Comparación entre la escuela nueva y la escuela tradicional

6

Click here to load reader

Transcript of Comparación entre la escuela nueva y la escuela tradicional

Page 1: Comparación entre la escuela nueva y la escuela tradicional

ANTECEDENTES.

ESCUELA TRADICIONAL ESCUELA NUEVA

Las bases de la pedagogía tradicional se expusieron en la obra publicada por Comenio, titulada Didáctica Magna o Tratado del arte universal de enseñar a todos. A parte de Comenio, Ratichius también colaboró a fundar esta pedagogía, y juntos se oponían a que los niños diesen las lecciones en latín y no en su lengua materna, y pretendían crear una escuela única a cargo del Estado en la que se escolarizase a todos los niños, sin importar el sexo, la condición social o la capacidad.

Los precursores de la Escuela Nueva son cuatro: - Rousseau entiende al niño distinto del adulto y sujeto a sus propias leyes de evolución. Además, plantea una educación basada en los intereses y necesidades del niño y su desarrollo natural en libertad.

- Pestalozzi concibe la educación como un mecanismo para transformar sus condiciones de vida. La educación elemental está basada en el desarrollo de las capacidades intelectuales, afectivas y artísticas.

- Froebel diseña un plan de formación específico para la educación preescolar, denominado “parvulista”. Se muestra reacio a la división de las asignaturas por materias. Para él la educación debe respetar el libre desarrollo de las capacidades del escolar.

- Johan Friedrich Herbat es el primero que elabora una pedagogía científica. En su planteamiento pedagógico, considera que el fin último es la moralidad y toda la educación debe apuntar en ese sentido.

1

Page 2: Comparación entre la escuela nueva y la escuela tradicional

CONTEXTO HISTÓRICO.

ESCUELA TRADICIONAL ESCUELA NUEVA

La escuela tradicional surge a partir de algunas críticas sobre la forma de enseñanza que practicaban en los internados. Éstos querían alejar a la juventud de los problemas de la época y la edad ofreciendo una enseñanza espiritual y metódica en su interior, ya que estaban guiados por órdenes religiosas. Los principios de esta escuela eran la enseñanza en latín, los ideales de la antigüedad y el dominio de la poesía.

La Escuela nueva surge por el interés del estudio científico del niño y su infancia. Debido al incremento de escuelas y del número de niños se exige la diversificación tanto de los métodos como de los principios, puesto que no todos los niños son iguales y, por consiguiente, no deben ser tratados por el mismo patrón.

¿QUÉ ES?

ESCUELA TRADICIONAL ESCUELA NUEVA

La Escuela Tradicional se fundamenta en la escolástica, y significa método y orden. Ésta consideraba que la mejor forma para preparar al alumno para la vida adulta era formando sus posibilidades de atención y esfuerzo, su capacidad de resolver problemas y su inteligencia. Por ello, se le daba mucha importancia a la cultura y los conocimientos impartidos, ya que creían que era muy útil para formar una personalidad disciplinada en el alumno.

En él se pretende convertir al niño en el centro del proceso de enseñanza y aprendizaje, denominado como paidocentrismo. Por otro lado es el profesor el que deja de ser el punto de referencia y se convierte en un sujeto al servicio de los intereses y necesidades del alumnado.

2

Page 3: Comparación entre la escuela nueva y la escuela tradicional

CARACTERÍSTICAS.

ESCUELA TRADICIONAL ESCUELA NUEVA

Magistrocentrismo. Significa que el maestro es el responsable de que la educación sea un éxito. A él le corresponde organizar y elaborar los contenidos que va a impartir, y guiar a los alumnos a través de ése camino. El maestro es el guía y, por tanto, el modelo a seguir. Por esta razón, los alumnos se debían limitar a obedecerle e imitarle para seguir su ejemplo. Se creía, además, que el castigo (físico o psicológico) estimulaba el progreso del alumnado.

En la Escuela Nueva el maestro se convierte en un guía y construye los contenidos, todos ellos partiendo de los intereses y motivaciones del alumno y rechazando un manual escolar como se venía haciendo en la Escuela tradicional.

Se presta más atención a todo lo que afecta el desarrollo del niño y se produce una cooperación entre la escuela y el hogar.

Enciclopedismo. Se programan, ordenan y organizan todos los aspectos de la clase y la vida, y esto se plasma en el manual escolar. Todo lo que el niño debe aprender estaba elaborado dentro de este manual, y no debía buscarse nada fuera de él para evitar la confusión.

Encontramos aulas sin libros en los que se dan pautas sobre cómo llevar a cabo un trabajo o una actividad.

El aula se transforma en vida social y en un asunto de la sociedad a la que pertenece. En lo que respecta al mobiliario debe estar adaptado a las situaciones diferentes didácticas y de aprendizaje.

Verbalismo y Pasividad. La metodología de estas clases consistía en repasar y repetir todo lo que el maestro decía, y se seguía el mismo método siempre para todos los niños, sin ninguna excepción.

Para explicar la Escuela Nueva nos centraremos en la palabra “actividad”, ya que se aprende haciendo.

Todo trabajo estaba centrado en intentar que los alumnos muestren interés sobre los aprendizajes. Además, hay libertad para natural desarrollo del niño.

3

Page 4: Comparación entre la escuela nueva y la escuela tradicional

4

Page 5: Comparación entre la escuela nueva y la escuela tradicional

Integrantes del grupo:

- Cristina García-Lajara Sánchez-Roldán.

- Vanesa López Ruiz.

- Sara Mª Rodríguez Fernández.

- Alba Rodríguez González.

5