Compendio de Demandas Centros de Alumnos 2012

download Compendio de Demandas Centros de Alumnos 2012

of 15

Transcript of Compendio de Demandas Centros de Alumnos 2012

  • 7/31/2019 Compendio de Demandas Centros de Alumnos 2012

    1/15

    1

    Lunes 27 de Agosto de 2012.

    Sr. Julio Castro Seplveda .

    Rector .Universidad de Via del Mar.

    Presente.

    A travs de la presente nos dirigimos a Usted con el objeto de hacer entrega de las diversas

    peticiones acordadas a lo largo de los nueve Consejos de Representantes realizados durante

    el primer semestre acadmico del ao 2012 y que cont con la participacin de las carreras

    organizadas a travs sus Centros de Alumnos.

    Entendemos que la Universidad es una comunidad donde estudiantes, acadmicos y

    directivos son capaces de proponer y tomar decisiones en base a las polticas que permitan

    el desarrollo de nuestra casa de estudios, de manera de propiciar una universidad lder, que

    se distinga por su proyecto educativo innovador, pertinente y global, cultura de la calidad y

    compromiso de servicio pblico.

    Creemos que el dilogo en los diversos estamentos de la Universidad, entendido dentro de

    su estructura democrtica, ya sea, consejo de escuela o acadmico, han sido agotadas por

    las distintas instancias pertinentes acorde a demandas histricas del alumnado de la UVM.

    Es por esto, que como Centro General de Estudiantes, mxima organizacin estudiantil,

    creemos que es pertinente llegar ante usted para dar medida a la solucin de nuestros

    problemas, por eso solicitamos implementar las siguientes medidas:

  • 7/31/2019 Compendio de Demandas Centros de Alumnos 2012

    2/15

    2

    1. Acadmico:

    1.1 Malla Curricular;

    - Cambio de malla y pre-requisitos: Se entiende que la Universidad se encuentra en un

    proceso de renovacin de mallas curriculares, acorde a su nuevo proyecto educativo.

    - Es por esto que se solicita que cualquier cambio de malla o prerrequisitos se realice

    siempre y cuando sea estrictamente necesario, donde cualquier transformacin a estructuras

    curriculares debe ser inclusiva de la comunidad estudiantil, que permitan una visin ms

    holstica, transparente y participativa en cambios de esta ndole. Considerando instancias

    como mesas de trabajo, claustros con docentes, directivos y alumnado.

    - Por ltimo, permitir a los alumnos que ingresaron con una malla antigua, mantener

    su malla considerando la misma calidad docente, todo esto en un contexto de

    voluntariedad del alumnado.

    1.2 Laboratorios;

    Se ha requerido histricamente desde la instalacin del campus Rodelillo una mejora en el

    acceso e implementacin (renovacin de material) a la prctica de los laboratorios de

    ciencias bsicas.

    - Para esto, se exige una sincronizacin de horarios de postgrados con asignaturas de

    pregrado, es decir que no exista coincidencia entre las horas en que usa el laboratorio el

    pregrado y el postgrado.

    - Se necesitan Laboratorios de Gastronoma, particularmente para la carrera de Nutricin,

    en donde se requiere contar con los implementos necesarios para poder desempear las

    labores acadmicas, con esto se espera adems cumplir con proyectos futuros o pendientes

    a realizar con la universidad, como talleres de cocina saludable por ejemplo. Cabe destacar

  • 7/31/2019 Compendio de Demandas Centros de Alumnos 2012

    3/15

    3

    que las actividades culinarias acorde a la malla curricular actualmente se realizan en la

    institucin Culinary Via del Mar.

    - Adems se requiere un Laboratorio de Evaluacin Antropomtrica: es de especial

    importancia contar con un espacio fsico full equipado para la evaluacin del estado fsico y

    nutricional de los pacientes, preparacin que consideramos esencial para el desempeo

    ntegro del profesional nutricionista de nuestra Universidad. Actualmente se comparte

    laboratorio con Fonoaudiologa.

