Compendio Elmer - Urología I Parcial

41
Urología – Mejía Elmer Argüello Gisselle, Ruiz Jorge Hematuria Hematuria se define como la presencia de eritrocitos formados en el examen del sedimento urinario, la presencia de un tan solo eritrocito por campo indica hematuria. No toda orina roja es hematuria. Existen sustancias que producen coloración roja en la orina 1. Remolacha 2. Algunos medicamentos: 1. Rifampicina 2. Complejo B 3. Fenilhidantoína 4. Alfa metildopa 5. R_damina Diagnóstico diferencial de la hematuria: 1. Microscópica 2. Macroscópica: Continua (causa por la que el paciente acude al médico) Episódica Los tumores de las vías urinarias pueden producir Hematuria como los tumores del riñón que se manifiesta con tres signos: 1. Hematuria (60%) 2. Dolor en el lado afectado 3. Presencia de masa Etiología de la hematuria: La etiología se divide en 2 grupos: 1. Causas sistémicas 2. Causas regionales

Transcript of Compendio Elmer - Urología I Parcial

Page 1: Compendio Elmer - Urología I Parcial

Urología – Mejía Elmer Argüello Gisselle, Ruiz Jorge

Hematuria

Hematuria se define como la presencia de eritrocitos formados en el examen del sedimento urinario, la presencia de un tan solo eritrocito por campo indica hematuria. No toda orina roja es hematuria.

Existen sustancias que producen coloración roja en la orina

1. Remolacha

2. Algunos medicamentos:

1. Rifampicina

2. Complejo B

3. Fenilhidantoína

4. Alfa metildopa

5. R_damina

Diagnóstico diferencial de la hematuria:

1. Microscópica

2. Macroscópica:

Continua (causa por la que el paciente acude al médico)

Episódica

Los tumores de las vías urinarias pueden producir Hematuria como los tumores del riñón que se manifiesta con tres signos:

1. Hematuria (60%)

2. Dolor en el lado afectado

3. Presencia de masa

Etiología de la hematuria:

La etiología se divide en 2 grupos:

1. Causas sistémicas

2. Causas regionales

Causas sistémicas:

Estas pueden deberse a dos factores:

1. Trastornos de la plaquetas (trombocitopenia, menos de 50 mil)

1. Dengue Hemorrágico

Page 2: Compendio Elmer - Urología I Parcial

Urología – Mejía Elmer Argüello Gisselle, Ruiz Jorge

2. Neoplasias Medulares

3. Quimioterapia

4. Autoinmunes

5. ASA

6. Leucemia

2. Trastornos de los factores de la coagulación

1. Disminución del factor XIII (congénito)

2. Disminución de la vitamina K (por falta de bilirrubina en el tubo digestivo)

3. Transfusiones de sangre (están alterados los factores de coagulación)

Causas locales / regionales

Pueden ser:

1. Infecciones (inflamatorias)

2. Litos

3. Traumas

4. Neoplasias

1. Infecciones

Las infecciones del tracto urinario bajo son la causa más frecuente de hematuria (cistitis, uretritis, pielonefritis) éstas al inicio se manifiestan con disuria (sensación de ardor al orinar).

Para el diagnóstico de un lito, debe tenerse en consideración si su posición es alta o baja.

2. Litos

1. Éstos producen dolor cólico abdominal que se irradia a Miembro Inferior del mismo lado y al testículo.

2. Dolor cólico es un dolor que aumenta y disminuye este es característico de vísceras huecas que tienen musculatura lisa.

3. Dolor continuo es el que caracteriza al producido por vísceras sólidas.

4. Dolor urente es característico del dolor de estómago.

3. Trauma

Golpe que produce una herida en aparato genital del individuo.

Page 3: Compendio Elmer - Urología I Parcial

Urología – Mejía Elmer Argüello Gisselle, Ruiz Jorge

Neoplasias

1. Como el cáncer de riñón que produce sangrado

2. Las neoplasias prostáticas no produce sangrado

3. Las hiperplasias prostáticas si producen sangrado

Exámenes diagnósticos:

1. Urograma excretor, se usan medios de contraste

2. Pielograma intravenoso

Secuencia para realizar un Urograma excretor

1. El día anterior se debe tomar aceite de ricino para limpiar el intestino en dosis de 60ml.

2. El día siguiente se toma una placa de Rx de abdomen para ver si no hay heces en intestino.

3. Canalizar al paciente.

4. El paciente debe estar en ayunas.

5. Se inyecta un medio de contraste hidrosoluble (yodo) 2ml/Kg IV en la mediana cubital. Este puede producir reacción alérgica. (en hospital escuela se usa el conray)

6. A los 5 min se toma otra placa de abdomen (esta dibuja la pelvis renal y el uréter)

7. A los 15 min se toma otra

8. A los 25 min se toma otra en el caso que después de esta Rx no se dibuje la vía urinaria, entonces:

9. Tomar la 5ta placa a la hora

10. Otra placa a las 2 horas, si continúa sin dibujarse la vía urinaria probablemente agenesia o insuficiencia renal compensada por el otro riñón, se debe hacer USG.

El medio de contraste se filtra en la capsula de Bowman va a los tubos de la nefrona, a los cálices renales, de aquí a los uréteres y luego a la vejiga. El trayecto que recorre el medio de contraste hace que se dibuje la vía urinaria en la placa de Rx.

En el Urograma se muestra

1. Estrechamiento de la unión uretero pélvica

2. Presencia de cuerpos extraños (litos)

3. Defectos del llenado de la vejiga

Page 4: Compendio Elmer - Urología I Parcial

Urología – Mejía Elmer Argüello Gisselle, Ruiz Jorge

4. Dilatación de los uréteres

Indicaciones del Urograma excretor

1. Descartar presencia de litos

2. Obstrucción por masa en retroperitoneo

1. Obstrucción por tumores en pelvis

2. Pacientes politraumatizados

3. Hidroureteronefrosis

Contraindicaciones absolutas del Urograma excretor

1. Embarazo en el primer trimestre

2. Insuficiencia renal

3. Antecedentes de hipersensibilidad al medio de contraste

Contraindicaciones relativas del Urograma excretor

1. Proceso inflamatorio (uretritis, cistitis, pielonefritis)

2. Embarazo en el segundo o tercer trimestre

Diagnósticos diferenciales de hematuria

1. Hemoglobinuria

2. Hemólisis

3. Uretrorragia

Uretrorragia

Presencia de sangre en el tracto urinario por causa de un trauma directo, en el cual está contraindicada la aplicación de sonda.

Secuencia diagnóstica de la hematuria es

1. Historia clínica

2. Examen clínico

3. Examen general de orina

4. Urograma excretor

5. Cistoscopia

6. Canalización de uréteres

7. Urografía excretora

Page 5: Compendio Elmer - Urología I Parcial

Urología – Mejía Elmer Argüello Gisselle, Ruiz Jorge

8. Ureteroscopia

El cistograma retrogrado consiste en

Aplicación de una sonda Foley mediante la cual se introducen 50cc de medio de contraste hidrosoluble (conray) más 250cc de SSN para un total de 300cc. Hasta que llegue a la vejiga donde mediante radiografías se evaluará la integridad de ésta.

