Comparación de los métodos de valuación de inventarios en una
date post
06-Jan-2017Category
Documents
view
247download
2
Embed Size (px)
Transcript of Comparación de los métodos de valuación de inventarios en una
Comparacin de los
mtodos de valuacin
de inventarios en una
economa con alta
tasa de inflacin Costo Promedio PEPS o FIFO UEPS o LIFO
[Escriba aqu una descripcin breve del documento. Una descripcin breve es un resumen corto del contenido del documento. Escriba aqu una descripcin breve del documento. Una descripcin breve es un resumen corto del contenido del documento.]
2008
William Moreno, Abner Romero, Anfrony Membreo UNAN-RUCFA
01/07/2008
Metodologa de la Investigacin UNAN-RUCFA 2
Contenido
Tema General: ............................................................................................................................. 3
Temas Especficos: ...................................................................................................................... 3
Planteamiento del Problema: ..................................................................................................... 4
Marco Terico: ............................................................................................................................ 5
Antecedentes ............................................................................................................................... 6
Justificacin: ............................................................................................................................... 7
Objetivos Generales: ................................................................................................................... 8
Objetivos Especficos: ................................................................................................................. 8
Marco Conceptual: ...................................................................................................................... 9
Hiptesis: ....................................................................................................................................13
Diseo Metodolgico: ............................................................................................................... 14
Variables de Estudio ................................................................................................................. 16
Conclusiones .............................................................................................................................. 20
Recomendaciones: .....................................................................................................................21
Anexos ........................................................................................................................................ 22
Metodologa de la Investigacin UNAN-RUCFA 3
Tema General: Comparacin de los mtodos de Valuacin de Inventarios y su efecto en relacin a la
situacin financiera de la empresa1 en una economa con altos grados de inflacin.
Temas Especficos: Comparacin del efecto en la utilidad del ejercicio de los diferentes mtodos de valuacin
de inventarios.
Exponer las ventajas y desventajas de un mtodo respecto a los otros.
1 Utilidad o Prdida Neta, Flujos de Efectivo, Valuacin del Inventario Final, Pago de Impuestos, Variacin del Patrimonio Neto.
Metodologa de la Investigacin UNAN-RUCFA 4
Planteamiento del Problema: Cul es el mtodo de valuacin de inventarios ms recomendable para una empresa
comercial o de servicios en una economa con altos niveles de inflacin?
Hemos elegido el tema de comparacin de los mtodos de valuacin de inventarios por que
este es un tema complejo y a la vez muy importante en las empresas. Saber escoger entre
los diferentes sistemas de valuacin de inventarios es muy importante porque la empresa
debe elegir el que ms se apega a sus objetivos, adems dado que por motivos de
comparatibilidad y de homogeneidad en la informacin financiera de la empresa no
conviene cambiar de un periodo a otro la forma de valorar los inventarios, la empresa debe
elegir cuidadosamente el mtodo que va a utilizar, tomando en cuenta todas las variables y
teniendo a mano toda la informacin necesaria.
En la toma de decisin, en la formulacin de polticas contables que intenta mantener un
buen control y manejo de los Kardex. La exactitud del valor de las hojas de kardex con las
unidades ya existentes en el almacn son la preocupacin ms importante que tienen estas
empresas, que no haya ni existencias perdidas ni existencias daadas.
Otro gran problema que tiene la evaluacin de inventarios es la clasificacin que se le tiene
que dar a la devolucin de unidades daadas que se dio lugar en una venta y que decisin
econmica se tiene que decidir si en someterla como un gasto de venta o se le puede sacar
provecho a esas unidades.
Cuando existen unidades no vendidas y se tiene que hacer una venta al costo2 y el impacto
que esta tiene cuando los precios de adquisicin aumentan y no se puede ejecutar la
compra.
Tambin hay que tener muy en cuenta el efecto financiero de un mtodo en comparacin a
otro en la utilidad del ejercicio y en la forma en que quedara valorado el inventario final del
periodo
2 Rebajar al valor neto realizable (NIC 2 Inventarios Prrafo 6)
Metodologa de la Investigacin UNAN-RUCFA 5
Marco Terico:
El presente trabajo trata acerca del tratamiento contable de los inventarios en una
economa con una alta tasa de inflacin3 y con riesgo de caer en una recesin econmica4.
El principal cuidado que debe tener la empresa en el manejo de sus inventarios es la forma
de valuar el flujo de unidades en sus inventarios es decir determinar el valor de entrada y el
valor de salida de los mismos; para as poder comparar los ingresos originados por la venta
de los inventarios con el costo de los mismos, obteniendo as la utilidad bruta del periodo.
En una economa con inflacin cero, es decir en que los precios se mantengan constantes a
lo largo de un periodo de tiempo, el uso de uno u otro mtodo de valuacin es irrelevante
ya que como los precios no varan a lo largo del periodo todos los mtodos arrojan el
mismo costo de ventas Ver tabla 1.
En cambio en una economa con una alta tasa de inflacin el precio de los productos aumenta a lo
largo del periodo por lo que la utilidad del ejercicio vara segn el mtodo de valuacin empleado Ver
Tabla 2. Por lo que las empresas tienen en la adopcin de uno u otro mtodo de valuacin de
inventarios una eficaz herramienta para variar el resultado del periodo sin ms variacin que el
mtodo que usan en la valuacin de sus inventarios.
3 Se considera que una tasa inflacionaria es alta si es de ms de dos dgitos o ms
4 Una economa ha entrado en recesin cuando el PIB disminuye en tres semestres consecutivos.
PEPS - - - - - - - - - - - - - Costo Promedio - - - - - - - - - - - - - - UEPS
Venta (+) C$10,000 10,000 10,000
Costo de Venta (-) C$_6,000 6,000 6,000
Utilidad Bruta C$ 4,000 4,000 4,000
Gastos de Venta (-) C$ 1,500 1,500 1,500
Gastos Admn. (-) C$_1,000 1,000 1,000
Utilidad del Ejercicio C$ 1,500 1,500 1,500
Tabla 1: Costo de venta en una economa con inflacin cero (0). Todos los mtodos de costeo arrojan el mismo valor en el
Costo de Venta por lo que la Utilidad es la misma.
PEPS - - - - - - - - - - - - - Costo Promedio - - - - - - - - - - - - - - UEPS
Venta (+) C$10,000 10,000 10,000
Costo de Venta (-) C$_5,000 6,000 7,000
Utilidad Bruta C$ 4,000 4,000 4,000
Gastos de Venta (-) C$ 1,500 1,500 1,500
Gastos Admn. (-) C$_1,000 1,000 1,000
Utilidad del Ejercicio C$ 2,500 1,500 500
Tabla 2: Costo de venta en una economa con una alta tasa de inflacin. La Utilidad vara segn el Mtodo de Valuacin
utilizado en la empresa.
Metodologa de la Investigacin UNAN-RUCFA 6
Antecedentes El mtodo de