Como se hace un teclado2.

30
por: David Carpio castillo Juan esteban garzón Curso :801 Colegio : ricaurte

Transcript of Como se hace un teclado2.

Page 1: Como se hace un teclado2.

por: David Carpio castillo

Juan esteban garzón

Curso :801

Colegio : ricaurte

Page 2: Como se hace un teclado2.

como se hace un teclado

En informática un teclado es un periférico de

entrada o dispositivo, en parte inspirado en el

teclado de las máquinas de escribir, que utiliza

una disposición de botones o teclas, para que

actúen como palancas mecánicas o interruptores

electrónicos que envían información a la

computadora. Después de las tarjetas perforadas

y las cintas de papel, la interacción a través de los

teclados al estilo teletipo se convirtió en el

principal medio de entrada para las computadoras

Page 3: Como se hace un teclado2.

El teclado

Page 4: Como se hace un teclado2.

Fases para hacer el teclado

1. Bloque de funciones: Va desde la tecla F1 a F12, en tres bloques de cuatro: de F1 a F4, de F5 a F8 y de F9 a F12. Funcionan de acuerdo al programa que esté abierto. Por ejemplo, en muchos programas al presionar la tecla F1 se accede a la ayuda asociada a ese programa.

2. Bloque alfanumérico: Está ubicado en la parte inferior del bloque de funciones, contiene los números arábigos del 1 al 0 y el alfabeto organizado como en una máquina de escribir, además de algunas teclas especiales.

3. Bloque especial: Está ubicado a la derecha del bloque alfanumérico, contiene algunas teclas especiales como ImprPant, Bloq de desplazamiento, pausa, inicio, fin, insertar, suprimir, RePág, AvPág, y las flechas direccionales que permiten mover el punto de inserción en las cuatro direcciones.

4. Bloque numérico: Está ubicado a la derecha del bloque especial, se activa al presionar la tecla Bloq Num, contiene los números arábigos organizados como en una calculadora con el fin de facilitar la digitación de cifras. Además contiene los signos de las cuatro operaciones básicas: suma +, resta -, multiplicación * y división /; también contiene una tecla de Intro o Enter.

Page 5: Como se hace un teclado2.

Clases de teclados

Los teclados inalámbricos tienen la característica de no recibir alimentación

eléctrica desde algún puerto, sino que tienen una batería encargada de

ello, además dependen de un accesorio denominado receptor (el cuál se

conecta al puerto USB de la computadora), que recibe la señal desde el

teclado y la transmite al equipo. Como todo accesorio inalámbrico, tiene un

radio máximo de alcance, además depende el estándar que se este

utilizando para ello, que pueden ser las siguientes:

+ Teclado inalámbrico Wireless estándar: funciona con ondas

similares a los estándares de redes tipo Wi-Fi, pero no son necesariamente

compatibles con tales, sino solamente con el receptor que le corresponde.

+ Teclado inalámbrico Bluetooth: funciona con tal estándar y se

puede acoplar con cualquier computadora que tenga BlueTooth integrado ó

que tenga algún adaptador.

Una desventaja en el uso de estos teclados es que si en un lugar hay

varios equipos cercanos utilizando estas tecnologías, puede existir cierta

interferencia entre ellos, por lo que su uso es recomendado principalmente

para uso doméstico, además del consumo constante de baterías.

Page 6: Como se hace un teclado2.

Los teclados

antiguo moderno

Page 7: Como se hace un teclado2.

Animación del

funcionamiento interno

Como apoyo a la comprensión del

tema, te ofrecemos una animación

sobre el funcionamiento interno de un

teclado, da clic en la siguiente.

Page 8: Como se hace un teclado2.

Definición de teclado

Se trata de un dispositivo que integra

una gran cantidad de teclas, semejantes a

las de una máquina de escribir mecánica.

También tiene una serie de botones extras

que realizan otras funciones específicas. A

través del tiempo, este dispositivo es de

los que menos modificaciones han

sufrido, ya que por excelencia es

el periférico de entradamás común de las

computadoras y de los más

indispensables.

Page 9: Como se hace un teclado2.

