Cómo Influyen Los Proyectos de Irrigación en El Desarrollo Del País

12

Click here to load reader

description

proyecto de irrigación

Transcript of Cómo Influyen Los Proyectos de Irrigación en El Desarrollo Del País

Page 1: Cómo Influyen Los Proyectos de Irrigación en El Desarrollo Del País

1. FACULTAD: INGENIERIA

2. CARRERA PROFESIONAL: INGENIERIA CIVIL.

3. CENTRO ULADECH – CATOLICA: SEDE – PIURA.

4. NOMBRE DE LA ASIGNATURA: IRRIGACIÓN Y DRENAJE.

.5. DOCENTE:

6. FECHA: 02/ 10/ 15

7. ALUMNA: SOSA CUEVA SEGUNDA FELICITA.

1. ¿Cómo influyen los proyectos de irrigación en el desarrollo del país?

Page 2: Cómo Influyen Los Proyectos de Irrigación en El Desarrollo Del País

Los proyectos de irrigación en el país son un elemento fundamental para impulsar la economía, reducir la pobreza y fomentar la seguridad alimentaria. La utilización sustentable de este recurso hídrico permite que muchas familias de la zona rural del país, puedan subsistir gracias a la agricultura.

Además estos proyectos propician un polo de desarrollo para cubrir la demanda de productos, potenciar la oferta exportadora del país, entre otros temas.

2.¿Elabora un juicio valorativo sobre el proyecto Chira – Piura.

El Proyecto Especial Chira-Piura es un sistema de riego integrado mediante la unión hidráulica de dos cuencas, la de los ríos Chira y Piura, mediante un canal que lleva las aguas de la cuenca del río Chira, regularizadas por el embalse de Poechos, a la cuenca del río Piura. El trasvase de las aguas se efectúa por medio de un canal revestido de grandes dimensiones. Al final de este canal, en el paraje conocido por Curumuy, se ha construido una central hidroeléctrica, para aprovechar la diferencia de cota existente.

La construcción del sistema integral para utilizar eficientemente los recursos hídricos de las dos cuencas, se dio en el año 1970, mediante un Decreto Ley. Desde entonces la implementación se ha desarrollado, hasta el 2006, en 3 etapas.

I Etapa.El objetivo específico de esta etapa fue la de:

Mantener el abastecimiento de agua de riego regulada en los valles del Medio y Bajo Piura;

realizar obras de drenaje para rehabilitar las tierras de cultivo, utilizadas desde hace muchas décadas.

Page 3: Cómo Influyen Los Proyectos de Irrigación en El Desarrollo Del País

Los trabajos de la I Etapa empezaron el año 1972 y terminaron en 1979. Las obras consistieron en:

Represa Poechos con una capacidad de 885 MMC1 en la cota de operación normal 103 msnm.

Canal de derivación y trasvase hacia la cuenca del río Piura, de 54 km de longitud, y con una capacidad de 70 m3/s (canal llamado "Daniel Escobar".

Canal Parales de 8 km de longitud y 4.8 m3/s de capacidad para irrigar 5 514 ha.

Canal Paralelo Cieneguillo de 7.8 km de longitud y 6.2 m3/s de capacidad para irrigar 5 422 ha (ampliación de la frontera agrícola).

Construcción de 452 km de drenes troncales en el Bajo Piura. Construcción de 18 km de defensas contra inundaciones en puntos

críticos del valle del Bajo Piura.

II Etapa.Los objetivos específicos de la Segunda Etapa fueron:

Aumentar la producción y productividad de 30,000 ha agrícolas del Valle del Bajo Piura;

Incorporar 5 615 ha nuevas a la agricultura irrigada.

Las obras se iniciaron en enero de 1980 y terminaron en 1989 con la ejecución de los trabajos de reconstrucción de las obras dañadas por el Fenómeno El Niño 1983. Las obras construidas en esta etapa fueron:

Presa de derivación Los Ejidos que capta las aguas provenientes de Poechos y del río Piura, derivándolas por el canal principal Biaggio Arbulú para irrigar el Valle del Bajo Piura;

Canal Principal Biaggio Arbulú, con un caudal inicial de 60 m3/s, de una longitud total de 56 km, desde Los Ejidos hasta Sechura;

Construcción de 63 km de diques de encauzamiento del río Piura, desde el puente Bolognesi en la ciudad de Piura hasta la Laguna Ramón;

Page 4: Cómo Influyen Los Proyectos de Irrigación en El Desarrollo Del País

Rehabilitación de 7 980 ha de tierras afectadas con problemas de salinidad y drenaje;

Construcción de 86 km de canales secundarios y terciarios revestidos de concreto;

Obras de riego y drenaje a nivel parcelario. se completaron las obras de reconstrucción de las

infraestructuras dañadas por el Fenómeno El Niño 1983, entre otras: Canal de Derivación Chira - Piura, Canal Principal del Bajo Piura, drenaje troncal del Bajo Piura, diques de encauzamiento del río Piura.

III Etapa.

La tercera etapa se inició en 1988, y al 2006 están en ejecución. Los objetivos específicos de la Tercera Etapa son:

Irrigar por gravedad 37 277 ha e incorporar a la agricultura 4 908 ha en el Valle del Chira; eliminando de esta manera el antiguo y costoso sistema de riego por bombeo.

Las obras previstas son:

El Canal Miguel Checa: Canal principal, el más importante del distrito de riego del Valle del Chira. Es un canal de tierra de sección trapezoidal de 79 km de longitud. Con un caudal inicial de 19 m3/s. Este canal permite el riego por gravedad de 14 480 ha.

