COMPA Ecología Popular. Boletín Nº1

36
Encuentro contra el saqueo y la contaminación de los bienes comunes, por el poder popular y el cambio social COMPA Ecología Popular

description

Número 1 del Boletín de la COMPA Ecologí Popular

Transcript of COMPA Ecología Popular. Boletín Nº1

Page 1: COMPA Ecología Popular. Boletín Nº1

Encuentro contra el saqueo y lacontaminación de los bienescomunes, por el poder popular y elcambio social

COMPA Ecología Popular

Page 2: COMPA Ecología Popular. Boletín Nº1

Indice

COMPA Ecología Popular

[email protected]

Page 3: COMPA Ecología Popular. Boletín Nº1

Encuentro contra el saqueo y la contaminación delos bienes comunes, por el poder popular y elcambio social

En el marco de la Coordinadora deOrganizaciones y Movimientos Populares deArgentina, el 16 y 17 de abril se realizó el“Encuentro Contra el Saqueo y Contaminación delos Bienes Comunes, por el Poder Popular y elCambio Social”, en el Centro Cultural y Social OlgaVázquez, La Plata.

Alrededor de sesenta compañero/as dediferentes organizaciones del país (muchasintegrantes de la COMPA, y otras organizacionesinvitadas con las que venimos encontrándonosen diferentes ámbitos) nos juntamos paraprofundizar nuestra formación sobre lasdiferentes dimensiones de la problemáticaambiental y la forma como se expresaconcretamente en nuestros territorios. Fue unespacio para compartir experiencias deresistencia e intercambiar reflexiones acerca delas respuestas que desde el campo popularvienen llevándose adelante, en el afán deconsolidar perspectivas y caminos de luchacomunes.Estuvimos presentes compañeras y compañerosde la Juventud Rebelde, Socialismo Libertario,Frente Popular Darío Santillán, Espacio ChicoMendes, La Mala Educación, Pañuelos enRebeldía, la Universidad Transhumante deCórdoba, la murga El garabato, de Arana, laCátedra de Soberanía Alimentaria de la UNLP ycompañeros de la Asamblea por el Agua deMendoza, de la Asamblea El Algarrobo y laAsamblea de Chilecito de La Rioja.Si algo fue confirmado entre los participantes esque tanto la lucha por la defensa del ambiente ydel territorio, la exigencia de una efectivasoberanía sobre nuestros bienes comunes ynaturales, así como la crítica al “modelo dedesarrollo” adquieren una importancia clave enel actual momento histórico.En los últimos años nuestro país ha asumido,desde el punto de vista de la estructura

económica, un rol claramente subordinado en elescenario internacional, consolidando unmodelo primario-exportador (sojero, minero,petrolero, entre otras actividades), abastecedorde materias primas para los países centrales,relegando las necesidades de nuestro pueblo yprofundizando en este aspecto el modeloneoliberal.Este modelo, que se asienta principalmente en laexplotación compulsiva de la naturaleza, laconcentración y extranjerización de la tierra y enel avasallamiento de los derechos de los pueblos,tiene como saldo la creación de grandesganancias para unos pocos a costa de lacontaminación y destrucción de los territorios ybienes naturales de las mayorías.Por otro lado, el “modelo” que desde el gobiernoproponen “profundizar”, impulsa el avancedesmedido de los negocios inmobiliariosaumentando el valor de la tierra urbana. Es asícomo la expulsión de campesinos y la pocademanda de mano de obra agrícola que proponeel agro negocio tiene su correlato en el éxodo dela población rural a los centros urbanos, dondelos más pobres viven hacinados y en situacionesde precarización y falta de condiciones dignas.De estos temas y otros más se charló en elEncuentro, confirmando la necesidad de que elm o v i m i e nto a m b i e nta l s e p ro n u n c i efuertemente sobre estas cuestiones, poniendoen el centro la lucha por revertir esta situación. Eneste sentido, una de las particularidades delEncuentro fue la necesidad de caracterizar lanueva coyuntura abierta en el marco delgobierno actual, el cual supo profundizar elmodelo extractivista presentándolo como únicavía para un supuesto “desarrollo”, al mismotiempo que ha tenido algunos gestos y medidasprogresistas que han logrado introducir una cuñay fragmentar a los sectores populares,apareciendo como representante de los mismos.Desde las organizaciones socio-ambientales

COMPA Ecología Popular

[email protected]

Page 4: COMPA Ecología Popular. Boletín Nº1

presentes, sin embargo, reafirmamos que esnecesario y urgente revertir el modelo actual, yes por esto que rechazamos que sólo existan lasopciones de estar con el gobierno o “hacerle eljuego a la derecha”. Sostenemos en cambio lanecesidad de promover espacios y proyectosindependientes para avanzar en la construcciónde poder popular, construcciones desde abajoque puedan impulsar un debate sincero sobre elmodelo económico actual, analizar quiénes sonsus ganadores y perdedores, una rediscusiónsobre qué producimos, para quién lo producimosy cómo lo hacemos.

Otro de los elementos presentes en muchos delos debates fue la importancia de fortalecernuestras construcciones de base y nuestrosespacios de articulación, así como poder irconsolidando pisos de acuerdos, metodologías yformas de trabajo que nos permitan no empezarsiempre desde cero. El desafío es conjugar ladiversidad de experiencias (en lo que hace aregiones, tradiciones, trayectorias) con acuerdosfirmes que garanticen cierta continuidad, para locual la formación y los métodos de la educaciónp o p u l a r s u r g i e ro n c o m o p ro p u e s t a sinteresantes. Asimismo reafirmamos nuestraconvicción de que el espacio de articulaciónnacional más importante y que debemosfortalecer es el de la Unión de AsambleasCiudadanas (UAC), en cuyos encuentros muchasde las organizaciones y asambleas nos conocimosy nos seguimos encontrando. Las propuestasgiraron entonces alrededor de pensar cómoencuentros como éste aportan a fortalecer laUAC y las crecientes luchas socio-ambientalesque se libran en nuestro país.

Por último, tuvo lugar también la reflexión acercadel entrecruzamiento de las luchas y laimportancia de la articulación entre losdiferentes trabajos sectoriales. En muchas de lasexperiencias vividas salía a la luz cómo laproblemática ambiental es inescindible delproblema del trabajo, de la tierra, de la salud, dela construcción de conocimiento en lasuniversidades, etc., y en este sentido, se rescatóla importancia de trabajar en formamultisectorial junto con otras organizaciones delcampo popular que se organizan en función deestos otros ejes, ya que muchas veces lasrepuestas necesarias no se reducen a loestrictamente ambiental. Es así como desde lasluchas socioambientales podremos aportartodas nuestras experiencias y nutrirnos de lasexperiencias de otros sectores y sus luchas,contribuyendo a construir un proyecto de paísmejor.

En el encuentro trabajamos colectivamente yreunidos en comisiones, abordando los diversosejes que hacen al modelo de saqueo ycontaminación, como los agro-negocios, la mega-minería, la explotación de hidrocarburos y otrasfuentes energéticas. Asimismo, abordamos lasproblemáticas del hábitat urbano y el problemaglobal del cambio climático.A continuación transcr ibimos algunasintervenciones que funcionaron comodisparadores del encuentro, y posteriormentereflejamos algunas de las discusiones yconclusiones a las que se llegaron en las distintascomisiones temáticas.

COMPA Ecología Popular

COMPA Ecología Popular

[email protected]

Page 5: COMPA Ecología Popular. Boletín Nº1

Quisiera comenzar agradeciendo la invitación aabrir este encuentro; por la importancia que a mientender tiene, no sólo por su ambición deprofundizar y consolidar la articulación dediferentes experiencias y organizaciones, sinotambién por el desafío que se propone desde supropia convocatoria a discutir los retos queplantea la construcción de las articulaciones delas luchas en defensa de los bienes comunes de lanaturaleza. En este sentido, mi intervención dehoy tiene como objetivo presentar algunosseñalamientos sobre ello. Comenzando porcompartir algunos ejemplos actuales de larelevancia y proyección de estas luchas y delproyecto que sostiene y orienta nuestrasacciones. A continuación, esbozaré algunas de lasrazones estructurales que permiten explicar ydimensionar la importancia de las disputassociopolíticas a la que nos referimos, que muchosllaman –a veces con cierta desestimación- por elnombre de “conflictos ambientales” pero que,por razones que voy a intentar exponer, tienenuna proyección sociopolítica central que apuntaal corazón de las contradicciones del capitalismocontemporáneo y de la forma que éste adopta enel llamado Tercer Mundo. Por último, voy aproponer una sistematización provisoria de lasprincipales estrategias que orientan el ejerciciode los poderes dominantes hac ia laneutralización del potencial articuladorsociopolítico de estas resistencias y conflictos.

Presente y futuro de la significación de las luchaspor los bienes comunes: ejemplos actuales y elproyecto del cambio social por el que luchamos.

Vale la pena recordar que hablamos de “bienescomunes” naturales en reemplazo del conceptoeconómico tradicional de “recursos naturales”. Y,si bien el uso del nombre “bienes comunes” tiene

una larga historia, hoy se nos aparecereactualizado a partir de las luchas socialesrecientes en América Latina. Repasemosentonces la significación política que hanalcanzado estas luchas en nuestro continente ycómo las mismas orientan nuestro proyecto decambio social.

1) Claramente, si uno analiza la historia recientede Latinoamérica y de la Argentina, estos “bienescomunes” están en el centro de las disputassociopolíticas en la mayoría de nuestros países demanera creciente. No sólo por el incremento delnúmero de estas luchas, sino también yparticularmente por la capacidad de articulaciónpolítica que tienen y por el papel importante quecumplen en la construcción de proyectos decambio social. Y todo ello, tanto en el periodo delas resistencias al neoliberalismo como en el másreciente de crisis de su legitimidad y búsqueda dealternativas. Se podrían dar muchos ejemplos deeste señalamiento: pensemos por caso en laexperiencia próxima de Bolivia, en ese períodoque va de la “Guerra del Agua” de Cochabamba(2000) a la “Guerra del Gas” (2003) y la “Agendade Octubre” que surge de la misma y que va aorientar la acción de los movimientos popularesen Bolivia y el primer mandato de Evo Morales(2006-2009). Allí, claramente, la disputaalrededor de los bienes comunes se transformóen el punto de articulación de las resistencias alneoliberalismo y en el inicio de un proceso decambio promovido por un conjunto de fuerzassociales y políticas que convergieron en unapropuesta programática en relación con loshidrocarburos, la tierra y el territorio.

Para sumar algunas referencias sobre laArgentina, ya que la idea es discutir los procesosen nuestro país, simplemente valga recordar que,

La disputa por los bienes comunes naturales:Significación, experiencias de lucha y estrategiasde neutralización política. Para pensar los desafíosdel cambio social Por José Seoane

COMPA Ecología Popular

[email protected]

Page 6: COMPA Ecología Popular. Boletín Nº1

durante el 2008, la confrontación social tendió aestructurarse y polarizarse alrededor de quéhacer con la renta extraordinaria de lasexportaciones agrícolas en el marco de un ciclode incremento internacional de sus precios. Así,aquello que se llamó la disputa entre el“gobierno” y el “campo” alrededor de la vigenciade la resolución 125, expresó en realidad unconflicto entre diferentes fracciones del bloquedominante que cortó y alineó a la amplia mayoríade la elite política y a buena parte del resto de lasfracciones y clases sociales de un lado o del otro.

Podemos señalar dos ejemplos más, para hacerhincapié también en las iniciativas y resistenciasdel campo popular. Recordemos la lucha de lacomunidad de La Primavera del pueblo Qom enFormosa y la represión que sufrió y aún sufre–una pequeña muestra de lo que es el proceso deexpulsión de poblaciones campesinas indígenasen el norte argentino, y el genocidio que se estácometiendo en estos mismos momentos sobreestas comunidades. Y obviamente la otrareferencia central del año pasado es la lucha porla protección de los glaciares amenazados pordiferentes proyectos mineros –particularmenteel de Pascua Lama en San Juan- y la aprobación dela ley nacional en una disputa que sigue abiertasobre una buena reglamentación de la ley y suaplicación efectiva, bloqueada hoy en algunasprovincias por resoluciones de la justicia local.

Estos son cuatro ejemplos -tres referidos a laArgentina, uno latinoamericano- de la relevanciapolítica que tienen las luchas por los bienescomunes de la naturaleza.

