Cómo funciona el cerebro

download Cómo funciona el cerebro

of 9

Transcript of Cómo funciona el cerebro

CMO FUNCIONA EL CEREBRO

Todos los tejidos de tu cuerpo estn construidos por clulas. Tu cerebro y mdula espinal contienen alrededor de 100 billones de clulas nerviosas, o neuronas. Las neuronas transmiten informacin y, al hacer esto, gobiernan lo que tu cuerpo hace y como te sientes. Para entender cmo funciona tu cerebro necesitas saber cmo funcionan las neuronas y, especialmente, como funcionan entre ellas.

Neuronas: Las neuronas son clulas especializadas en transportar informacin de una parte del cuerpo a otra. Esta informacin puede incluir todo tipo de cosas, como tu decisin de mover el brazo o las emociones que sientes, cuando ves una buena pelcula. Las neuronas tienen una forma especial, que consiste en tres partes importantes: el cuerpo de la clula, el axn, y las dendritas.

Neurotransmisores: Las neuronas estn situadas cerca las unas de las otras, pero no se tocan entre ellas. El axn de una neurona est enfocado en direccin a las dendritas de la siguiente neurona. Cmo son transmitidas las seales entre ellas? Esto se lleva a cabo a travs de los llamados neurotransmisores, o nervios transmisores. Los neurotransmisores son sustancias qumicas que son capaces de transmitir seales. Los neurotransmisores son liberados por los axones y recogidos por las neuronas contiguas, las cuales a su vez transmiten la seal nuevamente.

El proceso de transmisin de seales funciona de la siguiente forma:Primer paso: Una seal elctrica pasa a travs del axn hasta que alcanza el extremo, o terminal del axn.Segundo paso: Una vez all la seal provoca que sacas membranosas previamente formadas, conocidas como versculas sinpticas, liberen neurotransmisores en el espacio entre el axn y las dendritas de la siguiente clula. Este espacio es llamado sinapsis o espacio sinptico.Tercer paso: Los transmisores se mueven hacia la dendrita de la siguiente clula y se adhieren a sus receptores.Cuarto paso: Este acto de adhesin genera una seal elctrica, transmitiendo la informacin hacia el interior de la clula.Quinto paso: Una vez ocurrido esto, los transmisores se desprenden de los receptores y vuelven a introducirse en el espacio sinptico. All son metabolizados por el cuerpo de la clula o reabsorbidos por el axn original. La metabolizacin de los transmisores es llevada a cabo principalmente por las MAOs (monoaminaoxidosa), protenas que devoran los transmisores. La reabsorcin o retoma, es conducida por sustancias conocidas como protenas de reabsorcin. El proceso puede entones empezar de nuevo desde el primer paso.

Efectos de los neurotransmisores: Las drogas operan influyendo sobre las acciones de uno o ms tipos de neurotransmisores. Esto puede suceder de cualquiera de las siguientes cinco formas:1. La emisin de transmisores es intensificada o disminuida, provocando que grandes o pequeas cantidades de stos entren en el espacio sinptico (como sucede con el speed).2. La destruccin en manos de las MAOs es alterada, causando que los transmisores permanezcan en el espacio sinptico (como sucede con el speed).3. El retorno al axn, conducido por las protenas de reabsorcin, es interferido, provocando que los transmisores permanezcan en el espacio sinptico (como sucede con la cocana).4. Los transmisores son imitados. La droga se adhiere a los mismos receptores (como sucede con el cnabis).5. La produccin de nuevas molculas transmisoras es inhibida.

En resumen:1. La emisin de transmisores es intensificada o disminuida,2. La destruccin en manos de las MAOs es alterada, 3. El retorno al axn es interferido,4. Los transmisores son imitados,5. La produccin de nuevas molculas transmisoras es inhibida.

Tipos de neurotransmisores Diferentes neurotransmisores tienen diferentes efectos. Es por esto importante saber cuales son los efectos normales de cada transmisor o, ms concretamente, en que procesos suele estar involucrados cada uno de ellos.Adrenalina: Activa tu cuerpo: Tu corazn late ms rpido y tus bronquios se expanden para tomar ms oxgeno para tus msculos. Te sientes ms alerta y seguro de ti mismo.Dopamina: Estimula el centro de refuerzo de tu cerebro, provocando que experimentes placer y te sientas feliz y satisfecho. La dopamina se encuentra tambin en el rea del cerebro involucrada en los procesos del pensamiento y de la memoria, y ejerce un papel en los movimientos del cuerpo.Serotonina: Influye en tu estado anmico, en tu habilidad de aprender y en la memoria. Una deficiencia puede causar depresin. La Serotonina est tambin involucrada en el ciclo del sueo y la vigilia, el apetito y la regulacin de la temperatura del cuerpo.GABA: Tiene un efecto tranquilizador y de reduccin del dolor, porque inhibe los procesos provocados por otros neurotransmisores.Sustancia P: Transporta el estmulo del dolor a tu cerebro a travs de los nervios.Endorfinas: Estimulan el centro de refuerzo del cerebro y disminuyen el dolor. Anandamida: Est involucrada en el funcionamiento de la memoria, la coordinacin y el equilibrio.

reas del cerebroEl cerebro est dividido en diferentes reas. Cada una de ellas se especializa en una funcin particular. Hay reas, por ejemplo, para el procesamiento de informacin sensorial, y reas para la formacin de recuerdos. Cada rea del cerebro tiene su propia combinacin de neuronas y neurotransmisores.Si una persona toma drogas, stas son transportadas al cerebro a travs de la sangre. Los efectos de las drogas dependen de:- Los neurotransmisores en los que influyen- Las reas del cerebro donde estos transmisores estn situados- Las funciones que realizan estas reas del cerebro

La mayora de las drogas influyen no solo en uno, sino en varios neurotransmisores.

