Competencia perfecta

download Competencia perfecta

of 22

description

Teoría microeconómica II

Transcript of Competencia perfecta

ESTRADA TORRES JHONATHAN - ACTIVIDAD 1 - Competencia Perfecta PREGUNTAS DE REPASO.1. Qu es Competencia Perfecta y cules son sus supuestos? En el mundoreal es prcticamente imposible encontrar un mercado que se comporte totalmente deesa manera, pero es fundamental conocer su funcionamiento para poder comprenderqu ocurre cuando se incumple alguno de sus supuestos, dando lugar a otros tipos demercado que estudiaremos en los prximos mdulos, o a los fallos del mercado, queson algunos de los motivos que justifican la intervencin del Estado en la Economa.Tanto el nmero de compradores como de vendedores en el mercadoes alto.As, el porcentaje de la produccin total que ofrezca cada empresaindividualmente ser pequeo. Igualmente, tampoco existen compradores que acaparenuna parte importante de las compras. Existe por tanto una alta atomizacin del mercado.Como consecuencia las empresas sern precio-aceptantes, enfrentndose a una funcinde demanda horizontal, que es el precio de equilibrio del mercado. Existe libertad de entrada y de salida en el mercado.Las empresas yaestablecidas en el mismo carecen por tanto de poder para impedir que otras seincorporen al negocio. Las distintas empresas que operan en el mercado producen un bienhomogneo, de similares caractersticas.De este modo, los consumidores se mostrarnindiferentes entre comprrselo a una u otra empresa.2. Cmo es la curva de demanda en competencia perfecta y porque es perfectamente elstica? En los mercados de competencia perfecta la curva es perfectamente elstica (es decir, el menor cambio de precio deriva en un cambio de cantidades virtualmente infinito). Dicha demanda se representa grficamente como una curva de demanda horizontal: a cualquier cantidad vendida, el precio se mantiene igual, es decir, al precio corriente de mercado.3. Cmo es la maximizacin del beneficio a Corto Plazo en una empresa competitiva? Ingreso Marginal: La variacin que experimenta una unidad de ingreso por un aumento de la produccin. Costo Marginal: La variacin que experimenta el costo por un aumento de la produccin.Se debe buscar vender al grado de maximizar las ganancias.4. Cul es el punto de cierre de una empresa y porque una empresa que tiene prdidas no abandona completamente a una industria? Si una empresa tiene un ingreso que no es suficiente ni siquiera para cubrir sus costos fijos a corto plazo, la empresa deber cerrar sus puertas. Si una empresa no logra obtener una ganancia, alternativamente puede buscar producir a corto plazo aquel nivel de ventas en el que la diferencia entre sus costos e ingresos; es decir, sus prdidas, sean las mnimas. Si la demanda est por encima el mnimo de costos totales promedio, habra ganancias puras para las empresas en mercados de competencia perfecta. Esta ganancia atraera a nuevas empresas a la industria. Dicho ingreso de nuevas empresas no se enfrenta a ninguna barrera en los mercados de competencia perfecta. Las nuevas empresas aumentaran la oferta total del mercado y haran bajar el precio. Este precio menor hace descender la demanda de cada empresa hacia el punto de equilibrio mnimo de costos totales promedio o incluso por debajo.5. Desarrolle como se da a corto plazo en competencia perfecta la curva de oferta de una empresa, curva de oferta del mercado o industria. La curva de la oferta a corto plazo para empresas en el mercado de competencia perfecta es la parte ascendente de la curva de costo marginal (por encima de la interseccin con el costo variable promedio). De hecho, una empresa determina su volumen ptimo de ventas tomando en cuenta la interseccin del ingreso marginal con el costo marginal. El ingreso marginal tambin es el precio que recibe. Por esta razn, las diferentes combinaciones de precio-cantidad del productor vienen dadas por la parte ascendente del costo marginal.6. Desarrolle como se da a largo plazo en competencia perfecta la curva de oferta. Amplelo analizando cuando se tiene una industria con costo constante, con costo decreciente y costo creciente.A largo plazo podemos suponer que no existen factores fijos, y por lo tanto, la necesidad de afrontar los costos asociados a ellos, an en el caso de abandonar la actividad, Las empresas existentes realizarn ajustes en su produccin y sus costos, si despus de estos ajustes, la empresa an no puede cubrir su costo total, entonces, abandonar la industria, y adems si las empresas existentes estn obteniendo ganancias, nuevas empresas sern atradas a la industria. Si sus costos son constantes podr seguir en el mercado sin problemas pues su ingreso ser igual. Con costos crecientes y decrecientes tendra problemas en sus ingresos y en poder vender respectivamente.7. Cmo se da el excedente del productor a corto plazo de una empresa y en el mercado? Tambin se puede utilizar la funcin de beneficios para definir el excedente del productor a corto plazo como la variacin de los beneficios cuando los precios aumentan de cero hasta el valor del mercado. Los productores obtienen casi siempre a corto plazo una ganancia neta, o excedente, de intercambio de mercado, dado que la cantidad que obtienen de su produccin excede el monto mnimo necesario para suministrar esa cantidad del bien a corto plazo. La curva de la oferta del mercado a corto plazo es la suma de esa porcin de la curva de costo marginal de cada empresa en o por arriba del punto mnimo de su curva de costo variable promedio.8. Cmo se da el excedente del productor a largo plazo? El excedente est compuesto por la de los beneficios a corto plazo ms los costes fijos a corto plazo. Puesto que el equilibrio a largo plazo, los beneficios son nulos y no hay costes fijos, desaparece todo este excedente a corto plazo, los propietarios de las empresas son indiferentes al mercado en concreto en el que se encuentren, porque pueden obtener los mismos rendimientos con sus inversiones en cualquier otro mercado.9. Cmo es la maximizacin del beneficio y el equilibrio en competencia perfecta a largo plazo? Una empresa debe intentar vender un volumen de produccin que haga que sus ingresos totales excedan el costo total tanto como sea posible: es decir, el que maximice sus ganancias. El volumen de produccin en el que el ingreso total equivale al costo total se conoce como punto de equilibrio. Una empresa debera estar por encima de su punto de equilibrio para poder maximizar sus ganancias.10. Cul es la utilidad de analizar el modelo de competencia perfecta? Un modelo se define como la abstraccin simplificada de la realidad que busca al analizar un fenmeno. En el caso de la competencia perfecta , se plantea un escenario. Echando un vistazo a la prctica, al momento de analizar detalladamente varios mercados encontraremos fallas o ineficiencias.11. Cules son los elementos para que una empresa sea dinmica? (Efecto de salida y efecto de entrada)12. Qu sucede si se aplica un impuesto en un mercado competitivo? Explique y grafique su respuesta. Si el impuesto llega a ser menor que el impuesto que se le da a la empresa, esta maximizara su utilidad al hacer la eleccin de una produccin en la que el costo marginal sumado al impuesto de igual al precio de lo que produce. En cambio si el impuesto llegara a ser mayor que la utilidad de la empresa, entonces subira la curva de costo variable promedio, pero, entonces el costo mnimo promedio seria mayor que el precio del producto y a la empresa no le convendra producirlo, pues no se vendera al recaer sobre los consumidores el costo.