    - Mejorar el equipamiento de los laboratorios disponibles para los estudiantes de la escuela

    de Ingeniera. Cambiar la bscula del laboratorio de construccin, reparar testiguera. No

    existe laboratorio para resistencia de los materiales. En el mbito informtico se necesita

    imprescindiblemente contar con un laboratorio especfico para los alumnos de la carrera en

    cuestin, es necesario que ellos puedan tener la capacidad de desarmar equipos, de generar

    redes, de testear distintas instancias. Laboratorio de fsica faltan tester.

    1.3 Computadores;

    - Mantenimiento adecuado del sistema informtico de la Universidad, tanto los del patio del

    encuentro como de los de los laboratorios, adems de inversin en seguridad en los mismos

    (antivirus). Se necesitan ms computadores, ya que la cantidad existente es poca en relacin

    a la cantidad de alumnos en ambas sedes. Muchas veces se requiere del uso de

    computadores y estn todos ocupados, y otras veces con fallas o sin conexin a internet.

    Este punto es esencial para un mejor desarrollo de nuestras actividades acadmicas,

    permitiendo mayor acceso a informacin muchas veces dificultosa en algunos tramos de

    aprendizaje. Es necesaria una mejor implementacin de los equipos para que los alumnos

    puedan desarrollar con propiedad las actividades curriculares y con ello, pedimos su

    constante revisin debido a que un alto porcentaje de los equipos pasa descompuesto. Por

    ltimo se necesita un aumento de personal de dos a cinco personas en mantenimiento (DTI)

    y seguridad para ambos campus.

  • 7/31/2019 Compendio de Demandas Centros de Alumnos 2012

    4/15

    4

    1.4 Docentes;

    - Sabemos que una educacin de calidad parte por quienes la imparten, por eso que

    manifestamos nuestra preocupacin por las condiciones del cuerpo docente de las carreras,

    con esto nos referimos a su posicin de profesores taxi. Es por ello, que planteamos la

    posibilidad de incorporar mayores docentes dentro del rea de planta, pues existe una gran

    falta de ello, y lo que es peor, afecta a la retroalimentacin con el alumnado, ya que no

    encontramos otro momento, que no sea el de clases, para una maduracin de contenidos.

    Por lo mismo, se necesita la construccin de salas de profesores por escuelas, en donde

    puedan atendernos y dispersar nuestras dudas, as mismo como conjeturar trabajos en

    conjunto con estudiantes. Buscando que los profesores que no sean de planta, puedan ser

    contratados con horas extra a las ocupadas en dictar las ctedras, de tal modo que en dicho

    tiempo realizan trabajo de oficina atendiendo a los estudiantes de sus respectivas

    asignaturas. Para esto se hace necesario contar con el espacio fsico adecuado en que

    realizar dicha labor.

    - Seleccin de profesores con especializaciones acadmicos o alta trayectoria profesional en

    rea en el que impartir cada asignatura, de manera que el alumnado adquiera seguridad y

    ciertos tipos otorgados por el acadmico los que sern beneficios al momento de

    desempearse en el futuro acadmico y profesional.

    - Se requiere que se contraten ayudantes para el apoyo docente que estos reciban

    remuneracin, que sean evaluados previamente y reevaluados peridicamente adems de un

    trabajo coordinado entre el docente y el ayudante. Para esto se recomienda generar un

    programa de trabajo docente- ayudante. En relacin a esto promover ayudantas de

    egresados de nuestra casa de estudio o de estudiantes de buen rendimiento que cursan

    asignaturas superiores que estn inmersos y conozcan el funcionamiento de cada carrera.

  • 7/31/2019 Compendio de Demandas Centros de Alumnos 2012

    5/15

    5

    Se le solicita al docente enviar al menos con 48 hrs de anticipacin las clases a ver en el da

    correspondiente, para as llegar con la materia estudiada y facilitar el aprendizaje del

    alumnado.

