Asume una actitud

constructiva, congruente con los

conocimientos y habilidades con los que cuenta dentro

de distintos equipos de trabajo

2) En trabajo extra clase individualmente elaborar un cuadro sinóptico de las ciencias auxiliares y ramas de la biología, especificando definición y cómo apoyan a la biología cada una y comentar en plenaria.

Organizador gráfico (Cuadro sinóptico)

2% (Tarea)

3) Elabora en grupos de tres, un mapa cognitivo de secuencias de los niveles de organización de la materia viva. Posterior a que el docente mencione los niveles de organización y se evalúan en plenaria.

Mapa cognitivo de secuencias 2% (Trabajo en clase)

Fase II Desarrollo

Competencias a desarrollar

Actividad Producto de Aprendizaje Ponderación

CD: 13. Relaciona los niveles de organización química, biológica, física y ecológica de los sistemas vivos

CG:5.Piensa y crítica reflexivamente

5.2 Ordena información

4) Realiza investigación bibliográfica en equipos, de la célula procariota, Eucariota, Dominio Bacteria, Dominio Archaea y Dominio Eucarya. (De los temas abarca; definición, características, clasificación e importancia, utilidad cotidiana.

Investigación escrita en equipo 10% (Investigación)

Page 4: Competencias Disciplinares · 5.Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos . 5.1 Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva

4

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE QUERÉTARO

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2008

PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004

V 01 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06

de acuerdo a categorías, jerarquías y relaciones

7. Aprende por iniciativa e interés

propio a lo largo de la vida.

7.3. Articula saberes de diversos campos

y establece relaciones entre

ellos y su vida cotidiana.

5) Prepara su investigación para exponerla, utilizando presentaciones en PP y presenta exposiciones al grupo.

Presentación en PP. 15% (Exposición)

6) Individualmente se toma nota de las exposiciones

Notas de Exposición 3% (Trabajo en clase)

7) Se realiza plenaria para comentar aprendizajes, dudas, etc.

N/A N/A

Fase III Cierre

Competencias a desarrollar

Actividad Producto de Aprendizaje Ponderación

CD: 13. Relaciona los niveles de organización química, biológica, física y ecológica de los sistemas vivos

CG:5.Piensa y crítica reflexivamente

5.6 Utiliza las tecnologías de la

información y comunicación para

procesar e interpretar

información 7. Aprende por

iniciativa e interés propio a lo largo de

la vida. 7.3. Articula saberes de diversos campos

y establece relaciones entre

ellos y su vida cotidiana.

8. Participa y colabora de

manera efectiva en

9) Buscar textos (noticias , artículos, etc.) donde se identifiquen como se involucra la biología en la solución de un problema) y comentar en plenaria

Texto y solución escrita 3% (Tarea)

10) Elabora de forma individual un cuadro comparativo de célula eucariota y procariota donde señalen el organelo, función y características de cada uno.

Cuadro comparativo 5% (Trabajo en clase)

11) de forma individual, elabora un esquema de la célula procariota y eucariota, donde identifiques sus partes.

Esquema de célula 3%(Tarea)

12) Contesta cuestionario de clasificación de la materia viva

Cuestionario contestado 2% (Trabajo en clase)

13) Elabora una reflexión individual de la importancia de la biología para la vida cotidiana. Una cuartilla de extensión y comparte con tus compañeros

Reflexión escrita

1% (Trabajo en clase)

Page 5: Competencias Disciplinares · 5.Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos . 5.1 Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva

5

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE QUERÉTARO

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2008

PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004

V 01 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06

equipos diversos. 8.1 Propone maneras de

solucionar un problema o

desarrollar un proyecto en

equipo, definiendo un curso de acción

con pasos específicos.

14) Contesta y comenta en plenaria: ¿Cuáles son los aspectos que se toman en cuenta para clasificar los seres vivos? Y ¿Cuál es la importancia de contar con un sistema de clasificación.

Preguntas contestadas 1%(Trabajo en clase)

Examen escrito N/A 50%

Se cumplieron las actividades programadas: SI ( ) NO ( ) Registra los cambios realizados:

Elementos de Apoyo

Equipo Material Fuentes de Información • Computadora • Cañón

• Revistas • Plumones

• Frías Díaz, María Inés. Biología 1. Edit.

Compañía Nueva Imagen,S.A. de C.V.2007 • Méndez Rosales, María Eugenia. Biología I,

con enfoque en competencias. Edit. Book Mart. 2010.

• Pimienta Prieto, Julio H. Metodología constructivista. Guía para planeación docente. Edit. Prentice Hall.

Evaluación

Criterios de Evaluación Instrumento

Examen 50% Trabajo en clase 20% Investigación y/o exposición 20% Prácticas y/o Tareas 10%

Matriz de valoración para actividades de la Planeación

Fecha de Validación

2/JULIO/ 2012

Page 6: Competencias Disciplinares · 5.Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos . 5.1 Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva

6

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE QUERÉTARO

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2008

PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004

V 01 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06

MATRIZ DE VALORACIÓN PARA 1ER. PARCIAL BIOLOGÍA NOMBRE_________________________________________________________ 3ER. SEMESTRE GRUPO____________________ CG: 4. Obtiene, registra y sistematiza la información para responder a preguntas de carácter científico, consultando fuentes relevantes y realizando experimentos pertinentes. 13. Relaciona los niveles de organización química, biológica, física y ecológica de los sistemas vivos. CD: 5.Piensa y crítica reflexivamente 5.2 Ordena información de acuerdo a categorías, jerarquías y relaciones CD: 7. Aprende por iniciativa e interés propio a lo largo de la vida. 7.3. Articula saberes de diversos campos y establece relaciones entre ellos y su vida cotidiana. 8. Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos. 8.1 Propone maneras de solucionar un problema o desarrollar un proyecto en equipo, definiendo un curso de acción con pasos específicos. 8.3 Asume una actitud constructiva, congruente con los conocimientos y habilidades con los que cuenta dentro de distintos equipos de trabajo. ACTIVIDAD EXECELENTE MUY BIEN BIEN REGULAR INSUFICIENTE CALIF

1. Concepto y usos de la Biología en su cuaderno

Identifica el concepto correcto y los usos correctos en diversas áreas; agricultura, medicina, vida cotidiana. Lo hace en tiempo establecido, trabaja en equipo y participa en plenaria