Centro de refuerzoUn rea clave del cerebro es el centro de refuerzo. La dopamina es el neurotransmisor ms importante de esta rea. El centro de refuerzo despierta sentimientos de placer cuando comes, bebes o practicas sexo. Esto hace que asocies a estos comportamientos sentimientos positivos que te hacen querer repetir el comportamiento una y otra vez. De acuerdo con la teora de la evolucin, el centro de refuerzo juega un papel vital en la supervivencia de las especies. Las drogas estimulan el centro de refuerzo de forma similar a la comida, la bebida o el sexo.

AdiccinEl cerebro es flexible. El contacto entre las neuronas es constantemente creado y destruido. Las drogas tambin son causantes de esto. La adiccin implica ansiedad, incremento de la tolerancia a la droga y sntomas de abstinencia.Las drogas estimulan el centro de refuerzo, el cul te hace sentir bien. El ansia por las drogas surge cuando recuerdas esos sentimientos y quieres experimentarlos de nuevo. La tolerancia de la droga puede desarrollarse en formas diferentes. Pueden ocurrir cambios en tu metabolismo (tu hgado asimila ms rpido ciertas sustancias) o en tus mismas neuronas. Si tu cuerpo est constantemente recibiendo drogas, esto puede inhibir la emisin de neurotransmisores. Tambin puede reducir el nmero de nervios receptores. Necesitas entonces tomar ms drogas para alcanzar el efecto original. Si dejas de tomar esa droga y tu cuerpo deja de recibir bruscamente las drogas a las que esta acostumbrado, tus neuronas no vuelven a la normalidad inmediatamente. Los nervios receptores son ahora demasiados, la emisin de neurotransmisores es demasiado baja, o los MAOs tienen que trabajar ms rpido. Tu cuerpo no se ha adaptado aun a la ausencia de drogas. Esto precipita el sndrome de abstinencia.

El cannabis en el cerebro

La marihuana (hierba) y el hashish (costo) son productos de la planta del camo, o Cannabis Sativa. La sustancia activa del cannabis es THC (tetrahidrocannabinol). El THC induce los efectos que sientes en el cuerpo cuando ests tomando cannabis. Lo que sucede en tu cerebro no se sabe exactamente. En dosis normales, el cannabis hace que te sientas 'colocado' relajado, contento y un poco ebrio. Algunos de sus efectos secundarios son problemas de coordinacin, hambre y daos en el funcionamiento de la memoria. Los efectos surgen porque el THC trastorna la funcin del neurotransmisor anandamida, encontrado en diferentes partes del cerebro.

Condiciones normales: El neurotransmisor anandamida es almacenado en vesculas en el extremo del axn. Cuando una seal elctrica llega ah, las vesculas se fusionan con la pared de la neurona. Esto libera la anandamida en el espacio (sinapsis) entre dos neuronas. La anandamida se mueve ahora a travs de la sinapsis hacia la neurona contigua. Las dendritas de esta neurona contienen receptores a los cuales se puede adherir la anandamida. Cuando sta se adhiere a uno de estos receptores el mensaje se transmite ms all. Una vez el mensaje es transmitido, la anandamida se separa de su receptor y fluye de vuelta a su neurona original. Las protenas de reabsorcin la ayudan a entrar, dnde es reciclada.

Las condiciones del cannabis : El cannabis (nos referimos al su ingrediente activo THC) altera estas condiciones normales. El THC se comporta como la anandamida. Imita al neurotransmisor, adhirindose a los receptores que estn diseados, de hecho, para la anandamida. Toma posesin del trabajo de sta. Cuando el THC se adhiere al receptor, el mensaje es transmitido. Una vez el mensaje es transmitido, el THC se desprende del receptor y es destruido por el cuerpo.

ConsecuenciasEfectos deseados: El cannabis induce a un sentimiento placentero y relajado, y a una sensacin de bienestar. Esto se consigue al estimularse indirectamente el centro de refuerzo del cerebro. El centro de refuerzo es estimulado por el neurotransmisor dopamina. El cannabis aumenta la liberacin de dopamina de forma indirecta. El THC no puede provocar que la neurona de la dopamina libere ms dopamina por si solo. Una tercera sustancia ejerce tambin su papel: el neurotransmisor GABA. El GABA normalmente impide la emisin en exceso de dopamina. Como se puede ver, la dopamina no es liberada. Pero el THC interfiere ahora con la liberacin del GABA. Esto permite que sea activada ms dopamina. Negativo multiplicado por negativo es igual a positivo. Las altas cantidades de dopamina estimulan el centro de refuerzo del cerebro.

Otras consecuenciasDependencia: Ya hemos visto que el THC estimula la liberacin de dopamina. El efecto que la dopamina tiene en el centro de refuerzo de tu cerebro puede hacerte dependiente del cannabis. Quieres experimentar ese sentimiento placentero una y otra vez. A pesar de que se libera menor cantidad de dopamina que en sustancias altamente adictivas, como speed y cocana, el 5-10 consumidores de cannabis siguen volvindose dependientes a la droga.Memoria a corto plazo: El cerebro contiene aun ms receptores a los que la anandamida y el THC se pueden adherir. Estn situados en puntos especficos del cerebro, lo cual puede explicar algunos de los efectos tpicos del cannabis. Muchos de estos receptores se encuentran en el hipocampo, el hipotlamo, el cerebelo y los ganglios basales. El hipocampo es vital para la memoria a corto plazo. Cuando el THC se adhiere a los receptores cannabinoides, esto interfiere con el funcionamiento de la memoria. Encuentras ms difcil almacenar acontecimientos recientes en tu memoria.Hambre: El hipotlamo es conocido como el centro del apetito en el cerebro. Al adherirse al receptor cannabinoide el THC puede provocar ataques de hambre.

Equilibrio: El THC afecta tambin a tu coordinacin y al equilibrio. Estas funciones estn normalmente reguladas por el cerebelo. Los ganglios basales estn relacionados con el movimiento involuntario de los msculos. Estos son los movimientos que haces sin tener que pensar en ello. Aqu tambin puede crear el cnabis problemas con la coordinacin fsica.