2) Hay otra cuestión que quisiera marcar sobre lasluchas por aquellos que llamamos bienescomunes. Ya señalé que este concepto nos vienesugerido, promovido, por la programática y lasluchas protagonizadas fundamentalmente pormovimientos campesinos e indígenas en NuestraAmérica. En este sentido, esta referencia a los“bienes comunes” forma parte de un conjunto dereferencias programáticas que han surgido deestas luchas recientes en nuestro continente yque hemos ido incorporando a nuestrovocabulario y a nuestros conceptos. La propuestade soberanía alimentaria; la lucha por elterritorio y no sólo por la tierra; el horizonte del“buen vivir” crítico de las nociones de“desarrollo” y de “progreso”; la consideración dela “Pachamama” o “Madre Tierra” para referirsea la naturaleza; son simplemente algunosejemplos de ello. Palabras, conceptos, que sonmucho más que un simple cambio determinologías o de estilo; sino que dan cuenta deuna mirada particular comprometida con laconstrucción de un nuevo proyecto de cambiosocial. Hablar de bienes comunes no es, en estesentido, neutral; significa instalarse e instalar unhorizonte de cambio social, que guía nuestralucha y nuestro proyecto, y que supone una

COMPA Ecología Popular

[email protected]

Page 7: COMPA Ecología Popular. Boletín Nº1

transformación social que, entre otras cosas,cuestiona la dualidad de oposición entresociedad y naturaleza construida por elcapitalismo. Una dualidad que mientrassubjetiviza individualizando el término sociedad,objetiviza y cosifica la naturaleza y, de estamanera, plantea una relación de explotaciónentre una y otra orientada por el afán de lucro.Este núcleo, es uno de los centros de lamodernidad capitalista, de una historia larga demás de dos siglos, que nosotros cuestionamoscuando hablamos de “bienes comunes”.Entonces, otra de las razones de la relevancia delas luchas por los bienes comunes tiene que vercon esto; con que nos marca un horizonte decambio al cual queremos apostar y que buscamosconstruir.

Razones estructurales de la significación de lasluchas por los bienes comunes: acumulación pordesposesión y crisis de la civilización dominante

Un segundo aspecto que permite explicar larelevancia que asumen hoy las articulacionespolítico-sociales en la lucha por los bienescomunes naturales refiere a lo que puedenllamarse razones estructurales. Hay entoncesuna serie de razones estructurales que dancuenta de la significación que alcanza la disputasocial alrededor de estos bienes comunes a nivelglobal, en América Latina y en Argentina.

Podría decirse con razón que el capitalismo desdesiempre ha depredado la naturaleza. O recordarel lugar relevante que le cabe a la provisión yprecio de los alimentos en tanto “bienes salario”,bienes básicos en la determinación del valor de lafuerza de trabajo y de su reproducción. Asítambién los hidrocarburos como base de lamatriz energética del capitalismo en el últimosiglo han ocupado un lugar central en lasestrategias de los Estados y las clasesdominantes. Basta conocer un poco de historiapara rememorar las guerras, asesinatos, golpesde estado, invasiones y conquistas imperialesmotivadas por el control del petróleo y losintereses de las llamadas Siete Hermanas en

referencia a las corporaciones petrolerastrasnacionales. E incluso, en la historialatinoamericana su integración al sistema mundovino de la mano de la colonización y explotacióndel oro y la plata iniciada en el Siglo XV, quealimentaron las redes comerciales europeas y laemergencia del capitalismo. Sin embargo, estasluchas que nosotros llamamos “por los bienescomunes naturales”, asumen hoy una relevanciaparticular. Podríamos pasar toda la tardediscutiendo esta apreciación; en estao p o r t u n i d a d v o y a c o n c e n t r a r m efundamentalmente en dos argumentos paratratar de explicar esta relevancia estructural.

1) Por un lado, ello tiene que ver, en general, conlas características particulares que tiene la fasecapitalista actual, que nosotros llamamoshabitualmente “neoliberalismo”; y, en particular,con las características que presenta esta faseneoliberal en el llamado “mundo periférico”, enel Sur del Mundo, en los países del Tercer Mundo.Cuando reflexionamos desde esta problemáticapodemos ver que la mundialización liberal nosólo ha implicado una creciente polarizacióneconómica y social y de poder a nivel global. Nosólo ha supuesto una reactualización delimperialismo en un sentido de recolonización dela periferia. Sino que ello ha venido acompañadoo ha promovido una nueva división internacionalde trabajo como países proveedores de materiasprimas (commodities) y ha implantado ennuestros países una lógica particular deacumulación del capital que llamamos deacumulación por desposesión. ¿Y qué significaesta acumulación por desposesión? Llamamosasí al proceso por el cual un conjunto de bienesque eran comunes se transforman –sonconvertidos- en mercancías; es decir, sonapropiados privadamente para su venta-intercambio y/o para su uso en el proceso deproducción capitalista. Refiere con ello a unproceso amplio y diverso que mercantiliza latierra, los minerales, los hidrocarburos, y la vidaen general –por ejemplo, a través delpatentamiento de la biodiversidad y su usocomercial. Nosotros tenemos en este encuentro

COMPA Ecología Popular

[email protected]

Page 8: COMPA Ecología Popular. Boletín Nº1

cinco comisiones temáticas, pero ciertamentepodríamos agregar otras más como, por ejemplo,sobre biodiversidad y biopiratería.

Este proceso de acumulación por desposesiónsupone entonces un feroz proceso dem e r c a n t i l i z a c i ó n . F e r o z p o r q u e l amercantilización supone despojo; o para decirlocon otras palabras, arrebatar estos bienes queeran de uso común o formaban parte del hábitatde vida o, incluso, eran explotados bajo otrasformas. Este proceso de despojo es lo que losmovimientos sociales y las luchas han bautizadomuy sabiamente como “saqueo”.

Hay un primer nivel de este saqueo que se da enlos lugares donde ocurre la primera fase delproceso de acumulación por desposesión; allídonde se despoja a los pueblos, las comunidades,los habitantes, de aquellos bienes que eran partede su hábitat, o que eran utilizados por ellos parala reproducciónde la vida a nivellocal. Pero hayu n s e g u n d onivel del saqueoy del despojoque tiene unad i m e n s i ó nnacional y quese expresa en lal ó g i c a d ee n c l a v e q u et ienen estosemprendimiento s , d eproducción dem e r c a n c í a sp a r a s e rtransportadas yvendidas en elm e r c a d omundial, paravender la soja aC h i n a o l o sminerales a losp a í s e s

capitalistas centrales, y donde la enorme riquezagenerada por estas actividades se hallaconcentrada en muy pocas manos. Entonces, unade las características de la fase neoliberal, tantoen Argentina como en América Latina, tiene quever con el papel relevante que asume esteproceso de acumulación por desposesión.

A su vez, la propia lógica del saqueo implica ladevastación ambiental; resultado de lastecnologías productivas utilizadas (minería acielo abierto, agrotóxicos, etc.) y de lascondiciones sociales que ha construido elneoliberalismo para que estos tipos deemprendimientos sean tolerados colocando el“afán de lucro” por encima de todo otro valor. Así,se devastan los lugares donde se realiza laprimera fase de la acumulación por desposesión,y también a nivel nacional se incrementa ladegradación del ambiente que producen estasindustrias extractivas a lo largo de todo el ciclo

que culmina enla exportación y,en general, lasconsecuenciasde actividadese c o n ó m i c a sd i v e r s a s ,producto de lac o m p l i c i d a de s t a t a l y e ldesmantelamien t o yprivatización delo público y de laa u t o r i d a dp ú b l i c a . E lcuestionamiento a e s t a sp rá c t i c a s d edevastación ydestrucción delambiente y elterritorio es loq u e l o sm o v i m i e n t o shan llamado la

COMPA Ecología Popular

[email protected]

Page 9: COMPA Ecología Popular. Boletín Nº1

lucha contra la contaminación.

De esta manera, la lucha contra el saqueo y lacontaminación son parte de las referenciascentrales de estas luchas en defensa de los bienescomunes.

2) Pero, por otro lado, las razones estructuralesde la relevancia de estas luchas apunta en otradirección, hacia las características e intensidadque adopta la crisis que se despliega –o despliegasus efectos- a nivel internacional en las últimasdécadas. No nos referimos, claro está, sólo a sudimensión económica -más que presente hoytras el derrumbe de la especulación inmobiliariaen EE.UU. en 2008 y que afectó también a Europadonde se pretende aplicar hoy las recetas deajuste ortodoxas y frente a las cuales crecen lasresistencias y la movilización. Estamos enpresencia de una crisis que tiene un caráctermultidimensional, que se expresa también comocrisis energética, crisis alimentaria, crisisclimática y que tiende a exasperar las lógicas delsaqueo así como las disputas por los bienescomunes, la naturaleza y la vida en general.

Así, el agotamiento de la matriz energética quesignó la expansión del capitalismo a lo largo debuena parte del siglo XX ha intensificado ladisputa por el control de los recursos y reservasconocidos y posibles de combustibles fósiles, y haimpactado en el crecimiento de su preciointernacional. Un ejemplo de sus consecuenciasresulta la expansión de la megaminería a cieloabierto destinada a explotar –mediante lavoladura y remoción de enormes cantidades detierra y roca y la depuración del mineral con el usode sustancias tóxicas- los minerales dispersos enlas capas superficiales de la tierra con gravísimasconsecuencias sociales y ambientales.

Por otro lado, estamos en presencia también deuna crisis alimentaria resultado de la expansióndel modelo del agronegocio y del desplazamientode las lógicas especulativas a los commodities, loque provoca ciclos de alza del precio de losalimentos a nivel mundial. Así, desde fines del

año pasado hasta hoy, estos incrementos de losprecios de los alimentos han provocadohambrunas en diferentes partes del mundo, perotambién han provocado revueltas, por ejemploen África del Norte y Medio Oriente,transformando la crisis social en crisis política yprecipitando un proceso de luchas sociales ygrandes conflictos, cambios sociopolíticos eintervenciones imperiales. Esta crisis alimentariatiene también su particular incidencia en laArgentina, incrementando las sobregananciasdel complejo agroexportador y presionando alalza los precios locales; exasperando lacontradicción del modelo argentino de serexportador de alimentos al tiempo que siguehabiendo hambre en el país.

Y hay otra dimensión de la crisis que es la de lacrisis climática. Porque no sólo se ha agotado lamatriz energética de la fase capitalista anterior,no sólo estamos en un período en donde elcapitalismo neoliberal es incapaz de garantizar lasatisfacción de las necesidades alimentarias anivel internacional, sino que además estamos enun momento en donde el planeta ya no puedeprocesar los niveles de contaminación quealcanza la fase capitalista actual. La capacidad delplaneta para ello está colapsada y una de lasmanifestaciones de esta situación -no la única-,es lo que se llama habitualmente el “cambioclimático”, y que mejor deberíamos llamar “crisisclimática”. Así, como resultado, aunque noúnicamente, de la emis ión de gasescontaminantes -los gases de efecto invernadero-está en curso un proceso de calentamiento delplaneta, de elevación de su temperatura, queprovoca una modificación radical del clima a nivelmundial con su secuela de catástrofes (heladas,lluvias, inundaciones, sequías, elevación del nivelde los mares, etc.) que están modificando lageografía social y económica del mundo y queamenaza con extinguir la vida en la Tierra.

Concluyamos entonces que hay una serie derazones estructurales para dar cuenta de lasignificación de las luchas por los bienes comunesde la naturaleza, y que refieren tanto a las

COMPA Ecología Popular

[email protected]

Page 10: COMPA Ecología Popular. Boletín Nº1

características de la fase neoliberal como a laactualidad y las diferentes dimensiones de estacrisis de la civilización dominante que nosotros

afrontamos.

¿Cuál es la importancia de reflexionar sobre estasrazones estructurales? No se trata de potenciaraquellas visiones deterministas que tienden aconsiderar que las cuestiones estructurales seexpresan de manera directa y unívoca en losprocesos de las luchas y de la acción de los sujetossociales. Queremos alejarnos de esta visión. Perosí, lo que es importante, es que comprender estasrazones estructurales nos permite identificarprocesos generales de largo plazo; es decir queinciden en nuestra realidad con una vigencia y unvigor que va más allá de los cambios ocasionales,de los vaivenes de la coyuntura, que se prolonganen el tiempo. Permítanme un ejemplo que si bienno refiere directamente a los bienes comunesnaturales tiene mucho con ver con estas lógicasde saqueo y contaminación y con los procesos derecolonización que las acompañan. Desdeprincipios de la década de los años ´'90 EstadosUnidos promovió, de diferentes maneras, el ALCA(Área de Libre Comercio de las Américas),proyecto que fue relativamente derrotado en

2005 en la Cumbre de Mar del Plata –y digorelativamente pues entre esos años 11 países dela región que suman casi el 45% del PBI regional

firmaron Tratados de Libre Comercio con losEE.UU. Pero la desaparición del proyecto delALCA de la agenda continental no quiere decirque Estados Unidos no siga promoviendo otrossimilares; ello va más allá del humor de Obama,tiene que ver con las necesidades del bloquedominante estadounidense en estas particularescondiciones del capitalismo neoliberal; sonprocesos de largo aliento. Remarcar lacomprensión de procesos de largo plazo no buscaagigantarlos, sino interpelarnos a nosotros sobrenuestra necesidad de construir perspectivas delargo plazo, perspectivas de construcción delargo plazo, de la construcción de las fuerzasnecesarias para dar respuesta a estos problemas.Así, pensamos e intervenimos en la coyunturamuy seriamente porque vamos lejos.

