Cómo-hacer-un-resumen.docx

download Cómo-hacer-un-resumen.docx

of 13

Transcript of Cómo-hacer-un-resumen.docx

  • 7/25/2019 Cmo-hacer-un-resumen.docx

    1/13

    Taller: cmo hacer un resumen

    Un resumen escrito es un texto que transmite la informacin de otro texto de maneraabreviada. Hacer resmenes es una tcnica de estudio fundamental: exige unalectura atenta y comprensiva para identificar la informacin ms importante incluida enel libro o artculo que hay que estudiar. la hora de repasar! cuando el tiempo apremia!los resmenes permiten "sobrevolar" rpidamente las ideas y conceptos fundamentalesque podrn ser evaluados.

    #l resumen tambi$n sirve para transmitir! de forma breve y global! los contenidos de untexto a alguien que necesita informarse en poco tiempo o que busca informacinespecfica. #n las primeras pginas de algunos peridicos suelen incluirse resmenes delos principales artculos publicados. %racias a ellos! el lector puede "ponerse al tanto" delas noticias del da en un l tiempo corto.

    Resumen

    &a palabra "resumen" proviene del latn "re" ms "summa": el prefi'o re-indica volver a!mientras que su ra(! summase)ala la parte esencial de algo. *esumir es! pues! volvera exponer la informacin principal contenida en un discurso o relatar! en forma breve! loms importante de un suceso. +uando los usuarios de una lengua entienden einterpretan un texto no slo son capaces de relevar los temas que lo componen! sinoque tambi$n son capaces de llevar a cabo su resumen! por medio de estrategias quetienden a reducir el contenido a lo esencial! conservando el sentido global.

    El resumen paso a pasoHacer un resumen implica transformar un texto ,que llamaremos "base", en otro textoque reprodu(ca el cuerpo de ideas principales del primero en forma global y breve!de'ando de lado las ideas accesorias.

    1

  • 7/25/2019 Cmo-hacer-un-resumen.docx

    2/13

    -ara eliminar oraciones o prrafos del texto base! hay que anali(ar qu$ es lo que puedeser suprimido. para eso hay que reconocer cules son las ideas principales y culesson las ideas secundarias! subordinadas a aqu$llas.

    -ara hacer un resumen! en primer lugar hay que reali(ar las siguientes operacionessobre el texto base.

    /. *econocimiento del tema y los subtemas que se desarrollan.

    0. 1dentificacin de la estructura u organi(acin del texto base. 2u$ partes locomponen 3introduccin! desarrollo y desenlace o cierre! si se trata de un textoexpositivo o de una narracin4 hiptesis! argumentacin y conclusiones! si setrata de un texto argumentativo ! etc.5

    6. *edaccin de breves notas al margen de los prrafos! que se)alen cules son lostemas que se desarrollan all.

    7. 8ubrayado de la informacin sustancial. +on esta operacin se distingue lainformacin ms importante! que no puede faltar! de aquella cuya supresin noalterara la unidad del texto base.

    2

  • 7/25/2019 Cmo-hacer-un-resumen.docx

    3/13

    9. #squema de contenido . #ste tipo de cuadro permite organi(ar de manera grficalas ideas principales y secundarias! y permite visuali(ar las relaciones que seestablecen entre ellas.

    Una ve( reali(ados los procedimientos sobre el texto base deben llevarse a cabo lospropios de la redaccin del resumen. -ara que el resumen pueda redactarse de manera

    coherente y correcta! y represente debidamente al texto base! conviene llevar a cabolas siguientes operaciones.

    /. Generalizaraquellos t$rminos que tienen rasgos en comn. -or e'emplo! en elresumen! se puede reempla(ar "ercurio! ;enus! eptuno y -lutn" por "planetas del sistema solar".

    0. Globalizarla informacin. #s decir! integrarla en unidades menores de sentidocompleto. -or e'emplo! la oracin "=uan fue al cine" puede globali(ar variasoraciones de un texto! tales como "=uan tena ganas de ver una pelcula"! "revisla cartelera"! "encontr que se haba estrenado la pelcula que quera ver"! "sedirigi al cine"! "sac las entradas"! etc.

    6. Integrarlas oraciones a partir de las relaciones que se establecen entre ellas!ya sean de causa! consecuencia u oposicin. -or e'emplo! si en el texto baseaparecen dos oraciones como? "meghino consideraba que el fsil era un ob'eto til para el conocimiento."? "#l fsil puede ser un testimonio de la historia de la vida y de las especies."8e puede redactar una sola oracin que conecte las anteriores! en este caso poruna relacin causal: "meghino consideraba que el fsil era un ob'eto til para elconocimiento ya que puede ser un testimonio de la historia de la vida y de lasespecies."