Identifica el concepto correcto y los usos correctos en diversas áreas; agricultura, medicina, vida cotidiana. Lo hace en tiempo establecido, trabaja en equipo pero no participa en plenaria

Identifica el concepto correcto y la mayoría de los usos, por lo menos en 2 áreas, participa poco en equipo y no participa en plenaria. Lo hace en tiempo establecido

Identifica el concepto correcto o aproximado, no identifica todos los usos, solo en un área. Trabaja en equipo pero no participa en plenaria. Entrega fuera de tiempo establecido

El concepto es deficiente, no identifica todos los usos solo algunos, no se integra al equipo de trabajo y no participa en plenaria

2.Organizador (Cuadro sinóptico)

Elabora trabajo en tiempo, organiza su información y relaciona los conceptos adecuadamente y muestra con claridad concepto y cómo contribuyen a la ecología. Y participa en

Elabora trabajo en tiempo, organiza su información y relaciona los conceptos adecuadamente y muestra con claridad concepto y cómo contribuyen a la ecología. no participa en

Elabora trabajo en tiempo, organiza su información y relaciona los conceptos adecuadamente y muestra con claridad

Elabora trabajo en tiempo, organiza su información y relaciona los conceptos adecuadamente y muestra con claridad concepto y cómo contribuyen a la ecología. no participa en

No realiza actividad

Page 7: Competencias Disciplinares · 5.Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos . 5.1 Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva

7

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE QUERÉTARO

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2008

PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004

V 01 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06

plenaria plenaria concepto y cómo contribuyen a la ecología. no participa en plenaria, la presentación no muestra estética

plenaria, la presentación no muestra estética y presenta faltas de ortografía y está sucio.

3.Mapa cognitivo de secuencias

Se integra y trabaja en equipo, el mapa sigue orden jerárquico, es claro y conceptos correctos. Lo elabora en tiempo estableció, relaciona saberes previos, participa en la evaluación y plenaria

Se integra y trabaja en equipo, el mapa sigue orden jerárquico, es claro y conceptos correctos. Lo elabora en tiempo estableció, relaciona saberes previos, participa en la evaluación y no participa en plenarias

Se integra y trabaja en equipo, el mapa sigue orden jerárquico, es claro y conceptos correctos. Lo elabora en tiempo estableció, relaciona saberes previos, no participa en la evaluación ni en plenaria

Se integra y trabaja en equipo, el mapa no sigue orden jerárquico, no es claro y conceptos correctos. Lo elabora en tiempo estableció, no relaciona saberes previos, no participa en la evaluación y plenaria

No realiza actividad o le entrega fuera de tiempo establecido

4.Investigación escrita en equipo

Realiza investigación en equipo, consulta por lo menos 4 fuentes de información, relaciona niveles de organización, ordena información y relaciona saberes. Lo realiza en tiempo establecido, investigación completa; definición, características, clasificación e importancia, utilidad cotidiana.

Realiza investigación en equipo, contiene de 6 a7 rasgos que menciona la actividad.

Realiza investigación en equipo, contiene de 5 a 6 rasgos que menciona la actividad

Realiza la investigación con la cantidad de rasgos que menciona la actividad, pero están incompletos

No realiza investigación en equipo, no trabaja, aunque presenta el trabajo.

Page 8: Competencias Disciplinares · 5.Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos . 5.1 Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva

8

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE QUERÉTARO

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2008

PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004

V 01 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06

5.Exposición (PP)

Expone en el tiempo establecido, hay dominio de tema y manejo de grupo, se conduce con respeto y utiliza material didáctico.

Expone en el tiempo establecido, le falta dominio de tema, aunque maneja el grupo y utiliza material didáctico

Expone en tiempo establecido, le falta dominio de tema, y se le dificulta manejo de grupo, pero utiliza material didáctico

Expone fuera de tiempo establecido, ni hay dominio de tema, lee en un 50% la información, no hay dominio de tema.

Expone fuera de tiempo o en tiempo pero no hay dominio de tema, lee en un 80%, no hay manejo de grupo y no procesa información.

6.Notas de exposición

Elabora notas completas de las exposiciones identificando y registrando información relevante para su interés.

Elabora la mayoría de las notas de las exposiciones identificando y registrando información relevante

Elabora una tercera parte de las notas de las exposiciones, identificando información importante

Elabora notas completas de las exposiciones en las cuales no identifica información relevante

Elabora notas completas de las exposiciones, las cuales no elabora el alumno y las entrega fuera de tiempo establecido.

7.Plenaria (Extra)

Participa de manera activa, respetuosa y relacionada con el tema

N/A N/A N/A No realiza actividad

8.Texto y solución escrita

Realiza búsqueda texto en tiempo establecido, logra identificar la problemática y la solución y participa en plenaria, relacionando información.

Realiza búsqueda de texto en tiempo establecido, no logra identificar el problema en su totalidad y relacionarlo con la vida cotidiana

Realiza búsqueda de texto en tiempo establecido, no se identifica el problema que pueda aplicarse a la vida cotidiana

Realiza búsqueda de texto, el cual no está relacionado, no participa en plenaria.

No realiza actividad

9.Cuadro comparativ

Elabora cuadro comparativo en donde muestra definición y características totales,

Elabora cuadro comparativo donde muestra la definición

Elabora cuadro comparativo donde muestra definición

Elabora cuadro comparativo en donde muestra definición incompleta y solo la mitad de

Elabora trabajo, pero no es una tabla comparativa, le faltan

Page 9: Competencias Disciplinares · 5.Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos . 5.1 Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva

9

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE QUERÉTARO

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2008

PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004

V 01 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06

o ordenando información de acuerdo a categorías y jerarquías. Entrega en tiempo establecido.

correcta y la mayoría de las características totales, ordenadas. Entrega en el tiempo establecido

incompleta y por lo menos una tercera parte de las características. La entrega en tiempo establecido.

las características, poco claras y no ordenadas, entrega en tiempo establecido

más de la mitad de los elementos que menciona la actividad y fiera de tiempo establecido.

10.Esquema de célula

Elabora esquema, con colores, clara, con todos los organelos celulares y describe cada uno de una forma clara. Lo entrega en tiempo establecido.