Estrategias de neutralización política de estasluchas: los desafíos del cambio social

Por último, otra cuestión que quisiera abordaralrededor de la importancia de las articulacionessociopolíticas de la defensa de los bienes

COMPA Ecología Popular

[email protected]

Page 11: COMPA Ecología Popular. Boletín Nº1

comunes de la naturaleza tiene ver con lasdificultades que tenemos los movimientossociales y populares para construir estasarticulaciones. Ello refiere fundamentalmente alas estrategias que elaboran y se dan lospoderosos para neutralizar, manipular y/oreorientar el surgimiento de estas articulacionessociopolíticas de las luchas por los bienescomunes. Voy a presentar brevemente estecomentario alrededor de cuatro estrategias;aunque ello no quiere ofrecer una lista acabadani cerrada.

1) La primera de ellas es la que se orienta a laconstrucción de una dicotomía que enfrenta lasideas de desarrollo, progreso y/o crecimientoeconómico por un lado, con lo ambiental y loecológico por el otro. Es decir que la cuestiónsocial y la cuestión ambiental son vistas comoc u e s t i o n e s n o s ó l o d i s t i n t a s s i n ofundamentalmente opuestas. Se dice que nopodemos dar respuesta a las dos; que esnecesario priorizar la cuestión social, el desafíodel desarrollo, el crecimiento económico y elprogreso; y lo ambiental “lo iremos resolviendoluego”, en algún momento. Esta oposición entrela cuestión social y la cuestión ambiental se basa,por lo menos, en cuatro grandes falacias.

Por un lado, en la idea de que la explotación de losbienes comunes de la naturaleza resuelve elproblema del empleo –sea bajo la forma delneoliberalismo de guerra, sea bajo la forma delproyecto neodesarrollista, que a mi entender sonlos dos grandes proyectos de los bloquesdominantes de América Latina. Nada más lejosde la verdad. De la mano del crecimiento delagronegocio, la explotación de los hidrocarburosó la minería a cielo abierto, no hay creación deempleo. Por el contrario, la destrucción que estosemprendimientos suponen del hábitat y lasactividades económicas preeexistentes implica,entre otras cosas, un proceso de destrucción deempleo. No hay que consultar grandesbibliotecas para esta afirmación, basta con hablarcon los pobladores de Andalgalá, o de Cutral Có yPlaza Huincul, para constatar que estos

emprendimientos no generan empleo, ni a nivellocal ni a nivel nacional.

La otra falacia es que crecimiento económico esigual a bienestar social, que conllevamecánicamente una mejora en la distribución delingreso. Justamente la particularidad de la faseneoliberal es que ambos términos se distancianaún más que en el pasado. Es decir que ciclos decrecimiento económico a nivel nacional –decrecimiento del producto bruto interno- nosuponen necesariamente ningún proceso deredistribución de la riqueza. La posibilidad desocializar los frutos de ese crecimientoeconómico depende de las luchas, de lacapacidad de imponer políticas públicas queredistribuyan la riqueza creada.

Una tercer falacia, que es propia del modeloneodesarrollista, es aquella que afirma que sibien las industrias extractivas que se basan en laexplotación intensiva orientada a la exportaciónde los bienes comunes de la naturaleza tienen uncierto costo social y ambiental, son necesariaspara proveer los ingresos fiscales (vía impuestos,retenciones a las exportaciones u otrosgravámenes) imprescindibles para sostener unproceso de industrialización y de mejoramientode las condiciones sociales de las mayorías con lapuesta en marcha de políticas sociales amplias. Elcuestionamiento de este axioma nos planteaexaminar diferentes dimensiones. Así, exigeponer en debate aquello que se considerahabitualmente bajo el nombre de “justiciasocial”; ¿en qué medida una política social quesólo compensa, o morigera en parte, los efectosmás gravosos de la pobreza puede serconsiderada el límite pensable de lo justosocialmente? Y también examinar seriamente ellogro de los objetivos económico-productivosenunciados a la luz de un proceso dereprimarización y trasnacionalización que sigueen curso. Finalmente, aún en términosmeramente económicos resulta más quecuestionable la fórmula que plantea que loscostos sociales y ambientales presentes y futurosde estas actividades se “compensan” con los

COMPA Ecología Popular

[email protected]

Page 12: COMPA Ecología Popular. Boletín Nº1

presuntos beneficios que recibiría la mayoría dela población.

Por último, hay una cuarta falacia que dice que lapreocupación por lo ambiental es un lujo para lospaíses periféricos y sus pueblos, para nacionesque enfrentan tantos problemas y urgenciassociales que deben resolverse previamente. “Nonos podemos dar ese lujo”, nos dicen. “Para quépensar en lo ambiental si tenemos mucha genteque se muere de hambre, para qué pensar en loambiental si tenemos todavía que desarrollar laindustria y fabricar más automóviles; cómovamos a controlar los gases de efectoinvernadero si todavía nos falta mucho recorridopara alcanzar a los países capitalistasdesarrollados”. Pero aun si consideráramoslegítimos estos objetivos del desarrollo,resultaría imposible alcanzarlos creyendo quepuede seguirse el mismo patrón de desarrolloque siguieron los países capitalistas centrales; ¿ono es una realidad que aún donde tienenhegemonía los proyectos neodesarrollistas se hatendido a profundizar la reprimarización ytrasnacionalización de la economía?; ¿no seráque sigue teniendo vigencia aquella imagen del“desarrollo del subdesarrollo”? Por otra parte,¿abordar en un sentido emancipatorio laresolución efectiva de la cuestión social no

implica tener que responder en la misma medidaa lo ambiental? ¿La radicalidad en un terreno, nosupone necesariamente la radicalidad en el otro?

Por último, es importante resaltar que el debatecontra estas falacias, el cuestionamiento a lafórmula dicotómica “desarrollo vs. ecología”interpela no sólo al liberalismo de guerra y alproyecto neodesarrollista, sino también a losprocesos de cambio social en curso en AméricaLatina; interpela también al ideario del“socialismo”, del “cambio social” que queremosconstruir. Tenemos por delante un horizonte queno sólo plantea la redistribución del ingreso y lariqueza y/o la modificación de la lógica privada deapropiación y propiedad. Sino que este procesotiene que estar ligado tanto al cuestionamiento ytransformación de la matriz liberal colonial delEstado-Nación -o sea, a la construcción del poderpopular y la democracia participativa efectiva-,c o m o t a m b i é n d e b e s u p o n e r u ncuestionamiento al modelo tecnológico-productivo y al patrón de consumo quepromueve –como realidad o como imaginario- lasoc iedad actual . En este sent ido, e lcuestionamiento a la escisión y oposición entre loambiental y lo social también interpela nuestroideario de transformación social. Una discusiónque está más que presente también en relación

COMPA Ecología Popular

[email protected]

Page 13: COMPA Ecología Popular. Boletín Nº1

con las experiencias de cambio en curso enVenezuela y Bolivia.

2) Hay una segunda cuestión en relación a estastecnologías o estrategias de neutralizaciónpolítica que se sustenta en la construcción de laoposición entre la periferia y el centro; entreterritorios rurales y las grandes áreas urbanas,entre el bautizado “desierto” y la urbe,podríamos decir provocativamente. Claro, engeneral, la primera fase de la acumulación pordesposesión se da en lo que llamamoshabitualmente el interior del país: la explotaciónde las minas en el cordón de los Andes, elpetróleo en la Patagonia o en el noroeste, lae x t e n s i ó n d e l a f r o n t e r a a g r í c o l afundamentalmente afecta al noreste -las nuevasprovincias sojeras están ahí, en Salta, Formosa,Santiago del Estero. Pero esta idea de la oposiciónentre periferia y centro, es utilizada por lasgrandes corporaciones para garantizar lagobernabilidad de sus emprendimientos. Hemosvisto cómo, por ejemplo, la Ley de Glaciares hasido detenida, justamente por el poder de estasgrandes corporaciones sobre los gobiernos yEstados provinciales. Es sólo un ejemplo de cómoparte de su estrategia para bloquear lanacionalización de estos conflictos esencapsularlos en lo local. Por supuesto, ahí labatalla es feroz, porque la acumulación pordesposesión es feroz, son batallas cuerpo acuerpo, que reproducen bajo otras formas perocon la misma intensidad la dinámica de lospiquetes y las puebladas de los movimientos detrabajadores de desocupados que, recordemos,también surgieron en el norte y sur del país. Y, enese sentido, la historia del movimiento detrabajadores de desocupados parece tenermuchas similitudes, porque los piquetes en laArgentina también surgieron en la “periferia” delpaís y hubo de transcurrir un período –en eserecorrido de la periferia al centro político-económico- hasta que aparecieron con fuerzanacional, es decir que aparecieron con capacidadde interpelar al centro político económico delpaís que es el área metropolitana.

Pero, ciertamente, esta estrategia de escisiónentre periferia y centro no es sólo unaconstrucción de las grandes corporaciones.También resulta vital para el proyecto neodesarrollista; valga recordar que la gestión delactual gobierno trabaja también sobre este dobleestándar. Hay un estándar para los lugares dondese realiza la primer fase de la acumulación pordesposesión: ahí hay muertos, hay represiónlegal o ilegal, ahí se pacta con las oligarquíasprovinciales cómplices del extractivismo, nofuncionan muchas de las llamadas institucionesde la democracia liberal. Y hay otra política parael área metropolitana, que reposa mucho más enla aplicación de políticas de integración social( p o r e j e m p l o , l a s p o l í t i c a s s o c i a l e scompensatorias) donde se hace uso de formas deconstrucción de hegemonía y menos de lacoerción directa. Entonces, también sereproduce esta escisión entre periferia y centroen el proyecto neodesarrollista de la mano deeste “doble estándar” para tratar a los grupos yclases subalternas, a los sectores populares. Eldesafío nuestro es cómo interpelamos, cómodesbloqueamos esta escisión entre los malllamados “periferia y centro”.

3) Hay otra estrategia de neutralización de laproyección política de la lucha de los bienescomunes, que tiene que ver con la oposiciónentre lo individual, lo local y lo nacional.Simplemente voy a dar dos ejemplos para tratarde graficar a lo que me estoy refiriendo. Unaforma de contener la proyección política de laspreocupaciones que nos interpelan diariamentesobre el tema del ambiente es orientarlas hacia laidea de una ética individual de consumo queresulta más fácilmente integrable e inclusopuede ser colonizada como un nuevo nicho denegocios. No se trata de condenar la necesidadde una ética que se expresa necesariamente en elterreno de nuestras elecciones individuales -necesitamos una ética ambiental y un cambiocultural que rompa con los ideales deconsumismo desenfrenado que esta sociedadcapitalista promueve-, sino de cuestionar lafuncionalidad que ello puede cumplir para

COMPA Ecología Popular

[email protected]

Page 14: COMPA Ecología Popular. Boletín Nº1

bloquear el problema de la construcción de unproyecto colectivo capaz de modificar lasociedad. Quiero mencionar otro ejemplo enrelación a una cuestión que para muchos de losque están acá resulta más interpelador, que es eltema de las universidades, de los estudiantes ylos profesionales. Hay una estrategia de“neutralización de los expertos”; las grandescorporaciones tienen una política específica -ustedes ya lo saben- para cooptar o bloquear lasopiniones de los llamados “expertos”, o sea lostécnicos y profesionales. Una política que, sea através del financiamiento privado a las

Universidades, sea a través del régimen queimpone la propia carrera académica, o sea porotras vías, busca impedir el surgimiento de unavisión crítica de parte de los estudiantes yprofesionales respecto de la explotación de losbienes comunes y sus efectos. La experiencia enla Argentina es interesante porque ha habidovarios casos de universidades que han rechazadoel financiamiento ofrecido por las mineras. Esuna decisión importante a rescatar y un paso queabre todo un terreno para la batalla ideológica enlas universidades. Pero creo también que ello nosplantea un segundo problema o desafío; que

refiere no sólo al cuestionamiento de los fondosprivados y, en general, a la colonizaciónempresaria de la formación universitaria sino quetambién nos exige reflexionar sobre el papel delos estudiantes y los profesionales en laconstrucción de ese nuevo proyecto quenecesitamos. Necesitamos poder pensar yconstruir ese nuevo proyecto que rompa con elsaqueo y la contaminación y que permitaasegurar el buen vivir, que nos permita avanzaren el cambio social y para ello requerimosconstruir también las articulaciones entre losprofesionales y los movimientos populares sin

reestablecer las jerarquías del conocimientocaracterísticas de la sociedad actual, peroentendiendo que necesitamos estos diferentestipos de saberes, entre ellos el saber técnico-profesional para enriquecer un diálogo que debegerminar en los proyectos de cambio ytransformación. Ese es un desafío que tenemos.