El cistograma puede ser retrógrado o anterógrado.

Para evaluar la próstata se utiliza el uretrograma retrógrado de la siguiente forma

Se introduce la sonda Foley la cual se fija a la fosa navicular, insuflando el balón con 1cc de agua destilada, luego se está pasando lentamente Conray cuando vayan 113cc se toma la primera placa AP, luego se realiza tracción lateral del pene y se toma otra placa (oblicua) para poder visualizar toda la vía urinaria, es importante tomar la placa cuando se esté pasando el conray.

La sonda Foley se introduce solamente hasta la fosa navicular especialmente cuando hay hematuria porque de ser producida ésta por una lesión parcial de uretra, al introducir la sonda Foley daría lugar a una lesión completa de uretra.

La cistoscopia se realiza bajo anestesia en posición de litotomía y podemos observar

1. Uretra

2. Mucosa vesical

3. Masas

4. Orificios de la entrada de los uréteres+

La cistoscopia es útil para el diagnóstico de lesiones vesicales

1. Neoplasias

2. Hiperplasia protática benigna

3. Tumores benignos de la vejiga

¿Cuáles son las indicaciones de los catéteres?

1. Diagnóstico

2. Monitoreo

3. _________

Las lesiones de la uretra se clasifican en

1. Parciales (generalmente curan espontáneamente)

2. Completas (necesitan manejo quirúrgico, ________________________

Page 6: Compendio Elmer - Urología I Parcial

Urología – Mejía Elmer Argüello Gisselle, Ruiz Jorge

El diámetro promedio de la uretra es de 8-10Mm

En una lesión uretral se realiza el uretrograma retrógrado, en la fractura de pelvis se usa cistograma retrogrado.

En que consiste el Pielograma retrógrado

En la aplicación de medio de contraste en toda la via urinaria especialmente en el riñón.

El primer examen de imagen en patología urinaria debe ser: USG

Los conductos deferentes desembocan en el “Vello Montano”

Las porciones de la uretra son:

1. Uretra protática

2. Uretra membranosa

3. Uretra esponjosa

El USG transrectal – nos permite identificar nódulos en diferentes partes.

El procedimiento para realizar un examen general de orina es

Se recolecta la orina en un frasco estéril no más de 30 minutos de analizar la muestra, es la siguiente forma: se realiza aseo genita, se iniciará la micción y a la mitad de ésta, se recolecta de 20-30cc de orina, luego se llena la boleta.

Aspecto Físico Química y cualitativo Microscópico o cuantitativoColor Glucosa Eritrocitos Olor pH Leucocitos Turbidez Cetonas Bacterias Densidad Hemoglobina Piocitos

Proteínas Cristales Bilirrubinas Cilindros Urobilinógeno Hifas Esterazas Nitritos

Después de 30 minutos de haber recolectado la muestra de orina, las bacterias comienzan a desnaturalizarla.

Para evaluar el aspecto químico o cualitativo de la orina, se utilizará una cinta con reactivos específicos durante 10 segundos luego se procede a interpretarla.

El pH normal de la orina es de 5.5-6 (ácido) si este es mayor o igual a 7 (alcalino) será compatible con una ITU. Una cruz glucosa en orina indica que la glicemia en sangre será alrededor de 180mg/dl.

La presencia de cetona en la orina no es normal, si esta existe, puede indicar que le paciente está descompensado por una enfermedad metabólica (DM) o que la paciente está utilizando la grasa como fuente de energía ej. Pacientes en ayuno prolongado o traumatizados.

En orina no debe existir en condiciones normales

1. Glucosa

Page 7: Compendio Elmer - Urología I Parcial

Urología – Mejía Elmer Argüello Gisselle, Ruiz Jorge

2. Cetona

3. Bilirrubina

4. Proteínas

Una cruz de proteínas indica una probable proteinuria por lo que será necesario una evaluación de la orina en 24 horas, para investigar proteinuria donde más de 150mg era igual a proteinuria.

La presencia moderada de urobilinógeno en orina es normal, debido a la degradación dela bilirrubina directa.

Si se presenta coluria es importante considerar una obstrucción de la vía biliar extrahepática.

La presencia de nitritos en orina, es evidencia de bacterias en un 43%

La presencia de esterazas en orina, es evidencia de leucocitos en un 45%

La presencia de nitritos por sí solo no da un diagnóstico pero si estos se acompañan de esterazas, el diagnóstico será ITU.

La hemoglobinuria ocurre en pacientes con hemólisis de eritrocitos fragmentados.

1. Gonadotropina

2. Digoxina

3. Drogas

4. Catecolaminas (24hrs)

5. Sodio

6. Potasio

7. Creatinina, etc

El examen microscópico de la orina se realiza centrifugando 10cc orina a 2000 rpm, durante 3 minutos, luego quedan 2 fases (sobrenadante y soluto) se descarta el sobrenadante y se toma 1cc de soluto para poder observar.

1. Eritrocitos: normalmente no debería de existir (1 por campo es hematuria)

2. Leucocitos: nl de 3-5 en varones y de 4-6 en mujeres

3. Bacterias

4. Piocitos

5. Cristales: urato, oxalato, ácido úrico

6. Cilindros: hemáticos= glomerulonefritis, Hialinos= LES entre otros diagnósticos

7. Hifas: pacientes inmunosupresos

Page 8: Compendio Elmer - Urología I Parcial

Urología – Mejía Elmer Argüello Gisselle, Ruiz Jorge

Los urocultivos en orina permiten identificar bacterias a las 72 horas, en caso de que estas existan, se deberá de hacer un antibiograma.

Cualquier urocultivo que identifica más de una bacteria no será fidedigno.

Obstrucción de las vías urinarias

La obstrucción de las vías urinarias se clasifica en:

1. Alta: uréteres y pelvis renal

2. Media: vejiga y uretra proximal

3. Baja: uretra distal

Las causas de la obstrucción de los ______ del organismo

1. Causas intraluminales (dentro del lumen)

2. Parciales (en la pared)

3. Extrínsecas (ej. La próstata)

La vesícula protática se una a los conductos deferentes.

Desde el punto de vista de la evolución la obstrucción de las vías urinarias se clasifica en:

1. Aguda: menor de 15 días

2. Subaguda: 15-30 días

3. Crónica: mayor de 30 días

Causas de obstrucción aguda:

1. Procesos inflamatorios

2. Litos

3. Traumas (parciales o completos)

1. Procesos inflamatorios

Como la uretritis: enfermedades gonocócicas (gonorrea) produce obstrucción parcial o completa.

Page 9: Compendio Elmer - Urología I Parcial

Urología – Mejía Elmer Argüello Gisselle, Ruiz Jorge

La uretra se divide en tres porciones:

1. Uretra protática: desemboca en los conductos prostáticos y los deferentes (________)

2. Uretra membranosa: se encuentran las glándulas de Cowper (mantienen con vida al espermatozoide.

3. Uretra esponjosa: contiene la fosa navicular

La obstrucción aguda se manifiesta por:

1. Incapacidad para ejecutar la función

2. Dolor continuo en hipogastrio

3. Presencia de masa en hipogastrio

La presencia de estos tres signos se le llama RAO (Retención aguda de orina)

La hiperplasia prostática (se debe a estimulación hormonal) produce estrechamiento del conducto uretral, al igual que los pacientes con CA de próstata, la causa más común de RAO es hipertrofia prostática benigna.

