Competencias

4
9. EVALUACIÓN Por su parte, la evaluación del alumnado se rige por lo dispuesto en la Orden de 20 de Junio de 2012. Entendiendo ésta como un “proceso riguroso y sistemático de recogida de información significativa que nos permita tomar decisiones en el proceso educativo” y que va a finalizar con la calificación del alumno, el propio docente, el proceso y el producto. 9.1. Criterios de evaluación. El Decreto 170/2008 marca los criterios de evaluación, entendidos como pequeños enunciados que recogen los conocimientos mínimos que el alumno debe superar para alcanzar los objetivos para encontrase en disposición de obtener nuevos aprendizajes, es decir, suponen el referente en el proceso de evaluación para determinar si un alumno ha alcanzado o no los objetivos específicos (Resultados de Aprendizaje). El saber-hacer: ************************************************************************************************************************** La recogida de información exige establecer unos métodos son los denominados procedimientos de evaluación. 9.2. Procedimientos de Evaluación. La evaluación es continua. Se basa en la recogida e interpretación constante de datos. De tal modo divida en tres partes. Evaluación inicial: s e aplica al comienzo de un proceso, tiene carácter diagnostico y determina la planificación y ajuste de contenidos y cantidad y calidad de competencia. Evaluación procesual: asociadas al contexto de evaluación formativa, mediante la recogida continua y sistematizada de datos. Se implementan mejores y ajustes durante el desarrollo del proceso. La observación del trabajo diario del alumnado, por tanto, en el resultado de las actividades teóricas o practicas propuestas a diario, en los diferentes trabajos individuales o en grupo propuestos, asistencia y puntualidad, trae el material exigido, atención, uniformidad, respeta el material, maquinaria y hace buen uso del mismo, orden y limpieza, higiene personal, respeto al profesor, respeto a compañeros y constancia e interés. Evaluación final: con carácter sumativo en el final del proceso. En combinación con la procesual, sirve para el establecimiento definitivo de la valoración de productos y procesos. Se plantea una prueba teórica cada dos unidades didácticas. Realización tres pruebas parciales practicas y otro final. 9.3. I nstrumentos de evaluación. Denominadas a las herramientas y técnicas de medida efectiva del desempeño. Evaluación de hechos y conceptos: pruebas escritas y orales con respuestas estructuradas, cerradas o de desarrollo libre. Mediante pruebas escritas, ensayos, análisis de casos y tests. Evaluación de productos de realización/ejecución: mediante pruebas de observación y registro sistemático de un producto. Utilizando listas y escalas de control y rubricas.

description

De cocina y Gastronomia

Transcript of Competencias

  • 9. EVALUACIN

    Por su parte, la evaluacin del alumnado se rige por lo dispuesto en la Orden de 20 de Junio de 2012.

    Entendiendo sta como un proceso riguroso y sistemtico de recogida de informacin significativa que

    nos permita tomar decisiones en el proceso educativo y que va a finalizar con la calificacin del alumno, el

    propio docente, el proceso y el producto.

    9.1. Criterios de evaluacin.El Decreto 170/2008 marca los criterios de evaluacin, entendidos como pequeos enunciados que

    recogen los conocimientos mnimos que el alumno debe superar para alcanzar los objetivos para

    encontrase en disposicin de obtener nuevos aprendizajes, es decir, suponen el referente en el proceso de

    evaluacin para determinar si un alumno ha alcanzado o no los objetivos especficos (Resultados de

    Aprendizaje). El saber-hacer:

    **************************************************************************************************************************

    La recogida de informacin exige establecer unos mtodos son los denominados procedimientos de

    evaluacin.

    9.2. Procedimientos de Evaluacin. La evaluacin es continua. Se basa en la recogida e interpretacin constante de datos. De tal modo divida

    en tres partes.

    Evaluacin inicial: se aplica al comienzo de un proceso, tiene carcter diagnostico y determina laplanificacin y ajuste de contenidos y cantidad y calidad de competencia.