Elabora esquema sin colores, claro con la mayoría de los organelos celulares, describe cada uno y los entrega en el tiempo establecido.

Elabora esquema sin colores, a lápiz, con una tercera parte de los organelos celulares, los entrega en tiempo establecido.

Elabora esquema sin colores, a la lápiz, con la mitad de los organelos celulares pero entrega en tiempo establecido

Elabora esquema sin colores, con lápiz, no identifica organelos celulares, entrega en tiempo establecido. Y el esquema lo recorta.

11.Cuestionario contestado

Depende del número de respuestas correctas, identifica saberes. Lo realiza en tiempo establecido.

Depende del número de respuestas correctas, identifica saberes. Lo realiza en tiempo establecido.

Depende del número de respuestas correctas, identifica saberes. Lo realiza en tiempo establecido.

Depende del número de respuestas correctas, identifica saberes. Lo realiza en tiempo establecido.

Depende del número de respuestas correctas, identifica saberes. Lo realiza en tiempo establecido.

12. Reflexión escrita

En la reflexión identifica la importancia de la biología en la vida cotidiana, lo entrega en la extensión que se pide, una cuartilla, ordenado, sin faltas de ortografía.

En la reflexión no logra identificar totalmente la importancia de la biología en la vida cotidiana, en extensión correcta, ordenado y una o 2 faltas de ortografía

En la reflexión no logra identificar totalmente la importancia de la biología en la vida cotidiana, en extensión correcta, ordenado y más de tres faltas de ortografía faltas

En la reflexión no logra identificar totalmente la importancia de la biología en la vida cotidiana, no respeta la extensión que se pide, está desordenado y tiene más de 5 faltas de ortografía

No realiza actividad.

Page 10: Competencias Disciplinares · 5.Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos . 5.1 Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva

10

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE QUERÉTARO

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2008

PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004

V 01 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06

13.Pregunas contestadas

Contesta correctamente las preguntas y participa activamente en plenaria

Contesta correctamente las preguntas, participa sólo una vez en la plenaria.

Contesta correctamente las preguntas en plenaria, pero no participa en la plenaria.

Contesta las preguntas, pero de forma incorrecta y no participa en la plenaria

No realiza actividad

14.Examen escrito

Resultados del examen Resultados del examen Resultados del examen

Resultados del examen Resultados del examen

TOTAL

Page 11: Competencias Disciplinares · 5.Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos . 5.1 Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva

1

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE QUERÉTARO

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2008

PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004

V 01 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06

Identificación

Asignatura/submodulo BIOLOGÍA Secuencia 1/2

Plantel: HUIMILPAN, QUERÉTARO Y PEDRO ESCOBEDO.

Profesor (es) L.E GRISELDA E. LEDESMA GOMEZ M.C.D. ELIZABETH MOSCOSO OROZCO L.E. ANA BERTHA VILLEGAS BARBOSA T.A ELVIRA GARCÍA IBARRA

Periodo Escolar: AGOSTO 2012- ENERO 2013

Academia/ Módulo: CIENCIAS EXPERIMENTALES

Semestre: 3ER

Horas/semana: 4RS.

Competencias: Disciplinares ( X ) Profesionales ( )

4. Obtiene, registra y sistematiza la información para responder a preguntas de carácter científico, consultando

fuentes relevantes y realizando experimentos pertinentes.

12. Decide sobre el cuidado de su salud a partir del conocimiento de su cuerpo, sus procesos vitales y el entorno al que pertenece.

14. Aplica normas de seguridad en el manejo de sustancias, instrumentos y equipo en la realización de actividades de su vida cotidiana. Competencias Genéricas

5.Piensa y crítica reflexivamente 5.2 Ordena información de acuerdo a categorías, jerarquías y relaciones

7. Aprende por iniciativa e interés propio a lo largo de la vida. 7.3. Articula saberes de diversos campos y establece relaciones entre ellos y su vida cotidiana.

Resultado de Aprendizaje

Comprende la composición y clasificación de los seres vivos así como la importancia que estos tienen en la vida cotidiana, para que valore sus acciones en cuanto al papel que como parte de un medio ambiente desempeña.

Tema Integrador: ¡Conociendo cómo funcionan los seres vivos!

Dimensiones de la Competencia

Page 12: Competencias Disciplinares · 5.Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos . 5.1 Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva

2

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE QUERÉTARO

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2008

PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004

V 01 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06

Conceptual: • Conoce la estructura y función celular. • Identificar cada uno de los procesos vitales

de una célula. • Relaciona conocimientos previos de química

con la biología • Identifica conceptos de: respiración aeróbica

y anaeróbica. Nutrición autótrofa, heterótrofa, intracelular y extracelular. Tipos de reproducción celular, mecanismos de homeostasis, mecanismos de excreción, mecanismos y estructuras de transporte celular, crecimiento y desarrollo celular

Procedimental: • Elije información de acuerdo a sus intereses de

aprendizaje relacionados con los contenidos temáticos. • Por medio de un cuadro sinóptico identifica los procesos

vitales celulares • Hace uso de equipo como microscopio y material de

laboratorio. • Hace uso de computadora para procesar información • Establece metodología para trabajo grupal • Relaciona conocimientos • Identifica información de interés Consulta diversas fuentes de información

Actitudinal: • Actúa con responsabilidad en sus trabajos, tanto individualmente como en equipos. • Trabaja de forma colaborativa y con respeto. • Respeta las opiniones de sus compañeros • Actúa con respeto para sus compañeros dentro y fuera del aula Se conduce con respeto a sus compañeros en las exposiciones Actividades de Aprendizaje

Tiempo Programado: 20 HRS Real:

Fase I Apertura

Competencias a desarrollar

Actividad Producto de Aprendizaje Ponderación

CD: 13. Relaciona los niveles de organización química, biológica, física y ecológica de los sistemas vivos

7. Aprende por iniciativa e interés

propio a lo largo de la vida.

7.3. Articula saberes de diversos campos

y establece relaciones entre

ellos y su vida cotidiana.

1) En parejas; contesta las siguientes preguntas en tu cuaderno y comenten sus respuestas en plenaria. a) ¿Qué es una célula? b) ¿Cómo distingues a un ser vivo?

c) ¿Cómo se alimentan las plantas?

d) ¿Cómo se mantiene equilibrado tu organismo?

e) ¿Qué es una hormona y para qué sirve en el ser humano?