Los pacientes con hiperplasia prostática son más susceptibles a ITU debido a que la obstrucción que produce la próstata produce retención urinaria aumentando el riesgo de infecciones. Se les coloca sonda con su respectiva bolsa colectora y se enviará a consulta externa.

Para permeabilizar la vía urinaria obstruida se puede usar una sonda de calibre de acuerdo a la persona número 16 ó 18 fr 1 fr=53mm

Si al introducir la sonda, esta no pasa por la obstrucción se puede introducir lubricante a presión con una jeringa para que la sonda pase con mayor facilidad.

1. También se puede utilizar una sonda nelaton que tiene mayor consistencia pero no tiene balón para permeabilizar la vía urinaria.

2. Se puede usar una sonda filiforme solamente para permeabilizar la vía, luego se introduce una sonda Foley.

3. Si no se cuenta con estos tipos de sonda se puede usar un alambre conductor que introduce por la sonda con cuidado de no romperla hasta que llega a la vejiga.

4. Si no se pudo evacuar la orina entonces se introduce un catéter de venopunsión 2cm por arriba del pubis en forma perpendicular, hasta que comience a salir orina, luego se retira el mandril y se adapta un venoclisis fijándolo con un vaso de plástico para q no se quiebre el catéter, luego se conecta a una bolsa colectora de orina. Posteriormente se envía al hospital donde en sala de operaciones le colocarán la sonda. (punción suprapúbica).

Las mujeres orinan en promedio 6 veces al día.

Page 10: Compendio Elmer - Urología I Parcial

Urología – Mejía Elmer Argüello Gisselle, Ruiz Jorge

Los hombres orinan en promedio 4 veces al día.

La próstata se puede valorar a través de:

1. Tacto rectal

2. USG transrectal

3. Urograma excretor

4. Antígeno prostático

2. Litos

Son redondos, duros y pueden desplazarse hacia la uretra y quedar atrapados en ella.

Si un litro se queda atrapado en la fosa navicular, se regresa el cálculo a la vejiga a través de la introducción de una sonda Foley para posteriormente remitirlo al hospital a la C.E. de urología donde por ultrasonido lo destruirán.

3. Trauma

Pueden ser completos o parciales.

Obstrucción crónica

Esta puede producirse por:

1. Cicatrización

2. Crecimiento de una masa que obstruye

3. Condiloma (lo más frecuente)

Tratamiento:

NO se dilata con sonda, sino que se hace una punción suprapúbica.

En la próstata, el 5-alfa-reductasa convierte la testosterona en dihidrotestosterona que es la que promueve la hiperplasia prostática y el cáncer prostático.

La hiperplasia no se transforma en carcinoma de próstata.

Enfermedades específicas que producen ___________________________-

1. Estenosis gonocócica

2. Lesión parcial o completa de la vejiga o uretra

3. Fimosis

4. Procesos inflamatorios a repetición

Anatomía de la Vejiga Urinaria

Page 11: Compendio Elmer - Urología I Parcial

Urología – Mejía Elmer Argüello Gisselle, Ruiz Jorge

La vejiga está formada por musculo liso que se contrae por sí mismo.

El musculo liso está organizado en forma desordenada y se diferencia en tres capas:

1. Células transicionales: son elásticas y absorbentes.

2. Membrana hialina. Contiene macrófagos y anticuerpos.

La vejiga está irrigada por la arteria hipogástrica e iliaca interna, tiene capacidad de almacenamiento de 400cc (350-450ml), posee tres agujeros (2 meatos ureterales, un orificio uretral), cuando alcanza los 250cc, se despierta el reflejo de la micción.

El acto de la micción tiene 2 componentes:

1. Componente reflejo

2. Componente voluntario

Cuando la vejiga almacena alrededor de 300cc, el reflejo de la micción predomina sobre el componente voluntario, lo que hace inevitable la micción. La presión de contracción de la vejiga es de 20-40cmsH 2O. Cuando se contrae el musculo detrusor también se contrae el musculo del trígono vesical el cual es también musculo liso, con la diferencia que lo hace en forma independiente.

El trígono vesical tiene 2 orígenes anatómicos (músculo propio de la vejiga)

Componente superficial está dado por la continuidad dela musculatura propia del uréter, en un tercio medio y proximal es circular pero al acercarse vuelve longitudinalmente para insertarse en la uretra. Este forma un rafe central, cuando se contrae, los agujeros del meato uretral de desplaza hacia abajo y al frente.

Componente profundo se origina en la Membrana de waldeyer, aparece 2cm antes que el uréter llegue a la vejiga urinaria.

La velocidad de salida de la orina se mide con la Cistotactria de flujo, es por: La orina sale a una velocidad de 20-25ml/seg (valores menos de 20ml/seg son normales)

Si la velocidad de salida dela orina es disminuida, es por:

1. Problemas obstructivos (más frecuente)

2. Trastornos en la contracción de la vejiga urinaria, probablemente por lesiones a nivel raquiedulares

La orina se puede medir de forma empírica al pedirle al paciente que orine y que a mitad de la micción se introduzca un frasco en el chorro durante 5 segundos, luego la cantidad obtenida se dividirá entre 5 para determinar la velocidad. La hipertrofia del musculo detrusor de la vejiga se presenta principalmente por obstrucción prostática lo que aumenta la presión intravesical. Los datos que identifican una hipertrofia del musculo detrusor (hipertrofia benigna prostática) son:

1. Vacilación (las fibras nerviosas no se despolarizan al unísono.

2. Aumento de la presión de salida del chorro miccional (50-100cmsH2O)

3. Disminución del calibre del chorro vesical, a menor calibre mayor presión.

Page 12: Compendio Elmer - Urología I Parcial

Urología – Mejía Elmer Argüello Gisselle, Ruiz Jorge

Los datos anteriores se presentan para compensar la hipertrofia protática

El aumento de la presión intravesical, producirá un adelgazamiento de la mucosa, dando lugar a la formación de ______________________________________ y/o celdas las cuales pueden ser visualizadas mediante:

1. Cistoscopia

2. Autopsia

Es importante que después de resolver la obstrucción se debe verificar que no quede un divertículo vesical que promueva una ITU a repetición. Si el proceso obstructivo aumenta, el musculo detrusor se fatigará, lo que debilitará la contracción lo cual se manifiesta con la disminución progresiva del flujo urinario y aumento de la frecuencia, dejando un remanente cada vez mayor lo que dará lugar a ITU.

Polaquiuria: aumento de la frecuencia urinaria, con poca cantidad miccionada.

Poliuria: aumento de la frecuencia urinaria, con volumen miccionado normal o aumentado.