    1.5 Evaluaciones;

    Buscar una forma objetiva de hacer las evaluaciones orales para evitar cualquier tipo de

    parcialidad en las preguntas. Se sugiere lectura de la pauta de evaluacin antes de la prueba

    y que las preguntas sean equilibradas para todos los alumnos. Se respete el periodo de 15

    das de entrega de evaluaciones. Cada asignatura debe tener segn lo indicado en el

    reglamento derecho a repechaje. Fijar claramente las condiciones de eximicin, por

    ejemplo que el profesor no pueda decidir si es con rojo o sin rojo la eximicin, esto a travs

    de una reforma al estatuto orgnico del reglamento general acadmico.

    -Por otro lado, la implementacin de una evaluacin docente con caractersticas empricas

    de tipo cualitativa, en donde existan constantemente focus grupales y observacin

    participantes de los claustros por carrera o consejo de escuela ampliados.

    Retroalimentacin inmediata en las pruebas prcticas con el fin de permitir a los alumnos

    conocer sus errores personales y mejorarlos en los prcticos posteriores.

    1.6 AulaVirtual;

    - Renovacin del software corporativo del intranet, a uno que se actualice constantemente y

    que atienda las necesidades del alumno UVM 2012, que contenga para descargar de manera

    amigable tanto sylabus, contenidos digitales para descargar, evaluaciones, mail, entre otros.

    - Por otro lado, exigir desde la Vice-rectora acadmica en conjunto con la Direccin

    General de Pregrado el uso de esta red por parte de los profesores y alumnos, como

    mecanismo de comunicacin constante.

  • 7/31/2019 Compendio de Demandas Centros de Alumnos 2012

    6/15

    6

    1.7 Asignaturas de formacin general;

    - Asignaturas de formacin general acordes a la carrera de educacin bsica como Talleres

    liderazgo, Manejo corporal y oral de grupo, Musicales y artsticos, Prueba INICIA

    graduada por ao, Pedagoga rural.

    - Adems se solicita que se considere las asignaturas de ndole deportivas, para as

    fomentar el ejercicio y tratar de erradicar el sedentarismo en la poblacin universitaria.

    Junto con esto, se propone nuevas alternativas de inscripcin, que no se supedite solamente

    a internet ya que muchas veces el servicio colapsa y no todos los alumnos tienen servicio de

    conectividad.

    1.8 Ingls;

    Se debe tener un programa de la asignatura ingls de acuerdo a las necesidades de la carrera

    en que se imparta, ste debe contener lenguaje tcnico de acuerdo al nivel del estudiante.

    Adems se debe ensear a manejar el lenguaje oral del ingls de modo que al egresar, se

    maneje el habla a un nivel que la profesin necesite.

    1.9 Extensin;

    - Hacer proyectos y/o actividades de Carrera, para as tener presencia en la universidad.

    Financiamiento de congresos, seminarios o foros. Que no slo DAE se encargue del

    financiamiento de congresos para desburocratizar este trmite. Es necesario vincularse ms

    con el medio y entorno que nos rodea y nos cobija. Hace falta un programa de vinculacin

    con fechas y actividades concretas al acceso de los alumnados y trabajado con los alumnos.

  • 7/31/2019 Compendio de Demandas Centros de Alumnos 2012

    7/15

    7

    1.10 Investigacin;

    - Pensamos que es de suma importancia que la Universidad invierta en investigaciones del

    rea de la Carrera, ya que ello contribuir y potenciar enormemente tanto a los profesores

    como al alumnado. Logrando enriquecer el acervo cultural de los partcipes y generando un

    espacio de vanguardia en el conocimiento. Por otro lado, esto potenciar significativamente

    la imagen pblica de la Universidad mostrando su cuerpo docente en un activo trabajo.

    Creacin de futuro departamentos de estudios pblicos que comprometan a la universidad

    con un rol al servicio de la sociedad, tal como lo inscribe en la misin institucional de la

    casa de estudios.

