Como escribir para web

19
UNIDAD 3 CÓMO ESCRIBIR PARA WEB PARA DOCENTES MA. NORMA H.H

description

 

Transcript of Como escribir para web

Page 1: Como escribir para web

UNIDAD

3 CÓMO ESCRIBIR PARA WEB

PARA DOCENTES

MA. NORMA H.H

Page 2: Como escribir para web

¿Así era como creías?

Continuemos ahora con el tema de cómo escribir para la

web…

Ya estudiamos cómo se comporta el usuario, en nuestro caso los estudiantes frente a un contenido web y la usabilidad.

Page 3: Como escribir para web

“Lo primero al escribir para Internet

es saber escribir…”

Gabriel García Márquez.

Page 4: Como escribir para web

Para la mayoría, el contenido Web es simplemente contenido impreso entregado en línea, de ahí la gran profusión de textos que no han sido adecuados al formato digital.

Tan sólo trasladan los contenidos y suben a la web sin conocer que se debe escribir distinto ya que los usuarios leen y procesan el contenido de forma diferente.

Cuando escribimos contenido para nuestros alumnos es importante tomar en cuenta los siguientes aspectos para obtener los mejores resultados de aprendizaje y no sólo sea una herramienta más en la clase.

¿QUÉ SUCEDE?

Page 5: Como escribir para web

1

• un lenguaje objetivo: sin lenguaje promocional o de mercadeo

2

• los textos concisos: bien editados, más cortos.

3

•el diseño escaneable, en este caso, el uso de

listados para romper la uniformidad.

NUESTROS ALUMNOS PREFIEREN QUE EL

CONTENIDO EN LA WEB SEA :

:

Page 6: Como escribir para web

Utilizar la estructura de pirámide invertida significa comenzar

el texto con la información más importante y después ir

entregando en orden decreciente de importancia.

TÉCNICA 1 PIRÁMIDE INVERTIDA

+ IMPORTANTE

- IMPORTATNTE

. Nilsen 2010

Page 7: Como escribir para web

Comience el artículo diciéndoles a los lectores la conclusión

siga con la más importante

información de apoyo

termine dando contexto

TÉCNICA 1 PIRÁMIDE INVERTIDA

Page 8: Como escribir para web

Los lectores desean saber qué pasa tan pronto la historia

comienza a desenvolverse. Si es interesante, prestarán

atención. De otra forma, se irán a otra parte. La gente está

muy ocupada para detenerse sin ninguna recompensa .

Sobre todo nuestros alumnos que tienen demasiada

información frente a ellos con las nuevas tecnologías. Nuestro

contenido como docentes debe de ser atractivo y además con

una carga académica.

Es un gran reto…

TÉCNICA 1 PIRÁMIDE INVERTIDA

Page 9: Como escribir para web

•La entrada o 'lead' (contesta a las 6 preguntas: qué, quién, cómo, cuándo, dónde y por qué).

•El material que explica y amplía el 'lead'.

•Párrafos de contexto.

•Material secundario o menos importante

LOS ELEMENTOS DE LA ESTRUCTURA DE

PIRÁMIDE INVERTIDA SON:

Page 10: Como escribir para web

Haga que las dos primeras palabras (o el primer tercio del

título) sean portadoras de información .

Se recuerdan en el capítulo 1 leímos la forma como se lee en

la web, y que los estudios de eye track muestran una

tendencia a leer las primeras palabras de párrafo. Por lo cual

es importante que las primeras palabras sean portadoras de

información clave del texto.

CONSTRUYENDO LA PIRÁMIDE

Page 11: Como escribir para web

Por otro lado, hay palabras que no deberían ser comienzo de

títulos, intertítulos, ítems de una enumeración, etc.:

artículos (el, la, los, las, un, uno, unos, una, unas…)

Expresiones enlace como además, pero, sin embargo, etc.

MEJOR EVITEMOS…

Page 12: Como escribir para web

Además de ubicar palabras fuertes al comienzo de las frases y

párrafos, recomienda hacerlo también al final de los mismos,

puesto que los ojos de los lectores son atraídos por las palabras

próximas a los espacios en blanco.

Aconseja asimismo eliminar las repeticiones de información y

utilizar los verbos en su forma más fuerte , el presente o pasado

simple, pues crean acción, economizan palabras y revelan a los

actores. Es mejor utilizar "decidir" en lugar de "tomar una

decisión" o "usar" en vez de "hacer uso".

INICIO Y FINAL DEL PÁRRAFO

Page 13: Como escribir para web

Las frases largas obligan al usuario a establecer relaciones

complejas entre las ideas de la frase, y son difíciles de leer y

entender. Por ello se propone reducir el número de ideas por

frase, lo cual minimiza la puntuación y reduce el tamaño de la

frase.

No se recomienda la utilización completa de frases y párrafos

en mayúsculas, pues hacen más lenta la lectura.

FRASES CORTAS

Page 14: Como escribir para web

Cuando un texto permanece en la Web indefinidamente, no es

recomendable utilizar referencias temporales como "ayer" u

"hoy". Tendría más sentido mencionar el nombre del día, e

incluso la fecha completa. Otras referencias temporales como

"acaba de", "hace algunos minutos", por ejemplo, pierden

rápidamente vigencia. En estos casos, tal vez resulte más

conveniente citar una hora específica.

EVITAR LAS REFERENCIAS TEMPORALES

Page 15: Como escribir para web

Nielsen afirma que la gente prefiere leer artículos cortos,

pero sugiere la mezcla de textos cortos y textos largos para

usuarios con expectativas diferentes, o el mismo usuario con

una expectativa mixta (encontrar contenido corto y largo).

Asimismo, insiste en el hipertexto para ofrecer información en

profundidad.

En nuestro caso como docentes no significa que ahora no les

demos contenido amplio, con los objetivos y fines académicos

podemos trabajar contenidos largos con la modalidad de

hipertextos y links que permite que la navegabilidad del

alumno sea interactiva y atractiva en el formato web.

ENTONCES… ¿SOLO TEXTOS SUPERFICIALES?

Page 16: Como escribir para web

La estructura de hipertexto apropiada no es un

simple flujo de "continúa en la página 2", sino

que divide la información en pedazos coherentes , de

forma que cada uno se concentre en cierto tópico o

tema.

ENTONCES… ¿SOLO TEXTOS SUPERFICIALES?

Page 17: Como escribir para web

Crawford Kilian, autor del libro ‘Writing for the Web’, habla de

romper la información en segmentos que no tengan más de 100

palabras.

¿QUÉ LONGITUD DE TEXTO DEBEMOS UTILIZAR?

Page 18: Como escribir para web

Jakob Nielsen, al principio, recomendaban escribir "no más del 50 por ciento de lo que hubiera empleado para decir lo mismo en una publicación impresa" . Después concretó en "Long Vs. Short Articles as Content Strategy" ('Artículos cortos versus artículos largos como estrategia de contenido'), de noviembre de 2007:

¿QUÉ LONGITUD DE TEXTO DEBEMOS UTILIZAR?

Artículos cortos: 600 palabras. Su lectura

toma 3 minutos

Artículos largos: 1.000 palabras. Su lectura toma

5 minutos

Page 19: Como escribir para web

Continuemos con el curso…