Las respuestas se comentan en plenaria

Cuestionario resuelto en parejas en su cuaderno

2% (Trabajo en clase)

2) Actividad en equipos de 3 integrantes. Se proporciona lectura ¿Qué es el parasitismo?.Biología 1,

Respuestas escritas en su cuaderno y conclusión individual.

3%(Trabajo en clase)

Page 13: Competencias Disciplinares · 5.Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos . 5.1 Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva

3

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE QUERÉTARO

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2008

PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004

V 01 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06

María Eugenia Méndez Rosales. Ed. Book Mart. Pag.76 y contesta lo siguiente: • ¿Cuál es la finalidad de

los organismos que fungen como parásitos?

• ¿Por qué consideras importante entender las funciones y relación parásito huésped?

• ¿Qué consecuencias tiene el desconocimiento de la relación de las funciones básicas en los seres vivos?

Las respuestas se comentan en plenaria e individualmente se escribe una conclusión.

Fase II Desarrollo

Competencias a desarrollar

Actividad Producto de Aprendizaje Ponderación

CD: 13. Relaciona los niveles de organización química, biológica, física y ecológica de los sistemas vivos

CG:5.Piensa y crítica reflexivamente

5.2 Ordena información de acuerdo a categorías, jerarquías y relaciones

7. Aprende por iniciativa e interés

propio a lo largo de la vida.

7.3. Articula saberes

3) En equipos de trabajo de 4 a 5 integrantes investigan los siguientes temas, se toman en cuenta los siguientes aspectos: Definición, tipos, características, en qué organelo celular se lleva cabo dicha función. • Respiración • Metabolismo • Nutrición y fotosíntesis • Reproducción • Irritabilidad • Homeostasis • Excreción • Transporte de sustancias • Crecimiento y Desarrollo;

Embrionario, segmentación, diferenciación y organogénesis Cada equipo prepara tema para exposición, utilizando el material de su elección.

Tema investigado por equipo en su cuaderno.

10%(Investigación)

20%(Exposici

ón)

Page 14: Competencias Disciplinares · 5.Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos . 5.1 Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva

4

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE QUERÉTARO

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2008

PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004

V 01 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06

de diversos campos y establece

relaciones entre ellos y su vida

cotidiana.

4) Individualmente, durante las exposiciones se tomarán nota de las mismas en su cuaderno.

Notas de las exposiciones en su cuaderno.

2%(Trabajo

en clase) 5)De forma individual elabora un cuadro sinóptico de las funciones de los seres vivos y escribe una conclusión

Cuadro sinóptico y conclusión 1%(Tarea)

6) En grupos de trabajo realiza práctica de laboratorio de ósmosis.

Reporte de práctica

Fase III Cierre

Competencias a desarrollar

Actividad Producto de Aprendizaje Ponderación

CD: 13. Relaciona los niveles de organización química, biológica, física y ecológica de los sistemas vivos

CG:5.Piensa y crítica reflexivamente

5.2 Ordena información de acuerdo a categorías, jerarquías y relaciones

7. Aprende por iniciativa e interés

propio a lo largo de la vida.

7.3. Articula saberes de diversos campos

y establece relaciones entre

ellos y su vida cotidiana.

7)En equipos de tres integrantes ,en base a la lectura “El delfín, un organismo excepcional” contestasen las siguientes preguntas; a) ¿Cuál es la finalidad de cada una de las funciones de los seres vivos? b) ¿Qué relación existe entre las diferentes funciones de los seres vivos? c) ¿Qué consecuencias tiene el desconocimiento de la relación de las funciones básicas de los seres vivos? Las respuestas se comentan en plenaria

Nota: La lectura se encuentra en el libro de Biología 1, con enfoque en competencias de María Eugenia Méndez Rosales y José Antonio Ureña castillo. Ed. Book Mart.

Preguntas contestadas en su cuaderno

4%(Trabajo en clase)

8) De manera individual indaga sobre el proceso de digestión de un ave, un rumiante y su proceso circulatorio. En una tabla compara lo que investigaste con el proceso de digestión del ser humano, escribe semejanzas y diferencias.

Tabla comparativa 1%(Tarea)

9) En binas investiga sobre el proceso de excreción de un reptil y

Tabla comparativa 1%(Tarea)

Page 15: Competencias Disciplinares · 5.Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos . 5.1 Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva

5

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE QUERÉTARO

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2008

PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004

V 01 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06

un cerdo, y el proceso de intercambio de gases de un pez y un anfibio, compáralos con los del ser humano. En una tabla. 10)En forma individual y en hojas realiza las siguientes actividades y posteriormente comenta en plenaria:

• Argumenta cuáles son las ventajas que implica el tener conocimiento de las funciones de los seres vivos, y en caso particular de tu cuerpo.

• Explica la importancia que tienen las plantas en el equilibrio del ecosistema y que pasaría sino cuidamos nuestros bosques

• Participen en una plenaria donde se establezca el impacto que tendría que hubiera un solo tipo de mecanismo de reproducción, haciendo énfasis en sus ventajas y desventajas, así como la manera en cada una ha contribuido en el ecosistema.

Trabajo escrito en hojas 4%(Trabajo en clase)

11) De forma individual elaborar un glosario de términos nuevos utilizados en el desarrollo del 2do. Parcial.

Glosario 2%(Tarea)

12)Examen Escrito 50%

Se cumplieron las actividades programadas: SI ( ) NO ( ) Registra los cambios realizados:

Elementos de Apoyo

Equipo Material Fuentes de Información

Page 16: Competencias Disciplinares · 5.Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos . 5.1 Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva

6

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE QUERÉTARO

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2008

PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004

V 01 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06

Equipo • Computadora • Cañón

Material • Revistas • Plumones • Diccionario

Fuentes de Información • Frías Díaz, María Inés. Biología 1. Edit.

Compañía Nueva Imagen, S.A. de C.V.2007 • Méndez Rosales, María Eugenia. Biología I,

con enfoque en competencias. Edit. Book Mart. 2010. Ed. Publicaciones Cultural. México 2007

• Pimienta Prieto, Julio H. Metodología constructivista. Guía para planeación docente. Edit. Prentice Hall.