4) Hay una cuarta dimensión de éstas estrategiasde neutralización de la proyección política de lalucha de los bienes comunes que persiguefundamentalmente la disolución de las

COMPA Ecología Popular

[email protected]

Page 15: COMPA Ecología Popular. Boletín Nº1

responsabilidades sobre las calamidadesambientales y sociales producidas. Por ejemplo,se tiende a considerar que estos “costos socialeso ambientales” son resultado de excesos o deerrores –recordemos la similar disputa que fuedada en torno de las responsabilidades respectodel terrorismo de Estado- y no como parte de unacuestión sistémica; se dice que es el resultado dela corrupción política o de la mala conducta dealgún actor individual (empresa o particular). Consimilares consecuencias, me gustaría detenermeun poco en cómo se está procesando el hecho deque producto de la crisis climática empezamosuna era donde vamos a afrontar catástrofes“naturales” cada vez más reiteradas ysignificativas o, por lo menos, cambios climáticosde gran incidencia social. ¿Cómo se procesa esoen los grandes medios?: se tiende a afirmar que laresponsable es la naturaleza. Así al ocultar lasverdaderas causas del cambio climático, lanaturaleza aparece como una enemiga, unaamenaza, una fuerza ciega y brutal que descargasus golpes sobre los seres humanos y evoca yactualiza los relatos místico-religiosos. Se trata deuna estrategia discursiva largamente pensada ypromovida. Es la estrategia opuesta al proyecto yla cosmovisión de la Pachamama. Porquemientras nosotros decimos la naturaleza es laPachamama, es nuestra madre y hay quecuidarla; el discurso dominante comienza a decirjustamente lo contrario: “el problema es lanaturaleza, la naturaleza es un enemigo que nosacecha y nos castiga”, justificando así sudevastación y reactualizando la escisión-oposición entre sociedad y naturaleza.

A modo de cierre

Entonces, en el punto anterior intenté resumir encuatro grandes cuestiones las estrategias quetienden a neutralizar la proyección política de lasluchas por los bienes comunes. Anteriormente,había desarrollado brevemente algunas de lasdimensiones para dar cuenta y comprender lasignificación que tienen actualmente y quetendrán en el futuro inmediato estas luchas y larelación que se plantea respecto de nuestro

proyecto de cambio social. Sobre ello, repasamosalgunos ejemplos de la actualidad de estasluchas; hice alguna referencia a los horizontesque se desprenden del concepto “bienesco m u n e s ” ; y a b o rd a m o s l a s ra zo n e sestructurales que asignan un lugar central a lacuestión de los bienes naturales y el ambiente.

Hace ya unas décadas atrás y en relación a estosdebates, Eduardo Galeano popularizó esaimagen de una América Latina con sus venasabiertas y sangrantes. Una imagen que tiene másvalidez hoy que en la época en que él escribió ellibro. Para terminar, quisiera parafrasear otrafrase acuñada también por Galeano dondeafirma que la utopía, el proyecto que señalanuestro horizonte, es tan, tan importante,porque aunque no la alcancemos, nos mantieneandando; pero valdría agregar que es tan o másimportante porque fundamentalmente nosorienta en qué dirección tenemos que caminar.Esa es también la importancia de los debates deestos días; gracias y buen encuentro.

Centro Cultural “Olga Vázquez”, La Plata.16 de abril de 2011.

COMPA Ecología Popular

[email protected]

Page 16: COMPA Ecología Popular. Boletín Nº1

Les agradezco la invitación y la idea era hacer unapresentación de lo que venimos discutiendo haceun tiempo entre varios compañeros ycompañeras del equipo de economía política delCentro de Estudios para el Cambio Socialrespecto a cómo caracterizar la etapa dedesarrollo del capitalismo argentino desde 2002-2003, esto que hemos dado en llamar modeloneodesarrollista, más que nada para provocaralguna discusión posterior. Algunas cosas sonmás polémicas que otras, pero seguramentealgunas de las cosas que yo voy a plantearustedes ya las hayan discutido o las hayan leído,así que no pretendo aportar demasiadasnovedades. A mi me parece que esta discusión vaa permitir caracterizar a grandes rasgos elproyecto de desarrollo capitalista que hoy porhoy está implementándose en Argentina.Un primer elemento importante a tener encuenta es que este proyecto neodesarrollistanace de las bases que impuso el neoliberalismoen la Argentina. No es algo que nace de un repolloen el 2002/2003, sino que surge de esecapitalismo que se construyó en 30 años deneoliberalismo, cuyo punto más alto fue la etapade la convertibilidad. Esto es importante deresaltar para no pensar que las políticas actualesrepresentan un corte muy radical con la etapaanterior, sino que en algún punto representanuna continuidad muy fuerte, precisamenteporque estructuralmente este proyecto seconstituyó en el marco del neoliberalismo, quefue una etapa de reestructuración económicaque duró tres décadas con diferentes períodosclaramente marcados, pero que en su conjuntopodemos pensar como una etapa global. Y enalgún sentido si bien las bases del modelo actualse fundan en el modelo neoliberal, está clarotambién que la etapa que se abre en los años2002-2003 tiene rasgos diferenciales que haceque uno no la pueda seguir caracterizando comoneoliberalismo. Si bien hay muchos elementos

que marcan continuidades, hay que pensarlo deotra manera. A mi entender la nueva etapa no esneoliberal, en el sentido de que toda la etapadesde va desde los años 70 al 2001 fue una etapade profunda reestructuración, de ajustepermanente en la economía argentina y en laeconomía capitalista a nivel mundial, algo que enAmérica Latina se hizo sentir fuertemente. Sinembargo, a partir de la salida del neoliberalismo,de la convertibilidad en Argentina, el patrón dedesarrollo capitalista se transforma en buenamedida, y esto lo vemos en todos los países deAmérica del Sur. Ya no es un proyecto de ajustepermanente, sino ahora un proyecto másconsolidado, basado en la explotación deriquezas naturales, en la transnacionalización dela economía, en la precarización laboral. Esos tresf u n d a m e n t o s c r e a d o s a t r a v é s d e lneoliberalismo, permitieron lanzar una nuevaetapa de desarrollo capitalista en la periferia, queya no es de ajuste y crisis permanente como fue laetapa neoliberal, sino de expansión en términosgenerales y en particular en esta región. En estesentido, es un cambio fundamental, que yo creoque se ha notado muy claramente.Este modelo se asienta en tres ejesfundamentales. Primero, el saqueo de lasriquezas naturales l igado al comerciointernacional, basado en el sector exportador. EnArgentina tiene un rol fundamental la producciónde soja y todos sus derivados. Últimamente seestá hablando de que las exportacionesindustriales están ganando peso y en realidad –en buena medida – esto es industrialización de lasoja misma, tanto en agro combustibles como enaceites, y otros productos. Entonces. en realidadsigue siendo un modelo exportador bastanteprimarizado, con algunas industrias ligadas a esteproceso de saqueo. Y en este éxito, desde elpunto de vista del capitalismo argentino, juega unpapel muy importante el desarrollo capitalista enChina, como demandante de productos agrarios,

Continuidades y Rupturas del gobierno de losKirchner: el proyecto neodesarrollista. Notas parauna caracterización Por Mariano Féliz

COMPA Ecología Popular

[email protected]

Bruno
Resaltado
Bruno
Resaltado
Bruno
Resaltado
Bruno
Resaltado
Bruno
Resaltado
Bruno
Resaltado
Bruno
Resaltado
Bruno
Resaltado
Bruno
Resaltado
Page 17: COMPA Ecología Popular. Boletín Nº1

no sólo de Argentina sino de toda la región.También están jugando un rol muy importante loscapitales extranjeros que están viniendo a

nuestro país, incluso capitales chinos que estánentrando en buena parte de las ramas másimportantes de la economía argentina. Entonces

COMPA Ecología Popular

[email protected]

Page 18: COMPA Ecología Popular. Boletín Nº1

este es un primer punto, el saqueo como base,construido a lo largo del neoliberalismo. Esta esuna continuidad.El segundo punto es la transnacionalización de laeconomía. Este es otro elemento de continuidadf u e r t e . D e s p u é s d e l o s n o v e n t a ,aproximadamente el 60/70% de las empresasmás grandes que funcionan en Argentina sonextranjeras. Esto tiene que ver con lascaracterísticas que el capitalismo argentino haasumido: hoy el capitalismo argentino es unc a p i t a l i s m o t r a n s n a c i o n a l i z a d o . L a sexportaciones están en manos de empresasextranjeras, y las importaciones, buena parte delos productos que se importan, tienen que vercon los procesos de industrialización o deproducción de empresas extranjeras enArgentina. Es decir, no es que importamos bienesde consumo así porque sí, sino que lasimportaciones tienen que ver con las estrategiasde las transnacionales que operan en el país.Entonces, el comercio exterior está muy ligado aesa transnacionalización de la economíaargentina. Aun las grandes empresas que son decapitales “nacionales” tienen estrategiastransnacionales, piensan su proceso deacumulación con una mirada más global. Este esun segundo elemento de continuidad con elperiodo anterior, que es al mismo tiempo una delas bases de este modelo neodesarrollista.Un tercer elemento que entra a jugar muy fuertees la precarización laboral como un elementocentral y estructural de las posibilidades deacumulación de capital en la economía enArgentina. Buena parte de las gananciasextraordinarias que obtienen las empresas queoperan en el país provienen de la posibilidad de

garantizar condiciones de explotación de lafuerza de trabajo por encima de lo que es normalen los países centrales. Esto se apoya en laprecarización en términos del empleo en negro,que si bien uno cuando mira los promedios estácerca de 30 o 35% en el sector asalariado, enrealidad en el sector privado está cerca del 50%.Este promedio está afectado por la incorporacióndel empleo estatal pues según la estadísticaoficial nada del empleo estatal es en negro, locual es mentira. Entonces cerca de la mitad deltrabajo en el sector privado está en negro, yademás una parte importante del sector privadoestá tercerizado, lo cual juega un rol muyimportante sobre todo en las grandes empresas.Hay muchas empresas que aparecen comopequeñas, pero en realidad son apéndices de lasgrandes empresas, lo que les permite a estasúltimas precarizar el empleo y obtener gananciasextraordinarias. Estos dos elementos, el empleoen negro y la tercerización, son centrales, ya quepermiten a las empresas obtener más ganancias.Esta idea de la superexplotación da cuenta de unfenómeno muy importante que es que hoy en díauna parte importante de la población ocupada espobre, lo cual es paradójico, ya quehistóricamente la pobreza estuvo más asociada ala desocupación o a la exclusión y hoy buenaparte de la pobreza está ligada al empleo, empleocon condiciones que no garantizan niveles deingreso mínimo. Esto hablando de pobreza poringreso, sin hablar de pobreza en un sentido másamplio, que tiene que ver con condiciones devida en términos más generales. Entonces, estees un elemento estructural de la economíaargentina que se conformó en el periodoneoliberal, y que hoy permanece. Por supuesto

COMPA Ecología Popular

[email protected]

Bruno
Resaltado
Bruno
Resaltado
Bruno
Resaltado
Bruno
Resaltado
Bruno
Resaltado
Bruno
Resaltado
Bruno
Resaltado
Bruno
Resaltado
Bruno
Resaltado
Page 19: COMPA Ecología Popular. Boletín Nº1

que ha menguado si uno lo compara con lospeores momentos de la crisis económica, pero siuno lo ve a mediano plazo, los niveles deprecarización laboral, en casi todos losindicadores que uno puede elegir, son bastantepeores que a principios de los ''90.Esos son los tres elementos que me parecenestructurales y que caracterizan el capitalismoargentino en la actualidad, y que si se quieremarcan las continuidades con el proyectoneoliberal.Hablamos de proyecto neodesarrollista, más quede desarrollismo en sí, porque es como una obraen construcción, es un proceso que los sectoresdominantes han ido impulsando y que hasignificado transformaciones sociales y de laspolíticas del propio Estado. Esto es un elementotambién a considerar: el Estado capitalista actualen Argentina tiene algunos rasgos de continuidadfuerte con el Estado Neoliberal, pero está claroque hay algunos elementos que han entrado amodificarse. Cabría marcar algunos que meparece que son importantes. Por un lado, a nivelde la política macroeconómica, este modelo sesostiene en la idea de mantener un dólarrelativamente caro, como forma de garantizar lacompetitividad del capital local y una alta tasa deganancia para las grandes empresas. Este es unhecho muy relevante: si uno mira la rentabilidadde las grandes empresas en esta década es un50% o 60% superior a la que han tenido enpromedio en los ''90. Esto es importante para verla profundización de la dominación capitalista.Hay niveles de ganancia muy superiores a los ''90,a pesar de que en otras cosas uno encuentra

cambios en otros sentidos. Pero una de las basesde esta ganancia es el dólar caro. Esto requierepara poder realizarse de altos niveles deexplotación laboral, en el sentido de que el dólares caro en relación con los salarios, con los costosde la producción. La precarización laboralpermite evitar que la mayoría de los trabajadorespuedan recuperar sus salarios reales después dela devaluación del 2002. Esto es lo que permitemantener el dólar alto y las gananciasextraordinarias.Por otro lado, si uno empieza a mirar un poco másallá de la macroeconomía, observando laspolíticas estatales sociales y laborales, unoempieza a ver cosas relacionadas con esto.Hay dos elementos a resaltar. Por un lado, hayuna recuperación de ciertas viejas políticaslaborales que en los ''90 habían estadoabandonadas, producto de la reestructuración,como son las negociaciones colectivas o el salariomínimo, que son prácticas históricas delcapitalismo argentino, y por lo tanto no unanovedad. Simplemente, habían estado muyapagadas en el contexto de la fuerte ofensiva delos sectores dominantes. En la actualidad, esasviejas políticas han recuperado cierta fuerza en elmarco de una mejora relativa de las condicionesestructurales, la baja en el nivel de desempleo yel crecimiento del empleo, esos dos elementospermiten explicar la reaparición de esas políticas.Hay además algunas políticas laborales nuevas,que se aplicaron sobre todo en el 2009, como fueel REPRO (Programa de RecuperaciónProductiva) que es un subsidio al empleo en lasgrandes empresas, que en verdad es un subsidio

