Compactacion Teoria LSL

download Compactacion Teoria LSL

of 10

Transcript of Compactacion Teoria LSL

  • NOTAS DE CLASE ING. LUISA SHUAN LUCAS

    MECNICA DE SUELOS I - SEPARATA COMPACTACIN

    Notas de Clase Suelos I - Ing. L. Shuan L. 1

    COMPACTACIN DE SUELOS DEFINICIN

    Es el proceso realizado generalmente por medios mecnicos, por el cul

    se produce una densificacin del suelo, disminuyendo su relacin de

    vacos. El objetivo de la compactacin es el mejoramiento de las

    propiedades geotcnicas del suelo, de tal manera que presente un

    comportamiento mecnico adecuado.

    Vv 1 > Vv 2

    ggd1 < ggd2 e1 > e2

    - Aumento de resistencia y capacidad de carga

    - Reduccin de la compresibilidad

    - Disminucin de vacos.

    - Mejora el comportamiento esfuerzo-deformacin del suelo.

    - Incremento de estabilidad de taludes de terraplenes

    - Terraplenes para caminos y ferrocarriles

    - Cortinas para presas de tierra

    - Diques

    - Pavimentos

    - Mejoramiento de terreno natural para cimentacin

    Compactacin

    Vv2

    Vs Vs

    Vv1

    VENTAJAS

    APLICACIN

  • NOTAS DE CLASE ING. LUISA SHUAN LUCAS

    MECNICA DE SUELOS I - SEPARATA COMPACTACIN

    Notas de Clase Suelos I - Ing. L. Shuan L. 2

    FACTORES QUE INFLUYEN EN LA COMPACTACIN

    1. Tipo de Suelo

    v Tiene influencia la granulometra del suelo, forma de sus

    partculas, contenido de finos, cantidad y tipo de minerales

    arcillosos, gravedad especfica, entre otros.

    v De acuerdo a la naturaleza del suelo se aplicarn tcnicas

    adecuadas en el proceso de compactacin

    v En laboratorio, un suelo grueso alcanzar densidades secas altas

    para contenidos ptimos de humedad bajos, en cambio los suelos

    finos presentan valores bajos de densidades secas mximas y altos

    contenidos ptimo de humedad.

    TIPOS DE CURVAS DE COMPACTACIN PARA DIVERSOS SUELOS

  • NOTAS DE CLASE ING. LUISA SHUAN LUCAS

    MECNICA DE SUELOS I - SEPARATA COMPACTACIN

    Notas de Clase Suelos I - Ing. L. Shuan L. 3

    2. Energa Especfica

    La energa especfica es la presin aplicada al suelo por unidad de

    volumen, durante cualquier proceso de compactacin. En laboratorio, la

    compactacin por impacto queda definida por:

    VNnWhEc =

    donde:

    E : Energa Especfica

    N : Nmero de golpes del pisn por capas

    n : Nmero de capas

    W : Peso del pisn compactador

    h : Altura de cada del pisn

    V : Volumen total del molde de compactacin.

    Ensayo Prctor Modificado : Ee = 27.2 kg-cm/cm3

    Ensayo Prctor Estndar : Ee= 6.1 kg-cm/cm3

    El empleo de una mayor energa de compactacin permite alcanzar

    densidades secas mayores y ptimos contenidos de humedad menores,

    esto se comprueba al analizar los resultados obtenidos con las pruebas

    Proctor Estndar y Proctor Modificado.

  • NOTAS DE CLASE ING. LUISA SHUAN LUCAS

    MECNICA DE SUELOS I - SEPARATA COMPACTACIN

    Notas de Clase Suelos I - Ing. L. Shuan L. 4

    EFECTOS DE LA ENERGA DE COMPACTACIN SOBRE LA

    COMPCTACIN DE UNA ARCILLA ARENOSA

  • NOTAS DE CLASE ING. LUISA SHUAN LUCAS

    MECNICA DE SUELOS I - SEPARATA COMPACTACIN

    Notas de Clase Suelos I - Ing. L. Shuan L. 5

    3. Mtodo de Compactacin

    En el campo y laboratorio existen diferentes mtodos de compactacin.

    La eleccin de uno de ellos influir en los resultados a obtenerse.

    4. La Recompactacin

    En laboratorio, a veces se acostumbra a utilizar un mismo especmen

    para obtener todos los puntos de la curva, esto causa una deformacin

    volumtrica de tipo plstico que causan las sucesivas compactaciones.

    La compactacin muy intensa puede producir un fracturamiento de las

    partculas y originar un material susceptible al agrietamiento.

    5. Humedad

    v La humedad que nos permite alcanzar una compactacin ptima es el

    ptimo contenido de humedad, la cul nos permitir alcanzar la

    densidad seca mxima.

    v Si el contenido de humedad est por debajo del ptimo, el suelo es

    rgido y difcil de comprimir, originando densidades bajas y contenidos

    de aire elevados. Cundo est por encima del ptimo, el contenido de

    aire se mantiene pero aumenta la humedad produciendo la

    disminucin de la densidad seca.

    6.- Sentido de recorrido de la escala de humedad

    En las pruebas de laboratorio, tiene influencia tambin el sentido en que

    se recorre la escala de humedades al efectuar la compactacin, se

    obtienen curvas diferentes si se compacta comenzando con un suelo

    hmedo y luego se va agregando agua, si se empieza con un suelo

    hmedo y luego se va secando.