EJERCICIOS.1. Con los datos de la tabla complete las columnas de Costo marginal, Ingreso marginal, Costo total medio, Ingreso total medio, beneficio total y beneficio unitario. Y analice en qu punto hay un equilibrio en un mercado competitivo.Cantidad QPrecio PIngreso TotalCosto totalCMgCMeIMgITMeBeneficio TotalBeneficio Unitario

040050--------------------------------------------

140401005010040406060

24080128286440404824

34012014820494040289

4401601621441404021

54020018018364040-20-4

64024020020334040-40-7

74028022222324040-58-8

84032026038334040-60-8

94036030545344040-55-6

104040036055364040-40-4

Segn los resultados obtenidos, vislumbro que se presenta el equilibrio cuando se producen 4 unidades.

2. Suponga que usted es un economista que trabaja en una fbrica de relojes que opera en un mercado competitivo. El costo esta dado por: CT = 200 + Q2, en donde Q, es el nivel de produccin y CT es el Costo Total, el CMg de produccin es 2Q. El Costo Fijo de la produccin es de $150.a. Si el precio de los relojes es $60. Cuntos relojes deben fabricar para maximizar la utilidad? Se deben fabricar 15 relojes, para as maximizar la utilidad.b. Cul sera el nivel de utilidad? $56250 es el nivel de utilidad.c. En qu precio mnimo fabricara la empresa una produccin positiva? A los $250.3. Considere que el costo marginal que tiene una empresa competitiva para fabricar una produccin Q est dado por CMg = 3 + 2Q. Si el precio del mercado del producto de la empresa es $9.a. A qu nivel de produccin va a fabricar la empresa? Q=3b. Determine el beneficio de la empresa. El excedente del productor es igual a (0,5)(6)(3) = $9.Reciba un saludo y un abrazo fraterno estimada profesora. Espero su retro alimentacin y me comprometo a mejorar y poner todo mi empeo.FORMULARIOLITERALESELEMENTO

PPRECIO

QCANTIDAD

ITINGRESO TOTAL

IMeINGRESO MEDIO

IMgINGRESO MARGINAL

CTCOSTO TOTAL

CFCOSTO FIJO

CVCOSTO VARIABLE

CMeCOSTO MEDIO

CMgCOSTO MARGINAL

BENEFICIO

UNITARIOBENEFICIO UNITARIO

LITERALESFORMULA

ITP X Q

IMe IT_ Q

IMgVARIACIN DEL IT VARIACIN DE Q

CTCF +CV

CMe CT_ Q

CMg VARIACION DEL CT_ VARIACION DE Q

IT CT

UNITARIOIT CT Q

MAXIMIZACIONIMg = CMg

CONSIDERE QUE LA REGLA DE MAXIMIZACIN EN UN MODELO COMPETITIVO INDICA QUE EL P = IMe = IMg = D = CMg