COMPA Ecología Popular

[email protected]

Bruno
Resaltado
Bruno
Resaltado
Bruno
Resaltado
Bruno
Resaltado
Bruno
Resaltado
Bruno
Resaltado
Bruno
Resaltado
Bruno
Resaltado
Page 20: COMPA Ecología Popular. Boletín Nº1

a la ganancias de las grandes empresas, que fuebastante novedosa, aunque fue acotada. Tuvo lanovedad de reconocer o de buscar contener laconflictividad social en un sector políticamenteimportante para el gobierno kirchnerista como esel sector de los ocupados en las grandesempresas industriales, como es la industriaautomotriz, metalmecánica, etc. Jugó un papelimportante para contener el conflicto social en2008/2009.Por el lado de las políticas sociales, hubo muchasnovedades, y esto lo conocemos bastante biendesde el nacimiento en el 2002 del Plan Jefes yJefas, como una masificación de lo que era el PlanTrabajar, que progresivamente se fuereformulando y ahora tenemos una mezcla deprogramas: la Asignación Universal por Hijo(AUH) por un lado, el Argentina Trabaja por otro.También se puede considerar el Plan Familias,como programas que dan cuenta de unasituación estructural de la economía argentinaque es la extrema precarización de lascondiciones de vida. Estos programas son muchomás masivos que los de la década del ''90. En lahistoria argentina nunca hubo programassociales de tan amplio alcance y su existenciatiene que ver con reconocer una situaciónexplosiva en términos sociales. Si no existieran, lasituación política sería mucho más inestable, poreso los han creado de la manera que los hancreado. Pero estos programas no buscan mejorarlas condiciones dignas de vida, sino contener laemergencia, por los montos que esos programasasignan a las personas, que apenas les permitensalir de la indigencia, aun cuando la línea deindigencia oficial es muy baja. Además, unopuede ver programas como el Argentina Trabaja,que se ha convertido en un programa de empleoprecario muy importante de parte del Estado,donde usa a esos compañeros/compañeras quecobran el plan para realizar tareas que antesrealizaban los trabajadores municipales contrabajos menos precarizados. En alguna medida,este es un programa de promoción del empleoprecarizado por parte del Estado. Y la AUH. si bienes importante, en términos globales deasignación de gasto es relativamente menor,

sobre todo en comparación con otros gastos queel Estado realiza como puede ser la apropiaciónde gastos para la deuda externa, o los gastosasignados a subsidios a las grandes empresas. LaAUH es bastante marginal en ese sentido, ypudiendo ser una herramienta universal yresolver el problema del hambre en la Argentina,no lo hace. Sigue habiendo una importantepoblación objetivo de este programa que estápor fuera. Aun cuando podría resolverse esetema, no se avanza en ese sentido porque no hayvoluntad política, porque se lo toma como unacuestión más de control social, de contenciónsocial, y no como una política de acceso universala ingresos mínimos.Esta estructura que combina políticas sociales ylaborales, nuevas y viejas, está creando unasituación bastante particular donde uno observaque un pequeño sector de los asalariadosformales del sector industrial o de los ligados a lasexportaciones están obteniendo recuperacionesimportantes en sus niveles salariales, aúncomparándolo con los ''90, pero el resto de lapoblación asalariada está en condiciones muchopeores. Acá hay una brecha salarial bastanteimportante. Cuando uno analiza la evolución delos salarios en Argentina está muy claro que la delsector primario y los precarizados, los queaparecen como en negro en las estadísticasoficiales y aún los estatales, están todavía pordebajo de los ''90. Se ha creado una importantedesigualdad en la clase trabajadora, que dac u e nta d e co n d i c i o n e s e st r u c t u ra l e ssustancialmente diferentes. Y en esta etapa, esasdiferencias estructurales se manifiestan en unaincidencia política diferente y una evolución delas condiciones de vida muy distinta y marcada.Por otra parte, lo que estamos observando enesta etapa es la consolidación de un patróndistributivo entre el capital y el trabajo altamentedesigual. A pesar de que hubo desde 2002-2003cierta recuperación de la participación de lossalarios en el ingreso, por lo menos desde 2007esa redistribución se ha detenido fuertemente yestamos en niveles que no superan la situaciónque había a principio de los '90. De todasmaneras, con los problemas que hay en las

COMPA Ecología Popular

[email protected]

Bruno
Resaltado
Bruno
Resaltado
Bruno
Resaltado
Bruno
Resaltado
Bruno
Resaltado
Bruno
Resaltado
Bruno
Resaltado
Bruno
Resaltado
Bruno
Resaltado
Bruno
Resaltado
Bruno
Resaltado
Bruno
Resaltado
Bruno
Resaltado
Bruno
Resaltado
Bruno
Resaltado
Page 21: COMPA Ecología Popular. Boletín Nº1

estadísticas oficiales, esto siempre se analiza demanera aproximada. Uno puede enmarcar esasdos cosas en un análisis del esquema distributivo.Primero, una situación de estancamientodistributivo desde el 2007 en términos de larelación capital-trabajo, y segundo, unpersistente aumento de la desigualdad al interiorde la clase trabajadora entre sus distintasfracciones.Esta es, sucintamente, la caracterización generaldel proyecto neodesarrollista, en cuanto a lasbases estructurales y a las políticas, que sonbastante diferentes a lo que eran las políticas deajuste permanente de la década de los '90, '80 y'70, y en este sentido es algo para tener en cuentay para entender lo que han construido los

sectores dominantes, de forma de garantizarseuna estructura económica y de control sobre elEstado que les permite conseguir niveles altos derentabilidad, de manera sistemática. Aun en lacrisis de 2008-2009, la rentabilidad del grancapital en Argentina apenas cayó; el impacto fuebastante moderado a nivel del gran capital. Estomuestra claramente que los sectores dominanteshan conseguido condiciones estructurales queles permiten consolidar una acumulaciónbastante sistemática y acelerada. Ya lo han hechodurante 8/9 años y no hay perspectivas de corto ymediano plazo que permitan prever una crisis delcapitalismo argentino como las que uno estabaacostumbrado a ver antes. Si bien hay señales dealerta, a priori uno no puede esperar que elcapitalismo argentino en general esté

enfrentando problemas como los que enfrentóen los '80 o '90, en términos de crisis recurrentesy muy fuertes.Esta es la situación más general, ahora veremoslas contradicciones de este proceso de desarrollocapitalista. Enfatizo que se trata de un proyectocapitalista ya que es un proyecto de los sectoresdominantes para avanzar en la acumulacióncapitalista. Hay varios puntos para pensar,discutir y problematizar.El problema del endeudamiento: recordemoscómo fue el ciclo del endeudamiento. Hubo unfuerte proceso de endeudamiento en los '90 y lasalida de la convertibilidad supuso un salto en elnivel del mismo, en el marco de la estatización delas deudas de las grandes empresas, eso que se

llamó la pesificación asimétrica. El Estado se hizocargo de una porción muy grande de la deuda delos grandes empresarios. Después vino larenegociación como un paso necesario pararecuperar la capacidad de pago. En realidad, noera un renegociación para no pagar, sino unarenegociación para pagar e iniciar un nuevoproceso de endeudamiento. El Estado siguefinanciándose incorporando recursos deprogramas de endeudamiento con organismosparaestatales, como el Banco Mundial (BM). Lamayoría de los programas sociales tienenfinanciamiento externo, lo cual es desde el puntode vista de la necesidad de recursos es absurdo.Tiene que ver más con una cuestión política, congarantizar una relación cordial con losorganismos de crédito, en un momento en que la

COMPA Ecología Popular

[email protected]

Bruno
Resaltado
Bruno
Resaltado
Bruno
Resaltado
Bruno
Resaltado
Bruno
Resaltado
Bruno
Resaltado
Bruno
Resaltado
Page 22: COMPA Ecología Popular. Boletín Nº1

recaudación impositiva permitiría financiar, porejemplo, el Plan Argentina Trabaja. La AUH sefinancia con plata proveniente del BM. Lo queestamos observando ahora es un nuevo ciclo deendeudamiento luego de la renegociación y quees parecido a la primera mitad de los '90, que noes preocupantes en relación a la capacidad depago del Estado, porque la economía creceaceleradamente. Pero el endeudamiento siguesiendo un factor muy importante.Un segundo elemento importante es laestructura impositiva, en la que no ha habidograndes cambios. Y a nivel de los gastos no hayuna política de universalizar los gastos paragarantizar mínimas condiciones de vida para todala población, cuando efectivamente hayrecursos. Las políticas más amplias en ese sentidocombinan la utilización de formas precarias deempleo, la autoconstrucción, con niveles muyinsuficientes de gasto. Si bien se gasta muchomás que en la etapa del ajuste permanente, losniveles son muy inferiores a las necesidadesreales ligadas a la emergencia habitacional y deinfraestructura urbana que existe en el país. Eldéficit habitacional es hoy igual al de 2001,después de 10 años de un gasto fuerte en lo quees política habitacional. A pesar de eso escompletamente insuficiente en función de lasnecesidades reales. A nivel de la estructuraimpositiva sigue habiendo claros límitesvinculados al peso de los sectores dominantes. Semantiene una estructura impositiva que no gravala renta financiera en general, las rentas en todassus formas están exentas de impuestos, sean porintereses bancarios, ganancias de capital, porcirculación de capital en la bolsa de comercio, etc.Por otro lado, hay un impacto muy liviano decarga impositiva en las grandes empresas,sumado a los fuertes niveles de subsidios quereciben, lo que conforma un mecanismoperverso y permanente. Esta es informaciónoficial: la propia encuesta que hace el Estado a lasgrandes empresas muestra que el volumen desubsidios que reciben representa entre un 20% yun 30% de sus ganancias. Entonces, la cuestiónde la estructura del gasto y los impuestos es pararemarcar otra continuidad.

Un tercer elemento que es importante y que estágenerando cada vez más problemas tiene que vercon que el gobierno trata de sostener un tipo decambio real alto. En la práctica, ha fracasado enbuena medida, en el sentido de que los niveles deinflación son elevados y, más allá de lo que dice elINDEC, deben estar cerca del 20% anual en losúltimos 3 o 4 años (más o menos según el año). Yla inflación, con un dólar que se ha mantenidorelativamente estable, ha hecho que el dólar entérminos reales se haya abaratado bastante. Estopara las grandes empresas no es un problemamuy grande porque tienen condiciones propiasde estructura, de tecnologías de producción, detercerización, de los subsidios que reciben delEstado, para seguir garantizándose altos nivelesde competitividad y de rentabilidad aun en estasituación. Pero, después hay un conjunto deempresas industriales de menor monta queestán comenzado a tener serios problemas decompetividad, de rentabilidad. Este es unproblema que a mediano plazo uno lo puedeobservar. En el capitalismo de alta precarización,de transnacionalización, de saqueo de riquezasnaturales, hay un sector importante de laindustria que está teniendo problemas paracompetir internacionalmente. Este es un límitemás estructural de las características delcapitalismo argentino, capitalismo periférico conutilización de tecnologías más atrasadas entérminos generales. Lo que está en discusión, yen realidad la inflación pone de manifiesto partede eso, es quién paga en el marco de esteproyecto neodesarrollista las ganancias decompetitividad. Quién paga la inversión que lossectores dominantes quieren hacer, quién lacontrola, quién la orienta, quién paga eseproyecto de industrialización que estánbuscando hacer con orientación internacional. Lainflación está poniendo de manifiesto eso: losempresarios que tienen capacidad de fijación deprecios están queriendo que lo paguen lostrabajadores con la desvalorización de sussalarios, con la suba de los precios, que baja elsalario real. El gobierno con la política decontención de las demandas salariales para queestén en torno a los valores de la inflación y no

COMPA Ecología Popular

[email protected]

Bruno
Resaltado
Bruno
Resaltado
Bruno
Resaltado
Bruno
Resaltado
Bruno
Resaltado
Bruno
Resaltado
Bruno
Resaltado
Bruno
Resaltado
Bruno
Resaltado
Bruno
Resaltado
Bruno
Resaltado
Bruno
Resaltado
Bruno
Resaltado
Bruno
Resaltado
Bruno
Resaltado
Bruno
Resaltado
Page 23: COMPA Ecología Popular. Boletín Nº1

mucho más que eso se está adecuando a estaestrategia del capital. Busca crear condicionespara que las empresas, con su propiarentabilidad, puedan financiar un procesoinversor, que en el tiempo permita superar esteproblema de competividad que se manifiestasistemáticamente en la economía argentina. Estees un problema que el neoliberalismo no pudoresolver y se vuelve a manifestar ahora.Agregaría una cosa más. Hay una política decreación de infraestructura básica orientada agarantizar la expansión capitalista, que tiene quever con la cuestión de la falta de energía, decaminos, etc., pero siempre orientado asatisfacer las necesidades de reproducción delcapital. Este es el gran lineamiento en cuanto a loque es el gasto en infraestructura, perocontrastándolo con los límites que tiene eninfraestructura urbana y de resolución deproblemas sociales. Los volúmenes de gasto sonclaramente muy diferentes. La obra pública eninfraestructura para los sectores dominantes esmuy grande en comparación con la obra públicaligada a la resolución de la emergencia socialque todavía sigue siendo muy amplia en elpaís, a pesar de las cosas queseñalábamos hoy luego de los 8años de súper-crecimientode la economía. Esta

es la gran paradoja del capitalismo argentino hoy.Para cerrar, en América Latina se puede ver que lasituación de Brasil es similar a la de Argentina,pero con la característica de que Brasil sería unapotencia subimperial, y Argentina estaría ligada aesa estrategia de manera subordinada. Después,en todos los países podemos ver cómo la base delmodelo es el saqueo de los bienes naturales.Todos los países de la región impulsan laexportación de materias primas y de alimentosen función de, sobre todo, la demanda china, quecada vez es más determinante en la región. Ladiferencia que uno puede trazar es en el sentidode la estrategia de cada uno de esos países.Mientras Argentina y Brasil plantean elcapitalismo periférico del Siglo XXI, los países delALBA plantean avanzar en la construcción delSocialismo del siglo XXI.