Definición de teclado

Los teclados y computadoras de

escritorio, reemplazaron del mercado el

uso de las máquinas de escribir

mecánicas y máquinas de escribir

eléctricas.

Page 10: Como se hace un teclado2.

1.- Teclado PC XT

1.- Teclado PC XT

PC XT significa Personal

Computer eXtended Tecnology Es el

primer teclado estándar que data de

1981, cuenta con 83 teclas, utiliza el

conector PS/1 y tenía la siguiente

disposición de las teclas.

Page 11: Como se hace un teclado2.

- Teclado PC AT

PC AT significa ("Personal

Computer Advanced Tecnology"). Data

de 1983, cuenta con 84 teclas, utiliza el

conector PS/1, se le agrega un panel

con luces que indica los estados de 3

teclas en especial, tenía la siguiente

disposición de las teclas.

Page 12: Como se hace un teclado2.

3.- Teclado extendido

Data de 1987, cuenta con 101

teclas, utiliza el conector PS/2, y cuenta

con la disposición de teclas del teclado

actual.

Page 13: Como se hace un teclado2.

4.- Teclado extendido para

Microsoft® Windows de 104

teclas Lo introduce Microsoft® para ser

utilizado con el sistema operativo

Windows 98, integrándole 2 teclas para

acceder de manera directa al botón

Inicio y otro para desplegar el menú

emergente.

Page 14: Como se hace un teclado2.

Disposición física de las

teclas Teclado convencional

1.- Teclas de función (rojo): tienen diferentes aplicaciones dependiendo cada programa, ejemplo F1 comúnmente es para activar la ayuda.

2.- Teclado mecanográfico (naranja): se trata de las mismas teclas que integra una máquina de escribir mecánica.

3.- Teclado de dirección (azul): se emplean para realizar movimientos del cursor en pantalla.4.- Teclas de comando (verde): se emplean para introducir u obtener ciertos datos, así como ejecutar órdenes especiales.

5.- Teclas numéricas (morado): llevan a cabo operaciones con números, incluyendo símbolos matemáticos. Se debe de activar con el botón "Bloq Num".

b) Teclado sólo numérico: una variante de teclados muy utilizados, es el teclado numérico, que solo cuenta con el bloque de teclas que contienen números y símbolos; este se utiliza para poder solamente insertar números en equipos que requieren protección contra los datos que el usuario quisiera introducir.

Nota: en un teclado no vienen indicadas las secciones por colores, solo se utilizaron en este esquema para representarlas de manera mas sencilla.

Page 15: Como se hace un teclado2.

Funcionamiento de un

teclado

Al pulsar la tecla, esta genera un pulso

eléctrico que viaja a

un Chip denominado

microcontrolador, el cuál se encarga de

determinar que tecla fue pulsada.

Page 16: Como se hace un teclado2.

Funcionamiento de un

teclado

Una vez determinada la tecla, el

microcontrolador genera un código

llamado Scan Code y en el caso de

varias teclas genera uno

denominado Break Code.

Page 17: Como se hace un teclado2.

Funcionamiento de un

teclado

Estos códigos serán manejados por una

pequeña aplicación BIOS llamada

administrador de teclado, la cuál

compara tales códigos con una tabla y

los envía al microprocesador.

Page 18: Como se hace un teclado2.

Características generales

Es el dispositivo más importante para la

introducción de nuevos datos hacia la

computadora, aunque se puede

prescindir de él, es muy difícil realizar

las actividades informáticas.

Page 19: Como se hace un teclado2.

Características generales

Actualmente algunos modelos cuentan

con una serie de botones extras que

permiten

el acceso directo a aplicaciones específi

cas de Microsoft® Windows, tales como

Outlook, controles de sonido, acceder al

explorador de Internet, etc.

Page 20: Como se hace un teclado2.

Características generales

ásicamente no ha cambiado la

tecnología de estos dispositivos, salvo

por la forma en que al oprimir las

teclas, y estas generan los códigos

correspondientes.

Page 21: Como se hace un teclado2.

Características generales

actualmente existen teclados

inalámbricos, pero no son muy

comerciales ni económicos, debido al

tipo de tecnología y en gran medida

debido a que requieren el uso de

baterías para su funcionamiento.