ConclusinEl cannabis tiene diferentes efectos en tu cerebro. Estos son generados por su principio activo THC. El THC imita al neurotransmisor amandamida, y tambin incrementa la liberacin de dopamina indirectamente. Esto te da un sentimiento placentero.El riesgo de adiccin al cannabis es menor que el de otras drogas como la cocana o el speed. El THC se adhiere tambin a otros puntos de tu cerebro. Esto puede afectar negativamente a tu memoria a corto plazo y a tu coordinacin. La destruccin de clulas del cerebro no ha sido probada en el caso del cannabis.

La herona en el cerebro

Los opiceos son drogas potentes que se usan como narcticos. Los opiceos incluyen compuestos como el opio, la herona, la morfina y la codena. Los efectos ms significativos del consumo de herona son placer, alivio del dolor y supresin de la respiracin. El cuerpo humano contiene receptores a los cuales se pueden adherir los opiceos. Pero el cuerpo tambin produce sus propias sustancias llamadas endorfinas, las cuales tambin se adhieren a estos receptores. Una funcin de las endorfinas es combatir el dolor.La gran diferencia entre ellas y los opiceos es que el cuerpo produce las endorfinas l mismo, y las destruye rpidamente despus de ser liberadas. Esto significa que hay poco riesgo de adiccin. En trminos evolutivos, las endorfinas son importantes para la supervivencia. Si necesitas huir despus de sufrir una lesin, las endorfinas pueden mitigar el dolor. Cuando se toma herona, sta se convierte en morfina en el cuerpo. Los efectos de la herona derivan del hecho de que la morfina imita a las endorfinas, los neurotransmisores naturales. Tanto las endorfinas como la morfina estimulan indirectamente el centro de refuerzo del cerebro, y eso te da un sentimiento de placer. La morfina tambin inhibe la liberacin de sustancia P. La sustancia P juega un papel en la transmisin de las seales de dolor. Las neuronas que regulan la respiracin tambin contienen receptores de opiceos. La morfina se puede adherir a ellas tambin.Como la morfina influye en varios procesos en el cuerpo, la explicacin est dividida en cuatro partes.1) Placer2) Alivio del dolor3) Respiracin4) Otros efectos

Parte 1: PlacerEl centro de refuerzo: Los sentimientos de placer de la herona surgen porque el centro de refuerzo es estimulado. El neurotransmisor principal en el sistema de retribucin es la dopamina. Si tomas herona, tu cuerpo convierte la droga primero en morfina. La morfina imita o lleva a cabo bsicamente las mismas acciones que las endorfinas, los neurotransmisores naturales. Esto significa que los procesos del cuerpo que involucran a las endorfinas son imitados cuando tomas herona. Tres tipos de neuronas, o clulas nerviosas, estn involucradas en el placer o el proceso de retribucin: 1) neuronas de endorfina, 2) neuronas de GABA y 3) neuronas de dopamina.

Condiciones normales en la excitacin del placer1. La dopamina es continuamente liberada en el cuerpo bajo condiciones normales, pero las cantidades pueden ser tanto estimuladas como inhibidas.2. El neurotransmisor GABA inhibe la liberacin de dopamina. Cuando una seal elctrica llega a una neurona de endorfina, las vesculas de endorfina se fusionan a la pared de la neurona. Esto libera endorfinas en el espacio (sinapsis) entre dos neuronas. Las endorfinas se mueven entonces a travs de las sinapsis hacia una neurona GABA. Las dendritas de una neurona contienen receptores a los que las endorfinas se pueden adherir. Este acto de adhesin transmite la seal ms lejos. Este mensaje provoca la reduccin de la liberacin de GABA. Las endorfinas se separan entonces del receptor y son destruidas. Como el GABA se encuentra inhibido, la neurona dopamina puede liberar ms dopamina. La dopamina estimula el centro de refuerzo del cerebro, provocando una sensacin de placer. La neurona de dopamina tambin contiene receptores de opiceos. Las endorfinas se adhieren no solamente a la neurona de GABA, sino tambin a la neurona de dopamina. En este caso, la accin adherente inhibe la liberacin de dopamina. Por lo tanto, las endorfinas pueden tanto estimular como inhibir. Bajo condiciones normales, ayudan a mantener el sistema en equilibrio.

La influencia de la herona en la sensacin de placerLa herona altera estas condiciones normales de la siguiente forma:La herona es convertida en morfina en el cuerpo. La morfina imita a las endorfinas y se adhiere fuertemente a los receptores de la neurona de GABA. Esto impide la liberacin del GABA. Al disminuir el suministro de GABA, la neurona de dopamina puede liberar ms dopamina. Esto estimula el centro de refuerzo y tienes sensacin de placer. En comparacin con las endorfinas, la morfina es destruida muy despacio (vase la morfina en verde en la esquina superior derecha). La destruccin lenta de la morfina permite que contine la sensacin de placer. La liberacin de dopamina sigue siendo excesivamente alta, y el sentimiento de placer sigue persistiendo. Las endorfinas naturales no son adictivas porque son destruidas inmediatamente despus de adherirse a los receptores. No permanecen en contacto con los receptores durante suficiente tiempo como para inducir a la tolerancia. La morfina abandona el receptor y es destruida lentamente. La gran diferencia entre la herona y las endorfinas es que la herona trabaja mucho mejor y durante ms tiempo que las endorfinas. Las endorfinas son producidas por el mismo cuerpo y son destruidas muy rpido. Esto significa que hay poco riesgo de adiccin. La morfina se adhiere tambin a la neurona de dopamina, pero no puede mantener bajo control la emisin de dopamina.

Parte 2: DolorLa herona tambin tiene efectos de disminucin del dolor.Dolor: Neuronas especiales en tus dedos detectan esto y reaccionan enviando un estmulo de dolor a tu mdula espinal y a tu cerebro. Este estmulo es transmitido muchas veces de neurona a neurona. El neurotransmisor sustancia P permite este proceso.

