Cómo Medir y Definir La Conducta

3
¿Cómo medir y defnir la conducta? Por lo general, los padres, para explicar la conducta de sus hijos utilizan frases como: - Mi hijo ha salido torcido - Desde que nació nos ha dado guerra. - No ha quien s aque p artido de este ni!o. "in em#argo las cosas resultan mucho m$s f$ciles de explicar de lo que en principio podemos pensar. %stas frases nos sugieren que el pro#lema es algo que es interno al ni!o, como algo que ocurre dentro de su ca#eza hace que o#&iemos la importancia que guarda la conducta del ni!o con su am#iente familiar, esoclar o de amigos, en lo que el ni!o se desen&uel&e desarrolla. 'Por qu( no puedo escudarme, en que mi hijo es as)* +uando un ni!o nace, no sa#e jugar, estudiar, comer o ha#lar. odas estas ha#ilidades comportamientos, al igual que otros muchos que &a a ir adquiriendo a lo largo de su desarrollo, son aprendidos. a conducta de los ni!os, como la de todas las personas puede estar determinada por dos tipos de factores: /+01%" 2N/N0"  es decir capacidades #$sicas #iológicas e in3uenciados por nuestra herencia gen(tica. +onclusión: existen una serie de caracter)s ticas conductas que &ienen determinadas #iológic amente, aunque sal&o ciertas caracter)sti cas como el sexo o el color de los o jos, la maor)a son in3uenciadas por nuestro aprendizaje nuestros comportamientos posteriores. ESGAR PSICOLOGÍA Gabinete Psicológico Sanitario 6!"#$$%&ar'a A( )om'ngue* +aramillo actores innatos - ,actores gen-ticos. genotipo fenotipo, el fenotipo de una persona da lugar a su apariencia externa. "e re4ere a cosas tales como su color de ojos, de pelo o a factores menos e&identes como su grupo sangu)neo, su tasa de meta#olismo, su resistencia al fr)o o al calor, etc. %l genotipo se re4er e a su estructura gen(tica . /s) una persona puede tener los genes para poder tener el pelo oscuro o claro, pero a consecuencia de las lees de la herencia de factores am#ientales, la persona tendr$ el ca#ello oscuro. odas las caracter)st icas f)sicas pueden, ser modi4cadas en cierto grado por la in3uencia del am#iente. - Im/ulsos y conductas 0eredadas. conductas como el comer o el #e#er responden a necesidades &itales &ienen determinadas hereditariamente, sin em#argo el apetito las ganas de comer no engordan. a o#esidad sólo es producida por el tipo de comportamiento alimentario que nosotros realizamos que acompa!a a esa necesidad &ital. a manera de saciar ese apetito &a a depender de m5ltiples factor es, socioculturales, conductuales distintos h$#itos que &amos adquiriendo a lo largo de la &ida. a necesidad de comer es igual para todos, pero unos comen carne otros &erduras, unos comer$n a las doce otros a las catorce horas, unos comen con palillos otros con cuchillo tenedor, el de m$s all$ come todo lo que se le antoja otros est$n sometido a una estricta disciplina en sus comidas.

Transcript of Cómo Medir y Definir La Conducta

8/16/2019 Cómo Medir y Definir La Conducta

http://slidepdf.com/reader/full/como-medir-y-definir-la-conducta 1/3

¿Cómo medir y defnir la conducta?Por lo general, los padres, para explicar la conducta de sus hijos utilizan frases como:

- Mi hijo ha salido torcido- Desde que nació nos ha dado guerra.- No ha quien saque partido de este ni!o.

"in em#argo las cosas resultan mucho m$s f$ciles de explicar de lo que en principio podemospensar. %stas frases nos sugieren que el pro#lema es algo que es interno al ni!o, como algoque ocurre dentro de su ca#eza hace que o#&iemos la importancia que guarda la conductadel ni!o con su am#iente familiar, esoclar o de amigos, en lo que el ni!o se desen&uel&e desarrolla.

'Por qu( no puedo escudarme, en que mi hijo es as)*

+uando un ni!o nace, no sa#e jugar, estudiar, comer o ha#lar. odas estas ha#ilidades comportamientos, al igual que otros muchos que &a a ir adquiriendo a lo largo de sudesarrollo, son aprendidos.

a conducta de los ni!os, como la de todas las personas puede estar determinada por dostipos de factores:

/+01%" 2N/N0"

 es decir capacidades #$sicas #iológicas e in3uenciados por nuestra herencia gen(tica.

+onclusión: existen una serie de caracter)sticas conductas que &ienen determinadas#iológicamente, aunque sal&o ciertas caracter)sticas como el sexo o el color de los ojos, lamaor)a son in3uenciadas por nuestro aprendizaje nuestros comportamientos posteriores.

ESGAR PSICOLOGÍA Gabinete Psicológico Sanitario !"#$$%&ar'a A( )om'ngue* +aramillo

actores innatos- ,actores gen-ticos. genotipo fenotipo, el fenotipo de una persona da

lugar a su apariencia externa. "e re4ere a cosas tales como su color de ojos,de pelo o a factores menos e&identes como su grupo sangu)neo, su tasa demeta#olismo, su resistencia al fr)o o al calor, etc. %l genotipo se re4ere a suestructura gen(tica. /s) una persona puede tener los genes para poder tenerel pelo oscuro o claro, pero a consecuencia de las lees de la herencia defactores am#ientales, la persona tendr$ el ca#ello oscuro. odas lascaracter)sticas f)sicas pueden, ser modi4cadas en cierto grado por lain3uencia del am#iente.