    7. Leerel resumen para comprobar si representa los aspectos principales del textobase. #n esta instancia es conveniente guiarse por las preguntas del autotest.

    Autotest. #l resumen de un texto ! correctamente resuelto! debe poder responder lassiguientes preguntas:

    @+ul es el tema principal del texto A

    @Bnde y cmo se desarrolla ese temaA

    @+ules son los temas secundarios del texto A

    @&as ideas principales y secundarias! estn relacionadas entre sA

    @+ul es la conclusin del texto A

    #l resumen tiene que ser un texto coherente y se tiene que entender por s solo! deforma independiente del texto base. >o debe ser un esquema o un cuadro sinptico. #smuy importante tener en cuenta para qui$n y para qu$ se redacta el resumen. 8i lohacemos para nosotros mismos! para estudiar! el texto resultante puede tener marcaspropias! palabras familiares! de $sas que "nosotros nos entendemos". -ero si elresumen es para que lo lea! por e'emplo! un profesor que tiene que evaluar lacomprensin de un texto! es fundamental utili(ar un nivel de lengua formal! general!que todos puedan comprender.

    Actividad ! "i#eron de $e%ton!!!

    3

  • 7/25/2019 Cmo-hacer-un-resumen.docx

    4/13

    continuacin se propone reali(ar el resumen de un texto expositivo . 8i deseaimprimir las consignas para distribuirlas entre sus alumnos! haga clic aqu .

    &ropuesta de desarrollo -ara reali(ar la actividad / se propone un texto sobre el fsico ingl$s 1saac

    >eCton 3/D70,/E0E5 y una serie de consignas para traba'ar con $l.

    &as consignas pretenden destacar cada etapa del proceso de elaboracin delresumen para despu$s integrarlas en la redaccin del mismo. #sas etapas son:

    /. etapa reflexiva! de reconocimiento del texto base en sus aspectosformales4

    0. tapa analtica! que comprende el reconocimiento de la 'erarqui(acin de

    la informacin4

    6. etapa productiva! en la que se aplican los recursos de composicin delresumen.

    &a difundida creencia de que resumir un texto es suprimir fragmentos sin mayoranlisis produce un impacto negativo en el aprendi(a'e de los alumnos. #sconveniente mostrar! a trav$s de los resultados de la actividad! que lo que hanllevado a cabo es una operacin de transformacin del texto base que implicauna instancia crtica.

    'ateriales

  • 7/25/2019 Cmo-hacer-un-resumen.docx

    5/13

    >eCton fue descrito por su criado del siguiente modo:

    >o le vi nunca practicar ninguna diversin ni pasatiempo! ni montar a caballo paratomar aire! ni pasear ni 'ugar a los bolos! u otro e'ercicio cualquiera: $l crea quecualquier hora que no estuviera dedicada a sus estudios era una hora perdida! y locumpla tanto que raramente de'aba su habitacin excepto para dar clase en las horas

    prefi'adas... donde tan pocos iban a escucharle! y an menos le entendan! que amenudo a falta de oyentes hablaba! por decirlo as! para las paredes. G...

    &os estudiantes de >eCton nunca supieron lo que se estaban perdiendo.

    >eCton descubri la ley de inercia! la tendencia de un ob'eto en movimiento a continuarmovi$ndose en una lnea recta! a menos que sufra la influencia de algo que lo desve desu camino. >eCton supuso que si la &una no sala disparada en lnea recta! segn unalnea tangencial a su rbita! se deba a la presencia de otra fuer(a que la empu'aba endireccin a la eCton llam a esta fuer(a gravedad y crey que actuaba a distancia. >o haynada que conecte fsicamente la

  • 7/25/2019 Cmo-hacer-un-resumen.docx

    6/13

    secundarias no olviden que $stas deben desprenderse de las principales o sere'emplos de las mismas.

    E. Mbserven a partir del dise)o del esquema las relaciones que se establecen entrelas ideas. -ueden se)alar con flechas y otras marcas las relaciones de causa!consecuencia! oposicin! e'emplificacin! etc.

    L. Jusquen las palabras que puedan ser comprendidas por t$rminos msgenerales! y escrbanlos para utili(arlos en el resumen.

    K. +omiencen la redaccin del resumen con las ideas ms generales. &a primeraoracin debe comprender el tema del texto. -ara lograr un resumen coherente ybien redactado! deben cuidar que se cumplan las relaciones lgicas entre lasideas.

    /F. &ean el texto obtenido y comparen la informacin con la del texto base. >o seolviden de chequear con las preguntas del autotest.