    1.11 Independencia de carreras;

    - Es inaudito que por ahorrar costos nos veamos obligados a compartir algunas ctedras con

    carreras cuyas improntas son completamente diferentes a la nuestra. Con esto se hace

    mencin a actividades curriculares como: Psicologa de la Adolescencia; Fundamentos

    Tericos del aprendizaje; Currculum Educacional I; Evaluacin y Orientacin. En las

    cuales se encuentran estudiantes de Educacin Parvularia, Educacin General Bsica,

    Pedagoga en Historia, Pedagoga en Artes y finalmente, Pedagoga en Lenguaje y

    Literatura. Esta situacin conlleva a una latente incoherencia entre los conocimientos

    adquiridos y su posterior aplicacin en la realidad educativa, por lo cual se necesita que en

    dichas actividades curriculares se evidencie el enfoque pedaggico de nuestra Carrera, para

    posibilitar la culminacin del proceso enseanza-aprendizaje, al llevar los saberes

    tericos a la prctica. Por lo dems nos parece imprescindible disminuir el nmero de

    estudiantes, lo cual implica la creacin de paralelos, con el fin de distribuir la cantidad de

    alumnos inscritos y de esta forma propiciar nuestro aprendizaje.

  • 7/31/2019 Compendio de Demandas Centros de Alumnos 2012

    8/15

    8

    1.12 Inscripcin de ramos por internet.

    - Instauracin de un sistema de avisos por mensaje de textos en caso de que surja algn

    imprevisto (ausencia de algn profesor, por ejemplo.).

    2. Instalaciones e Infraestructura:

    2.1 Salas de clases;

    - Mayor rigurosidad en la distribucin de salas. Hay clases de 10 alumnos con sala para 40

    y clases con 40 alumnos en salas de 25, inaceptable.

    Implementar calefaccin en las salas. Como tambin una adecuada ventilacin para que

    exista un buen ambiente donde desarrollar las clases, contar con extractores que faciliten

    este proceso es crucial. En diego portales varias de las salas no cuentan con la

    infraestructura adecuada para las ctedras correspondientes.

    - Compra de ms proyectores para cada carrera, sobre todo aquellas que estn ms ligadas a

    clases expositivas y de carcter visual, cada sala deber contar con datas para la correcta

    imparticin de las ctedras, situacin particular es la que vive Diego Portales.

    2.2 Salas de estar;

    - Espacios adecuados para descansar entre clases. Es necesario un lounge con sofs

    cmodos donde poder descansar entre ventanas que a veces se extienden por varias horas,

    as como tambin son necesarios casilleros donde dejar pertenencias. Habilitacin de

    espacios para descansar, sentarse, hacer vida social entre otros. Debido a que aparte de la

    biblioteca, las escuelas y una que otra banca, no hay bancas o sillones en lugares muertos

    tanto dentro como fuera de la universidad. Esto en ambas sedes.

  • 7/31/2019 Compendio de Demandas Centros de Alumnos 2012

    9/15

    9

    2.2 Salas de estudio;

    - Implementacin de reas de estudio diferentes a la biblioteca donde exista silencio y

    condiciones bsicas para estudiar. Se necesita de espacios que puedan permitir a los

    estudiantes realizar trabajos grupales. Si bien es cierto que en el sector de la biblioteca

    existen mesones para realizar trabajos, estos no son suficientes ya que muchas veces son

    ocupados para otras cosas o el ruido que se produce en la biblioteca impide realizar

    trabajos.

    2.3Cancha;

    - Mejor distribucin del horario de uso de la cancha de pasto sinttico. Que no dependa

    directamente de la carrera de Educacin Fsica, la cancha es de todos.

    2.4 Establecer horarios y salas para asambleas.

    - Se extiende la peticin para que desde la Direccin General de Pregrado se les dicte la

    orden a las jefaturas de carreras para que asignen un horario especial en la semana donde

    las carreras puedan realizar asambleas, foros o seminarios para as mejorar la

    democratizacin y el desarrollo acadmico.