- Im/ulsos y conductas 0eredadas. conductas como el comer o el #e#erresponden a necesidades &itales &ienen determinadas hereditariamente, sinem#argo el apetito las ganas de comer no engordan. a o#esidad sólo es

producida por el tipo de comportamiento alimentario que nosotros realizamos que acompa!a a esa necesidad &ital. a manera de saciar ese apetito &a adepender de m5ltiples factores, socioculturales, conductuales distintosh$#itos que &amos adquiriendo a lo largo de la &ida. a necesidad de comeres igual para todos, pero unos comen carne otros &erduras, unos comer$n alas doce otros a las catorce horas, unos comen con palillos otros concuchillo tenedor, el de m$s all$ come todo lo que se le antoja otros est$nsometido a una estricta disciplina en sus comidas.

8/16/2019 Cómo Medir y Definir La Conducta

http://slidepdf.com/reader/full/como-medir-y-definir-la-conducta 2/3

%l que un ni!o6a llegue a ser de una forma o de otra, &a a depender en su maor parte delos comportamientos que &aa aprendiendo a lo largo de su &ida. %s decir de actoresadquiridos. Por tanto no podemos decir, es que mi hijo es as).

/+01%" /D78212D0":

+asi todos nuestros pensamientos, sentimientos maneras de comportarnos no sonheredados, sino que han sido aprendidos a lo largo de nuestra &ida.

Por tanto la conducta humana es algo que se aprende todo lo que se aprende puedesufrir cam#ios.

/hora #ien, '+ómo aprenden los ni!os*, como podemos hacer que mi hijo cam#ie sucomportamiento.

Los niños aprenden a hacer, sentir y pensar aquello que ven y oyen más que lo que se lesordena que hagan. Es muy típico decirles a gritos que hablen en voz baja, que no fumenmientras fumamos, que nos escuchen mientras no les escuchamos, que no tengan miedocuando estamos atemorizados, que no se peleen cuando les propinamos una bofetada

!"mo de#nir la conducta$% &esde que naci" nos ha dado guerra% 'i hijo me ha salido torcido

(a sabemos que estas e)presiones no s"lo son falsas, sino que, además a trav*s de ellas elniño puede acabar pensando de sí mismo que *l es malo. +or tanto el primer objetivo que nosdebemos marcar

- /E!0//1/ 2L &E341- -1 2 L2 5E/E-!12 +2/2 &E61-1/ L2 !-&0!42 &EL -1782. L23E4190E423 ( L23 1-4E/+/E42!1-E3 :E-E/2LE3 - 31/;E- +2/2 /E3L;E/ L3+/<LE'23.

La atribuci"n a conceptos generales como malo, egoísta, maleducado, del porqu* de laconducta de los niños, no nos permite comprender por qu* el niño se comporta así, ya queuna misma conducta puede ser susceptible de diversas interpretaciones, por ejemplo

% La madre de 2na opina que la niña es una maleducada. 3in embargo, su padre piensaque eso no es verdad y que 2nita es simplemente traviesa. +or =ltimo, el profesor de

 2na dice que la cría es muy simpática.

9u* ocurre en estos casos pues que la madre de 2na piensa que la niña es una desobediente porqu* le ha pedido que recoja su habitaci"n pero 2na no lo hace. +or lo que inmediatamentedirá >2na, es una desobediente, nunca me hace caso? cuando no ha observado que ese

mismo día le ayudo a poner la mesa en cuanto se lo pidi".+or lo qu* si le preguntamos a la madre de 2na, por qu* piensa que su hija es desobediente,nos dirá >+orque nunca hace lo que se le manda? y de nuevo le preguntamos. +or qu*

 piensas que no hace lo que se le manda, nos e)plicará de nuevo >+orque es undesobediente? esta forma circular de e)plicar la conducta no nos ayuda a saber por qu* aveces el niño hace lo que se le manda y otras no. Lo cual nos lleva a que nos enfademos ynos frustremos y utilicemos m*todos inadecuados para educar a nuestros hijos

L3 !2341:3 1-&13!/1'1-2&3 ( L3 3E/'-E3 - 3- +/!E&1'E14-3 &E !2'<1'0( 2&E!02&3.

ESGAR PSICOLOGÍA Gabinete Psicológico Sanitario !"#$$%&ar'a A( )om'ngue* +aramillo

8/16/2019 Cómo Medir y Definir La Conducta

http://slidepdf.com/reader/full/como-medir-y-definir-la-conducta 3/3

La pregunta clave para intentar solucionar el problema es 90@$. 90@ 52!E EL -17$, nose trata de poner etiquetas ni de atribuir su comportamiento a la herencia, sino preguntarse90@ E3 L 90E 52!E '1 51A$

Es preciso de#nir la conducta con claridad, de manera que todo el mundo pueda estar deacuerdo de a qu* nos estamos re#riendo y todos podamos observar los mismo

El problema no es lo que los niños tienen, sino lo que hacen o no hacen en relaci"n a lo quese espera que deberían hacer

&1/E'3 E- L0:2/ &E!uando no se le deja comer dulces antes delas comidas, se tira al suelo y patalea.

Es un caprichoso

Empuja y tira a sus amigos cada vez que lequitan su juguete favorito.

Es agresivo o es celoso.

3e niega a ir por el pan cada vez que está jugando

Es desobediente.

ESGAR PSICOLOGÍA Gabinete Psicológico Sanitario !"#$$%&ar'a A( )om'ngue* +aramillo