La presencia de polaquiuria, indica descompensación del sistema. Es de predominio nocturno (nicturia). Si la polaquiuria permite la colonización ascendente de bacterias, éstas edematizaran más el área de obstrucción dando lugar a RAO, en la cual el paciente podrá llegar a almacenar 1500cc de orina. Es importante que cuando se evacúe con sonda vesical una vejiga llena, se deberá drenar entre 800-1000cc en una forma lenta, para evitar sangrado de los vasos de la vejiga, en cuyo caso será indicativo de ingreso.

El riñón filtra normalmente entre 30-60cc/HR

Características de los uréteres:

1. Miden alrededor de 5mm

2. Tienen una porción intra y extravesical

3. Poseen peristaltis

4. Cuando hay obstrucción generalmente se dilatan dando lugar a tortuosidad

5. Si se hipertrofian, disminuirá el volumen circulante

6. ____________________________________:

Page 13: Compendio Elmer - Urología I Parcial

Urología – Mejía Elmer Argüello Gisselle, Ruiz Jorge

1.Unión del uréter con la pelvis

2.Bifurcación de la arteria ilíaca

3.Unión de la uretra a la vejiga.

Cuando el uréter se dilata y se vuelve tortuoso, se producirá un aumento de la presión intraluminal, dando lugar a la deformación de la pelvis renal, en la cual en condiciones normales la presión es de cero, en cuyo caso también esta presión se dirigirá a los glomérulos, lo que conlleva a la anulación de la filtración glomerular y por ende insuficiencia renal en caso de ser bilateral., se manifiesta con edema palpebral, edema de MI, HTA, ascitis, edema de pulmón, disminución del hematocritopor falta de eritropoyetina. En caso de que el proceso continúe, este se convertirá en una bolsa llena de orina, si unilateral se extirpará para evitar las ITU.

Todo lo anterior será indicación de cualquiera de los 3 tipos de diálisis:

1. Peritoneal (con la introducción de líquidos osmóticos)

2. Fistula arteriovenosa (catéter en la subclavia)

3. Hemodiálisis

La presión alta dentro de la pelvis renal dará lugar a través compresión e isquemia

1. Hidronefrosis

2. Atrofia del parénquima renal

La función del trígono vesicales evitar el reflujo de orina hacia los uréteres durante la micción. Las causas congénitas de reflujo vesicoureteral son:

1. Debilidad congénita del trígono

2. Duplicación del uréter

3. Inserción ectópica del uréter

4. Mielomeningocele

Page 14: Compendio Elmer - Urología I Parcial

Urología – Mejía Elmer Argüello Gisselle, Ruiz Jorge

Orquiepididimitis aguda (OEA)

Definición: es un proceso inflamatorio que involucra los testículos y el epidídimo

Es el proceso inflamatorio agudo más frecuente del escroto (escroto agudo), puede o no estar relacionado con enfermedades de transmisión sexual.

El testículo tiene 3 componentes que lo caracteriza:

1. El diámetro mayor está vertical

2. El epidídimo es lateral al testículo

3. El conducto deferente se origina en el polo inferior del testículo

El conducto deferente se origina en la cavidad pélvica, va por dentro del cordón espermático, pasa por el anillo inguinal externo e interno y va por atrás de la vejiga.

Dentro de las enfermedades de transmisión sexual (ETS) que más frecuentemente se asocia a orquiepididimitis aguda están:

1. Enfermedades gonocócicas (gonorrea) 52%de las ETS.

2. La clamidia 48% de las ETS

El tratamiento debe ser orientado a cubrir las dos enfermedades a la vez:

1. La inflamación de OEA comienza en el polo inferior de epidídimo.

2. La presencia de orina en la cavidad escrotal puede desencadenar la inflamación.

Manifestaciones clínicas:

1. Dolor súbito en bolsa escrotal

2. Fiebre de 39° >

3. Aumento del volumen de la bolsa escrotal

4. Incapacidad para deambular, por el rose de las piernas con el escroto.

El aumento del volumen de la bolsa escrotal se da a las 4hrs de comenzado el dolor y la fiebre.

Diagnóstico Diferencial:

1. Tuberculosis del epidídimo, induración del epidídimo no doloroso.

2. Varicocele, dilatación del plexo pampiniforme que es el que se encarga del drenaje venoso del testículo, al palparlo, es una masa como espaguetis, éstos se pueden trombosar. En 30% delos pacientes pueden causar trastornos en la espermatogénesis (infertilidad)

Tratamiento:

1. Cortar el drenaje venoso o se pueden resecar todos los vasos.

Page 15: Compendio Elmer - Urología I Parcial

Urología – Mejía Elmer Argüello Gisselle, Ruiz Jorge

Abscesos en la bolsa escrotal, pacientes politraumatizados y pacientes parapléjicos con lesión de la uretra (cuando se introduce un sonda Foley, ésta puede quedar apretada en cuevas de la uretra produciendo lesiones en el epitelio de uretra derramando hacia abajo formando un absceso de la bolsa escrotal esto puede dar lugar a la formación de fístulas. El Dx se hace con un uretrograma retrógrado éste dibuja la uretra y la fístula si lo hay. Tx de fístula es quirúrgico.

Torsión del cordón espermático (TCE) (por falta de fijación)

Esto hace que disminuya el lumen de la arteria espermática produciendo isquemia.

La TCE se trata quirúrgicamente y la OEA ambulatoriamente. Mediante el examen físico podemos hacer la diferenciación de ambas enfermedades.

Con el EF podemos encontrar dos datos importantes para el diagnóstico:

2. La maniobra de Prehn

3. Horizontalización del testículo

En la inspección del paciente:

1. Si hay o no procesos inflamatorios

2. Enfermedades de transmisión sexual

3. Ver si hay descarga purulenta a través de la uretra diciendo al paciente que se presione el pene o haciéndolo el entrevistador con guantes.

4. Si hay aumento del tamaño de la bolsa escrotal

5. Ver si hay perdida de las arrugas del escroto

6. Palidez con halo eritematoso

Palpación:

1. Consistencia de la bolsa escrotal

2. Induración del halo eritematoso

3. Calor local

4. Se palpa el testículo si el diámetro > está horizontal es una TCE (Horizontalización del testículo)

5. Se debe explicar al paciente y usar guantes.

La TCE es más frecuente en adolescentes y en adultos jóvenes.

La OEA es más frecuente en personas >30 años

Maniobra de Prehn: se levanta la bolsa escrotal de forma perpendicular y se mantiene levantada durante 5 min, si el dolor sede se trata de una OEA y si persiste o aumenta se trata de una TCE.

Diagnóstico:

Page 16: Compendio Elmer - Urología I Parcial

Urología – Mejía Elmer Argüello Gisselle, Ruiz Jorge

1. Clínica

2. USG

Si no se está seguro del diagnóstico es mejor operar a un paciente con OEA que manejar de forma conservadora a un paciente con TCE.

Horizontalización del testículo

Si en la palpación del testículo el diámetro > se encuentra horizontal se trata de una TCE.

Tratamiento de la OEA:

1. Reposo relativo

2. Ropa ajustada (que mantenga el escroto por arriba del pubis)

3. Anestesia lidocaína 2% sin epinefrina 5ml inyectado en el cordón espermático al introducir la aguja se aspira para ver si no se está en riego sanguíneo.