    3. Bibliotecas:

    3.1 Infraestructuras; Ms mesas y sillas en la biblioteca de Rodelillo, hay espacio sin uso.

    Cambiar a un sistema de biblioteca abierto, con accesibilidad directa a los libros para los

    alumnos, ampliar la cantidad de libros por carrera.

    Es demandante que la Biblioteca de Diego Portales, est abierta los 7 das de la semana.

    3.2 Implementacin; Compra de libros de ciencias bsicas y de ramos de las distintas

    carreras acorde al nmero de alumnos presentes en cada una de las ctedras y con cuantos

  • 7/31/2019 Compendio de Demandas Centros de Alumnos 2012

    10/15

    10

    paralelos dentro de la carrera e inter carrera. Con respecto a este tema, se expone la falta de

    bibliografa. Si bien es cierto que los profesores proveen a los alumnos con las fotocopias

    de los libros que se requieren, muchas veces esto no es suficiente, ya que se necesita de

    material bibliogrfico para realizar trabajos de investigacin, ensayos, etc., los cuales no se

    encuentran en la biblioteca, teniendo que recurrir slo a fuentes de internet, lo que no es

    suficiente para lograr un buen resultado en los trabajos. Se requiere libros de temas y

    autores relacionados directamente con la carrera. Proporcionar libros de la carrera a la

    Biblioteca UVM: Se solicita que en la biblioteca libros que cubran las necesidades del

    alumnado, con esto se espera que hayan libros necesarios para todas las carreras, en

    cantidades proporcionales para la cantidad de alumnos de cada asignatura. Se pide que cada

    ramo posea su bibliografa, y que sta est disponible en sta.

    - Adems de esto, existe la molestia con las clases de ingls, ya que a pesar de que se

    Imparten 4 tipos de ingls durante toda la carrera, no existen los libros necesarios para

    estas clases (Touchstone 1 y 2).

    4. Servicios:

    4.1 Buses;

    - Mayor organizacin de los horarios de buses, y ms frecuencia de viajes. Esta demanda es

    central y fundamental para el alumnado. Se necesitan 15 buses, que cumplan la demanda de

    ms de 120 vueltas.

    - Adems, la entrega de becas de transporte a los alumnos de los sectores del interior de la

    regin.

  • 7/31/2019 Compendio de Demandas Centros de Alumnos 2012

    11/15

    11

    4.2 Casino;

    - Ms mesas y sillas en el casino de Rodelillo, se puede ocupar mejor el espacio.

    Tomando en consideracin la cantidad de estudiantes que estn en el casino y la calidad del

    servicio planteamos una mejora en la atencin, espacios y tiempos para la alimentacin de

    todos los estudiantes. En este sentido se hace necesario revisar los precios de las colaciones,

    la calidad que posee los alimentos entregados, la variedad de platos a elegir (que permita

    una opcin de colacin vegetariana) y la revisin del aporte nutricional de los mens. De lo

    contrario se propone un cambio de la concesin del casino, por una que se adece a las

    necesidades de los estudiantes, tanto en precio como en calidad de los alimentos, que

    proporcione becas alimenticias para estudiantes en situacin vulnerable, variedad e

    infraestructura adecuada para un servicio que presta una institucin de educacin superior

    (microondas, mayor espacio fsico, etc)

    4.3 Aseo;

    Material de aseo accesible al alumno para la mantencin del aseo de los laboratorios. Los

    alumnos consideran que a pesar de que el mantenimiento de los baos es bueno, existen

    irregularidades que ocasionan molestias en ellos, como es la falta de pestillos en las puertas

    de algunos baos, especialmente en el bao de las mujeres y tambin fallas en los mismos

    baos (Diego Portales).

    Tratar el tema de los ratones en la Universidad, debido a que se encuentran circulando

    videos con imgenes de que estos aparecen en los baos del primer piso.

    Control de las moscas en las salas del nivel -1 y -2, especialmente en la sala -126, la cual

    tiene nula ventilacin y la sala se llena de moscas en su interior (Rodelillo).