Presa de derivación Sullana, próxima a la ciudad del mismo nombre (Inaugurada en julio de 1997). Esta obra permite maximizar el uso de los recursos hídricos, recuperando anualmente 250 millones de m3 de agua que se perdían en el mar.

Tomas de derivación hacia los canales Norte, la Minicentral hidroeléctrica y el canal Capilla–Jíbito.

Vertedero equipado con compuertas de 76 m de longitud con 8 compuertas radiales capaces de evacuar 3 200 m3/s, en casos de avenidas excepcionales.

Vertedero fijo de 290 m, diseñado para evacuar 4 400 m3/s

Page 5: Cómo Influyen Los Proyectos de Irrigación en El Desarrollo Del País

Canal Norte: Canal revestido de concreto, de sección trapezoidal, para un caudal inicial de 25.5 m3/s. Tiene como estructura más importante Sifón Chira de 687 m para trasvasar 6.90 m3/s.

Canal Sur: Canal revestido de concreto de sección trapezoidal, de 7 m3/s de capacidad y 25.75 km de longitud. Tiene como estructura más importante Sifón Sojo de 1,515 metros de longitud.

Sistema de drenaje: Comprende una red de drenes principales de 53 km para drenar las áreas agrícolas afectadas por salinidad en el Valle del Chira.

Diques de encauzamiento: Esta obra comprende la ejecución de 57.03 km de diques de defensa y encauzamiento con sus respectivos espigones en ambas márgenes del río Chira.

Page 6: Cómo Influyen Los Proyectos de Irrigación en El Desarrollo Del País

3. Elabora un resumen de la realidad problemática de acuerdo a lo

aprendido.

Page 7: Cómo Influyen Los Proyectos de Irrigación en El Desarrollo Del País

Descripción de la realidad problemática del Proyecto Chavimochic.

El proyecto Chavimochit es un sistema de irrigación que se extiende en gran parte de la costa del Departamento de la libertad; es decir, es decir en la costa norte del Perú. Fue iniciado en la década de 1960 por el instituto nacional de desarrollo (INADE).

En el 2003 se efectuó la transferencia de su administración al gobierno Regional de la Libertad.

Este proyecto se extiende en la parte baja de las cuencas de los ríos Santa, en la cual se ubica en bocatoma principal Chao, Virú, Moche y chicama. El objetivo es garantizar el agua en los perímetros de riego de las partes bajas de las cuencas.

El proyecto Chavimochic trae progresos y desarrollo a la región pero, al mismo tiempo, ha ocasionado daños en las tierras de cultivos y a la población.

Las aguas del proyecto chavimochic tiene presencia desde el año 1996, el cual abastece el agua industrial a cuatro valles de la libertad: Chao, Viru, Moche y Chicama. Pero en los últimos años estos valles han sufrido muchos problemas debido a la napa freática. Como por ejemplo, en Viru más específicamente en el valle Santa Elena donde el 30% de su área agrícola se vio dañada y según estudios, la napa freática se encuentra a un metro de la superficie. Este valle donde antes crecía la caña dulce como la agroindustrial “Ladero”, hoy se ven parámetros blanqueados por el salitre. Donde deberían seguir creciendo alcachofas, maíz, flor de marigol, zapallos, hortalizas y otros productos para la elaboración y la exportación; hoy solo se pueden observar charcos. Pero el problema no solo abarca la pérdida de las tierras de cultivo sino también pérdidas de casas de los ciudadanos por más que desagüen, el agua a llegado a inundar todo este sector donde las casas han tenido que ser desmontadas: ya que sus

Page 8: Cómo Influyen Los Proyectos de Irrigación en El Desarrollo Del País

bases están totalmente humedecidas y es un peligro para las personas que viven ahí

Por esta razón es importante hacer buenos proyectos en la ciudad, pero más importante es investigar los daños que pueden tener u ocasionar a la población. El efecto que puede producir el problema freático puede tener terribles consecuencias. Se deben de tomar urgentes medidas para evitar destrucciones o daños de las propiedades de los pobladores.

Page 9: Cómo Influyen Los Proyectos de Irrigación en El Desarrollo Del País

4. Elabora esquema de estudios preliminares, y su importancia para los

proyectos.

Page 10: Cómo Influyen Los Proyectos de Irrigación en El Desarrollo Del País

ESTUDIOS PRELIMIN

ARES.

TOPOGRAFIA.-Este estudio provee la representación gráfica de la superficie, sus formas y detalles que nos ayudan a conocer los niveles del terreno, es decir qué tan regular es y si está enterrado o elevado con respecto a la vialidad.El objetivo de un levantamiento topográfico, es mostrar las características del terreno que nos permiten reunir la información más importante para la representación de la superficie en un plano.

ESTUDIO GEOTECNICO.-Se encarga de determinar las propiedades de deformación y resistencia de los suelos

y/o rocas del terreno donde se hará el proyecto.El objetivo del estudio es determinar el proceso de construcción y definir el tipo de cimentación más

adecuado para un buen comportamiento a corto y largo plazo de una edificación, reduciendo el riesgo de

futuros daños en la construcción.

ESTUDIO HIDROLOGICO.-El objetivo del estudio es conocer los escurrimientos superficiales que se

encuentran en la zona terrestre (ríos, arroyos, etc) cercanos al área de construcción para determinar el

nivel de aguas que podrían alcanzar estos escurrimientos y evitar futuras catástrofes como lo

puede ser una inundación. Con este estudio se analiza la mejor alternativa para el proyecto.

Page 11: Cómo Influyen Los Proyectos de Irrigación en El Desarrollo Del País