Condiciones normales en la disminucin del dolor: La neurona de sustancia P transmite seales de dolor liberando sustancia P. El axn de la neurona de sustancia P contiene receptores de opiceos as como sustancia P. La sustancia P es almacenada en vesculas en el extremo del axn. Cuando un estmulo llega al terminal del axn, las vesculas se fusionan con la pared de la neurona. Esto libera sustancia P en el espacio (sinapsis) entre dos neuronas, la cul se adhiere a los receptores de la neurona contigua. La accin de adhesin transmite el mensaje de dolor ms all. Si el dolor es demasiado intenso, el cuerpo intenta protegerse a si mismo liberando endorfinas naturales. Las endorfinas se adhieren a los receptores de opiceos en el axn de la neurona de sustancia P. Esto reduce el ritmos de emisin de la seal de dolor. Las endorfinas se separan entonces del receptor y son destruidas inmediatamente. Las endorfinas naturales no son adictivas porque no se mantienen en contacto con los receptores durante el tiempo suficiente como para inducir a la tolerancia. La herona altera estas condiciones normales de la siguiente forma:La herona se convierte en morfina en el cuerpo. La morfina acta idnticamente a las endorfinas al principio. La morfina se adhiere a los receptores en el axn de la neurona de sustancia P y bloquea la emisin de sustancia P. La seal de dolor deja de transmitirse.

La influencia de la herona en la sensacin de placer: La morfina va aun ms lejos. Impide tambin a los receptores en la neurona contigua recibir sustancia P. Cualquier sustancia P que sea liberada ahora no tiene donde adherirse. No puede hacer su trabajo. a morfina abandona el receptor y es destruida lentamente. La gran diferencia entre la herona y las endorfinas es que la herona trabaja mucho mejor y durante ms tiempo que las endorfinas. Las endorfinas son producidas por el mismo cuerpo y son destruidas rpidamente. Esto significa que hay poco riesgo de adiccin.

Parte 3: La respiracinLas consecuencias ms serias de una sobredosis de herona es la sofocacin. Esto se debe a que la herona afecta gravemente el ritmo respiratorio.La respiracin: El ritmo respiratorio es regulado por neuronas en el tronco cerebral. Da y noche, estas neuronas reciben informacin sobre la cantidad de oxigeno y dixido de carbono en la sangre. Si hay una escasez de oxigeno y un exceso de dixido de carbono, las neuronas envan seales a los msculos respiratorios para que se contraigan. Los pulmones se hinchan para permitir que entre ms aire. Lo contrario es tambin posible.

La herona cambia esta situacin. Las neuronas que regulan la respiracin contienen receptores de opiceos. Despus de que la herona ha sido convertida en morfina en el cuerpo, sta puede adherirse a los receptores. Este acto de adhesin lleva a la supresin de la transmisin de la seal a los msculos respiratorios. La respiracin se vuelve menos profunda.En el caso de una sobredosis de herona, la supresin de la respiracin es tan fuerte que los pulmones se paralizan. La respiracin no es posible y te ahogas.

Parte 4: Otros efectosLos receptores de endorfinas y morfina se encuentran en diferentes lugares del cerebro. Esto puede explicar varios efectos especficos de la herona.Pupilas: Varias reas en el cerebro regulan la dilatacin de la pupila en el ojo. Estas reas contienen muchos receptores para endorfinas y opiceos. Esto explica por qu la herona contrae las pupilas al tamao de una aguja de cabeza.Los intestinos: El sistema gastro-intestinal contiene tambin un gran nmero de receptores de opiceos. La herona impide la actividad intestinal. Los adictos a la herona suelen sufrir estreimiento (en el pasado, el opio era usado para el control de la diarrea).El vmito: La herona estimula el centro cerebral del vmito. Cuando la gente toma opiceos, suelen experimentar nauseas y vmitos, especialmente al principio.Tos: La herona inhibe el centro cerebral de la tos.

La adiccin: El uso continuado de la herona reduce la habilidad de tu cuerpo de liberar dopamina de forma natural. Ya no eres capaz de sentir placer sin la droga. Esto hace que quieras inmediatamente ms herona.

Conclusin: Los efectos ms significativos de la herona son el placer, la disminucin del dolor y la supresin de la respiracin. La herona produce estos efectos adhirindose a receptores especiales de opiceos. Las consecuencias pueden ser devastadoras. Te vuelves adicto despus de la estimulacin continua del centro de refuerzo del cerebro. En casos extremos, puedes incluso morir por la supresin del acto reflejo de respirar.

El alcohol y el cerebro

El alcohol te deja una sensacin de calma y relajacin, pero tambin interfiere en tu memoria. Afecta a tus funciones motrices, tu respiracin, tu velocidad de reaccin, la regulacin de la temperatura de tu cuerpo y tu apetito. La razn por la que el alcohol tiene esos efectos en tu cuerpo es porque influye en varios sistemas neurotransmisores diferentes: dopamina, serotonina, endorfina, GABA y glutamato.