4. Analgésicos

Si no hay ITS:

1. Antibióticos de amplio espectro (amoxicilina, ciprofloxacina o cefalexina)

Si hay ITS:

2. Pacientes con gonorrea: Espectinomicina 2g IM dosis única. Si no hay entonces se da Ceftriaxzona 2g dosis única. Y si no hay de éstas se da Peni- Proca 2.4UI IM en cada glúteo.

3. Pacientes con clamidia: Azitromicina 1.5g dosis única, si no hay entonces se da Doxiciclina 100mg BID por 10 a 14 días.

4. Paños de agua tibia.

Conducto peritoneo vaginal obliterado

Se origina debido a que antes del nacimiento el testículo se encuentra en el peritoneo, descendiendo al escroto antes del nacimiento. Este conducto generalmente se oblitera (cierra) inmediatamente antes del nacimiento, si no se oblitera o queda una zona no obliterada se acumula líquido que luego se transforma en una masa que se encuentra en el cordón espermático denominado QUISTE DEL CORDÓN ESPERMÁTICO.

Hidrocele no comunicante

Page 17: Compendio Elmer - Urología I Parcial

Urología – Mejía Elmer Argüello Gisselle, Ruiz Jorge

Hidrocele comunicante – cuando persiste un conducto fino que comunica cavidad peritoneal, en estos pacientes se aumenta de tamaño la bolsa escrotal en el transcurso del día por el paso de líquido a través del conducto hacia el escroto, pero se disminuye durante la noche.

Hernia inguinal indirecta – no se produce por defecto de la pared:

1. Dilatación del anillo inguinal interno

2. Persistencia del conducto peritoneo vaginal

Esta hernia puede hacerse inguino escrotal.

Aspectos a evaluar en el examen de orina

Aspecto Químico o cualitativo Microscópico o cuantitativoColor (amarillo determinado por la eliminación de sustancias como el urocromo)

Glucosa (menos de 180mg/d)

Eritrocitos (menos de 2 hematíes)

Olor pH (4.0-8.0) Leucocitos (presencia de ≥4-5 por campo)

Turbidez (lipidica translucida)

Cetonas (ausentes pero cuando están se asocia a estados de cetoacidosis, alcoholismo y ayuno)

Bacterias

Densidad (1.001-1.034) Hemoglobina (ausente) PiocitosProteínas (10-200mg/d) Cristales (ausentes)Bilirrubinas Cilindros (lo normal es

encontrar solo cilindros hialinos la presencia de cualquier otro es signo de patología renal)

Urobilinogeno HifasEsterazasNitritos

Reflujo ureterovesical

Page 18: Compendio Elmer - Urología I Parcial

Urología – Mejía Elmer Argüello Gisselle, Ruiz Jorge

Este tipo de reflujo no tiene manifestaciones propias si no que se da a conocer a través de sus manifestaciones, esta se puede presentar sin procesos obstructivos, se presenta en adolescentes jóvenes y mujeres embarazadas.Complicaciones del reflujo ureterovesical:1. Pielonefritis crónica2. Hidroureteronefrosis (clínica: dolor, sensación de masa, peloteo lumbar)

Etiología:1. CongénitaDebido a la debilidad congénita del trígono siendo esta la causa más frecuente, puede haber duplicación del uréter, inserción ectópica del uréter, ureterocele (quiste en la porción distal de la uretra) mielomeningocele, esta etiología es más frecuente en niños.2. AdquiridoTrauma quirúrgico o trauma penetrante

Características del reflujo ureteral congénito:3. Duplicación de los uréteres: puede presentar 1 o 2 uréteres que se insertan en la

vejiga, hay 2 uréteres uno con inserción ectópica que será por donde se presenta el reflujo dando lugar a un Hidroureteronefrosis

4. Ureterocele: quiste distal entre la unión del uréter distal y la vejiga, quiste en la unión uretero vesical evita que se cierre herméticamente durante la micción lo que da lugar al reflujo, colonización del uréter distal lo que dará lugar a pielonefritis

5. Pielonefritis: inflamación de los uréteres, pelvis renal, parénquima renal, la pielonefritis aguda a repetición dará lugar a una crónica que es la sustitución del tejido normal por tejido fibroso cicatrizal y de ser bilateral dará lugar a IR

6. Mielomeningocele: afecta a los segmentos S2 y S4 suele acompañarse de espina bífida

Características de la debilidad congénita del trígono:El trígono se comienza a formar en la segunda semana de vida embrionaria a partir del seno urogenital, de este seno se forma la vesícula urinaria a través del pronefro, este pronefro da lugar al túbulo mesonefrico que a su vez dará lugar al conducto deferente y la yema dará origen al uréter, rodeando al túbulo mesonefrico hay tejido mesenquimatoso que dará origen al trígono vesical (7ma semana) en la debilidad del trígono el tiempo de maduración esta alterado a mas de 7 semanas, el tratamiento en lactantes menores es poner en reposo la vejiga urinaria al colocar una sonda 4-6 meses mientras madura en túbulo ureteral, en los niños mayores se realiza vesicoureteroplastia (ya que el túbulo renal esta maduro), la debilidad del trígono no es hereditaria.

Pacientes limites:1. En condiciones normales se desarrolla el reflujo vesicoureteral2. El tiempo de maduración fue adecuado el problema está en alteraciones estructurales3. Es más frecuentes especialmente en mujeres embarazadas4. No se debe interrumpir el embarazo por lo que se maneja con antibióticos

Page 19: Compendio Elmer - Urología I Parcial

Urología – Mejía Elmer Argüello Gisselle, Ruiz Jorge

Causas que desencadenen reflujo besico ureteral en pacientes límites:1. Embarazo, cálculos renales, cistitis, divertículos (al resolver la causa el paciente vuelve

a al normalidad)2. Diagnostico: se hace a través de urograma excretor (nos dibuja la vía urinaria, también

puede identificar la hidroreteronefrosis, está contraindicado en procesos infeccioso agudo por lo que primero se tratara la infección.

3. Tratamiento: quirúrgico=se realiza una nueva unión del trígono vesical con el cuerno 85%

Al unisonó se maneja con antibióticos.

Características reflujo ureterovesical adquirido:Puede ser por trama quirúrgico en el cuello del trígono o medula espinal por arriba del segmento S2-S4.

Pielonefritis

Las vías de infección del riñón son: vía ascendente, vía hematogena, linfática y continuidad estas 2 últimas solo existen en teoría, los agentes involucrados en la vía ascendente (90% por ITU que es secundaria a esta vía de contaminación) E. coli, proteus, klepsiela y los involucrados en la vía patógena son: estreptococos y estafilococos Clínicas de la pielonefritis:1. Anamnesis: investigar el uso de drogas IV e inmunosupresores para pensar en los G+ si

el agente es un G- hay que buscar el foco de la infección en otro sitio como ser: drogadicción, inmunosupresos, cirugía reciente, desnutrición, Sd. Mieloproliferativo,

1. Historia de ITU baja(disuria)2. Dolor en hipogastrio (cistitis)3. Escalofríos y distención abdominal4. Dolor continuo en el flanco afectado5. Nauseas vomito y adinamia6. En el examen físico: taquicardia, dolor a la palpación, rigidez voluntaria, si a la puno

percusión no es doloroso hay que pensar en otro diagnostico, si hay dolor efectivamente será pielonefritis, el signo de blumberg (+),[1]no está presente.