COMPA Ecología Popular

[email protected]

Bruno
Resaltado
Bruno
Resaltado
Bruno
Resaltado
Bruno
Resaltado
Bruno
Resaltado
Bruno
Resaltado
Page 24: COMPA Ecología Popular. Boletín Nº1

1) Comisión sobre Mega-Minería

En las últimas décadas, el perfil histórico de laArgentina como exportador de materias primasligadas a la explotación de los bienes naturales seha vuelto a renovar. Si bien la actividad minera noh a b í a te n i d o h a sta e nto n c e s u n ro lpreponderante, la avanzada neoliberal de losaños '90 instaló un nuevo paradigma, sentandolos lineamientos jurídicos y regulatoriosestratégicos para la consolidación futura de unmodelo de país minero con hegemonía exclusivade las grandes empresas trasnacionales.El pasaje de la minería tradicional a la minería agran escala, o “megaminería”, como actividadorientada a la extracción masiva de oro, plata,cobre y otros minerales, implicó la utilización denuevas tecnologías de explotación de losminerales -como la técnica extractiva “a cieloabierto”-, que amplificaron exponencialmentelos impactos socioambientales y económicos, asícomo la intensiva utilización de bienes naturales(sobre todo del agua).Este nuevo mecanismo de apropiación y dominiode la naturaleza afianzó nuevas posibilidades deexplotación en nuestro país, permitiendo que laArgentina ocupe actualmente el sexto puestomundial en cuanto a potencial minero. Los másde 400 proyectos mineros en diversos grados deavance han generado la extensión de la actividadminera por toda la franja cordillerana yprecordillerana, desde el norte del país hasta elextremo sur de la Patagonia.Frente a la generalización de la megamineríametalífera a cielo abierto fueron emergiendomúltiples asambleas y organizaciones en defensa

de nuestros bienes naturales.

En la comisión se pudo reflexionar acerca decómo la identidad de las asambleas estuvoinicialmente marcada por una improntaexclusivamente “ambiental”, que centraba laproblemática en las notorias consecuenciasecológicas producidas por la técnica extractiva acielo abierto. Posteriormente, la dinámica delconflicto imprimió a las luchas un carácter social,configurando un escenario de disputa“socioambiental”, fuertemente anclado en elterritorio.Hoy vemos la lucha contra el saqueo y lacontaminación de una manera más integral. Lalucha por los bienes comunes se enmarca en lalucha por el territorio, en estrecha ligazón con laacumulación y el despojo, es decir, asociada a lalógica predatoria y mercantilizadora con la cual elcapital se relaciona con la naturaleza.

La mayor comprensión de los vínculos intrínsecosque la megaminería tiene con la dinámica delsaqueo y desposesión de nuestros bienesnaturales nos ha permitido identificar en ellacaracterísticas estructurales del sistema,procesos que tienen una historia previa, enalgunos casos tendiendo un puente identitariocon otras luchas anteriores del campo popular.Así, hoy, el territorio (y todo lo que él implica) esun punto de reflexión central que nos permiterepensar la soberanía de nuestros bienesnaturales y avizorar una realidad en disputa por elmodelo de desarrollo que queremos.

En esta perspectiva del modelo de desarrollo quebuscamos, y comprendiendo el “No a lamegaminería a cielo abierto” como una consigna

Síntesis de los debates por Comisión

COMPA Ecología Popular

[email protected]

Page 25: COMPA Ecología Popular. Boletín Nº1

irrenunciable, se abre el desafío de poder discutirqué tipo de minería queremos, para quién, enmanos de quiénes y con qué fines.Por otra parte, los renovados procesos dedestrucción de las condiciones ambientales,comunitarias y regionales hacen hoy factible ynecesaria una mayor articulación de sectores enla lucha contra los proyectos megamineros, asícomo la proliferación de debates y discusiones entorno al entramado político que sustenta unaccionar minero -concebido como pauta decrecimiento económico, de desarrol losustentable y de responsabilidad social yempresaria. Las asambleas y organizacionespresentes en la comisión creemos necesarioafianzar la construcción de redes territoriales deresistencia a la megaminería que puedan revertirlas asimétricas condiciones de poder y recursosasí como la creciente judicialización de laprotesta.

Las desigualdades socio-ambientales presentes

en la distribución de servicios urbanos,saneamiento básico y viviendas dignas, que sedan entre los diferentes barrios y sectores de lac i u d a d , c o n fo r m a n u n a d e s i g u a l d a d“socioespacial” que reproduce las desigualdadesde clase de la sociedad. Es por eso querescatamos la importancia de poder vincular lasluchas por la vivienda digna a la reivindicación dela “justicia social y ambiental”.Las “desigualdades ambientales” verificadas enesta distribución espacial de los servicios, riesgosambientales y contaminación, son resultado de lalógica excluyente asociada a la especulacióninmobiliaria capitalista que transforma el“derecho a la vivienda” y el “derecho a la ciudad”(y a sus servicios) en mercancía. La importancia

que adquieren estos mercados responde adiferentes políticas implementadas u omitidaspor el Estado. Por un lado, observamos laineficacia y/o inexistencia de “políticas públicashabitacionales” inclusivas que proporcionenacceso a viviendas dignas, ; que cuenten conservicios de recolección de basura,; seancercanas a servicios de salud, educación,transportes públicos eficientes, centrosculturales/deportivos y que se localicen en zonaslibres de contaminación ambiental porindustr ias , además de ser acces ib lesfinancieramente a los sectores populares. Porotro lado, se ponen en marcha políticas queprofundizan la segregación socioespacial a partirde una determinada disposición racional delespacio vinculada a las posibilidades de lucro,donde lo que prima es el establecimiento de lascondiciones necesarias para la acumulación, másque el desarrollo de un proyecto urbanoplanificado y coherente para la satisfacción de lasnecesidades de la totalidad de la población.Es en este marco que se rescatan las experienciasde las diferentes organizaciones que participaronen la discusión de la comisión.

La lucha contra la falta de agua potable en lalocalidad de Arana, La PlataDurante la gestión de Julio Alak al frente de laMunicipalidad de La Plata en el año 2007, sehabían comenzado las obras de infraestructurapara la instalación de la red, pero fueronabandonadas y lo construido comenzó adeteriorarse. Frente a esta situación se conformóla Asamblea por el Agua asamblea -–dondeparticipó la Murga Garabatos de la Aceitera, –desde la que se convocó a diferentes actividadesinformativas para exigir que se concluyeran lasobras. Como respuesta a la presión popular laintendencia, mediante el programa “Agua mástrabajo” intentó dar una solución a la

2) Comisión sobre conflictos ambientales

urbanos

COMPA Ecología Popular

[email protected]

Page 26: COMPA Ecología Popular. Boletín Nº1

problemática -– mediante la instalación de cincotanques de agua- que, sin embargo, no terminóde remediar seel problema, porque la instalaciónde las canillas comunitarias devino en otro tipode problemas para el barrio.

El derecho a la ciudad. Políticas de exclusión en laciudad de Córdoba

La Universidad Trashumante realiza un trabajo enla ciudad de Córdoba con algunos pobladores desiete ex villas que fueron relocalizadas en laperiferia de la cuidad, particularmente conhabitantes del nuevo “barrio ciudad” el SolNaciente.Esta relocalización es parte de una política de“limpieza social” presente en la ciudad, que

implicó, entre otras cosas, la instauración depatrullas que acosan a quienes son sospechadosde “merodeo” o por “portación de cara” endiversos lugares céntricos y residenciales. Lossectores marginados son de esta forma víctimasde una política de exclusión y represión por partede la policía. Algunas de las consecuencias de larelocalización fueron la ruptura de lazos socialesy el surgimiento de relaciones de competenciapor la apropiación de terrenos, por lo quemuchas familias tienen la sensación de que nopueden salir de su lugar de residencia por miedoa que las ocupen o las destruyan, . Esto se da en elmarco de todo un entramado que responde alsistema de prebendas.El objetivo del trabajo de la UniversidadTrashumante fue en un primer momento aportara la reconstrucción de la memoria de lo que era lavilla y reconstruir vínculos sociales entre loshabitantes. Se comenzaron a trabajar enproyectos productivos mediante la , enarticulación con redes de comercio justo.Además participan en el “encuentro deorganizaciones” donde articulan con el

Movimiento de Base de Agronomía (MBA) de laUniversidad Nacional de Córdoba y hacen talleresde huertas; así como también intentaron trabajarcon un grupo de jóvenes. Actualmente se avanzaen el intento de construir y fortalecer laorganización popular en el barrio.

Pobreza y contaminación urbana: el cementeriode autos en Villa 20, Lugano, Buenos Aires

El Espacio Chico Mendes comentó la experienciade la Villa de Lugano, donde existe un cementeriode autos perteneciente a la policía federal.Decenas de miles de autos abandonados cuyadescomposición contamina con plomo el aire ylas aguas subterráneas que luego toma la gentedel barrio. La contaminación con plomo trae

consecuencias gravísimas para la salud, es decarácter acumulativa y afecta principalmente alos niños. En la villa hay una gran cantidad deniños enfermos y hasta hubo casos mortales.Se comentó la dificultad para poder luchar por laremediación y relocalización del cementerio,debido a que el problema principal de loshabitantes, la falta de vivienda digna, coloca a lalucha contra la contaminación en un segundolugar.La toma del Parque Indoamericano en diciembrede 2010 planteó la problemática de lascondiciones de vivienda donde numerosasfamilias deben vivir hacinadas y pagando unalquiler mensual cuyo monto no se correspondecon la situación de las propiedades en las quehabitan. Esta problemática se da en principio porla falta de disponibilidad de terrenos para laconstrucción y la llegada de nuevos habitantesque necesariamente tienen que alquilar paratener un lugar donde vivir.A partir de esta problemáticaeste y otros casostratados, vemos que se puede pensar en el eje dehábitat para intentar aunar reivindicaciones:

COMPA Ecología Popular

[email protected]

Page 27: COMPA Ecología Popular. Boletín Nº1

vivienda y condiciones sanitarias. Existenposibilidades de trabajar desde lo territorial lasproblemáticas de manera integral, a partir de loc u a l s e r e s c a t a r o n e x p e r i e n c i a s d eautoconstrucción, donde este tipo de trabajospermite la apropiación del territorio por parte delos habitantes y que aporta a la constitución deun entramado de relaciones territoriales muchomás fuerte.

Es así que en la comisión se reflexionó sobre laimportancia de tener como horizonte un trabajoen unde doble aspecto: 1) visibilizar el contenidoambiental en la problemática urbana; 2)visibilizar en el territorio la problemáticaambiental e intentar un desarrollo integrador deesta perspectiva, dando cuenta de lasherramientas con la que se cuentan para larealización de las demandas.A partir de lo discutido, la comisión se proponeseguir trabajando en conjunto para poderelaborar una perspectiva en común de lasproblemáticas territoriales propias. Para esto, seplantea la importancia de vincularnos, desde lasluchas socioambientales, a las luchas porvivienda digna, para potenciar ambasexperiencias.