    Autotest. #l resumen de un texto ! correctamente resuelto! debe poder responder alas siguientes preguntas:

    @+ul es el tema principal del texto A

    @Bnde y cmo se desarrolla ese temaA

    @+ules son los temas secundarios del texto A

    @&as ideas principales y secundarias estn relacionadas entre sA

    @+ul es la conclusin del texto A

    Actividad ,! +ort-zar al derecho ) alrevs

    #sta actividad se divide en dos partes. #n la primera parte! se trata de resumir uncuento de =ulio +ort(ar. #n la segunda! de reali(ar la operacin contraria: a partir deun resumen! los alumnos debern desplegar un texto narrativo que funcione como textobase. 8i desea imprimir las consignas para repartirlas entre sus alumnos! puede accedera trav$s de los sitios +hicos a .o +hicos . a /! o haciendo clic aqu .

    Re0erencias curriculares

    &a actividad est vinculada con los siguientes +ontenidos Jsicos +omunes de &engua3inisterio de #ducacin! *epblica rgentina5.

    Tercer +iclo de la EG1

    +ontenidos conceptuales

    #strategias cognitivas de lectura: prelectura! lectura! poslectura.

    #strategias lingNsticas de lectura: estructura textual! elementos nucleares yperif$ricos! tema textual! resumen.

    6

  • 7/25/2019 Cmo-hacer-un-resumen.docx

    7/13

    +ontenidos procedimentales

    #mpleo de estrategias de verificacin de la lectura: apuntes! esquemas!resmenes sencillos.

    #mpleo de estrategias lingNsticas de lectura: reconocimiento de la estructuratextual. 1dentificacin de elementos nucleares y perif$ricos. =erarqui(acin de lainformacin. *econocimiento del tema del texto y elaboracin de resmenes.

    $ivel &olimodal

    +ontenidos conceptuales

  • 7/25/2019 Cmo-hacer-un-resumen.docx

    8/13

    desarrollen t$cnicas de estudio bsicas!

    me'oren su comprensin lectora!

    recono(can tipos de textos.

    2ugerencias de evaluacin

    &uego de reali(ar las actividades en forma individual! se puede pedir a los alumnos queintercambien sus producciones. +ada uno deber "corregir" el texto del compa)ero!reali(ando los comentarios pertinentes. Bespu$s! el docente podr verificar cmo cadaalumno resolvi la actividad y qu$ criterios utili( para comentar la produccin delcompa)ero.

    #sta actividad se divide en dos partes. #n la primera se trata de reali(ar el resumen deun cuento de =ulio +ort(ar. #n la segunda parte! hay que reali(ar la operacincontraria: a partir de un resumen! se propone desplegar un texto narrativo que funcione

    como texto base.

    &rimera parte

    /. &ean un cuento de =ulio +ort(ar. -ueden elegir cualquiera de $stos:

    o "&a salud de los enfermos"! en

  • 7/25/2019 Cmo-hacer-un-resumen.docx

    9/13

    seguridad de no necesitar traba'ar! ya que sus padres les legaron valiosaspropiedades. -or momentos revisan sus recuerdos4 $l lee! ella te'e. >o tienenvnculos afectivos ms que el fraternal! ella perdi dos oportunidades decasarse. +ierta noche escucharon que haba intrusos en la casa! por lo que seencerraron en una de sus partes! separados del invasor por una puerta.8iguieron llevando su vida! con la resignacin de haber perdido lo que qued del

    otro lado! mientras escuchaban los ruidos de las actividades del lado ocupado.Mtra noche sintieron que los intrusos haban avan(ado! por lo que debieronescapar de la casa y de'aron atrs la puerta de calle ba'o llave. l irse! tiraron lallave en una alcantarilla.

    0. *econo(can las probables operaciones de resumen que incluye el texto.

    6. #scriban un relato de ficcin que pueda funcionar como texto base del resumenofrecido.

    7. &ean el texto escrito por ustedes y luego el original de +ort(ar 3puedenencontrarlo en &a pgina de =ulio +ort(ar5. @+oinciden de alguna maneraA

    @+ules son las similitudes y cules las diferencias en el estilo! en la descripcinde los persona'es! etc.A

    (peraciones necesarias para realizar unresumen

    (peracin 3uncin

    En el te4tobase

    -rimera lectura 8e reconoce el tema principal.

    8egunda lectura8e reconoce la informacin imprescindibley se suprime la accesoria.

    #squema decontenido

    8e organi(a visualmente la informacin.

    En laredaccin delresumen

    %enerali(acin 8e relacionan ob'etos particulares con unaclase.

    %lobali(acin8e eliminan detalles y se amplan lascategoras para expresar ideas o accionesen una proposicin.

    +onceptuali(acin

    8e incorporan las operaciones anteriores

    en una red lgica 3causa! consecuencia!oposicin! comparacin! etc.5.