7. Laboratorio: leucocitosis mayor de 10,000 con predominio de neutrofilos en la química: el BUN( nos indica funcionamiento renal0, creatinina y glicemia.

8. Diagnostico: realizar urocultivo con su respectivo antibiograma

Page 20: Compendio Elmer - Urología I Parcial

Urología – Mejía Elmer Argüello Gisselle, Ruiz Jorge

9. Tratamiento: los aminoglucosidos son los de elección( considerar la nefrotoxicidad para ello evaluación renal con el BUN)

1: gentamicina o amikacina + amoxicilina (375mg)/Ac. Clavulanico (125mg) (AUGMANTIN)2: gentamicina o amikacina + amoxicilina/sulbactam (UNASYN)3: aminoglucosidos + ciprofloxacina (IV 400mg, VO 500mg c/tabl) el medicamento dura por 48 hrs si el paciente mejora cambiar a vía oral por un periodo de 7-10 días, realizar u urocultivos a los 6 meses y otro al ano y de persistir bacterias a pesar del tratamiento esta será una bacteriuria asintomática y las causas podrían ser: cálculos, divertículos, anomalía anatómica

Cáncer renal

La frecuencia de los canceres urinarios son: 1: carcinoma de próstata, 2: cáncer de vejiga, 3: cáncer renalCáncer neral: se origina del epitelio de los túbulos contorneados proximales no se conoce del porque de los cambios celulares este Ca. se relaciona con factores genéticos y ambientalesFactores congénitos:1. Se relaciona con enfermedad quística congénita del adulto2. Angiolipoma cerebral3. Angiolipoma cerebral en retina

Características de los canceres de las vías urinarias:1. Cáncer renal, útero y próstata son adenocarcinomas2. Cáncer de testículo son seminomas3. Cáncer de vejiga, pelvis y uretra son canceres de células transicionales

Factores ambientales que contribuyen al cáncer renal:1. Tabaquismo: principalmente con vejiga urinaria debido a que la nicotina contiene (B-

naftilamina) que es la sustancia responsable del cáncer de vejiga, el 50% son fumadores varones y 30% mujeres

2. Trabajadores de los derivados del petróleo3. Trabajadores del cadmio4. Trabajadores del plomo (como en las fabricas de baterías)No se han demostrado alteraciones cromosómicas ahora se piensa que es un oncogen que se transmite por via genética y que bajo la influencia ambiental promoverá la formación de células anormales.

Clasificación TNM sirve para determinar los estadios clínicos que nos indica el tratamiento y el pronóstico:1. Estadio I: tumor confinado al riñón2. Estadio II: tumor confinado a la fascia de gerota incluyendo a la glándula renal3. Estadio III: a)trombosis de la vena renal o vena cava b) invasión a ganglios ilio renales c) ambos

Page 21: Compendio Elmer - Urología I Parcial

Urología – Mejía Elmer Argüello Gisselle, Ruiz Jorge

1. Estadio IV: a)invasión a órganos vecinos, con metástasis a distancia 1(pulmón), 2(hígado), 3(óseo

El estadio I, II, IIIa, tiene una sobrevida del 85% a los 5 anos, estadio IIIb tiene una sobrevida del 30% a los 3 años y el estadio IV tiene una sobrevida del 15% a los 3 anos. Manejo del cáncer de mama1. 1ro USG2. 2do mamografía3. 3ro aspiración con aguja fina

El diagnostico inicial del cáncer renal se basa en la sintomatología (triada)1. Hematuria microscópica

2. Presencia de masa en el lado afectado

3. Dolor en el flanco afectado

Métodos diagnósticos de cáncer renal1. 1ro USG

2. 2do programa excretor

3. 3ro estudios de extensión (los dos anteriores para saber dónde está la lesión)

Los tumores renales en el 90% son adenocarcinomas y 10% son tumores benignos como: adenomas, angiogliolipomas, oncocitomas.

Características del USG en el tumor renal, nos indica si el contenido es quístico a través de:1. Vegetaciones (indica malignidad)

2. Contenido heterogéneo (indica malignidad)

Si hay vegetaciones o contenido heterogéneo se hará punción del liquido y se enviara a patología, borde regular y contenido homogéneo (indica benignidad) se observara y se realizara otro USG a los 6 meses, la mayoría involucionan.Si el estadio clínico es III-a, el USG no dará detalles por lo que se recomienda la TAC para visualizar la vena cava y la renal a la vez que el TAC nos dirá si hay invasión a los ganglios de ilion o de órganos vecinos siempre y cuando sean mayores de 1 cm.La presencia de trombosis tumoral no altera el pronóstico pero si invade el duodeno producirá obstrucción intrínseca.La RX PA se hace para valorar metástasis a distancia para valorar metástasis al hígado se hará el USG y para valorar tejido óseo se hará gammagrafía ósea pero si el paciente es de escasos recursos se le pedirá una serie ósea metastasica.

Page 22: Compendio Elmer - Urología I Parcial

Urología – Mejía Elmer Argüello Gisselle, Ruiz Jorge

Tratamiento para el cáncer renal1. 1ro: a nivel local será cirugía al inicio del tumor

2. 2do: a nivel regional será radiación

3. 3ro: a nivel sistémico será quimioterapia (cuando hay relación hormonal)Pacientes con estadios del I-IIIa su sobrevida es del 85% en 5 anos y el tratamiento consiste en la resección del tumor primario.La base del tratamiento de cáncer renal será la nefroctomia, quitar la grasa de gerota, limpiar el psoas, resecar el uréter en la unión ureterovesical pues esto tiene un componente hormonal importante porque hay metástasis que desaparecen después de resecar el tumor primario.

El cáncer renal se acompaña de sindroma paraneoplasico debido a:1. Aumento en la producción de eritropoyetina= eritrocitosis

2. Aumento en la producción de aldosterona=HTA

3. Aumento en la producción de glucosa=hiperglucemia

4. Aumento de la producción de la hormona paratiroidea=hiperparatiroidismo con reabsorción ósea, pasando el calcio a la sangre (hipercalemia)

5. Aumento de la producción de esteroides=Sd de cushing con su respectivo aumento de volumen el cual podría ser la primera manifestación de tumor

Muchas veces el tumor podría identificarse por las manifestaciones de las complicaciones del síndrome paraneoplasico:HTA----1ria: problemas reno vasculares 2ria: tumor renal, hipertiroidismo, feocromocitomaLa erradicación de los tumores no se utiliza casi nunca debido a que se necesitari a grandes dosis y estas producen otros tumores, la condición para la radioterapia es que haya un tumor activo que se divida lentamente, hay que tener presente que hay tumores que producen secuestro de sangre y pueden llevar a un paciente a shock hipovolemico.