Condiciones normales en los sistemasGABA y glutamato: El GABA es un neurotransmisor que disminuye la actividad de otras clulas nerviosas, o neuronas. El alcohol estimula el sistema GABA. Sus efectos inhibidores en otras clulas nerviosas se hacen ms fuertes, hacindote sentir calmado y relajado. Las clulas nerviosas sensibles al GABA son encontradas en todas partes del cerebro. El glutamato activa diferentes grupos de clulas nerviosas. El alcohol inhibe la actividad del glutamato. Esto reduce los efectos excitantes que el glutamato tiene en otras neuronas. El centro cerebral del aprendizaje y la memoria est situado en el hipocampo. El alcohol disminuye especialmente la transferencia de informacin de glutamato entre las clulas nerviosas de esta rea. Cuando el cerebro est funcionando de forma normal, los mensajes son transmitidos constantemente entre las neuronas. Estos mensajes pueden reducir o acelerar la liberacin de neurotransmisores por parte de estas neuronas. Todos los mensajes recibidos simultneamente por una neurona son acumulados en su cuerpo. El resultado puede ser tanto excitador como inhibidor.GABA bajo condiciones normales: El GABA es almacenado en sacas membranosas, conocidas como vesculas sinpticas, localizadas en el extremo del axn. Cada vez que una seal elctrica llega a este punto, las vesculas se fusionan con la pared de la neurona. Esto libera GABA en la sinapsis, o espacio sinptico (el espacio entre las dos neuronas). Entonces el GABA se mueve a travs de la sinapsis hasta la neurona contigua. Las dendritas de una neurona contienen receptores a los cuales el GABA se adhiere. El acto de adhesin transporta el mensaje de que la liberacin de otros neurotransmisores ha de reducirse. El cerebro reduce entonces la cantidad de mensajes enviados.Bajo los efectos del alcohol (GABA) : El alcohol altera las condiciones normales de la siguiente manera: El alcohol se adhiere tambin al receptor de GABA, pero por otro punto. Cuando el GABA y el alcohol se unen al receptor a la vez, el GABA permanece adherido a l durante ms tiempo de lo usual. Por eso enva durante ms tiempo su mensaje inhibidor a la neurona receptora. El alcohol tambin causa que el GABA se una al receptor ms a menudo, aumentando el nmero de mensajes y la accin inhibidora del GABA durante an ms tiempo. Consecuencias: El alcohol calma tus nervios y te ofrece una sensacin relajante. Esto es porque el GABA tiene un efecto inhibidor sobre otras neuronas, por lo que provoca que ciertas partes del cerebro trabajen ms despacio. El cerebelo, el rea del cerebro que controla las delicadas funciones motoras, tambin contiene muchos receptores de GABA. El alcohol reduce tu control motriz porque tu cerebelo va ms despacio.El glutamato en condiciones normales: El glutamato es el neurotransmisor excitante ms importante del cerebro. Estimula a otras neuronas a que entren en accin. Los receptores del glutamato son encontrados en todas partes del cerebro y estn, por lo tanto, involucrados en muchos de sus procesos vitales. Una vez el glutamato es liberado en el espacio sinptico se desplaza hacia la neurona contigua. Las dendritas de la neurona contienen receptores a los cules se adhiere el glutamato. Este acto de unin transmite un mensaje excitante a la neurona receptora, activndola.Bajo los efectos del alcohol (glutamato): El alcohol altera las condiciones normales de la siguiente manera: El alcohol se adhiere tambin al receptor del glutamato, pero por otro lado diferente. Cuando el alcohol se une al receptor del glutamato, este cambia de forma, y el glutamato ya no puede adherirse. Como resultado, ninguna seal es transmitida a la neurona receptora y no se lleva a cabo ninguna accin.

ConsecuenciasMemoria: El hipocampo es vital para la memoria acorto plazo y el razonamiento. Cuando el alcohol se adhiere a los receptores de glutamato en el hipocampo, esto interfiere en tu memoria. Tienes problemas en recordar cosas que han sucedido recientemente. Puedes hasta experimentar agujeros en la memoria. Tu habilidad para dirigir tus acciones tambin disminuye. El cerebro: Cuando los receptores del glutamato son bloqueados por el alcohol, esto inhibe varios procesos diferentes en la neurona receptora, incluyendo la liberacin de otros neurotransmisores. Tambin inhibe la activacin de enzimas y hormonas que juegan un papel vital en casi todos los procesos corporales. La habilidad de la neurona para activar y desactivar genes es tambin perjudicada. La activacin y desactivacin de genes es esencial para el funcionamiento del cuerpo. Es el nico modo de que las clulas creen receptores, segreguen neurotransmisores y se mantengan vivas. Si este proceso es alterado, se puede daar el correcto funcionamiento del cerebro.

Tolerancia al alcohol y el GABALa tolerancia al alcohol se produce cuando necesitas ms y ms alcohol para conseguir los mismos efectos. La estructura de los receptores de GABA en tu cerebro cambia gradualmente, hacindolos menos sensibles al alcohol. El alcohol tiene ahora mayor dificultad en adherirse a los receptores. Como resultado, los receptores transmiten menos seales inhibitorias, y tienes que beber ms y ms alcohol para volver a conseguir ese sentimiento de calma y relajacin.

Sntomas de abstinencia y el GABASi dejas de tomar alcohol de repente, puedes experimentar sntomas de abstinencia, como insomnio, nerviosismo, sudores, ansiedad y depresin. Esto es debido a que:- la estructura de los receptores del GABA ha cambiado, haciendo menos efectiva la accin calmante del GABA; y a que- El GABA, con la ausencia del alcohol, se adhiere ahora muy brevemente. Se emiten menos mensajes inhibidores y el sistema nervioso es sobreestimulado.Tolerancia al alcohol y el glutamatoLa tolerancia al alcohol se da cuando necesitas ms y ms alcohol para conseguir los mismos efectos. El alcohol bloquea los receptores del glutamato. Cuando las neuronas que contienen estos receptores sienten que algunos de llos han sido bloqueados, incrementan su sensibilidad y generan otros adicionales. Para continuar bloqueando la accin excitante del glutamato necesitas beber ms y ms alcohol.Sntomas de abstinencia y el glutamatoSi dejas de beber bruscamente, de repente el alcohol ya no bloquea ms los receptores. Como se han creado receptores adicionales y se ha incrementado su sensibilidad, ahora se adhieren a ellos grandes cantidades de glutamato. Las neuronas se sobreestimulan. Esto puede provocar sntomas de abstinencia como insomnio y, en el peor de los casos, epilepsia.Otras consecuenciasEn un principio tu apetito se incrementa cuando bebes alcohol. El alcohol estimula directamente el hipotlamo, el rea del cerebro que contiene el centro del hambre.El alcohol tambin disminuye tu velocidad de reaccin. Probablemente tu cerebro entero trabaja ms despacio, pero tus pupilas tambin responden con menor rapidez al estmulo del cerebro, y tu control motriz se ve afectado.