• Vázquez Conde, Rosalino. Biología I. Edit. Publicaciones Cultural, 2007.

Evaluación

Criterios de Evaluación Instrumento

Examen 50% Trabajo en clase y Tareas 20% Investigación y/o exposición 20% Prácticas 10%

Matriz de valoración para actividades de la Planeación 2do. Parcial

Fecha de Validación

2/JULIO/2012

Page 17: Competencias Disciplinares · 5.Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos . 5.1 Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva

7

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE QUERÉTARO

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2008

PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004

V 01 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06

MATRIZ DE VALORACIÓN PARA 2DO. PARCIAL BIOLOGÍA NOMBRE_________________________________________________________ 3ER. SEMESTRE GRUPO_____________________

CD: 4. Obtiene, registra y sistematiza la información para responder a preguntas de carácter científico, consultando fuentes relevantes y realizando experimentos pertinentes. 12. Decide sobre el cuidado de su salud a partir del conocimiento de su cuerpo, sus procesos vitales y el entorno al que pertenece. 14. Aplica normas de seguridad en el manejo de sustancias, instrumentos y equipo en la realización de actividades de su vida cotidiana. CG: 5. Piensa y crítica reflexivamente 5.2 Ordena información de acuerdo a categorías, jerarquías y relaciones 7. Aprende por iniciativa e interés propio a lo largo de la vida. 7.3. Articula saberes de diversos campos y establece relaciones entre ellos y su vida cotidiana.

ACTIVIDAD MUY BIEN BIEN REGULAR DEFICIENTE CALIF. 1.Cuestionario resuelto en parejas

Contesta todas preguntas relacionando conceptos previos y los articula con su propio cuerpo. Entrega en tiempo establecido

Contesta la mayoría de las preguntas, las relaciona con conceptos previos y los articula con su cuerpo. Entrega en tiempo establecido.

Contesta las preguntas, pero no las relaciona con conceptos previos y no las articula, entrega en tiempo establecido.

Contesta las preguntas, pero no las relaciona con conceptos previos y no las articula, entrega fuera de tiempo establecido

2.Respuestas escritas en su cuaderno y conclusión individual

Por medio de la comprensión lectora identifica las respuestas correctas y las comenta en plenaria

Por medio de la comprensión lectora identifica la mayoría de las respuestas correcta y comenta en plenaria

Por medio de la comprensión lectora identifica la mayoría de las respuestas correcta pero no participa en plenaria.

No hay comprensión lectora, aunque contesta todas las preguntas, la mayoría es incorrecta y no participa en plenaria

3. Tema investigado por equipo en su cuaderno.

El tema está ordenado, tiene definición, características, tipos e identifica el organelo celular donde se lleva a cabo, menciona las fuentes de información. Trabaja en equipo.

El tema está ordenado, tiene definición, características, tipos e identifica el organelo celular donde se lleva a cabo, no menciona las fuentes de información. Trabaja en equipo.

El tema le falta claridad por lo menos en dos aspectos que menciona la actividad, no menciona las fuentes de información

El tema está desordenado y le falta la mitad de los aspectos que menciona la actividad, no menciona las fuentes de información y falta trabajo de equipo.

Page 18: Competencias Disciplinares · 5.Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos . 5.1 Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva

8

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE QUERÉTARO

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2008

PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004

V 01 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06

3.Exposición de tema por equipo

En la exposición, domina el tema, mantiene la atención de grupo, utiliza las tic´s, resuelve dudas de sus compañeros. Relaciona saberes

En la exposición le falta dominio de tema, aunque mantiene la atención del grupo, utiliza su material, logra resolver dudas y relaciona conceptos

En la exposición hay poco dominio, logra explicar pero se apoya mucho en la lectura y logra resolver algunas dudas

No hay dominio de tema, no logra explicar los conceptos se apoya en más de la mitad en la lectura, no relaciona saberes.

4.Notas de las exposiciones

Registra todas las notas de las exposiciones, las cuales muestran organización y tienen información relevante. Entrega en tiempo establecido.

Registra la mayoría de las exposiciones, las cuales muestran organización y tienen información relevante y las entrega en tiempo establecido

Registra por lo menos la mitad de las exposiciones, muestran organización, falta información relevante, y las entrega en tiempo establecido.

Registra menos de la mitad de las notas, organizadas y de información relevante pero en tiempo establecido ó entrega todas las notas pero desorganizadas y con información poco relevante

5.Cuadro sinóptico y conclusión

La información del cuadro sinóptico está ordenada y organizada de acuerdo a la relevancia de cada función en el organismo. Entrega en tiempo establecido. De conclusión precisa relacionada con la vida cotidiana

La información del cuadro sinóptico está ordenada y organizada de acuerdo a la relevancia de cada función en el organismo. Entrega en tiempo establecido. Pero fuera de tiempo y conclusión precisa

La información del cuadro no está ordenada, aunque es relevante, entrega en tiempo establecida pero sin conclusión

La información es poco relevante y la conclusión no es precisa aunque está en tiempo establecido

6.Reporte de práctica

Para entregar reporte de práctica, necesita realizarla en equipo, contiene introducción, objetivo, material, equipo, procedimiento, esquemas, resultados, conclusiones y bibliografía. Ordenada y con limpieza. Entrega en tiempo establecido

Para entregar reporte de práctica, necesita realizarla en equipo, contiene introducción, objetivo, material, equipo, procedimiento, esquemas, resultados, conclusiones y bibliografía. No está ordenada y con limpieza. Entrega en tiempo establecido

Al reporte le faltan por lo menos 3 aspectos que menciona la actividad

Al reporte le falta la mitad de los aspectos que menciona la actividad

7.Preguntas contestadas en su cuaderno

Contesta todas preguntas identificando las respuestas en la lectura y comenta en plenaria

Contesta la mayoría de las preguntas identificando las respuestas en la lectura y comenta en plenaria

Contesta la mayoría de las preguntas identificando las respuestas en la lectura y pero no comenta en plenaria

No realiza actividad

Page 19: Competencias Disciplinares · 5.Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos . 5.1 Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva

9

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE QUERÉTARO

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2008

PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004

V 01 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06

.

8.Tabla comparativa

Investiga los procesos y su tabla muestra específicamente las semejanzas y diferencias, entrega en tiempo establecido.