Politraumatismo

Se define como aquel paciente que tiene lesiones en varios órganos especialmente en vías urinariasPasos para evaluar un paciente politraumatizados:1. (A) Permeabilidad de la vía aérea y protección cervical

2. (B) ventilación, intercambio gaseoso, identificar patología torácico potencialmente mortal: hemotorax masivo: Neumotórax a tensión Neumotórax abierto Taponamiento cardiaco

1. (C) circulación y control de la hemorragia

Page 23: Compendio Elmer - Urología I Parcial

Urología – Mejía Elmer Argüello Gisselle, Ruiz Jorge

2. (D) evaluación neurológica

Paciente politraumatizado, evaluación neurológica, Glasgow, detección de TEC

1. (E) exposición y control de la temperatura, aquí es importante desnudarlo para inspección física, se le toma la temperatura y se vuelve a cubrir aquí hay que decidir si se dará RCP con intubación.

Si no se realiza RCP se procede a realizar exámenes y procedimientos:2. Colocar sonda nasogastrica y Foley (ojo con las contraindicaciones de la Foley)

3. Tomar muestra de orina

4. Monitorear presión arterial, pulso y FO2

5. Radiografías: PA de tórax, lateral de cervicales, AP de pelvis, AP y lateral de cráneo y waters

En el lugar del trauma se hará 1: extensión del cuello siempre que no haya lesión cervical. 2: darle vía.

Tipos de shock hipovolémico:6. Clase I pérdida de sangre menor de 750

7. Clase II pérdida de sangre de 750-1500

8. Clase III pérdida de sangre de 1500-2000

9. Clase IV pérdida de sangre mayor de 2000

Se administrara hartman sobretodo si el pulso es mayor de 120 lpm

Manejo del sangrado:1. 1ro: digito presión

2. 2do: torniquete elástico, no cordón porque lesiona la intima y el torniquete se debe aflojar cada 15 min. Ahora si presenta lesión hepática se realiza la maniobra de springles, la cual consiste en presionar el hiato de winslow y a los 15 minutos se suelta.

El Glasgow valora: todo paciente con Glasgow menor de 8 se entuba inmediatamente:1. Respuesta verbal

2. Respuesta motora

3. Respuesta ocular

Page 24: Compendio Elmer - Urología I Parcial

Urología – Mejía Elmer Argüello Gisselle, Ruiz Jorge

Patologías que pueden presentar efecto de masa son:1. Hematoma epidural

2. Hemiparesia contra lateral

Abscesos renales

Complicaciones de la pielonefritis aguda:1. Shock séptico

2. Formación de abscesos

Cuáles son los tres tipos de abscesos renales que se conocen:1. Corticales

2. Corticomedulares

3. Perinefriticos

Abscesos corticalesTienen relación con la vía hematogena, microorganismos involucrados con la vía hematogena (98% producidos por estreptococos, estafilococos aureus y epidermidis) el examen de orina suele resultar normal, no se relaciona con la vía ascendente, el 75% suelen ser únicos y el 63% suelen ser en el riñón derecho, el 100% son unilaterales presentan una leucocitosis de 15-20 mil, anemia, los urocultivos aparecen negativos y los hemocultivos positivos en un 10-20%, microorganismos involucrados en vía hematogena: estreptococos y estafilococos (tratamiento es con oxacilina 1-2 mg c/6 hrs, meticilina, nafcilina si el estafilococos es resistente se utiliza vancomicina) microorganismos involucrados en vía ascendente: E. coli, proteus y klepsiela

Factores predisponentes de abscesos renales:1. DM

2. Neuropatía con hemodiálisis

3. Edad entre los 20-40 anos

4. ToxicómanosLas características clínicas son similares a la de la pielonefritis solo que los síntomas son más intensos, el grado de postración del paciente es mayor, pueden haber vómitos, fiebre con escalofríos, malestar general, síntomas gastrointestinales, masa palpable en flanco, puno percusión positiva.Para el diagnostico se utiliza el USG (especificidad del 92%) donde se observa masa quística en el riñón el USG me puede decir si el absceso es cortical, corticomedular y perinefrico, además podemos realizar TAC (100% especificidad)El riñón está rodeado y protegido por la grasa de gerota además de estar sostenido por ilios, venas, arterias

Page 25: Compendio Elmer - Urología I Parcial

Urología – Mejía Elmer Argüello Gisselle, Ruiz Jorge

Abscesos CorticomedularesEstos están relacionados con la vía ascendente se derraman a la pelvis en forma de piuria y asociados a obstrucciones con o sin litiasis posee comunicación con el sistema pielocalicial, encontramos leucositosis, EGO positivo, urocultivos positivos en 80%, los microorganismos involucrados son E.coli, proteus, klepsiela.

Factores predisponentes:1. ITU a repetición

2. Obstrucción urinaria

3. Más frecuente en mujeres

4. Edad entre 20-40 anos

Manifestaciones clínicas:1. Piuria

2. Síntomas de irritación gástrica

3. Dolor costo lumbar

Exámenes indicados:1. RX simple, pielograma excretor, USG, TAC

Tratamiento:2. Aminoglucosidos y derivados del anillo B-lactamico

Abscesos perinefriticosSe encuentran en la grasa de gerota que cubre al riñón mas frecuentemente se rompe a la cavidad abdominal porque se encuentra más periféricos involucra vía ascendente y hematogena, este puede ser mortal y puede presentarse como complicación de las 2 anteriores, puede ser un absceso tuberculoso solo, se puede presentar en PX inmunodeprimidos, el DX se hace después del mes y los PX con múltiples abscesos pueden desarrollar neumonía, el tratamiento es quirúrgico se puede complicar con septicemia rompiendo la grasa de gerota y es causado por bacterias G+ y G- El tratamiento médico va inducido contra los G+ y G-:3. Se usa terapia combinada

4. Oxacilina o amikacina

5. Drenaje se hace bajo control ultrasonografico con aspiración percutánea de espalda realizándose bajo anestesia general, no se debe apretar el absceso porque el contenido se puede ir para la cavidad abdominal o ir por via hematogena, siempre recordemos antibiótico +drenaje

Sonda Foley

Page 26: Compendio Elmer - Urología I Parcial

Urología – Mejía Elmer Argüello Gisselle, Ruiz Jorge

Las más usadas son las de melaton que tiene muchos usos debido a que tiene una punta roma así no causa daño, se introduce en la cavidad fácilmente se introduce en la uretra y permanece ahí debido a que se atrapa por un balón inflado son SSN, esta tipo de sonda posee 2 o 3 vías y pueden ser de látex o silastic, las de látex la superficie no es completamente lisa esto permite que algunas bacterias se adhieran ahí y tengan cierto acceso a las vías urinarias y solo pueden permanecer un máximo de 15 días en las vías urinarias, las de silastic pueden permanecer 4 a 6 meses sin causar daño debido a que la superficie es mas lisa es muy útil en pacientes parapléjicos.