Dopamina: El sistema neurotransmisor de la dopamina es estimulado por el alcohol. Una explosin de dopamina fluye al centro de refuerzo del cerebro, dndote una sensacin de placer y euforia. Quieres experimentar esta sensacin una y otra vez, y esto puede llevar a la adiccin al alcohol. Si bebes alcohol regularmente por un largo periodo, tu cerebro se adapta. Se vuelve menos sensible a la dopamina, y esto hace tambin que libere menos dopamina. En ausencia del alcohol, las concentraciones de dopamina en el cerebro se vuelven demasiado bajas, y esto puede hacerte sentir deprimido. Quieres beber otra vez para superarlo, y esto tambin puede conducir a la adiccin al alcohol.Serotonina: El alcohol afecta tambin al sistema neurotransmisor de la serotonina del cerebro. Este ltimo es estimulado por el alcohol y esto te hace sentir eufrico y vinculado a otra gente. Como el alcohol te da sensaciones tan placenteras quieres tomarlo ms a menudo.Endorfinas: Las endorfinas, u opiceos naturales, son neurotransmisores inhibidores segregados por tu propio cuerpo. El sistema endorfnico puede disminuir o parar tu respiracin. El ritmo de la respiracin es regulado por la mdula oblongata. Este rea del cerebro contiene muchos receptores de endorfinas (u opiceos) que controlan tus msculos respiratorios. Cuando las endorfinas se adhieren a estos receptores, se reduce la actividad de las neuronas en la mdula oblonga, provocando una respiracin ms lenta. Como el alcohol estimula la liberacin de endorfinas, dichas neuronas son inhibidas, y esto puede disminuir la respiracin o incluso detenerla. El alcohol activa el sistema endorfnico, liberando endorfinas en el cerebro. Esta accin puede disminuir el dolor y darte sensacin de euforia cuando bebes alcohol (vase tambin Herona). Esto te hace querer beber una y otra vez, y te vuelves adicto al alcohol.

Conclusin: El alcohol realza la accin inhibitoria del neurotransmisor GABA. Esto te da sensacin de calma y relajacin. El alcohol inhibe la accin excitante del neurotransmisor glutamato. Esto interfiere en el funcionamiento de tu memoria y otros procesos de tu cuerpo. El alcohol influye tambin en otros varios sistemas neurotransmisores en el cerebro. El resultado es un sentimiento placentero y eufrico. Pero demasiado alcohol puede hacer que dejes de respirar completamente. Si tomas regularmente alcohol necesitas ms y ms para conseguir los efectos deseados. Tu cuerpo desarrolla tolerancia al alcohol. Si dejas de beber, puedes experimentar sntomas de abstinencia. Beber grandes cantidades de alcohol regularmente puede llevar a la depresin y a la demencia.

La cocana en el cerebro

La cocana (coca) tiene un efecto energtico tanto en el cuerpo como en la mente. Una emisin intensificada del neurotransmisor dopamina forma las bases de los efectos producidos por la cocana. La dopamina ayuda a transmitir informacin entre neuronas, o clulas nerviosas. La dopamina es liberada en el centro de refuerzo del cerebro. ste es el sistema que asocia los sentimientos de placer con ciertos tipos de comportamiento, como comer, beber y practicar sexo. Esto hace que quieras repetir estos comportamientos. La cocana puede estimular tambin el centro de refuerzo del cerebro y despertar sensaciones placenteras.Condiciones normales: La dopamina es almacenada en vesculas en el extremo del axn. Cuando una seal elctrica llega este sitio, las vesculas se fusionan con la pared de la neurona. Esto libera la dopamina en el espacio (sinapsis) entre dos neuronas. La dopamina se mueve entonces a travs de la sinapsis hacia la neurona contigua. Las dendritas de esta neurona contienen receptores a los cuales la dopamina se puede adherir. Esta accin de adhesin transmite el mensaje ms all. Una vez el mensaje es transmitido, la dopamina se separa de su receptor y regresa a su neurona original. All es absorbida del espacio sinptico por protenas de reabsorcin especiales, las cuales la guan hacia la terminal de su axn, donde la dopamina es reciclada.

Las condiciones de la cocana: La cocana altera estas condiciones normales de dos modos:1. Las molculas de la cocana se adhieren a las protenas de reabsorcin que, normalmente, retira la dopamina del espacio sinptico. Esto bloquea el acceso a la dopamina. La dopamina queda flotando a la deriva en el espacio y choca con los receptores.2. La cocana induce a las vesculas de los neurotransmisores a liberar dopamina extra. La liberacin de dopamina continua, con lo que cantidades crecientes de ella se acumula en el espacio sinptico. El transmisor se desplaza a travs de la sinapsis y se adhiere a los receptores de la clula contigua. La seal es transmitida, estimulando el centro de refuerzo del cerebro.

ConsecuenciasEfectos deseados: La dopamina estimula el centro de refuerzo del cerebro. Te sientes eufrico y seguro de ti mismo.

Adiccin: La estimulacin del centro de refuerzo puede llevar a la dependencia. Quieres experimentar esa sensacin eufrica una y otra vez. Se cree tambin que el repetido uso de cocana reduce la sensibilidad del cuerpo a la dopamina. Los receptores de dopamina son destruidos gradualmente con el uso de cocana. Necesitas tomar ms y ms cocana para conseguir el mismo efecto.Depresin: Las consecuencias exactas del uso de cocana a largo plazo aun no son muy claras. La depresin suele manifestarse en personas que llevan largo tiempo consumiendo cocana y dejan de tomarla. Sus neuronas se han vuelto insensibles a la dopamina y ya no pueden responder a las cantidades normales de sta.Paranoia: La dopamina puede tambin sobreestimular el centro cerebral del miedo, induciendo a paranoia. El centro del miedo es un mecanismo de supervivencia que nos avisa del peligro. La sobreestimulacin puede desencadenar excesiva ansiedad. Una simple sombra o tono alto de voz puede percibirse como una amenaza terrible.Conclusin: La cocana es una droga altamente adictiva. Sus efectos estimulantes y adictivos resultan de la alteracin del sistema de retribucin del cerebro. La tolerancia a la cocana aumenta con el tiempo. Los consumidores de cocana necesitan entonces ms droga para conseguir los mismos efectos. El uso regular de cocana aumenta tambin el riesgo de efectos secundarios. Te vuelves ms irascible, agitado e incluso paranoico.

