CÓMO MEJORAR LA COMPRENSIÓN DE LA LECTURA Y PLASMAR EL CONTENIDO DE LO LEÍDO

7
INSTITUCIÓN EDUCATIVA GUATACA SUR – SEDE SAN IGNACIO Proyecto COMPUTADORES PARA EDUCAR Área LENGUA ORAL Y ESCRITA (lenguaje) Pregunta problema tizadora ¿CÓMO MEJORAR LA COMPRENSIÓN DE LA LECTURA Y PLASMAR EL CONTENIDO DE LO LEÍDO? Unidad nº 1 A LEER CUENTOS E HISTORIAS Grado de aplicación BASICA PRIMARIA Docentes TATIANA PEDROZO MORA DOMINGO BAENA BELEÑO

Transcript of CÓMO MEJORAR LA COMPRENSIÓN DE LA LECTURA Y PLASMAR EL CONTENIDO DE LO LEÍDO

Page 1: CÓMO MEJORAR LA COMPRENSIÓN DE LA LECTURA Y PLASMAR EL CONTENIDO DE LO LEÍDO

INSTITUCIÓN EDUCATIVA GUATACA SUR – SEDE SAN IGNACIO

Proyecto

COMPUTADORES PARA EDUCAR

Área

LENGUA ORAL Y ESCRITA (lenguaje)

Pregunta problema tizadora

¿CÓMO MEJORAR LA COMPRENSIÓN DE LA LECTURA Y PLASMAR EL

CONTENIDO DE LO LEÍDO?

Unidad nº 1

A LEER CUENTOS E HISTORIAS

Grado de aplicación

BASICA PRIMARIA

Docentes

TATIANA PEDROZO MORA

DOMINGO BAENA BELEÑO

Tutora

TATIANA PADILLA

MARZO 07 2013

Page 2: CÓMO MEJORAR LA COMPRENSIÓN DE LA LECTURA Y PLASMAR EL CONTENIDO DE LO LEÍDO

1. NOMBRE DEL PROYECTO:

“Me animo a leer y escribir.”

“colorín colorado este cuento ha comenzado”

2. JUSTIFICACIÓN

La escuela debe ofrecer a los niños oportunidades a fin de que produzcan

diferentes tipos de textos y descubran lo maravilloso que es leer, y que escribir

puede servir para diferentes motivos.

Diariamente, en nuestra tarea como docentes nos enfrentamos al gran desafío de

acercar y transmitir texto a los niños para que ellos los disfruten de mucha

manera; al imaginar los personajes, reír de sus andanzas, pensar acerca de sus

acciones y configurar un mundo donde ellos actúan.

Es muy importante asumir dichos desafíos como verdaderos compromiso; ser

consientes de lo que se brinda a los niños en su formación como persona.

El docente debe innovar, utilizar la tecnología para que al transmitir situaciones de

aprendizaje, los estudiantes sientan gana y alegría, y pueda así estimular su

capacidad para crear y recrear…

Page 3: CÓMO MEJORAR LA COMPRENSIÓN DE LA LECTURA Y PLASMAR EL CONTENIDO DE LO LEÍDO

3. OJETIVOS

OBJETIVO GENERAL

3.1 crear condiciones virtuales apropiadas en el ambiente escolar para que todos

los niños del grado primero puedan expresar las posibilidades tecnológicas del

lenguaje oral y escrito.

3.2 ofrecer marcos significativos de lectura a fin de cambiar los métodos, actuales

que se aplican con los niños y así mejorar la compresión oral y escrita de diversos

textos.

4. OBJETIVOS ESPECÍFICO

4.1 Que los niños interpreten texto combinados con imágenes virtuales, para

afinar el sistema de escritura convencional.

4.2 Que niños y niñas utilicen el lenguaje oral describiendo personajes a través

de imágenes proyectadas a videos

4.3 Que niños participen activamente y aprecien la posibilidad de crear sus

propios textos utilizando una computadora personal.

Page 4: CÓMO MEJORAR LA COMPRENSIÓN DE LA LECTURA Y PLASMAR EL CONTENIDO DE LO LEÍDO

5. LISTA DE ACTIVIDADES

1. Presentar tarjeta en las que se alteran texto y dibujo (pictogramas), y les

pedimos a los niños que las lean.

2. Comenzar con oraciones simples y mas tarde incluiremos texto mas complejos.

3. Inventar virtualmente entre toda una historia con palabras y dibujos, luego la

proyectamos a los demás grados (usando programas A.B.C y point).

4. Leer; siguiendo con el mouse, las letras que van pronunciando –de una palabra

presentada en el computador. Ejemplo monstruo.

5. Presentar a los niños imágenes amplias en el video bien de personajes que

infundan alegría, temor, felicidad y luego se les pide que lo describan.

6. Elegimos un cuento y presentamos un video a niños – por parte, para luego

organizarlo.

7. Pedimos que ello narren el texto presentado, de acuerdo a lo asimilado.

8. Mostrar imágenes en secuencia, para que los ordenen (historietas o tiras

cómicas) usando el computador.

9. Dibujar en el computador lo que le falta a un personaje.

10.Crear su propio personaje.

11.Presentar solamente la imagen para que los niños narren lo que sucede (fiesta

de cumpleaños, niños jugando etc.)

12.Colorear letras seleccionadas en nombres presentados.

Page 5: CÓMO MEJORAR LA COMPRENSIÓN DE LA LECTURA Y PLASMAR EL CONTENIDO DE LO LEÍDO

6. SOCIALIZACION DEL PROYECTO.

Organizamos “jornadas estudiantil de lectura y escritura.” Donde los niños

proyectan a las comunidades educativas trabajos realizados: cuentos, historia,

dibujos, etc. A demás se realiza el concurso del cuento virtual creado por los

niños.

7. EVALUACIÓN

Durante la implementación del proyecto se observan todas las etapas, por que es

una acción transversal que se hace de manera permanente en los diferentes

momentos.

8. LOGROS

Expresar espontáneamente conocimientos previos relacionados con lectura y

escritura.

Conocer los fonemas y silabas necesaria para sus producciones escritas.

Explorar otras formas de cambiar fonemas y silabas usando la lectura de

imágenes, cuentos u historias.

Observar diversas imágenes que ayudan a crear sus propias historias u otros

elementos comunicativos.

9. INDICADORES DE LOGROS

Utiliza de acuerdo con el texto un vocabulario adecuado para expresar sus

ideas.

Expresa en forma clara ideas y sentimiento, según lo amerite la situación

comunicativa.

Describir personas, objetos y lugares en forma detallada.

Leer diferentes clases de textos.

Identificar la silueta o el formato de los textos que lee.

Recrear relato y cuentos cambiando personajes, ambientes, hechos y épocas.

Page 6: CÓMO MEJORAR LA COMPRENSIÓN DE LA LECTURA Y PLASMAR EL CONTENIDO DE LO LEÍDO