Los agronegocios const i tuyen un ejefundamental de esta etapa de acumulación delcapitalismo global, caracterizada por la

aceleración del proyecto tecnológico deprivatización y mercantilización de la naturaleza yde la vida.Se trata de un modelo agroalimentariocontrolado por grandes capitales desde laproducción a la comercialización, y signado por la

expansión de monocultivos industriales, quevarían su preponderancia de acuerdo a losprecios del mercado. Este tipo de agriculturatiene una fuerte dependencia de insumosexternos –pesticidas, fertilizantes, etc.-, ynecesita de enormes sumas de capital para sufuncionamiento –muchos de éstos son, a su vez,capitales financieros especulativos, queencuentran refugio en esta actividad luego de lasdiferentes crisis en los países centrales. Entérminos de soberanía, se puede pensar alagronegocio como la injerencia de compañíastransnacionales –y sus contrapartes nacionales,como el grupo Los Grobo- en las políticasalimentarias de los países, a partir de lamercantilización de la producción de alimentos.Fueron empresas de la industria química las queimpulsaron -de la mano de la Organización de lasNaciones Unidas para la Agricultura y laAlimentación, “FAO” según su sigla en inglés- apartir de mediados del siglo XX la llamada“Revolución Verde”, de la que el agronegocio eshijo directo. Algunas de estas empresase s t u v i e ro n a s o c i a d a s a l a i n d u s t r i aarmamentística, como Monsanto, que en susorígenes participó de la guerra de Vietnamproporcionando el “agente naranja”. LaRevolución Verde dio lugar a los procesos deindustrialización capitalista de la tierra, y a laexpulsión de campesinos, pueblos originarios yagricultores familiares al ritmo del avance de laconcentración de la misma. En Argentina, elmodelo emergió con fuerza durante la últimadictadura militar, haciéndose particularmentevisible a partir de la campaña de los años '78/'79.

Los cambios tecnológicos englobados en eld e n o m i n a d o “ p a q u e t e t e c n o l ó g i c o ”,comenzaron a combinar la siembra directa –laposibilidad de sembrar sin necesidad de roturarel suelo- con el uso de semillas genéticamentemodificadas para tolerar el uso de agroquímicos.

3) Comisión Agronegocios y Soberanía

Alimentaria.

COMPA Ecología Popular

[email protected]

Page 28: COMPA Ecología Popular. Boletín Nº1

Estos nuevos métodos de producción requierende grandes extensiones de tierra para trabajar, almismo tiempo que necesitan menos mano deobra. Esto ha desembocado en una “agriculturasin agricultores”, en la que ya han desaparecidogran cantidad de pequeñas y medianasproducciones. Así, se consolidó la presencia degrandes explotaciones y nuevas formas deorganización de la producción: el contratismo, losfondos de inversión, y los pools de siembra. Unade las consecuencias más visibles de esto últimotiene que ver con que muchos “productores” noson dueñosde las tierrasen las quetoma lugar elagronegocio,ya que a losd u e ñ o s d ec a m p o spequeños lesr e s u l t amucho másr e n t a b l econvert i rsee narrendadoresy no trabajarla tierra por símismos.S i b i e ns o l e m o sa s o c i a r e lagronegocioa lmonocultivode soja, este cultivo no es más que una de lastantas expresiones de este modelo. La plantaciónde pinos en Misiones para pasta celulosa (papel),el olivo en San Juan y Mendoza, responden a lamisma lógica, por lo que debemos poner encuestión el modelo y no sólo “demonizar a lasoja”.Además de alentar el desarrollo de unaagricultura sin agricultores, el modelo“arrincona” la producción de leche, carnes,frutas, verduras, afectando las producciones

tradicionales de las economías regionales. A suvez, la desaparición de mercados locales deproducción y consumo, y la presencia de grandesacopiadores genera gastos energéticos enormes-derivados de las enormes distancias querecorren los productos- que se suman a losinsumos del propio modelo.Otra consecuencia se da en la comercialización,que tiene una fuerte incidencia en el precio de losalimentos. Se trata de la etapa final de la cadenade los agronegocios y es realmente la únicavinculación real con los consumidores de las

c i u d a d e s .S ó l o 3e m p r e s a scontrolan el7 0 % d e l adistribución.Por otro lado,más allá del a se st rate g i a sp a r ap r e s e n t a ru n a“diversidad”de productos(light, zero,bio, etc.), locierto es quese observauna fuertehomogeneización de losgustos, y, end e f i n i t i v a ,

todos los procesos se encuentran cada vez másestandarizados, y uti l izan los mismosingredientes. Por ejemplo, en prácticamentetodos se emplea una gran cantidad de soja(lecitina de soja).No menos importante resulta la utilización de larenta obtenida en el agronegocio en diferentesactividades especulativas; la más importante esla inmobiliaria, que incrementa el precio de lasviviendas en las ciudades.

COMPA Ecología Popular

[email protected]

Page 29: COMPA Ecología Popular. Boletín Nº1

¿Qué es la soberanía alimentaria? ¿Cómo laalcanzamos?Creemos que luchar por otro modelo esimprescindible y adherimos a la búsqueda de unobasado en la soberanía alimentaria, que comoseñala la Vía Campesina, consiste en “el derechode los pueblos a definir sus propias políticas yestrategias sustentables de producción,distribución y consumo de alimentos”.El modelo actual –netamente orientado almercado mundial- y el de la soberaníaalimentaria se contraponen. Entre las estrategiasque podemos darnos en la lucha por la soberaníaalimentaria se encuentra la “Campaña por el 0%de IVA a los alimentos de la canasta básica”, quedebe ser un puntapié para interpelar a lasociedad acerca de la mercantilización de losalimentos.El impulso a experiencias alternativas deproducción y consumo -como las redes decomercio justo y las huertas comunitarias-, si

bien, lógicamente, no puede convivirarmónicamente con el modelo del agronegocio,ni puede derrotarlo por sí mismas, permiteprefigurar nuevas prácticas y dar mayoresfundamentos a la lucha contra el agronegocio.Los ámbitos de investigación y generación deconocimiento son lugares centrales donde daresta disputa. Debemos cuestionar fuertementeel patrón técnico-científico de la educación, y dela investigación que está vinculado a losagronegocios. Impulsar luchas en esos ámbitospara denunciar el financiamiento de lasuniversidades públicas mediante fondosprovenientes de megaemprendimientos mineros

y de empresas como Monsanto, Syngenta yempresas similares.La lucha por soberanía alimentaria es una batallaestratégica contra el capital, en la que no sóloestá en juego el derecho a decidir cómo nosalimentamos, sino cómo producimos, y en manosde quiénes están los recursos necesarios paraacabar con el hambre. Para la misma creemosimprescindible articular propuestas e iniciativascon múltiples organizaciones sociales -campesinas, de trabajadores, asambleassocioambientales, agrupaciones estudiantiles.

Las compañeras y compañeros que participamosde esta comisión evaluamos que estamos en losprimeros pasos de una campaña independiente,donde se vuelven claves la formación y la

información sobre las graves transformacionesque se están produciendo en el clima de todo elplaneta. En tal sentido, nos parece más adecuadodenominar “crisis climática” y no “cambioclimático” a la cuestión, ya que con éste términose intenta naturalizar el problema (cambiosclimáticos hubo muchos en la historia delplaneta), ocultando las responsabilidadesconcretas así como los intereses en juego, que nosólo están destruyendo las condiciones de vidaen la tierra, sino que lucran y visualizan nuevasoportunidades de incrementar gananciasaprovechando los desastres por ellos mismosocasionados. No resulta casual que el capital

4) Comisión sobre Crisis Climática: “cambiemos

el capitalismo no el clima”

COMPA Ecología Popular

[email protected]

Page 30: COMPA Ecología Popular. Boletín Nº1

denomine crisis a lo que concierne a los capitalesfinancieros o industriales, pero cuando se tratadel clima prefiera hablar de “cambios”.En el debate, tuvimos como punto de partida el“Acuerdo de los Pueblos”, surgido de la IºConferencia Mundial de los Pueblos sobre elCambio Climático y los Derechos de la MadreTierra (abril de 2010, Cochabamba, Bolivia). Nosasumimos continuadores de ese camino porquevaloramos que el rumbo iniciado allí -donde lasorganizaciones populares y movimientoscomenzamos a tomar en forma independiente lalucha por encontrar una salida a esta crisis- es lamejor alternativa frente al abismo al que nos estállevando el capitalismo imperialista y laresponsabilidad que tienen en ello lasCorporaciones y los Estados que orientan lasConferencias sobre el Cambio Climático (COP),promovidas por Naciones Unidas. En la XV COP,en 2009, se llegó al “Entendimiento deC o p e n h a g u e ” q u e d a p o r h e c h o u ncalentamiento global de más de 2º C queprovocaría daños irreversibles a nuestra MadreTierra, ocasionaría que entre un 20% y un 30% delas especies desaparezcan, así como lo haríangrandes extensiones de bosques, al tiempo quehuracanes, sequías e inundaciones afectaríandiferentes regiones del planeta, extendiéndoselos desiertos y agravando el derretimiento de lospolos y los glaciares en los Andes y los Himalayas.Muchos Estados insulares desaparecerían y elÁfrica sufriría un incremento de la temperaturade más de 3º C. Asimismo, se reduciría laproducción de alimentos en el mundo conefectos catastróficos para la supervivencia de loshabitantes de vastas regiones del planeta, y seincrementaría de forma dramática el número dehambrientos en el mundo, que ya sobrepasa lacifra de 1.020 millones de personas.Una de las cuestiones sobre las que creemosimportante insistir es que las soluciones no sehallan en la búsqueda de nuevas tecnologías quepermitirían seguir con el rumbo actual aunquecontaminando menos, sino que se hallan en elplano del cambio político, económico y social. Lasnuevas tecnologías “no contaminantes” surgidasdel seno de este sistema, como por caso los

publicitados agro-combustibles, resultan unafalacia que agrava el problema y son concebidas,en realidad, con el sólo fin de constituir nuevasoportunidades de negocios y de obtención deganancias. Rechazamos también las nuevastecnologías financieras como el “mercado decarbono”, que agravan aún más el problema, asícomo los “MDL” (mecanismos de desarrollo“limpio”), proyectos de forestación quepretenden consolidar el rol de nuestros países“subdesarrollados” como proveedores deMaterias primas (para nosotros “BienesComunes”); en la práctica, se trata demonocultivo de árboles destinados a la rápidatransformación en pulpa de celulosa. Por todoesto es que entendemos que nuestrosprincipales desafíos en esta campañacomprenden una disputa simbólica.El primer desafío es el señalamiento de que setrata de una cuestión político-social y nomeramente técnica. Ésta es una batalla simbólicafácil de enunciar pero no tan sencilla deimplementar, en tanto el sistema del capital haarraigado firmemente en el sentido común y enlas ideologías dominantes, la separación de lopolítico-social respecto a lo ambiental, así comoel ser humano respecto de la naturaleza,estableciendo una lógica de dominación sobreésta, convirtiendo todo en mercancía: el agua, latierra, el genoma humano, las culturasancestrales, la biodiversidad, la justicia, la ética,los derechos de los pueblos, la muerte y la vidamisma. Bajo el capitalismo, la Madre Tierra seconvierte en fuente sólo de materias primas y losseres humanos en medios de producción yconsumidores, en personas que valen por lo quetienen y no por lo que son.Montada sobre esta escisión, la creencia en queel modelo de desarrollo implementado por lospaíses no casualmente llamados “desarrollados”es el que deberíamos repetir en todos lados,asegura las cadenas que nos atan al imperialismoy conduce a la humanidad al abismo, ya que en laactualidad se ha excedido en más de un 30% lacapacidad del planeta para regenerarse y, a esteritmo de sobreexplotación de nuestra MadreTierra, se necesitarían 2 planetas para el 2030. Un

COMPA Ecología Popular

[email protected]

Page 31: COMPA Ecología Popular. Boletín Nº1

segundo desafío simbólico consiste encuestionar el modelo de desarrollo capitalistacomo sinónimo de civilización y progreso, ya quese basa en el crecimiento constante de laeconomía y el consumo, lo cual generainevitablemente mayor emisión de GEI (Gases de

Efecto Invernadero). Los pueblos nosencontramos frente a una gran disyuntiva:continuar por el camino del capitalismo y sumodelo de “desarrollo” o emprender el caminode la armonía con la naturaleza. Un sistema queubica como norte de la humanidad el consumode más y más bienes (mientras relega a lamayoría a la imposibilidad, siquiera, de consumirlo imprescindible para la vida) no puedeinterpelarse solamente a partir del necesariopreguntarse sobre las actitudes personales, sinotrascendiendo las alternativas de solucionesindividuales o de pequeños grupos.Finalmente, un tercer desafío simbólico es noquedarnos en la acusación al capitalismo engeneral, e investigar y señalar a algunos de losprincipales responsables concretos. En el planointernacional, identificamos a las COP, ya que esahí donde se han concentrado las decisionessobre la crisis climática, y cuestionamos la

legitimidad de estos organismos así como susresoluciones, ya que no son vinculantes. En elplano nacional, identificamos el sector de losagronegocios y agrocombustibles (Syngenta,Monsanto) o papeleras como Alto Paraná,responsables de la deforestación de los bosques

nativos hasta su casi desaparición. En estesentido, señalamos también la responsabilidaddel gobierno nacional, que si bien ha dadomarcha atrás en algunas de las aristas delneoliberalismo más rechazadas por el pueblo,continúa y aún profundiza el modeloextractivista-exportador, con las consecuenciasde saqueo, contaminación y destrucción queconlleva.Sobre este debate, concluimos en algunas tareas:participar en el mes de junio en el Foro Nacionalde Educación por el cambio Social, ya que vemosnecesario abordar un debate integral de la crisisambiental, desde un proyecto de cambio socialque abarque a los diversos sectores del pueblotrabajador. Asimismo resolvimos comenzar laelaboración de un material de difusión masivacon “las 10 razones de la lucha contra la crisisclimática”.