El xtasis en el cerebro.

Los efectos del xtasis (qumicamente conocido como MDMA) derivan en parte de una emisin de serotonina intensificada. La serotonina es un neurotransmisor que transmite informacin al cerebro. A un menor nivel, el xtasis tambin afecta a la liberacin de adrenalina, lo cual es descrito en la seccin sobre el speed. Una emisin de neurotransmisores serotonina y adrenalina intensificada forma las bases de los efectos del xtasis: sentimientos de euforia y vinculacin con otros, pero tambin un aumento de la temperatura y deshidratacin.

Condiciones normales: La serotonina es almacenada en vesculas en el extremo del axn. Cuando una seal elctrica llega a este lugar, las vesculas se fusionan con la pared de la neurona. Esto libera la serotonina en el espacio (sinapsis) entre el axn y las dendritas de otra clula. La serotonina se mueve ahora a travs de la sinapsis hacia la neurona contigua. Las dendritas de esta neurona contienen receptores a los cuales se puede adherir la serotonina. El acto de adhesin transmite el mensaje ms all. Una vez el mensaje es transmitido, la serotonina se separa y regresa a la sinapsis. Es ahora cuando es, o destruida por las MAOs, o reabsorbida por las protenas. Estas protenas guan al transmisor desde el espacio sinptico hacia la terminal de su axn original.

Las condiciones del xtasis: El xtasis altera estas condiciones normales de dos modos:1. El xtasis bloquea el retorno de la serotonina al axn. El xtasis se adhiere a las protenas de reabsorcin, impidiendo entrar a la serotonina.2. La serotonina es liberada en cantidades mayores de lo usual. Esto se debe a que el xtasis altera la forma de las protenas de reabsorcin, causando que cambien de direccin. En lugar de guiar la serotonina de regreso desde la sinapsis hasta el terminal del axn, la envan desde el terminal del axn a la sinapsis. Ambos procesos resultan en un exceso de acumulacin de serotonina en la espacio sinptico, causando que se emitan un numero de seales mayor de lo normal.

ConsecuenciasEfectos deseados: El aumento de actividad de las neuronas de serotonina induce a sentimientos de euforia y vinculacin con los dems.Aumento de la temperatura: La serotonina ayuda a regular la temperatura del cuerpo. Si ests en un lugar donde hace calor, bailas mucho y te deshidratas, el xtasis puede causar un exceso de temperatura en el cuerpo.Memoria: Se cree que la serotonina interviene en el almacenamiento de informacin en tu memoria. Una deficiencia de serotonina interfiere con esta funcin. Se ha demostrado que el uso regular de xtasis puede tener como resultado el deterioro de la memoria.Depresin: El uso excesivo del xtasis puede mermar el suministro de serotonina en tu cerebro. Esto puede conducir a una depresin. Como la reabsorcin de serotonina es bloqueada parcialmente, grandes cantidades de sta son metabolizadas por las MAOs. Si este proceso paralelo de destruccin e insuficiente reproduccin contina por largo tiempo (Ej.: si tomas varias pastillas o unas con una alta concentracin de MDMA), el suministro de serotonina en tu cuerpo puede agotarse. Una escasez de serotonina puede provocar una depresin.Ritmo de sueo-vigilia: La serotonina afecta indirectamente tus pautas del sueo. La somnolencia se supera, permitindote estar alerta toda la noche. En un menor grado, el xtasis tambin induce la liberacin de adrenalina, otro neurotransmisor que te mantiene despierto.

DaosSe ha visto bastante claro en los ltimos aos que el uso regular del xtasis puede causar daos en el cerebro. Axones de clulas nerviosas pueden ser destruidos. Cmo son daados y qu consecuencia puede tener esto, es ahora el foco de extensas investigaciones. No est claro si es posible la completa recuperacin, una vez abandonado el uso del xtasis.Los cientficos han propuesto dos teoras diferentes para explicar los daos en el cerebro:1. Sustancias dainas: El xtasis es metabolizado en el cuerpo. Parte de este proceso ocurre en el cerebro. Algunos de los componentes, resultantes de este proceso de metabolizacin, pueden ser dainos para los axones, con lo cual deshabilitan a las neuronas.2. Penetracin de otros neurotransmisores: El MDMA disminuye la concentracin de serotonina en el cerebro. Si la serotonina no est presente, las protenas de reabsorcin no tienen nada que absorber. Estas pequeas bombas de absorcin permanecen vacas, o incluso pueden arrastrar consigo otros transmisores hacia las neuronas de serotonina sin darse cuenta, especialmente dopamina. La dopamina y sus productos derivados daan entonces los axones de esas clulas.

Conclusin: El xtasis estimula la liberacin de serotonina. Esto produce primero los efectos deseados, pero si la serotonina en tu cerebro se reduce se pueden producir daos en la memoria y depresin. Aunque el xtasis no es adictivo, esto no significa que sea una droga segura. Uno puede asumir que, en general, si alteras el funcionamiento qumico de tu cerebro, esto tendr siempre unas consecuencias. Efectos positivos pueden ir siempre acompaados de negativos.

Anfetaminas en el cerebro

El speed (anfetamina) tiene un efecto energtico en el cuerpo y en la mente. Una emisin intensificada de neurotransmisores dopamina y adrenalina forma la base de los efectos del speed. La dopamina y la adrenalina estn ambas involucradas en el transporte de informacin entre neuronas, o clulas nerviosas. La adrenalina es liberada por todo el cuerpo y lo pone en estado activo. Tu corazn late ms rpido y tu presin sangunea se eleva.La dopamina es liberada en el centro de refuerzo del cerebro. Este sistema asocia los sentimientos de placer con ciertos tipos de comportamientos como comer, beber y practicar sexo, lo cual te hace querer repetirlos. Las drogas pueden estimular tambin el centro de refuerzo y despertar sensaciones de placer.