N/A

N/A

Investiga los procesos y su tabla no muestra específicamente las semejanzas y diferencias, entrega en tiempo establecido.

9.Tabla comparativa

La tabla está completa mostrando las características comparativas a través de la relación y participa en plenaria

La tabla está completa mostrando las características comparativas a través de la relación, pero no participa en plenaria.

La tabla está incompleta, aunque participa en plenaria

La tabla está incompleta, y no participa en plenaria

10.Trabajo escrito en hojas

El trabajo está ordenado, articulando saberes y relacionándolos con la vida cotidiana, son precisos, logra identificar la importancia de las plantas y participa en plenaria de forma activa.

El trabajo está ordenado, articulando saberes y relacionándolos con la vida cotidiana, son precisos, logra identificar la importancia de las plantas y pero no participa en plenaria.

El trabajo le falta de 2 a 3 aspectos que menciona la actividad aunque participa en plenaria.

El trabajo le falta de 2 a 3 aspectos que menciona la actividad y no participa en plenaria.

11.Glosario El glosario contiene conceptos vistos en los temas vistos, el concepto corresponde al área, ordenado alfabéticamente y lo entrega en el tiempo establecido.

El glosario contiene pocos conceptos vistos en los temas vistos, el concepto corresponde al área, ordenado alfabéticamente y lo entrega en el tiempo establecido.

El glosario contiene conceptos no relacionados con el área, aunque están ordenados alfabéticamente y los entrega en tiempo establecido

El glosario contiene conceptos no relacionados con el área, aunque están ordenados alfabéticamente y los entrega fuera del tiempo establecido

12. Examen escrito

N/A

N/A N/A

N/A

TOTAL

Page 20: Competencias Disciplinares · 5.Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos . 5.1 Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE QUERÉTARO

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2008

PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004

V 01 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06

Identificación

Asignatura/submodulo BIOLOGÍA Sec 3/3

Plantel: HUIMILPAN, QUERÉTARO Y PEDRO ESCOBEDO.

Profesor(es) L.E GRISELDA E. LEDESMA GOMEZ M.C.D. ELIZABETH MOSCOSO OROZCO L.E. ANA BERTHA VILLEGAS BARBOSA T.A. ELVIRA GARCÍA IBARRA

Periodo Escolar AGOSTO 2012- ENERO 2013

Academia/Módulo CINECIAS EXPERIMENTALES

Semestre: 3RO.

Horas /semana: 4 HRS.

Competencias: Disciplinares (X ) Profesionales ( )

COMPETENCIAS DISCIPLINARES

4. Obtiene, registra y sistematiza la información para responder a preguntas de carácter científico, consultando

fuentes relevantes y realizando experimentos pertinentes.

13. Relaciona los niveles de organización química, biológica, física y ecológica de los sistemas vivos

Competencias Genéricas

5.Piensa y crítica reflexivamente 5.2 Ordena información de acuerdo a categorías, jerarquías y relaciones

7. Aprende por iniciativa e interés propio a lo largo de la vida. 7.3. Articula saberes de diversos campos y establece relaciones entre ellos y su vida cotidiana.

8. Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos. 8.1 Propone maneras de solucionar un problema o desarrollar un proyecto en equipo, definiendo un

curso de acción con pasos específicos. 8.3 Asume una actitud constructiva, congruente con los conocimientos y habilidades con los que

cuenta dentro de distintos equipos de trabajo Resultado de Aprendizaje

Valorar la importancia de la evolución a través del tiempo, identificando las características específicas más importantes en los procesos evolutivos de los seres vivos.

Page 21: Competencias Disciplinares · 5.Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos . 5.1 Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE QUERÉTARO

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2008

PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004

V 01 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06

Tema Integrador: ¿Cómo he evolucionado?

Dimensiones de la Competencia

Conceptual: • Conceptos generales sobre Genética • Evolución (origen de la vida , Selección

natural teoría de la evolución de Charles Darwin, Alfred Russel Wallace, extinción),

• Ingeniería Genética ( variabilidad genética, aparición de la ingeniería genética, experimentos de ingeniería genética en seres vivos , técnicas biotecnológicas)

• Biotecnología Genética (Terapia génica, usos de la terapia génica, bioética.)

• Biodiversidad (adaptación, especiación)

Procedimental: • Identifica saberes por medio de resolver un

cuestionario • En lecturas identifica ideas y las reflexiona en

relación a sus ideas y las comunica • Identifica e investiga conceptos nuevos • Organiza información , la sintetiza y socializa • Utiliza las diversas tecnologías de la información

para investigar y procesar información • Realiza pequeños experimentos, los cuales los

aplica a la vida cotidiana • Elabora organizadores gráficos, para identificar

información relevante para su aprendizaje

Actitudinal:

• Trabaja de forma colaborativa • Respeta diversas opiniones de sus compañeros • Muestra iniciativa en el desarrollo de actividades de aprendizaje • Actúa de forma responsable en el cumplimento de sus actividades • Muestra interés por su propio aprendizaje

Actividades de Aprendizaje

Tiempo Programado: 25 hrs. Real:

Fase I Apertura

Competencias a desarrollar

Actividad Producto de Aprendizaje Ponderación

4. Obtiene, registra y sistematiza la información para responder a preguntas de carácter científico, consultando fuentes relevantes y realizando experimentos

1. Se aplica examen diagnostico el cual se resolverá de manera individual.

Examen contestado

N/A

2.Se proporciona una lectura acerca de la evolución, se lee en grupos de 3, posteriormente realizaran una síntesis en su cuaderno

Síntesis en el cuaderno

2% (T. en clase)

Page 22: Competencias Disciplinares · 5.Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos . 5.1 Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE QUERÉTARO

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2008

PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004

V 01 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06

pertinentes. 13. Relaciona los niveles de organización química, biológica, física y ecológica de los sistemas vivos

8.3 Asume una actitud constructiva, congruente con los conocimientos y habilidades con los que cuenta dentro de distintos equipos de trabajo

3. Se solicite se realice de forma individual una investigación en su libreta de conceptos generales sobre la genética, las teorías de Darwin y Alfred Russel Wallace. Con dicha investigación en el aula realizan mapa conceptual de lo investigado en su libreta.