Page 22: Como se hace un teclado2.

Partes que componen al

teclado Consta básicamente de un circuito integrado que se

encuentra soldado a un conector USB. Este circuito se protege por una cubierta plástica o metálica. En la mayoría de los casos el conector USB está protegido por una tapa, una palanca retráctil ó algún aditamento de protección.

Figura 8. Esquema de partes de un teclado actual.

1.- Botones de acceso directo: permiten acceder directamente a una aplicación, tal como el explorador de Internet, el volumen, la calculadora, etc.2.-Cubierta: protege el interior del teclado y da estética.3.-Soporte para muñecas: permite mayor comodidad al momento de utilizar el teclado.4.- Teclado: permite introducir los datos a la computadora.5.- Cable: alimenta al teclado y envía información hacia un puerto de la computadora por medio de un conector.

Page 23: Como se hace un teclado2.

Conectores y puertos del

teclado Son 3 tipos de conectores que se han

utilizado para los teclados, se muestra del mas actual al mas antiguo:

Tipo de conector Características Imagen USB Conector serial de 4 terminales, capaz de transmitir teóricamente hasta 480 Mbps

PS/2 – mini DIN Conector tipo DIN de 6 pines.

PS/1 – DIN Conector tipo DIN de 5 pines.

Page 24: Como se hace un teclado2.

Teclados con Trackball

El Trackball: traducido significa

básicamente pista para esfera. Se

encuentra integrado en ciertos modelos

de teclados; tiene la función de sustituir

el uso del ratón, además de dar

movimiento a las pantallas en los

360°, es muy eficaz para el uso en

videojuegos ó para aplicaciones de

diseño.

Page 25: Como se hace un teclado2.

Teclados Inalámbricos

Wireless / BlueTooth Los teclados inalámbricos tienen la

característica de no recibir alimentación eléctrica desde algún puerto, sino que tienen una batería encargada de ello, además dependen de un accesorio denominado receptor (el cuál se conecta al puerto USB de la computadora), que recibe la señal desde el teclado y la transmite al equipo. Como todo accesorio inalámbrico, tiene un radio máximo de alcance, además depende el estándar que se este utilizando para ello, que pueden ser las siguientes:

Page 26: Como se hace un teclado2.

Teclados Inalámbricos

Wireless / BlueTooth

+ Teclado inalámbrico Wireless

estándar: funciona con ondas similares

a los estándares de redes tipo Wi-

Fi, pero no son necesariamente

compatibles con tales, sino solamente

con el receptor que le corresponde.

Page 27: Como se hace un teclado2.

Teclados Inalámbricos

Wireless / BlueTooth + Teclado inalámbrico

Bluetooth: funciona con tal estándar y se puede acoplar con cualquier computadora que tenga BlueTooth integrado ó que tenga algún adaptador.

Una desventaja en el uso de estos teclados es que si en un lugar hay varios equipos cercanos utilizando estas tecnologías, puede existir cierta interferencia entre ellos, por lo que su uso es recomendado principalmente para uso doméstico, además del consumo constante de baterías.

Page 28: Como se hace un teclado2.

Teclados flexibles - teclados

enrollables y teclados

numéricos En la actualidad, con el auge de los dispositivos

portátiles, se han creado teclados que tienen partes que les permiten doblarse y reducir el espacio horizontal que ocupan, así como también algunos son capaces de enrollarse y colocarse en un estuche cilíndrico, gracias a que su estructura está basada en el uso de plástico flexible, lo que también los hace resistentes a los líquidos.

Otra variante es el teclado sólo numérico, el cuál permite sólo la introducción de números, algunos caracteres especiales y funciones como Enter. Se utilizan cuándo se requiere que no se escriban otros tipos de datos mas que los necesarios, ejemplo son claves y contraseñas para accesos restringidos.

Page 29: Como se hace un teclado2.

Características

Básicamente las teclas no son

físicas, sino que se trata de una imagen

de teclas proyectadas sobre una

superficie. Un sensor determina las

"teclas" que el usuario toca.

Page 30: Como se hace un teclado2.