    Propuesta: compra de ms inmobiliario, sobre todo para diego portales, donde existen

    carreras como diseo y arquitectura que no cuentan con el mobiliario adecuado para sus

    espacios. Y los desechos que generan.

    4.4 Empresa de cobranza;

  • 7/31/2019 Compendio de Demandas Centros de Alumnos 2012

    12/15

    12

    - Establecer una caja de pago, en la sede de Diego Portales.

    - Fin a la terciarizacin de las deudas de los alumnos a empresas de cobranzas que

    extorsionan y amenazan a nuestras familias quedando el prestigio de la Universidad, como

    un ente de cobranza, ms que hacerse cargo de su proyecto educativo.

    4.5 Seguridad; Mejora en el sistema de cmaras de seguridad en ambas sede, es

    preocupante el gran nmero de robos existentes y los sectores a oscura de la

    Universidad.

    4.6 Fotocopiadora;

    A sabiendas que estudiamos en un lugar retirado, se solicita bajar el precio a las fotocopias

    e impresiones del Centro de Impresin CIV a 10 pesos, puesto que al ser el nico lugar

    del sector para el acceso a dichos requerimientos, posee precios excesivamente altos para el

    acceso del alumnado en general. Por tanto obligan a aquellos que requieran sus servicios si

    o si pagar la cantidad que ellos imponen. A modo de solucin, se podra crear becas para el

    estudiante y pueda sacar sus impresiones a un costo ms accesible, o tambin se podran

    repartir 100 fotocopias y/o impresiones gratis para todo alumnos de la Universidad.

    4.7 Enfermera;

    (Diego Portales) Debido a un caso puntual ocurrido con una compaera de la carrera de

    Trabajo Social la cual sufri un desmayo debiendo llevarla al hospital, se evidenci la falta

    de una enfermera. Esto deja muy preocupados a los estudiantes, ya que la falta de un

    espacio y profesionales que puedan abordar una emergencia, los deja vulnerables a

    cualquier situacin de atencin mdica urgente y a otros sucesos que puedan ocurrir.

    Debido a lo anterior, tambin se evidenci la falta de algn Protocolo en el caso de

    emergencias mdicas, ya que en el momento de la emergencia nadie saba cmo proceder y

    se perdieron muchos minutos decidiendo qu se haca: si llamaban a los padres, o si

    llamaban a una ambulancia o la trasladaban en un auto particular o taxi, etc.

  • 7/31/2019 Compendio de Demandas Centros de Alumnos 2012

    13/15

    13

    4.8 Modos de pago:

    Mquina de Red Compra para el pago de la mensualidad, mquinas de este mismo tipo en

    casino y un cajero automtico en la sede Diego Portales.

    4.9 Piscina; Es de conocimiento previo que el deporte hace bien para la salud, es por esto

    que como carrera se solicita algn convenio con piscinas de Via del Mar, (o en este caso

    de los alumnos).

    Al ser un deporte de bajo impacto, permite a la gente que no puede practicar, deportes que

    requieran un esfuerzo mayor.

    5 Finanzas:

    5.1Bloqueo Intranet;

    Se ha expuesto durante una serie de reuniones con la Vicerrectora acadmica y la

    Direccin General de Pregrado la molestia que ocasiona el no acceso a intranet cuando se

    atrasa en los pagos. Muchos alumnos exponen que por estar atrasados un par de das,

    inmediatamente se les cierra el acceso considerando injusto, ya que se debiera dar un plazo

    para que esto ocurriera. Es discriminatoria la imposicin por no pago, esto no permite a los

    estudiantes conocer su avance acadmico y notas de presentacin a algunas asignaturas.

    Abogamos para que esta imposicin de Vicerrectora de finanzas sea reformulada y permita

    una mejor calidad para cada alumno. El alumno no debera ser castigado con limitaciones

    de acceso a informacin alguna, producto del retraso en los pagos.

