Cómo escribir artículos científicos

2
Catálogo Publicaciones 2011 Colección Libros de Texto

description

Catálogo Publicaciones 2011 C o le c c ió n L ib ro s d e T e x to Autor: Olga Lucía Londoño Palacio ISBN: 958-8325-09-5 Colección Libros de Texto Editorial Universidad Cooperativa de Colombia - Educc -

Transcript of Cómo escribir artículos científicos

Page 1: Cómo escribir artículos científicos

Catálogo Publicaciones 2011

Colección Libros de Texto

Page 2: Cómo escribir artículos científicos

Editorial Universidad Cooperativa de Colombia - Educc -

Cole

cció

n Lib

ros d

e Tex

to

Cómo escribir artículos científicos

Autor: Olga Lucía Londoño Palacio

ISBN: 958-8325-09-5

Con el fin de contribuir a futuras publicaciones, no sólo de la Universidad Cooperativa de Colombia, sino también de otras casas editoriales, en esta obra se presentan las pautas universales para la elaboración y preparación de informes académicos y de investigación. A lo largo del trabajo, el Leitmotiv se centra en reiterar la necesidad de dar a conocer diversos resultados de investigación en todas las áreas, campos, disciplinas y saberes, desde una clara, precisa y coherente escritura, entendida aquí como una competencia comunicativa indispensable para las comunidades científicas y académicas.La obra está estructurada en cinco capítulos, a saber: el primero, de carácter concep-tual, define y diferencia el artículo científico de otros estilos de escritura semejantes utilizados por la academia y la ciencia; incluye una clasificación de las diversas formas de artículos que existen y da a conocer los criterios de evaluación para este tipo de trabajos. En el segundo se relacionan cada una de las partes que debe tener todo artículo científico, desde el título hasta las referencias, pasando por el resumen, la introducción, los métodos, los resultados y la discusión y, de una manera didáctica, se explican su esencia, lo que significan, el sentido que tienen y cómo deben plasmarse en forma escrita.La cualidades que deben tener tanto la escritura como quien escribe constituyen el tercer capítulo, el cual se direcciona hacia la redacción científica y se constituye en un preámbulo del siguiente capítulo, a partir de ejemplos, se caracteriza igualmente por su estructura didáctica y pedagógica.El quinto y último se dirige a exponer, soportándose en las normas establecidas por el Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación (Icontec), la manera como de-ben presentarse los artículos científicos. El texto se apoya en cuatro anexos que facilitan la explicación de dichas normas de presentación.Dentro de las conclusiones se destaca la importancia del lector del artículo, conside-rando que una publicación carecería de sentido sin la existencia de un receptor que comprenda, como el resultado final de una investigación o, en otras palabras, como un texto comunicativo, social y pragmático, centrado en al exposición de un nuevo conocimiento.