COMPA Ecología Popular

[email protected]

Page 32: COMPA Ecología Popular. Boletín Nº1

5) CAPITALISMO, ENERGÍA, Y LA EXPANSIÓN DELA FRONTERA HIDROCARBURÍFERA ENARGENTINAPor la lógica que le es inherente, el capitalismonecesariamente debe expandirse para podersobrevivir. La constante incorporación de sereshumanos y bienes comunes de la naturaleza a sucircuito de funcionamiento, como ha de inferirse,incrementa su consumo energético. En losúltimos treinta años, el consumo total de energíaprimaria aumentó en un 74%, con una salvedad:así como un puñado de corporaciones y paísesacaparan la producción y el consumo de riquezasmateriales, también concentran el consumo deenergía. En 2008, las necesidades energéticas deEE.UU., Japón y Europa representaronprácticamente el 60% del total mundial.Probablemente no exista prueba mássignificativa de la voracidad energética delcapitalismo que el incremento en el consumo delos “nuevos motores” del desarrollo global.China, India y Brasil aumentaron sus consumosenergéticos en 400, 375 y 150 por ciento,respectivamente. Según la Agencia Internacionalde Energía (AIE), “el aumento del consumo deenergía de China entre 2000 y 2008 fue más decuatro veces mayor que en la década previa”; en2009 el gigante asiático superó a Estados Unidoscomo el mayor consumidor de energía delmundo. De generalizarse el nivel de vida de lasclases altas y medias de estos países, susnecesidades energéticas podrían dispararse aúnmás.En este marco, la matriz energética global seencuentra compuesta en un 86 por ciento porcombustibles fósiles. Si bien se prevé unaprogresiva participación de otras fuentes(nuclear, hidroeléctrica y alternativas), éstoscontinuarán siendo las principales fuentes deenergía en 2035, año en que la demanda depetróleo rondará los 100 millones de barrilesdiarios (mb/d), 15 mb/d más que en 2009. ¿Dedónde se obtendrán semejantes cantidades?Alcanzado el pico de extracción -peak oil eninglés-, la producción de crudo convencional

entrará en un irreversible período de declinación,por lo que la frontera petrolera continuará suavance hacia los confines del globo. Habrá unsólido crecimiento de la participación depetróleo no convencional, y si bien se cree queestas reservas son varias veces superiores a lasdel petróleo explotado tradicionalmente, susrendimientos energéticos son mucho menores, ysu extracción sumamente contaminante ycostosa.A más de un siglo y medio del comienzo de la eradel petróleo, los hidrocarburos han posibilitadoun auge en la producción y el transporte demercancías sin precedentes en la historia de lahumanidad. Como señalara el sociólogo yeconomista alemán Elmar Altvater, el trabajoasalariado contemporáneo y el mantenimientode todas nuestras condiciones de vida “estánbasadas en la disponibilidad de combustiblesfósiles para alimentar los sistemas detransformación de energía y materia enproducción, sustentar el consumo hogareñocotidiano, y sostener los sistemas de transporte ycomunicaciones”.En nuestro país, si bien siempre existieron pujas ytensiones entre diversos sectores nacionales yextranjeros en torno a la explotación de loshidrocarburos y la apropiación de su renta,durante buena parte de la historia petroleraargentina, prevaleció la posición que sosteníaque los mismos debían satisfacer al mercadointerno, tanto como insumo del aparatoproductivo, o para el consumo final una vezprocesado. El economista Diego Mansilla apuntaque “el Estado imponía fuertemente susobjetivos macroeconómicos en el sectorpetrolero, favoreciendo el modelo deacumulación imperante: se encargaba de lasinversiones necesarias para garantizar elmantenimiento del recurso, manejaba precios ydisponibilidades de crudo para cada refinadora ydecidía las cantidades extraídas tanto mediantesu papel de regulador del mercado como de actorproductivo mediante YPF”. En este marco, lasexportaciones de crudo sin elaboración estabanprohibidas, y la actividad privada ocupaba unespacio marginal del mercado, sin poder de

COMPA Ecología Popular

[email protected]

Page 33: COMPA Ecología Popular. Boletín Nº1

decisión real sobre las políticas generales delsector.Con la imposición del neoliberalismo sedesmanteló el entramado productivo,institucional y legal característico del modelo desustitución de importaciones, por lo que tambiénse vio afectada la política hacia el sector petroleroy gasífero. Las medidas desregulatorias yprivatizadoras implementadas, sobre todo en ladécada de 1990, negaron el carácter estratégicode los hidrocarburos, y los convirtieron ensimples mercancías. Así, una vez que los capitalesprivados se hicieron cargo de la gestión yexplotación de los yacimientos, emprendieronuna política predatoria sustentada únicamenteen la valorización inmediata de sus concesiones,que limitól ainversióna los pozosd eexplotación y aproductivos o conre s e r va sprobadasp o r l avieja YPF.C o m oconsecuen c i a , s eprodujero

n enormes incrementos en materia deexplotación y exportación de hidrocarburos queliteralmente saquearon las reservas nacionales.Sin embargo, semejante rapiña no obstó para quedurante el gobierno de Néstor Kirchner se

reforzara el régimen neoliberal de gestión,explotación y comercialización de hidrocarburosen el país. Al consolidar el marco legal quepermite a las provincias otorgar permisos deexploración y concesiones de explotación,almacenaje y transporte de hidrocarburos en susr e s p e c t i v a s j u r i s d i c c i o n e s – p o l í t i c aprácticamente inédita y a contramano de lasituación a nivel mundial, en la que se verifica unamayor injerencia de los estados nacionales-,quedó clausurada una gestión estratégica delrecurso, y se agigantó la capacidad denegociación de las operadoras privadas frente alas provincias. En este contexto, la ambiciónprivada ha sido favorecida por numerosossubsidios, privilegios impositivos y la virtual

ausenciad econtrolesestatalessobre laproducción , l aexportació n , e ld a ñ oambientaly l o sperjuiciosa l a spoblaciones locales.A tono conl aproliferació n d eactividade

s extractivas que aqueja a la región (monocultivode soja y forestales, extracción de minerales,etc.), se ha producido una inédita expansiónterritorial del sector: diez provincias cuentan enla actualidad con explotaciones hidrocarburíferas

COMPA Ecología Popular

[email protected]

Page 34: COMPA Ecología Popular. Boletín Nº1

en sus territorios, y las restantes están inmersasen alguna de las etapas previas –consultoríastécnicas, reforma de marcos regulatorios,creación de empresas estatales, procesoslicitatorios- a la radicación definitiva de laindustria. Recordemos que, en las últimas dosdécadas, fueron apenas seis las que explotaronestos recursos de forma considerable. Es decirque la abrumadora mayoría dispuesta a efectuarnuevas labores de cateo y explotación dehidrocarburos en sus territorios, cuenta conescasos o nulos antecedentes en la materia, y loque es más importante, alberga entramadosproduct ivos –principalmente agrícola-ganaderos-, formas alternativas de producción yconsumo –campesinas e indígenas-, y patrimonionatural, como importantes reservas de aguad u l c e o b i o d i v e r s i d a d , q u e m u yimprobablemente puedan compatibilizarse conel desarrollo de la industria hidrocarburífera. Elproceso expansivo no se detiene en tierra: losrecientes descubrimientos offshore de Brasilmotivan en la actualidad ambiciosos planes deexplotación en el Mar Argentino, incentivadostanto por el Estado Nacional a través de ENARSA,como por provincias como Chubut. Repsol-YPF,Pan American Energy y Petrobras -las trescompañías más grandes del sector operando enel país- ya han mostrado fuerte interés en elproyecto.

LA ENERGÍA COMO UN DERECHOEn los últimos años diversas organizaciones delca m p o p o p u l a r h e m o s co m e n za d o aproblematizar el desarrollo de actividadesextractivas, desde diversos planos quecomprenden un abordaje crítico tanto de ladegradación ambiental que aquéllas generan,como de sus consecuencias sociales yeconómicas. Todavía nos debemos, no obstante,una reflexión más profunda de la formaparticular de producción y consumo de energíaque es consustancia l a l desarrol lo ydesenvolvimiento del capitalismo.En este sentido, creemos que a partir de laconsideración de la energía como un derechoinalienable -como a la salud, la educación-,

abrimos la puerta a una impugnación generalque, en nivel decreciente de abstracción,comprende los siguientes aspectos:- En primer lugar, una crítica a lamercantilización de las fuentes energéticas, que,como señalamos, tuvo su corolario en laArgentina con la commodificación de loshidrocarburos, principal componente de lamatriz actual, tanto a nivel nacional comointernacional;- En segundo lugar, un cuestionamientoa la distribución del consumo de energía, que hatendido a concentrarse en un puñado de paísesd e l g l o b o, y, a l i nte r i o r d e l m u n d osubdesarrollado, en favor del desarrollo deactividades extractivas en sus diversas etapas(producción, transporte y comercialización).Además de esta desequilibrada distribuciónintra-generacional, debemos tener en cuenta lainjusticia inter-generacional presente en el hechode que, en un período de 200 años, habremosconsumido y privado a las próximas generacionesdel aprovechamiento de los hidrocarburos, lafuente de energía más poderosa conocida por lahumanidad;- En tercer lugar, la necesidad de iniciarla transición hacia una matriz energética social yambientalmente sustentable, para lo cual serácondición sine qua non suprimir el aberrantederroche practicado en los países del primermundo, reducir sustancialmente la energíaempleada en el transporte de mercancías ypersonas, favoreciendo el desarrollo de laproducción a nivel local -como la de alimentos-, ydar impulso, de una vez por todas, a lainvestigación y la implementación de energíasalternativas -entre las que deberían quedardescartadas, dados los resultados que tenemos ala vista, los agrocombustibles y la energía nuclear.Sería una ingenuidad absoluta suponer que estastransformaciones -que implican cambios dehábitos radicales, sobre todo en aquellassociedades y segmentos de la poblaciónplenamente integrados al consumo- vayan aproducirse por el libre concurso de las “fuerzasdel mercado”. Antes bien, será necesariorecuperar una fuerte presencia estatal en el

COMPA Ecología Popular

[email protected]

Page 35: COMPA Ecología Popular. Boletín Nº1

sector, y dotar a las poblaciones cuyos interesespuedan verse afectados por la presencia deproyectos de generación y obtención de energía,de verdadera capacidad de veto, y facultades degestión y fiscalización.Los hidrocarburos en particular, deben serrecuperados como recursos estratégicos, tantopara la satisfacción de las necesidadesenergéticas de la población, como elementosindispensables de una transición gradual haciauna matriz energética sustentable. En el casoargentino cobran gran relevancia las palabras del

economista ecuatoriano Alberto Acosta, quien alreferirse al modo en que debería darse laextracción de petróleo y gas genera en su país,sostiene que “[e]stamos obligados a optimizar laextracción [de hidrocarburos] sin ocasionar másdestrozos ambientales y sociales [...] Hay queobtener el mayor beneficio posible para el país encada barril extraído, refinado, transportado ycomercializado, antes que maximizar el volumende extracción, pero hay que hacerlo respetando ala Naturaleza y a las comunidades. Hay que pararya la ampliación de la frontera petrolera”.

COMPA Ecología Popular

[email protected]

Page 36: COMPA Ecología Popular. Boletín Nº1

Región Buenos Aires

Región del NOA

Región de Cuyo

Región Patagónica

Región del NEA

Región Centro

Cátedra Abierta de Estudios Americanistas; Centro Cultural de losTrabajadores; Colectivo de Educación Popular en Cárceles; Cooperativa de

Educadores e Investigadores Populares (CEIP); Espacio Chico Mendes;Estudiantes Críticos Lanús; Frente Popular Darío Santillán; Juventud Rebelde

20 de Diciembre (La Mella, Lobo Suelto, La Trifulca); Organización PopularFogoneros; Rebelión – Corriente Universitaria; Socialismo Libertario.

TIERRHA; Colectivo de trabajadorxs "PANGEA", Frente Popular Darío Santillán( Jujuy, Tucuman, Salta); Movimiento Libertario Anarquista, Frente Riojano deOrganización Popular (FROP); Grupo Ecologista Pro Eco; Retamo ( San Juan).

Colectivo La Minga; El Espejo; Organización feminista anticapitalista LaOtredad; Organización de Trabajadores Rurales sin Tierra de Lavalle (OTRAL).

Frente Popular Darío Santillán.

Cátedra Abierta de Estudios Americanistas; Frente Popular Darío Santillán; LaOtra Voz.

Comedor Germinal; Córdoba se Mueve; Frente Popular Darío Santillán;Socialismo Libertario.

Coordinadora de organizaciones y movimientos populares

de Argentina

www.compa.org.ar