Comparación Lázaro y Pablos

download Comparación Lázaro y Pablos

of 4

Transcript of Comparación Lázaro y Pablos

  • 7/26/2019 Comparacin Lzaro y Pablos

    1/4

    1. El trmino pcaroEl trmino en el siglo XVI designa al que es ruin, de baja clase social, despreocupado por su honra, carente de lazos afectivos, sinhogar y mozo de muchos amos.

    El lazarillo de ormes de autor an!nimo La vida del Buscn de Francisco de Quevedo

    Relato de forma autobiogrfica: Elprotagonista narra sus propias aventurasen primera persona, contando la historiade su vida desde el principio. "s# pues, elp#caro aparece en la novela desde unadoble perspectiva$ como autor y comoprotagonista. %omo autor se sit&a en untiempo presente que mira hacia su pasado

    y narra una acci!n, cuyo final ya conoce.

    'e este modo, todo el relato est( enfocadodesde un &nico punto de vista$ el delp#caro, que nos da su versi!n particular,unilateral, de los hechos.

    )*ues sepa vuestra merced ante todascosas que a m# llaman +(zaro de ormes-i nacimiento fue dentro del r#o ormes,por la causa cual tom el sobrenombre/p(gina 00 y 102.

    )3o, se4ora, soy de 5egovia /p(gina 16 y72.) yo quer#a aprender virtudresueltamente y ir con mis buenospensamientos adelante, y que para estome pusiesen a la escuela /p(gina 18 y92.

    El protagonista es el p#caro, es elantihroe contrario al protagonistaidealizado de la literatura tradicionalanterior /caballeros, santos, amantes

    cortesanos2. El protagonista es unapersona real, con sus defectos ylimitaciones. Es un personaje sinoficio conocido que se dedica arobar y mendigar, sin ningn tipo

    )3o como estaba hecho al vino, mor#a porl /p(gina 0: y 602.

    );;

  • 7/26/2019 Comparacin Lzaro y Pablos

    2/4

    de conciencia moral, ie de losdems y suele ser ctima de suspropios actos.

    5us padres son personas carentes denobleza. %on respecto a los padres, sonladrones que acaban muriendo por la

    justicia. 3 las madres son mujeres dedudosa reputaci!n que apoyan a susmaridos en sus fechor#as.

    5us padres fueron om ?onz(les y"ntonia *rez.)"chacaron a mi padre ciertas sangr#asmal hechas en los costales de los qu all# amoler ven#an, por lo cual fue preso, yconfes! y no neg!, y padeci! persecuci!npor justicia /p(gina 112

    5us padres fueron %lemente *ablo y"ldonza de 5an *edro.)@Auien no hurta en el mundo, no vive.B*or qu piensas que los alguaciles y

    jueces no aborrecen tantoC Dnas veces nosdestierran, otras nos azotan y otras noscuelgan /p(gina 1> y :2.

    +os personajes padecen hambre y realizantodo tipo de actividades para saciarlo.

    )@5e4or, de m#, dije yo@ ninguna penatenga vuestra merced, que bien s pasaruna noche y a&n m(s, si es menester, sin

    comer /p(gina 702.

    )Entramos a casa de don "lonso yech(ronnos en dos camas con muchotiento, porque no se nos desparramasen

    los huesos de puro ro#dos del hambre/p(gina >0 y 182

    !ericio a diferentes amos. Es suaprendizaje en la vida gracias a lo que ve yaprende como sirviente de diferentes)amos

    uvo varios amos representantitos de lasociedad de la poca con todos padeci!hambre y casi todos lo maltrataron. *rimer amo$ el ciego. )"cord! de

    hacer un banquete, as# por no lopoder llevar, como porcontentarme, que aquel d#a mehab#a dado mucho rodillazos ygolpes /p(gina 10 y 682

    5egundo amo$ el clrigo. )Escapdel trueno y di en el rel(mpago,porque era el ciego para con steun "lejandro -agno, con ser lamisma avaricia como he contado

    *ablos s!lo tiene un amo, 'on 'iego%oronel, al cual le es fiel y respeta. *ero alo largo de la historia va ser acompa4adopor diferentes personajes /un fraile, unpoeta, un militar, etc.2

  • 7/26/2019 Comparacin Lzaro y Pablos

    3/4

    toda la lazer#a del mundo estabaencerrada en ste /p(gina 19 y>82.

    ercer amo$ un escudero. )*&seme

    a un cabo del portal y saqu unpedazo del pan del seno, que mehab#an quedado de los de por 'ios.l que vio esto, d#jome$ @Ven ac(,mozo. BAu comesC... *or mi vidaque parece buen pan@ /p(gina>:F>9 y G92

    %uarto amo$ el fraile de la -erced.%on ste s!lo estuvo ocho d#as.)ste me dio los primeros zapatosque romp# en mi vida /p(gina902.

    Auinto amo$ buldero /comisario1encargado de vender las cartascon gracias que la curia le daba2.)El quinto y por mi ventura di erael buldero, el m(s desenvuelto ydesvergonzado y el mayor echadorde ellas /p(gina 962.

    5eHto amo$ capell(n quien vuelve a+(zaro aguatero.

    5ptimo amo$ alguacil. %on stedura muy poco por considerar esteoficio peligroso.

    ctavo amo$ arcipreste. 5iendopregonero de vinos conoce a su

  • 7/26/2019 Comparacin Lzaro y Pablos

    4/4

    &ltimo amo quien lo casa con sucriada.

    !entimiento anticlerical: en ambasobras se advierte un sentimientoanticlerical.

    El m(s miserable de todos los amos de+(zaro va ser un sacerdote.

    )Jo nos maravillemos de un clrigo ni defraile, porque el uno hurta de los pobres yel otro de casa para sus devotas /p(gina1>2

    En el lugar donde m(s miseria se ve es enel pupilaje del licenciado %abra.

    )+a cama ten#a en el suelo, y dorm#asiempre de un lado por no gastar lass(banas. "l fin l era archipobre yprotomiseria /p(gina 6> y 0:2.

    "squeda del ascenso social y dealcan#ar la $onra. El p#caro vive almargen de la sociedad y notiene $onra. 5abemos por la historia loimportante que era en aquella sociedadtener honor. 5olo las personas nobles lo

    ten#an de nacimiento y el resto lo ten#aque lograr con sus mritos. Jo tenerhonra significaba vivir al margen de lasociedad. *or este motivo, su principalmotivaci!n es sobrevivir y ascendersocialmente para vivir con un m#nimo dedignidad y honra, aunque suele fracasar.

    +(zaro logra un ascenso social, ya queconsigue un trabajo fijo, llega a serpregonero de vino y se casa.

    En cambio, don *ablos, intenta ascendersocialmente, pero no abandona sucondici!n de p#caro.)3 fueme peor, pues nunca mejora suestado quien muda solamente de lugar yno de vida y costumbres /p(gina 07> y08:2