    Evaluacin procesual: asociadas al contexto de evaluacin formativa, mediante la recogidacontinua y sistematizada de datos. Se implementan mejores y ajustes durante el desarrollo del

    proceso. La observacin del trabajo diario del alumnado, por tanto, en el resultado de las

    actividades tericas o practicas propuestas a diario, en los diferentes trabajos individuales o en

    grupo propuestos, asistencia y puntualidad, trae el material exigido, atencin, uniformidad, respeta

    el material, maquinaria y hace buen uso del mismo, orden y limpieza, higiene personal, respeto al

    profesor, respeto a compaeros y constancia e inters.

    Evaluacin final: con carcter sumativo en el final del proceso. En combinacin con la procesual,sirve para el establecimiento definitivo de la valoracin de productos y procesos. Se plantea una

    prueba terica cada dos unidades didcticas. Realizacin tres pruebas parciales practicas y otro

    final.

    9.3. Instrumentos de evaluacin.

    Denominadas a las herramientas y tcnicas de medida efectiva del desempeo.

    Evaluacin de hechos y conceptos: pruebas escritas y orales con respuestas estructuradas,cerradas o de desarrollo libre. Mediante pruebas escritas, ensayos, anlisis de casos y tests.

    Evaluacin de productos de realizacin/ejecucin: mediante pruebas de observacin y registrosistemtico de un producto. Utilizando listas y escalas de control y rubricas.

  • Evaluacin de actitudes e implicacin general: a travs de la valoracin de actitudes, preferencias,autopercepcion. Con el uso de escalas de actitudes y diarios.

    Tipos de evaluacin:

    La evaluacin debe promover la participacin de toda la parte agentes tomas en el proceso. La

    construccin de conocimiento implica el desarrollo de habilidades metacognitivas , los alumnos deben

    activamente participar en su proceso de evaluacin.

    Se pueden distinguir tres tipos de evaluacin :

    Auto-evaluacin : Alumnos de evaluacin de sus propias acciones. La fuerza de la autoevaluacinnos lleva al desarrollo de la autonoma en el aprendizaje y la capacidad metacognitiva . Sin

    embargo, debido a la falta de costumbre , los alumnos utilizan para sacar provecho de la evaluacin

    con el fin de sobrevalorar o, por algunas ocasiones sin que valoran sus capacidades.

    Co-evaluacin: Se trata de una evaluacin mutua de una actividad o trabajo. Este tipo de

    evaluacin considera la evaluacin como un todo; me evalu y me evalan. Se aplica a las obras ,

    procesos o actividades especficas en las que todas las personas que lo valoran ellos . Uno ms, en

    este caso , es importante concienciar a los alumnos acerca de la evaluacin con el fin de mejorar no

    castigar

    hetero-evaluacin : Es la evaluacin una persona hace del trabajo de otro , que es un persona

    evala otro . En este sentido la persona que evala puede ser el profesor, la evaluacin los alumnos

    o los alumnos evaluar otros compaeros de clase. La mayor parte de las actividades realizadas en

    clase son heteroevaluacin , en otras palabras, el profesor evala a los alumnos .

    Sin embargo, es importante planificar auto y co-evaluacin en el proceso de enseanza-aprendizaje.

    9.3 Evaluacin de la prctica docente.

    Al tomar acerca de la evaluacin que no slo hacemos referencia a la evaluacin de los alumnos, sino

    tambin para la evaluacin de nuestra prctica docente.

    El plan de reforma insiste mucho en este aspecto con el fin de deshacerse de la idea de que slo tenemos

    al valor de tiempo los alumnos han alcanzado o no los objetivos previstos.

    La evaluacin constituye un elemento esencial y el proceso de saber si lo que hacemos tiene un sentido al

    logro de los resultados esperados. Por lo tanto, incluir todos los elementos en la planificacin proceso que

    ya hemos mencionado.

    El propsito general de la evaluacin del profesor es tanto para mejorar su prctica docente y el trabajo

    personal, como una forma de mejorar la planificacin de la educacin en su conjunto.

  • Propsitos ms especficos sern los siguientes:

    1. Conocer, de la manera ms crtica posible, la eficiencia de nuestros planes metodolgicos.

    2. Motivar, reconsiderar y readaptar en caso de necesidad de la prctica docente como un todo. Es

    importante que los profesores tenga esta idea en mente despus de un innovadora directriz.

    Buscando un nuevo estilo que servir para ayudar a mejorar su prctica en el comunidad que l o

    ella est viviendo.