  • NOTAS DE CLASE ING. LUISA SHUAN LUCAS

    MECNICA DE SUELOS I - SEPARATA COMPACTACIN

    Notas de Clase Suelos I - Ing. L. Shuan L. 6

    En el primer caso se obtienen densidades secas mayores ya que al

    agregar el agua est tender a quedar en la periferia de los grumos,

    penetrando en ellos despus de un tiempo, por lo tanto la presin capilar

    entre los grumos es pequea favoreciendo la compactacin.

    En el segundo caso se obtienen densidades secas menores, ya que al

    evaporarse el agua e irse secando el suelo, la humedad superficial de los

    grumos se hace menor que la interna, aumentando la presin capilar

    haciendo mas difcil la compactacin.

    7. Temperatura y presencia de otras sustancias

    Dependiendo de la temperatura puede producirse la evaporacin

    condensacin del agua, la presencia de sustancias extraas, puede

    tambin producir variacin del resultado en la obtencin de la densidad

    seca.

    CURVA DE SATURACIN

    La curva de saturacin representa las densidades de un suelo en estado

    de saturacin, es decir cuando el volumen de vacos es cero, razn por la

    cul se le conoce tambin como Curva de cero vacos de aire

    Esta curva es prcticamente paralela a la rama derecha de la curva de

    compactacin y vara en funcin del peso especfico de slidos del

    material.

    Las curvas de saturacin se obtienen aplicando la frmula:

    wgwg

    s

    sd S

    S+

    =1

  • NOTAS DE CLASE ING. LUISA SHUAN LUCAS

    MECNICA DE SUELOS I - SEPARATA COMPACTACIN

    Notas de Clase Suelos I - Ing. L. Shuan L. 7

    COMPACTACIN EN CAMPO

    La energa necesaria para compactar un suelo en campo puede

    aplicarse de las siguientes formas:

    v Por amasado

    v Por presin

    v Por impacto

    v Por vibracin

    1.- Compactadores por amasado : Rodillos pata de cabra

    Los rodillos pata de cabra, concentran su peso en un conjunto de

    protuberancias que penetran en el suelo. Es efectivo para la

    compactacin en suelos cohesivos, produce una distribucin uniforme de

    la energa de compactacin y una buena liga entre capas sucesivas.

    2. Compactacin por presin: rodillos lisos y neumticos

    Los rodillos lisos son adecuados para suelos arenosos y gravosos, se

    utiliza tambin para el acabado final de la superficie superior de las

    capas compactadas.

    Los rodillos neumticos se utilizan en suelos arenosos con finos poco

    plsticos, su accin combina el efecto de presin y amasamiento.

    3. Compactacin por vibracin : Rodillos vibratorios

    Son eficientes en la compactacin de suelos granulares, permite la

    compactacin con capas de espesor mayor que con el uso de otros tipos

    de rodillos. Los rodillos vibratorios de gran peso, pueden emplearse

    ventajosamente en rellenos de enrocado. En estos equipos los

    vibradores se unen a los rodillos lisos, neumticos a los pata de cabra

    para proporcionar efectos vibratorios al suelo.

  • NOTAS DE CLASE ING. LUISA SHUAN LUCAS

    MECNICA DE SUELOS I - SEPARATA COMPACTACIN

    Notas de Clase Suelos I - Ing. L. Shuan L. 8

  • NOTAS DE CLASE ING. LUISA SHUAN LUCAS

    MECNICA DE SUELOS I - SEPARATA COMPACTACIN

    Notas de Clase Suelos I - Ing. L. Shuan L. 9

    CONCLUSIONES

    v La compactacin reduce la compresibilidad, los asentamientos, el

    efecto de contraccin, aumenta su resistencia y mejora el

    comportamiento esfuerzo-deformacin del suelo.

    v Aumenta el potencial de hinchamiento en los suelos finos

    expansivos, al aumentar la densidad del suelo produce un

    incremento de la fuerza de expansin.

    v Los factores que influyen en la compactacin de suelos en

    laboratorio y campo son: la humedad, tipo de suelo, energa de

    compactacin, mtodo de compactacin.

    v En laboratorio y campo, cuando un suelo se encuentra muy por

    debajo o por encima del OCH, se obtienen densidades pequeas.

    Cuando se encuentra prximo al OCH, se obtienen densidades

    altas.

    v En laboratorio se obtiene curvas diferentes si las pruebas se

    realizan partiendo de un suelo seco al cul se le agrega agua si

    se empieza con un suelo hmedo y se va secando, a pesar de

    tener el mismo contenido de humedad, en el primer caso se

    obtienen densidades secas mayores.

  • NOTAS DE CLASE ING. LUISA SHUAN LUCAS

    MECNICA DE SUELOS I - SEPARATA COMPACTACIN

    Notas de Clase Suelos I - Ing. L. Shuan L. 10

    v Las arenas limpias mal gradadas se compactan con la misma

    dificultad que las gravas limpias mal gradadas, al presentar una

    granulometra uniforme, presenta poca estabilidad ante la

    compactacin.

    v Un suelo bien gradado, tal como las arenas limpias bien

    gradadas y las gravas bien gradadas presentan buenas

    condiciones para su compactacin.

    v Cuando se compacta un suelo y ste no rene las condiciones

    exigidas, se recomienda mezclar el suelo con otro de mejor

    calidad mediante un batido.