Mapa conceptual

6% (T. en clase e investigación)

4. Realiza un cuestionario de manera opcional (asesorado por el maestro) sobre lo investigado anteriormente.

Cuestionario Considerar si se realiza

5. Elabora de forma individual un glosario de términos que se van viendo en el desarrollo de las actividades. El cual entregará al final del parcial.

Glosario 2% (Tarea)

Fase II Desarrollo

Competencias a desarrollar

Actividad Producto de Aprendizaje Ponderación

8.1 Propone maneras de

solucionar un problema o

desarrollar un proyecto en

equipo, definiendo un

curso de acción con pasos

específicos.

6.En equipos de 3 realiza una investigación en el cuaderno sobre ingeniería genética Terapia génica y bioética

Investigación cuaderno

8% (Tarea)

7. Por equipos (los que considere el docente) se presenta una exposición de experimentos que en México se han realizado en base a la biotecnología.

Exposición ( Matriz de valoración)

10% (Exposición)

Page 23: Competencias Disciplinares · 5.Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos . 5.1 Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE QUERÉTARO

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2008

PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004

V 01 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06

8. Por equipos de trabajo realizaran un proyecto en donde se vean temas de terapia génica, biotecnología, bioética.

Proyecto (reportes)

6% (Investigación y práctica)

9. Se realiza una investigación sobre biodiversidad (adaptación y especiación) posteriormente realizan un tríptico.

Tríptico 5% (Investigación)

10. En grupos de trabajo de 3 integrantes de las teorías del origen de la vida; Teoría creacionista, biogenistas, Teoría de la panspermia y síntesis abiótica. Mediante la estrategia Lo Positivo, Lo Negativo, Lo Interesante, para presentar los resultados en galería. Se realiza plenaria de la actividad y se elabora una conclusión individual.

Cuadro de LO POSITIVO, LO NEGATIVO Y LO INTERESANTE. Conclusión escrita.

2% (T. en Clase)

Fase III Cierre

Competencias a desarrollar

Actividad Producto de Aprendizaje Ponderación

CD: 13. Relaciona los niveles de organización química, biológica, física y ecológica de los sistemas vivos

CG:7.3. Articula saberes de diversos campos y establece relaciones entre ellos y su vida cotidiana.

11. Actividad experimental. En equipos de 3 a 4 integrantes realiza la práctica “Algunos rasgos genéticos de la población humana” que se encuentra en:

• Vázquez Conde, Rosalino. Biología II.Edit. Patria pag. 118.

Practica de laboratorio

5% (Práctica)

Conferencia magistral sobre: (Opcional)

Opciones: Biotecnología, terapia génica, clonación, alimentos transgénicos, genoma humano.

Conclusión

N/A

Page 24: Competencias Disciplinares · 5.Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos . 5.1 Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE QUERÉTARO

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2008

PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004

V 01 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06

12.Visita escolar (opcional por cada profesor en donde se puedan abarcar los temas vistos en clase)

Reporte de visita escolar

Considerarse si realiza la visita

13. Práctica de campo. En equipos de tres, toma fotografías de animales que presenten algún tipo de mimetismo y describe las características morfológicas que denotan este fenómeno.

• Explica la importancia de esta conducta para su supervivencia

• Compara y discute tus resultados con tus compañero

Fotografías y reporte escrito de actividad

2% (Práctica de campo)

14. En actividad extraescolar investiga de forma individual un artículo, referente a la evolución. Del cual se realiza plenaria para comentar los diversos materiales. Para identificar la importancia e impacto de la vida cotidiana.

Artículo 2% (Tarea)

Examen escrito N/A 50%

Se cumplieron las actividades programadas: SI ( ) NO ( ) Registra los cambios realizados:

Elementos de Apoyo

Equipo Material Fuentes de Información Equipo

• Computadora • Cañón

Material • Revistas • Plumones • Diccionario

Fuentes de Información • Frías Díaz, María Inés. Biología 1. Edit.

Compañía Nueva Imagen,S.A. de C.V.2007 • Oñate Ocaña, Leonor. Biología II. Edit.

CENGAGE Learning. • Méndez Rosales, María Eugenia. Biología I,

con enfoque en competencias. Edit. Book Mart. 2010. Ed. Publicaciones Cultural. México 2007

Page 25: Competencias Disciplinares · 5.Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos . 5.1 Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE QUERÉTARO

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2008

PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004

V 01 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06

• Pimienta Prieto, Julio H. Metodología constructivista. Guía para planeación docente. Edit. Prentice Hall.

• Vázquez Conde, Rosalino. Biología I. Edit. Publicaciones Cultural, 2007.

• Vázquez Conde, Rosalino. Biología II.Edit. Patria

Evaluación

Criterios de Evaluación Instrumento

Examen 50% Trabajo en clase y Tareas 20% Investigación y/o exposición 20% Prácticas 10%

Matriz de valoración para actividades de la Planeación 3er. Parcial

Fecha de Validación

2/JULIO/2012

Page 26: Competencias Disciplinares · 5.Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos . 5.1 Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE QUERÉTARO

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2008

PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004

V 01 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06

MATRIZ DE VALORACIÓN PARA 3ER. PARCIAL BIOLOGÍA NOMBRE_________________________________________________________ 3ER. SEMESTRE GRUPO___________________________

CD: 4. Obtiene, registra y sistematiza la información para responder a preguntas de carácter científico, consultando fuentes relevantes y realizando experimentos pertinentes. 13. Relaciona los niveles de organización química, biológica, física y ecológica de los sistemas vivos CG: 5.Piensa y crítica reflexivamente 5.2 Ordena información de acuerdo a categorías, jerarquías y relaciones 7. Aprende por iniciativa e interés propio a lo largo de la vida. 7.3. Articula saberes de diversos campos y establece relaciones entre ellos y su vida cotidiana. 8. Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos. 8.1 Propone maneras de solucionar un problema o desarrollar un proyecto en equipo, definiendo un curso de acción con pasos específicos.8.3 Asume una actitud constructiva, congruente con los conocimientos y habilidades con los que cuenta dentro de distintos equipos de trabajo.

ACTIVIDAD MUY BIEN BIEN REGULAR DEFICIENTE CALIF. 1.Examen diagnostico contestado en su cuaderno

Contesta todas las preguntas, objetividad, las reflexiona y lo hace en tiempo establecido.