    5.2 Becas excelencia acadmica;

    Adems se solicita la creacin de becas para aquellas personas que posean excelencia

    acadmica, sin discriminar su estatus financiero, para as incentivar a stos a seguir

    estudiando, siendo la prioridad los alumnos con problemas financieros.

  • 7/31/2019 Compendio de Demandas Centros de Alumnos 2012

    14/15

    14

    5.3 Becas fotocopias;

    Una determinada cantidad de fotocopias gratis al mes por alumno, la rebaja de precios y

    mejor atencin, se pide 100 becas gratuitas al mes para todos los alumnos, tal como se

    aplica como poltica a la red Laureatte.

    5.4 Becas alimentacin;

    Es deber de la universidad asegurar una determinada cantidad de becas alimenticias para

    alumnos que no puedan acceder a la beca Junaeb. Es por eso que proponemos que la

    universidad por medio del CEGES destine fondos diferenciados para esta beca, la que ser

    concursable y cuya entrega se realizar de forma transparente a la comunidad estudiantil,

    estableciendo un comit de evaluacin y aprobacin de las mismas.

    5.5 Aranceles;

    Congelamiento de Arancel segn ao de ingreso y rebaja de matrcula para alumnos

    antiguos a la UVM.

    Se exige la rebaja en cuanto a los documentos esenciales, para trmites familiares u

    institucionales de los estudiantes, esto quiere decir rebaja de valores en certificados o

    documentos para el alumno.

    6. Organizacin estudiantil:

    Es imperioso fortalecer la organizacin estudiantil, para lo cual se debe facilitar la

    participacin de los estudiantes en las instancias donde se toman las decisiones en la

    Universidad. Los estudiantes deben estar presentes, no tan solo en los consejos acadmicos,

    sino tambin en el comit de rectora donde se conversan y se decide el futuro de la

    universidad, donde adems se puede establecer un dilogo directo con el rector y su equipo

    de vicerrectores, a los cuales hoy en da no podemos llegar bajo una instancia similar.

  • 7/31/2019 Compendio de Demandas Centros de Alumnos 2012

    15/15

    15

    Creemos que la canalizacin de las demandas estudiantiles deben tener una nueva

    reorganizacin, no puede ser posible que la direccin de pregrado acte como mediador sin

    tener la capacidad de dar soluciones concretas al alumnado por ejemplo, en temas de

    servicio. La organizacin estudiantil debe trascender a esta direccin y ubicarse en un

    contexto superior.

    Creemos que la organizacin estudiantil debe ser reconocida por la universidad, en este

    sentido es necesario que las autoridades de la universidad faciliten la gestin de los centros

    de estudiantes y centros de alumnos, para ellos se hace necesario redisear el sistema de

    entrega de fondos estudiantiles, generar la posibilidad de contar con materiales necesarios

    para el desarrollo de un proceso de maduracin de la organizacin como salas equipadas

    con un computador y telfono para la gestin, adems de poder contar con un lugar para

    reunirse.

    Es necesario como Universidad desarrollar un programa que pueda fortalecer la identidad

    del alumno UVM, a travs de actividades que vayan en pos de conseguir este objetivo.

    Los alumnos necesitamos contar con mayor transparencia de parte de las autoridades de la

    universidad. La informacin debe entregarse de manera oportuna, eficiente y honesta. Es

    necesario que la informacin respecto a distintas postulaciones, becas, reinversin de los

    recursos de la universidad sea pblica y est disponible para una mayor fiscalizacin de

    parte del alumnado.

    7 Otros:

    - En relacin a la proyeccin de futuro del ao acadmico del 2013, como Centro de

    Alumnos de la sede de Diego Portales, apremia una respuesta en el Mes de Septiembre.

    - Es deber de la universidad, asegurar las condiciones mnimas para las carreras que sean

    trasladadas a la nueva sede.

    -Asegurar salas de estudio, disponibilidad y ampliacin de la biblioteca y salas de estar para

    alumnos.