    9.6. Criterios de calificacin.

    El proceso educativo finaliza siempre con un resultado numrico. Entre 1 y 10 en la Formacin Profesional.

    Esta calificacin se tiene que obtener por traduccin de la informacin obtenida en aplicacin de los

    diferentes procedimientos de evaluacin a un nmero. Esta calificacin se obtiene aplicando el 40% a la

    nota obtenida por el alumno en la prueba practica nica de cada evaluacin, ms el 40% aplicado a la

    media de pruebas o trabajos tericos realizados en cada unidad didctica. Calificaciones obtenidas, a su

    vez, por el conocimiento, la claridad y la precisin en los conceptos manejados y por el uso adecuado y

    correcto de los procedimientos seguidos. el 20% restante se asigna a las observaciones cotidianas

    sealadas con anterioridad.

    Para que el alumno se le pueda realizar la media ponderada debern obtener al menos la calificacin de un

    cinco (5) en cada uno de los apartados reseados en los Criterios de Calificacin, es decir en la parte

    Conceptual, Procedimental y Actitudinal.

    Asistencia.

    Al ser obligatoria la asistencia a clase el alumno no debe superar el 15% de las horas totales del

    mdulo, por tanto, aquellos alumnos que superen el % de faltas anteriormente mencionado perdern

    el derecho a la evaluacin continua.

    Remitindose estos a las pruebas (exmenes escritos y prcticos) que se celebrarn en las

    evaluaciones parciales y en la final para poder superar el mdulo.

    Plan de recuperacin.

    Para aquellos alumnos que no superen los objetivos marcados, se aplicarn pruebas tericas y

    prcticas y/o actividades de recuperacin que ayudar aprender y entender los contenidos de las

    unidades didcticas anteriores no superadas.

  • OBJETIVOS

    B)Identificar las materias primas, caracterizando sus propiedades y condiciones idneas deconservacin, para recepcionarlas, almacenarlas y distribuirlas.

    C)Seleccionar y determinar las variables de uso de maquinarias, tiles y herramientas,reconociendo y aplicando sus principios de funcionamiento, para poner a punto el lugar de trabajo.

    D)Identificar la necesidad de manipulaciones previas de las materias primas, reconociendo suscaractersticas y posibles aplicaciones, para ejecutar los procesos de preelaboracin y/o

    regeneracin.

    I)Identificar las normas de calidad y seguridad alimentaria y de prevencin de riesgos laborales yambientales, reconociendo los factores de riesgos y parmetros de calidad asociados a la

    produccin culinaria, para aplicar los protocolos de seguridad laboral y ambiental, higiene y calidad

    durante todo el proceso productivo.

    H) ) Analizar y seleccionar mtodos y equipos de conservacin y envasado, valorando suadecuacin a las caractersticas de los gneros o de las elaboraciones culinarias, para ejecutar los

    procesos de envasado y/o conservacin.

    J)Valorar las actividades de trabajo en un proceso productivo, identificando su aportacin al procesoglobal para conseguir los objetivos de la produccin.

    COMPETENCIAS

    B) Recepcionar, almacenar y distribuir materias primas, en condiciones idneas de mantenimiento y conservacin, hasta el momento de su utilizacin.

    C)Poner a punto el lugar de trabajo, preparando espacios, maquinaria, tiles y herramientas. D)Ejecutar los procesos de preelaboracin y/o regeneracin que sea necesario aplicar a las

    diferentes materias primas, en funcin de sus caractersticas y la adecuacin a sus posibles

    aplicaciones. h)Ejecutar los procesos de envasado y/o conservacin para cada gnero o elaboracin culinaria,

    aplicando los mtodos apropiados y utilizando los equipos idneos, para preservar su calidad y

    evitar riesgos alimentarios.

    I)Aplicar los protocolos de seguridad laboral y ambiental, higiene y calidad durante todo el proceso productivo, para evitar daos en las personas y en el ambiente.

    J)Cumplir con los objetivos de la produccin, actuando conforme a los principios de responsabilidad y manteniendo unas relaciones profesionales adecuadas con los miembros del equipo de trabajo

    K)Resolver problemas y tomar decisiones individuales siguiendo las normas y procedimientos establecidos, definidos dentro del mbito de su competencia.