    E#emplo de resumen sobre el te4toe4positivo 56u es el sistema solar5

    Te4to base

    #l sistema solar es un sistema planetario situado en la galaxia ;a &ctea! y su centro es

    una estrella que llamamos 8ol. lrededor de su masa! giran nueve planetas! DF sat$litese incontables asteroides y cometas. Be aquellos planetas siete tienen sat$lites. &os

    9

    http://www.juliocortazar.com.ar/cuentos/casato.htmhttp://www.juliocortazar.com.ar/cuentos/casato.htm
  • 7/25/2019 Cmo-hacer-un-resumen.docx

    10/13

    asteroides! por su parte! se encuentran mayormente entre las rbitas de arte y=piter.

    #l 8ol arrastra la rotacin con'unta de todos los astros del sistema en su direccin! acausa de que concentra el KKQ de la masa con'unta. &as rbitas que describen losplanetas alrededor del 8ol tienen forma de elipse! y pueden definirse a partir de su

    "excentricidad" e "inclinacin". &o primero indica cunto se ale'an las rbitas de losplanetas del centro alrededor del cual giran! es decir! el 8ol. lo segundo evidencia elngulo de inclinacin en el que gira cada planeta con respecto a la rbita terrestre. #lplaneta ms cercano al 8ol! ercurio! y el ms le'ano! -lutn! son los de rbita ms"inclinada".

    #n cuanto al aspecto fsico de los planetas! la densidad es lo que aporta mayorinformacin. 8obre la base de conocer la masa y el dimetro de cada planeta se puedeestimar su densidad! y luego su composicin4 en consecuencia se clasifica a los planetasen los llamados terrestres! que son los ms cercanos al 8ol! ercurio! ;enus!

  • 7/25/2019 Cmo-hacer-un-resumen.docx

    11/13

    astronoma.interesantes teoras sobre el origende la

  • 7/25/2019 Cmo-hacer-un-resumen.docx

    12/13

    o ntnimos. *eali(an un 'uego de oposiciones en el texto. #'emplo:ientras iluminabala vida de los dems! su propia existencia se hundaen las tinieblas.

    o 2eries ordenadas. #numeraciones de palabras afines temticamente.-or e'emplo: lgunos de los movimientos literarios del siglo R1R fueron

    el Romanticismo! el Realismoy el$aturalismo.

    o +adena cohesiva. #s un grupo de palabras que pertenecen al mismocampo semntico. #'emplo: Pantico de la computacin! su mayorplacer consista en hundirse en un mundo de bitscada ma)ana.>avegaba en la internetunas cuatro horas diarias. as transcurrasu ciber,existencia de adolescente tecnologizado.

    7. +onectores. 8on palabras o con'unciones que unen las distintas proposicionesentre s! estableciendo determinadas relaciones entre ellas.

    Relaciones lgicas

    &as relaciones que se establecen entre las proposiciones que conforman un texto hacenposible que lo percibamos como una unidad con sentido global. las ideas principalesde un texto se vinculan otras ideas a trav$s de una relacin de oposicin! consecuencia!causa! condicin! etc. Be esta manera! si para definir el sentido de una ideanecesitamos! por e'emplo! oponerla a otra! establecemos una relacin adversativaentreesas ideas! como vemos en la oracin

    =orge &uis Jorges gan el -remio +ervantes perono recibi el -remio >obel de&iteratura.

    &os conectores son las palabras que vinculan o relacionan las distintas proposiciones de

    un texto. &os diferentes conectores establecen distintos tipos de relaciones entre lasproposiciones.

    Algunas relaciones posibles

    dversativa: pero! sin embargo! no obstante! no... sino.

    Bistributiva: no slo... sino tambi$n! tanto... como! ya... ya.

    +ausal: porque! ya que! como! puesto que.

    +onsecutiva: por lo tanto! por consiguiente! por ende! as que! as pues! demanera que! de modo que.

    +ondicional: si! con tal que.

    +oncesiva: aunque! a pesar de que! aun cuando! por ms que.

    Resumen

    &a palabra "resumen" proviene del latn "re" ms "summa": el prefi'o re-indica volver a!mientras que su ra(! summase)ala la parte esencial de algo. *esumir es! pues! volvera exponer la informacin principal contenida en un discurso o relatar! en forma breve! lo

    ms importante de un suceso. +uando los usuarios de una lengua entienden einterpretan un texto no slo son capaces de relevar los temas que lo componen! sino

    12

  • 7/25/2019 Cmo-hacer-un-resumen.docx

    13/13

    que tambi$n son capaces de llevar a cabo su resumen! por medio de estrategias quetienden a reducir el contenido a lo esencial! conservando el sentido global.

    Te4to e4positivo