Indicación de la colocación de la sonda Foley:1. Medición del volumen urinario (normal 30-60 ml/h)

2. Pacientes politraumatizados sin fractura de pelvis

3. Paciente que será intervenido en la pelvis

4. Intervención de las vías urinarias

5. Enfermedades metabólicas

6. PX en UCI

7. PX con HPB

Contraindicaciones de la sonda:1. Sangre en el meato urinario

2. Próstata flotante

La sonda de tres vías se ve en PX con procedimientos de las vías urinarias en el que se sabe que habrá sangrado evitando la obstrucción por coágulos las vías comprende un balón, un drenaje y una irrigación el balón se debe insuflar con 30 cc SSN hay unas que necesitan aguja para insuflar el balón y otras no. Materiales a utilizar para colocar sonda Foley:1. Numero 16 o 18, jeringa con SSN,

2. KY, jabón antiséptico para lavar la entrada de la uretra

3. Guantes, gasas y no torundas,

Si tenemos un daño en la vejiga urinaria en dos planos esta se tarda 15 días para sanar, en el caso que no se pueda aspirar con jeringa el balón se puede hacer una punción transperitoneal donde se pincha el balón para poder desinflarlo y sacar la sonda, hay sondas que se pueden poner en la pelvis no solamente en la vejiga (sonda para nefrostomia) hay otras formas de penetrar las vías urinarias y es con dilatadores que pueden distenderse entre 8-10 mm. Con los dilatadores de Hegara hay que utilizar anestesia (bloqueo regional) antes de colocar el dilatador, el bloqueo puede ser de dos tipos: epidural (más frecuente) y intradural, el citoscopio puede ser rígido o flexible.

Page 27: Compendio Elmer - Urología I Parcial

Urología – Mejía Elmer Argüello Gisselle, Ruiz Jorge

Trauma de las vías urinarias

El riñón es la víscera de las vías urinarias que más frecuentemente se lesiona y el 80% de los traumas se manifiesta con hematuria y el 20% de ellos se produce por trauma penetrante, en el mecanismo de fractura como en la precipitación de 4 pisos de altura causa trauma en el riñón si el PX cae de pie o sentado lo que hace que el riñón descienda hasta la cavidad pélvica (fosa iliaca) ahora bien si la altura de caída es menor no se produce este descenso

La lesión por trauma en el riñón se divide en 4 grados:I: formación un hematoma subcapsularII: lesión subcortical sin afectar el sistema colectorIII: lesión corticomedular sin afectar el parénquima renalIV: lesión que afecta el sistema colector, involucra cálices o una trombosis segmentaria de una rama de la arteria renalV: desgarro del parénquima renal o trombosis del tronco de la arteria renal y separación de riñón 1. Las lesiones I,II,III, no afectan el sistema colector y se maneja de forma conservadora2. Las lesiones IV,V, si afectan el sistema colector y su manejo es quirúrgico3. Hay que tomar en cuenta si la lesión es bilateral y si hay otras lesiones

Se puede colocar un medio de contraste en vena de 2ml/kg para que este circule y a los 15 min. Se toma placa de RX de abdomen (urograma excretor) se puede ver si hay extravasación del medio de contraste si sale a través de la pelvis o de los uréteres aquí se debe de poner sonda Foley.El grado o volumen de la hematuria no tiene relación con la severidad de la lesión en las vías urinarias.En las lesiones de grado I, II, III, es raro que haya extravasación del medio de contraste y por ende no es de mucha utilidad el urograma excretor, en este caso realizar TAC en donde se puede ver cuál es la lesión exacta del paciente.Las lesiones de grado IV, V, el diagnostico se hace con urograma excretor donde se puede ver la extravasación del medio de contraste y el nivel donde ocurrió la lesión de ocurrir lo anterior es indicativo de cirugía, realizando la incisión en la línea media

UréterLas lesiones del uréter ocurren con mayor frecuencia a nivel del tercio distal pudiéndose lesionar por cirugías difíciles en pelvis como una histerectomía, en el momento de poner las pinzas en la arteria que se encuentra en el ligamento del útero de ocurrir un error se puede lesionar el uréter (prensándolo o cortándolo)

Page 28: Compendio Elmer - Urología I Parcial

Urología – Mejía Elmer Argüello Gisselle, Ruiz Jorge

Diagnostico de trauma en el uréter:Veremos presencia de dolor (aplicar lisalgil y no tramadol) disminución de volumen urinario, si al PX se le quita el dolor indicamos un USG para ver las lesiones de salir el USG no satisfactorio pediremos un urograma excretorPacientes con lesiones por arma de fuego que entra por mesogastrio y sale paravertebral es sospechoso se lesión de uréter, en los pacientes con uréter seccionado de larga evolución al momento de repararlo se debe hacer un corte y luego ligarlo para que este se pueda adherir con mayor facilidad, dejamos al Px con sonda.Hay lesiones que pueden destruir todo el uréter en este caso se debe hacer un ureteroanastomosis, ureterosigmoidostomia (unión del uréter con el colon sigmoides para que el paciente quede orinando por el recto para hacer esto verificar que el paciente tenga buenas condiciones del esfínter otra opción es la salida del uréter a través de la pared abdominal

Vejiga urinaria

Una parte de ella está ligada al peritoneo de 100 Px con fracturas de pelvis 15 de ellos tendrán lesión de vejiga urinaria, el Dx se hace con cistograma retrogrado se introducen 350ml de SSN + 50 ml de medio de contraste hidrosoluble a través de la sonda de haber lesión se observara la salida del medio de contraste, si el medio de contraste dibuja la vejiga y el intestino indica una lesión superior de vejiga para reparar una lesión como esta se comienza de adentro hacia afuera de la pared vesical ahora bien si la lesión es en la parte inferior de la vejiga se acumulara orina en la pelvis al reparar este tipo de lesión se comienza de afuera hacia adentro y al igual que el anterior se les deja sonda si la lesión es a nivel del cuello vesical que es donde se encuentra el trígono vesical se puede producir un reflujo ureterovesical

UretraLas lesiones de la uretra pueden ser parciales o completas de haber sangre en la uretra está contraindicado colocar sonda entonces pedimos un urograma retrogrado si la lesión es parcial veremos una salida del medio de contraste y otra de continuación a través de la uretra aquí se dejara en reposo a través de una sonda y esta sanara en 15 días (cicatrización o regeneración) ocurriendo una repitelizacion en las 24 hrs y para retirar la sonda se hace un cistouretrograma retrogrado.La lesión completa de la uretra en el uretrograma retrogrado veremos la salida del medio de contraste solo de la parte proximal de la uretra y si el trauma a sido hace mucho tiempo el paciente puede llegar con RAO a este tipo de pacientes se le colocara una sonda para vaciar la vejiga y este se corrige con cirugía.

Page 29: Compendio Elmer - Urología I Parcial

Urología – Mejía Elmer Argüello Gisselle, Ruiz Jorge

Page 30: Compendio Elmer - Urología I Parcial

Urología – Mejía Elmer Argüello Gisselle, Ruiz Jorge

Page 31: Compendio Elmer - Urología I Parcial

Urología – Mejía Elmer Argüello Gisselle, Ruiz Jorge

Page 32: Compendio Elmer - Urología I Parcial

Urología – Mejía Elmer Argüello Gisselle, Ruiz Jorge