Como subir archivos al internet

3
COMO SUBIR ARCHIVOS AL INTERNET…??? Básicamente lo que tenemos que hacer es tomar todos los archivos que componen nuestro sitio web, incluidas imágenes, animaciones, etc. y subirlas a nuestro servidor web. Para ello primero es tarea imprescindible el identificar dónde están todos los archivos de nuestro web. Si hemos escrito la página con código HTML seguramente sabremos perfectamente donde están nuestros ficheros, pero si la página la hemos hecho con un editor HTML como Frontpage es probable que estén un poco más difíciles de identificar. Dependiendo del alojamiento que tengamos, la manera de subir los archivos cambiará. Existen, de todos modos, dos maneras de subir los archivos al servidor: por FTP través de una interfaz web, de modo que podremos ver aquí todas las formas. Subir archivos por FTP La forma más tradicional de subir ficheros es por FTP, que es un servicio más de Internet, que se utiliza para transferir ficheros por la red. Como lo que queremos hacer es transferir los ficheros desde nuestro ordenador al servidor, este es el servicio que debemos utilizar. Cuando tenemos un alojamiento profesional para nuestras webs lo más seguro es que nos proporcionen un acceso por FTP a los servidores para subir las páginas. Como otros servicios de Internet, para utilizar FTP necesitamos un programa especial que se denomina cliente de FTP. Podemos encontrar en el mercado muchos de estos clientes, algunos populares son Filezilla (que es gratuito) o Cute FTP. Si queremos ver una gama muy amplia de clientes FTP podemos acercarnos por La sección de clientes FTP encontraremos algunas opciones interesantes. NOMBRE: María José Uguña. N: 43

Transcript of Como subir archivos al internet

Page 1: Como subir archivos al internet

COMO SUBIR ARCHIVOS AL INTERNET…???

Básicamente lo que tenemos que hacer es tomar todos los archivos que componen nuestro sitio web, incluidas imágenes, animaciones, etc. y subirlas a nuestro servidor web.

Para ello primero es tarea imprescindible el identificar dónde están todos los archivos de nuestro web. Si hemos escrito la página con código HTML seguramente sabremos perfectamente donde están nuestros ficheros, pero si la página la hemos hecho con un editor HTML como Frontpage es probable que estén un poco más difíciles de identificar.

Dependiendo del alojamiento que tengamos, la manera de subir los archivos cambiará. Existen, de todos modos, dos maneras de subir los archivos al servidor:

por FTP

través de una interfaz web, de modo que podremos ver aquí todas las formas.

Subir archivos por FTP La forma más tradicional de subir ficheros es por FTP, que es un servicio más de Internet, que

se utiliza para transferir ficheros por la red. Como lo que queremos hacer es transferir los ficheros desde nuestro ordenador al servidor, este es el servicio que debemos utilizar.

Cuando tenemos un alojamiento profesional para nuestras webs lo más seguro es que nos proporcionen un acceso por FTP a los servidores para subir las páginas.

Como otros servicios de Internet, para utilizar FTP necesitamos un programa especial que se denomina cliente de FTP. Podemos encontrar en el mercado muchos de estos clientes, algunos populares son Filezilla (que es gratuito) o Cute FTP. Si queremos ver una gama muy amplia de clientes FTP podemos acercarnos por La sección de clientes FTP encontraremos algunas opciones interesantes.

Todos los programas de FTP son parecidos, básicamente consisten en una ventana que está partida en dos partes.

En una parte podemos ver nuestro disco duro, con sus distintas unidades de disco y carpetas. En la otra parte se puede ver el sistema de archivos del servidor, con sus correspondientes carpetas. Para mover los archivos de un lugar a otro suele bastar con arrastrarlos de una parte de la ventana a la otra.

Una tarea que también puede ser complicada en un principio puede ser el configurar el programa de FTP para que acceda al espacio que tenemos asignado. Los datos de configuración los debes obtener en el lugar donde te ofrecieron el espacio, son estos:

Nombre del servidor FTP: suele tener una forma como ftp.tudominio.com

Usuario: tu nombre de usuario.

Clave: tu palabra de clave

Podría haber algún dato adicional, como el directorio de publicación, que es el directorio en el que debes meter las páginas y las imágenes. Suele tener nombres como "html", "Public_html", "httpdocs", "www". Muchas veces al conectarte por FTP te abre justamente el directorio de

NOMBRE: María José Uguña. N: 43

Page 2: Como subir archivos al internet

publicación, pero muchas otras tienes que abrirlo tú entrando en esa carpeta para arrastrar los archivos de tu página allí.

También cabe comentar otra posibilidad, que tu editor HTML tenga un programa de FTP integrado y que suba las páginas al servidor una vez has terminado tu sitio web. Muchos editores tienen esta funcionalidad que se acciona tan fácilmente como pulsar un botón. Pero en este caso, necesitarás igualmente configurar el editor HTML para darle los datos de acceso por FTP a tu servidor, que serán los mismos que habíamos comentado para programas específicos de FTP.

Con estas explicaciones ya verás que cuando vas a hacer un acceso por FTP te suena todo y no te cuesta nada el realizarlo. De todos modos, puedes ver un tutorial de Cute FTP que puede aclararte alguna duda más.

NOMBRE: María José Uguña. N: 43