Cómo hay que hablar al niño

13
¿CÓMO HAY QUE HABLAR AL NIÑO/A? LOGOPEDIA Colegio Madre Josefa Campos

description

Logopedia - Colegio Madre Josefa Campos

Transcript of Cómo hay que hablar al niño

Page 1: Cómo hay que hablar al niño

¿CÓMO HAY QUE HABLAR AL NIÑO/A?

LOGOPEDIAColegio Madre Josefa Campos

Page 2: Cómo hay que hablar al niño

Para la adquisición y la utilización del lenguaje los niños/as disponen de diversos órganos (oídos, lengua, nariz, boca) y de un sistema nervioso.

Pero también es muy importante en este proceso de adquisición el lenguaje que se DIRIGE A ELLOS, especialmente el de las personas que le rodean.

LOGOPEDIAColegio Madre Josefa Campos

Page 3: Cómo hay que hablar al niño

¿CÓMO PUEDEN AYUDAR LOS PADRES?

LOGOPEDIAColegio Madre Josefa Campos

Page 4: Cómo hay que hablar al niño

UTILIZAR UN VOCABULARIO APROPIADO AL NIVEL DE DESARROLLO DEL NIÑO/A

Conviene utilizar un vocabulario apropiado al dirigirse al niño/a.

Las palabras nuevas serán introducidas progresivamente, una a una, y siempre acompañadas de una explicación o un ejemplo. A partir de los 4ó 5 años los niños/as están preparados para requerir del adulto explicaciones de las nuevas cosas que oyen.

LOGOPEDIAColegio Madre Josefa Campos

Page 5: Cómo hay que hablar al niño

HABLARLE DE LAS COSAS QUE LE INTERESEN

Es conveniente PARTIR DE LOS INTERESES del niño/a y centrarnos en ellos desde el primer momento. Poco a poco se podrán ampliar los campos de interés introduciendo nuevos intereses y nuevas palabras.

LOGOPEDIAColegio Madre Josefa Campos

Page 6: Cómo hay que hablar al niño

HABLAR LENTO, CLARO Y PAUSADO

• Hay que hablar más lentamente al niño/a sobretodo si es pequeño/a.

• Hablar con CLARIDAD y ARTICULANDO BIEN. Evite hablar al niño/ a si tiene una fuente sonora cerca. Reduzca los ruidos ambientales mientras habla con su hijo/a.

LOGOPEDIAColegio Madre Josefa Campos

Page 7: Cómo hay que hablar al niño

DARLE CONFIANZA

Darle confianza, que sienta que lo que dice es importante y que va a ser escuchado/a.

Evitar cualquier comentario o expresión facial que muestre desaprobación del habla del niño/a. Tratar de no mostrarse impaciente o desconcertado ante su habla.

LOGOPEDIAColegio Madre Josefa Campos

Page 8: Cómo hay que hablar al niño

DARLE CONFIANZA

Darle confianza, que sienta que lo que dice es importante y que va a ser escuchado/a.

Evitar cualquier comentario o expresión facial que muestre desaprobación del habla del niño/a. Tratar de no mostrarse impaciente o desconcertado ante su habla.

LOGOPEDIAColegio Madre Josefa Campos

Page 9: Cómo hay que hablar al niño

ELIMINAR LAS INTERRUPCIONES

Las interrupciones provocan cortes en la comunicación del niño, exigiendo así un nuevo comienzo de sus emisiones, lo cual constituye una dificultad añadida.

Comenzar tranquilamente usando “turnos”. Respetar los turnos conversacionales en la familia.

NO ADELANTARSE y NO CONCLUIR ni las palabras ni las oraciones que a él o a ella le cuesta decir.

LOGOPEDIAColegio Madre Josefa Campos

Page 10: Cómo hay que hablar al niño

ADAPTAR LA COMPLEJIDAD DEL LENGUAJE UTILIZADO A LAS POSIBILIDADES Y AL NIVEL DE DESARROLLO DEL NIÑO/A

Al hablar de adaptar el lenguaje no nos referimos a utilizar el lenguaje del bebé dirigido a lactantes y que hay que evitar a toda costa con el niño/a en edad de aprender el lenguaje.

Se pretende utilizar un lenguaje SENCILLO pero que pueda AUMENTAR en COMPLEJIDAD cuando sea NECESARIO.

LOGOPEDIAColegio Madre Josefa Campos

Page 11: Cómo hay que hablar al niño

NO REPETIR EL LENGUAJE ERRÓNEO DEL NIÑO/A

Es muy importante NO REPETIR EL LENGUAJE del niño/a en aquellos casos en que ESTÁ MAL PRONUNCIADO.

SI debemos REPETIR la palabra que el niño/a pronuncia mal de forma CORRECTA, así le estamos proporcionando un modelo adecuado de articulación necesario para corregir su dificultad.

LOGOPEDIAColegio Madre Josefa Campos

Page 12: Cómo hay que hablar al niño

ESTIMULAR LOS ÓRGANOS DE LA ARTICULACIÓN

Ejercitar los movimientos de la boca con todo tipo de estratagemas y juegos: durante el cepillado de dientes, mientras se peina, a través de juegos de mímica…

También con tipos de alimentación que incluyan masticación y deglución adecuada (ha de masticar su filete, el pan, la fruta...)

Que lleve una DIETA SÓLIDA para ejercitar la masticación.

EVITAR HÁBITOS DE SUCCIÓN: chupete, biberón, chupar el dedo, el lápiz, el cuello de las camisas.

LOGOPEDIAColegio Madre Josefa Campos

Page 13: Cómo hay que hablar al niño

LEER EN VOZ ALTA

Leer en voz alta cuentos adaptados a la edad del niño/a.

La lectura de cuentos nos permitirá enriquecer su vocabulario.

Esta lectura se realizará de forma pausada. Al mismo tiempo o al final se puede establecer una conversación con el niño/a sobre los personajes, el desarrollo de la historia, …

LOGOPEDIAColegio Madre Josefa Campos