Condiciones normales: La dopamina y la adrenalina son almacenadas en vesculas en el extremo del axn. Cuando una seal elctrica llega este sitio, las vesculas se fusionan con la pared de la neurona. Esto libera la dopamina y la adrenalina en el espacio (sinapsis) entre dos neuronas. La dopamina o la adrenalina se mueven ahora a travs de la sinapsis hacia la neurona contigua. Las dendritas de esta neurona contienen receptores a los cuales se puede adherir la dopamina o la adrenalina. El acto de adhesin transmite el mensaje ms all. Una vez el mensaje es transmitido, la dopamina o la adrenalina se separa del receptor y es entonces o destruida por las MAOs, o reabsorbida por las protenas. Estas protenas guan a los neurotransmisores desde el espacio sinptico hacia la terminal de su axn original, donde son reciclados.Las condiciones del speed: El speed altera estas condiciones normales en tres formas:1. El speed (anfetamina) llega al cerebro a travs de la sangre. Penetra en las neuronas dopamina y adrenalina con la ayuda de las protenas de reabsorcin. En la terminal del axn el speed provoca que las vesculas del neurotransmisor liberen toda la adrenalina o dopamina. Estos transmisores se mueven entonces a travs de la sinapsis hacia los receptores de la siguiente clula, transmitiendo la seal ms all.2. La dopamina o la adrenalina son normalmente dirigidas de vuelta al axn por las protenas de reabsorcin. La anfetamina bloquea este proceso.3. La dopamina o la adrenalina srian normalmente destruidas por las MAOs. La anfetamina bloquea tambin este proceso. Como la cocana no tiene este efecto, la anfetamina acta durante ms tiempo que la cocana.Por estas tres razones, grandes cantidades de dopamina y de adrenalina permanecen en la sinapsis, transmitiendo continuamente seales que pueden despertar el placer y la euforia, y hacerte sentir energtico.

ConsecuenciasEfectos deseados: La elevada actividad de las neuronas de adrenalina y dopamina genera una sensacin eufrica y energtica. La dopamina estimula el centro de refuerzo del cerebro, resultando en un sentimiento de euforia. La adrenalina te hace sentir ms energtico. Estimula la parte de tu sistema nervioso que propulsa tu cuerpo hacia un estado activo y lo prepara para grandes esfuerzos fsicos. Tus latidos del corazn, presin sangunea y temperatura del cuerpo aumentan. Los bronquios se expanden y los msculos se tensan debido al incremento del oxgeno suministrado. Las pupilas de los ojos se dilatan. Aumento de la temperatura del cuerpo: La adrenalina provoca un aumento en la temperatura del cuerpo. Igual que con el xtasis, puedes sufrir un recalentamiento, especialmente si ests en un lugar donde hace calor, bailas mucho y te deshidratas.Alta presin sangunea: El uso prolongado del speed puede hacer que tu presin sangunea alcance niveles peligrosos.Rechinamiento de dientes: Los msculos se tensan en tu mandbula y hacen que rechines y deteriores tus dientes.Depresin: La accin de la anfetamina puede agotar tu suministro de dopamina y puede detonar sentimientos de depresin.Dependencia: El efecto que la anfetamina tiene en el centro de refuerzo de tu cerebro te puede hacer dependiente de la droga. Quieres experimentar ese sentimiento de euforia una y otra vez. Se puede desarrollar tambin tolerancia al speed. A medida que el nmero de neuronas receptoras disminuye, necesitas ms speed para sentir los mismos efectos.Psicosis: Demasiado speed puede derivar tambin en episodios psicticos, alucinaciones y extrema paranoia. En esta ocasin, tambin se puede culpar a la interrupcin de la transmisin de la dopamina.Daos: Se ha comprobado que el uso prolongado de speed puede resultar en nervios daados. Los axones de la dopamina pueden secarse. Al esto reducir el nmero de neuronas de dopamina operando, cada vez se hacer ms difcil conseguir sensaciones de placer.

Conclusin: El speed intensifica la liberacin de dopamina y de adrenalina al mismo tiempo que bloquea su reabsorcin y destruccin. Altos niveles de dopamina provocan sentimientos placenteros. La adrenalina se activa en tu cuerpo. La excesiva liberacin de dopamina tiene muchos efectos perjudiciales para tu cerebro. El uso prolongado del speed resulta frecuentemente en depresin y en daos en las neuronas de dopamina.

LSD en el Cerebro

El LSD acta casi exclusivamente en las neuronas serotoninergicas. El LSD se asemeja qumicamente a la serotonina y provoca sus efectos conectndose con los receptores de la serotonina. Hay varios tipos de receptores de serotonina en el cerebro. Cada uno es responsable de cumplir una funcin especfica. El LSD interacta con receptores particulares, pero no siempre de la misma manera. Algunas veces, el LSD los inhibe y otras veces los excita. Esta es una de las razones de por qu el LSD tiene un efecto sensorial complejo.El LSD y otros alucingenos, excitan una regin particular del cerebro conocida como Locus coeruleus (LC)( es una regin anatmica en el tallo cerebral involucrada en la respuesta al pnico y al estrs. Su nombre en latn significa el sitio azul, que deriva de la pigmentacin ocasionada por el contenido de grnulos de melanina dentro de esta estructura, motivo por el cual tambin es conocido como Nucleus Pigmentosus Ponti. Esta melanina se forma por la polimerizacin de la noradrenalina.) Una simple neurona del LC puede ramificarse a una gran variedad de diferentes reas sensoriales del cerebro. El LC es responsable de los sentimientos de vigilia y de evocar las respuestas de alarma frente a un estimulo inesperado.