Cómo Hacer Un Poster Histórico

1
ESPECIFICACIONES PARA LA ELABORACION DEL POSTER HISTORICO AÑO DE SECUNDARIA EL PÓSTER El póster es un resumen gráfico del trabajo científico, en el cual se deben señalar sus aspectos más relevantes. Características generales del póster: Combina los atributos de las exhibiciones y la presentación oral. Se trasmite mejor el mensaje al hacer una imagen visual y brinda una mayor flexibilidad para las explicaciones. La presentación es menos formal y tiene posibilidades ilimitadas de reproducción. Sintético y con una comunicación inmediata. Recomendaciones El póster será leído desde una distancia de 1 m o más. Las letras y los números en los textos e ilustraciones deben ser perceptibles, y con trazos AUTORES: Merari Ubalter –Iris Martinez GRADO Y SECCIÓN: 4 “b” DOCENTE: Luis ventura Grados INTRODUCCIÓN Escribirán Las preguntas (problemas) que se plantearon al inicio de la clase La hipótesis que plantearon frente la pregunta ¿Por qué ocurrió? Los procedimientos que emplearon para comprobar las hipótesis La conclusión más importante establecida por el equipo. PRINCIPALES ACONTECIMIENTOS LISTO METODOLOGÍA Una descripción breve de los procedimientos que emplearon para comprobar o modificar las hipótesis (cómo realizaron el análisis de fuentes) Tres testimonios que, a consideración del equipo, les ayudaron a entender mejor los sentimientos de las personas que experimentaron esta guerra. CONCLUSIONES -Fue impactante porque trajo crisis pero a la vez algunas cosa spositivas -. La I Guerra Mundial trajo ruina, enfermedades y dolor a todos los países participantes. LISTO CASI LISTO CAUSAS estructura les Listo CAUSAS Listo CONSECUENCIAS No hubo alimento Hubo muerte y heridos – Se prestó préstamo a estados unidos para pagar - VALORACIÓN En una guerra siempre se perderá más de lo que se ganará ESTRUCTURA DEL PÓSTER HISTÓRICO

description

poster historico

Transcript of Cómo Hacer Un Poster Histórico

Page 1: Cómo Hacer Un Poster Histórico

ESPECIFICACIONES PARA LA ELABORACION DEL POSTER HISTORICO4º AÑO DE SECUNDARIA

EL PÓSTEREl póster es un resumen gráfico del trabajo científico, en el cual se deben señalar sus aspectos más relevantes.Características generales del póster:Combina los atributos de las exhibiciones y la presentación oral. Se trasmite mejor el mensaje al hacer una imagen visual y brinda una mayor flexibilidad

para las explicaciones. La presentación es menos formal y tiene posibilidades ilimitadas de reproducción. Sintético y con una comunicación inmediata.

RecomendacionesEl póster será leído desde una distancia de 1 m o más. Las letras y los números en los textos e ilustraciones deben ser perceptibles, y con trazos gruesos y negros. El área disponible para montar los pósters generalmente es de 1,5m x 1 m. Recuerde que la parte de arriba y el centro del cartel atraen más la atención.

ESTRUCTURA DEL PÓSTER HISTÓRICO

VALORACIÓN

En una guerra siempre se perderá más de lo que se ganará

CONSECUENCIAS

No hubo alimento

Hubo muerte y heridos – Se prestó préstamo a estados unidos para pagar

-

CAUSAS

Listo

CAUSAS estructurales

Listo

CASI LISTOLISTO

CONCLUSIONES

-Fue impactante porque trajo crisis pero a la vez algunas cosa spositivas

-. La I Guerra Mundial trajo ruina, enfermedades y

METODOLOGÍA Una descripción breve de los procedimientos que emplearon

para comprobar o modificar las hipótesis (cómo realizaron el análisis de fuentes)

Tres testimonios que, a consideración del equipo, les ayudaron a entender mejor los sentimientos de las personas que experimentaron esta guerra.

LISTO

PRINCIPALES ACONTECIMIENTOS

INTRODUCCIÓNEscribirán Las preguntas (problemas) que se

plantearon al inicio de la clase La hipótesis que plantearon frente

la pregunta ¿Por qué ocurrió? Los procedimientos que emplearon

para comprobar las hipótesis La conclusión más importante

establecida por el equipo.

AUTORES: Merari Ubalter –Iris Martinez GRADO Y SECCIÓN: 4 “b”DOCENTE: Luis ventura Grados