Contesta la mayoría de la preguntas con objetividad y las reflexiona, haciéndolo en tiempo establecido

Contesta la mitad de las preguntas o las contesta todas pero no la reflexiona, aunque lo hace en tiempo establecido

No realiza actividad

2. Síntesis en su cuaderno

En la síntesis identifica las ideas principales, elimina la información poco relevante, redacta el informa final con base a la interpretación personal (parafraseada, estructurada y enriquecida) entregando en tiempo establecido.

En la síntesis le falta un elemento de los que menciona la actividad

A la síntesis le falta la mitad de los elementos que menciona la actividad

A la síntesis le falta la mayoría de los elementos que menciona la actividad o no la realiza

3. Mapa conceptual

Determina la jerarquía de palabras clave o ideas, establece

Al mapa le falta un elemento de los que menciona la

Al mapa le falta la mitad de los elementos que menciona

No realiza la actividad

Page 27: Competencias Disciplinares · 5.Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos . 5.1 Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE QUERÉTARO

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2008

PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004

V 01 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06

de investigación

las relaciones entre ellas y expresa esquemáticamente los conceptos, entrega en tiempo establecido.

actividad o está incompleto la actividad o están todos pero incompletos

4. Cuestionario (OPCIONAL por el criterio del docente)

Elabora sus preguntas en relación al tema y las contesta correctamente en el tiempo establecido.

Las preguntas no están bien elaboradas y no logra contestarlas

La actividad la realiza a la mitad

No realiza la actividad

5.Glosario El glosario contiene conceptos vistos en los temas vistos, el concepto corresponde al área, ordenado alfabéticamente y lo entrega en el tiempo establecido.

El glosario contiene pocos conceptos vistos en los temas vistos, el concepto corresponde al área, ordenado alfabéticamente y lo entrega en el tiempo establecido.

El glosario contiene conceptos no relacionados con el área, aunque están ordenados alfabéticamente y los entrega en tiempo establecido

El glosario contiene conceptos no relacionados con el área, aunque están ordenados alfabéticamente y los entrega fuera del tiempo establecido

6. Investigación en su cuaderno

La investigación es completa con definiciones, características, aplicaciones, actual y menciona las fuentes de información. En tiempo establecido

A la investigación le falta alguno de los aspectos que menciona la actividad

La investigación tiene la mitad de los elementos que menciona la actividad o los tiene todos pero incompletos

La investigación no aborda los aspectos que menciona la actividad o no la realiza

7.Exposición En la exposición, domina el tema, mantiene la atención de grupo, utiliza las tic´s, resuelve dudas de sus compañeros. Relaciona saberes

En la exposición le falta dominio de tema, aunque mantiene la atención del grupo, utiliza su material, logra resolver dudas y relaciona conceptos

En la exposición hay poco dominio, logra explicar pero se apoya mucho en la lectura y logra resolver algunas dudas

No hay dominio de tema, no logra explicar los conceptos se apoya en más de la mitad en la lectura, no relaciona saberes.

Page 28: Competencias Disciplinares · 5.Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos . 5.1 Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE QUERÉTARO

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2008

PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004

V 01 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06

8.Reporte de proyecto

Justificación del proyecto, relacionado con el tema, aplicación y utilidad del mismo. Trabajo en equipo y entrega en tiempo establecido.

Al proyecto le falta algún aspecto que menciona la actividad

Al proyecto le falta más de un aspecto y no se enfoca mucho al tema

No tiene las características de un proyecto o contiene la mitad de los aspectos que se mencionan.

9.Tríptico Tiene la estructura de un tríptico: Hoja divida en tres partes; portada que indica el título, tema o mensaje. Ilustración, slogan o grase que identifique el tema, primera parte (índice o contenido), segunda parte se desglosa la información del tema, en la tercera parte se indica la conclusión y en la contraportada se anotan referencias, bibliografía y anexos.

Al tríptico le faltan 2 aspectos que menciona la actividad.

El tríptico contiene por lo menos la mitad de los requisitos que indica la actividad

Tiene menos de la mitad de los requisitos que se piden y tiene pero con deficiencias.

10. Cuadro POSITIVO, NEGATIVO, INTERESANTE Y Conclusión.

Rescata de cada tema lo Positivo, Negativo e interesante. Lo entrega en tiempo establecido.

No rescata en su totalidad los puntos de todos los temas o le falta la conclusión.

Contiene la mitad de los puntos que menciona la actividad

Contiene menos de la mitad de los puntos que menciona la actividad

Page 29: Competencias Disciplinares · 5.Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos . 5.1 Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE QUERÉTARO

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2008

PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004

V 01 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06

11. Reporte de práctica

Para entregar reporte de práctica, necesita realizarla en equipo, contiene introducción, objetivo, material, equipo, procedimiento, esquemas, resultados, conclusiones y bibliografía. Ordenada y con limpieza. Entrega en tiempo establecido

Para entregar reporte de práctica, necesita realizarla en equipo, contiene introducción, objetivo, material, equipo, procedimiento, esquemas, resultados, conclusiones y bibliografía. No está ordenada y con limpieza. Entrega en tiempo establecido

Al reporte le faltan por lo menos 3 aspectos que menciona la actividad

Al reporte le falta la mitad de los aspectos que menciona la actividad

13. Reporte de práctica de campo

Para entregar reporte de práctica, necesita realizarla en equipo, contiene introducción, objetivo, material, equipo, procedimiento, fotografías, resultados, conclusiones y bibliografía. Ordenada y con limpieza. Entrega en tiempo establecido

Para entregar reporte de práctica, necesita realizarla en equipo, contiene introducción, objetivo, material, equipo, procedimiento, fotografías, resultados, conclusiones y bibliografía. No está ordenada y con limpieza. Entrega en tiempo establecido

Al reporte le faltan por lo menos 3 aspectos que menciona la actividad

Al reporte le falta la mitad de los aspectos que menciona la actividad

14.Artículo (Plenaria)

El artículo tiene relación con el tema de evolución y logra relacionarlo. Articula saberes de diversos campos y establece relaciones entre ellos y su vida cotidiana.

El artículo tiene relación con el tema de evolución, pero al articular los saberes no lo hace en su totalidad

No logra articular los saberes de los diversos campos y no establece relaciones entre ellos

NO realiza la actividad

TOTAL