Como Entender Mejor La Misa

download Como Entender Mejor La Misa

of 17

Transcript of Como Entender Mejor La Misa

  • 7/28/2019 Como Entender Mejor La Misa

    1/17

    Titulo NUESTRA MISA

    Introduccion a la comprensin de la Misa

    ESTRUCTURA DE LA MISA

    C = CelebranteF = FielesT = TodosL = Lector

    RITOS INICIALES

    de pieLa celebracin comienza con el canto de entrada.El celebrante y los fieles hacen la seal de la cruz:

    C En el nombre del Padre, y del Hijo, y delEspritu Santo.

    F Amn.

    En el nombre del Padre y del Hijo y delEspritu Santo". Manera excelente de iniciar el acto deculto ms sublime que tiene nuestra Iglesia.

    Comenzamos nuestra Santa Misa SANTIGUNDONOS.Santiguar quiere decir bendecir, consagrar". Nosconsagramos a Dios Padre, a quien nos presentamos pormedio de su hijo Jess, guiados por el Espritu Santo.

    Iniciamos nuestra Misa marcndonos con la seal de

    la Cruz. Queremos repetir sobre nosotros esa marca que nosfue puesta el da de nuestro bautismo. Al ser bautizados,quedamos "sellados por el Espritu Santo" (Ef. 1,13). Lacruz para nosotros es la marca gloriosa que llevamos sobrenuestra frente. Nos recuerda que en una cruz se pag elprecio de nuestra salvacin. "Ustedes -escriba San Pedrono fueron rescatados con oro ni plata sino con la sangre

  • 7/28/2019 Como Entender Mejor La Misa

    2/17

    "tomarla" con la misma entereza con que Jess tom su cruzcuando se dispona a subir al Monte Calvario.

    SALUDO A LA ASAMBLEA

    El sacerdote, al iniciar la misa, saluda ala asamblea con una de las siguientes frmulasindistintamente:

    IC La gracia de nuestro Seor Jesucristo, el amor

    del Padre y la comunin del Espritu Santo est

    con todos vosotros.F Y con tu espritu.

    II

    C La gracia y la paz de Dios, nuestro Padre, y deJesucristo, el Seor, est con vosotros.

    F bendito es Dios, Padre de nuestro SeorJesucristo.

    III

    C El Seor est con vosotros.F Y con tu espritu.

    La intencin del sacerdote, es dar la bienvenida. Elanfitrin de la casa da la bienvenida a sus invitados. Elsacerdote procura que los invitados no se sientan unosextraos, por eso se les desea gracia, amor, Comunin deDios, que debe traducirse en la manera de relacionarse yamarse los unos a los otros.

    La Eucarista debe ser la repeticin de la Cena deamistad que celebr el Seor en el Aposento Alto; debe serel retrato de aquellas cenas que los primeros cristianoscelebraron con fervor en las casas particulares, cuandotodava no disponan de iglesias.

    Jess despus de instituir la EUCARISTA, dio unaorden: "hagan esto en memoria ma" (Lc 22,19). No es unsimple consejo. Es una orden muy precisa. Jess tambinexige pureza de corazn para poder ingresar en lo ms

    f d d S bl l d l i

  • 7/28/2019 Como Entender Mejor La Misa

    3/17

    C Hermanos: antes de celebrar los sagradosmisterios, reconozcamos nuestros pecados.

    Jess advirti: "Cuando venga el Espritu de laVerdad, los convencer de pecado" (Jn.16,8). Es un lapsoen que debe darse importancia al SILENCIO para quepodamos percibir las inspiraciones del Espritu Santo, quedetecta lo que le desagrada a Dios en nosotros. Estemomento es de gran importancia. Debe darse el tiemponecesario para un examen de conciencia ms detenido.

    Luego de una breve pausa de silencio, todos juntos celebran el acto

    penitencial, usando una de la siguientes frmulas indistintamente.

    ICelebrante y fieles juntos:

    T Yo confieso ante Dios todopoderoso y antevosotros, hermano, que he pecado mucho depensamiento, palabra, obra y omisin, por miculpa, por mi culpa, por mi gran culpa.

    Por eso ruego a santa Mara siempre Virgen a losngeles, a los santos y a vosotros, hermanos,que intercedis por m ante Dios nuestro Seor.

    C Dios todopoderoso ten misericordia de nosotros,perdone nuestros pecados y nos lleve a la vidaeterna.

    F Amn.

    II

    C Seor, ten misericordia de nosotros.F Porque hemos pecado contra ti.C Mustranos, seor, tu misericordia.F Y danos tu salvacin.

    C El seor todopoderoso tenga misericordia denosotros, perdone nuestros pecados y nos llevea la vida eterna.

    F Amn.

    III

  • 7/28/2019 Como Entender Mejor La Misa

    4/17

    C El Seor todopoderoso tenga, misericordia denosotros , perdone nuestros pecados y nos llevea la vida eterna.

    F Amn.

    Despus de haberle entregado a Dios conarrepentimiento el peso de nuestras culpas, nos sentimosliberados; tenemos ganas de gritarle a Dios nuestroagradecimiento.

    Como los ngeles en Beln, le decimos a Dios un himnode alabanza:

    sacerdote y fieles juntos.

    T Gloria a Dios en el cielo,y en la tierra paz a los hombres que ama elSeor.Por tu inmensa gloria Te alabamos, Te bendecimosTe adoramos,Te glorificamos, Te damos gracias.Seor Dios, Rey Celestial, Dios PadretodopoderosoSeor Hijo nico, JesucristoSeor Dios, Cordero de Dios, Hijo del Padre:T que quitas el pecado del mundo, ten piedad denosotrosT que quitas el pecado del mundo, atiende

    nuestra splicaT que ests sentado a la derecha de Padre,ten piedad de nosotrosporque slo T eres Santo; slo T Seor;slo T Altsimo Jesucristo, con el EsprituSantoen la gloria de Dios Padre,

    Amn.

    Luego contina la oracin de la asamblea donde elcelebrante invita al pueblo a orar.

    C Oremos

  • 7/28/2019 Como Entender Mejor La Misa

    5/17

    LITURGIA DE LA PALABRA

    El pueblo judo, cuando se encontraba lejosde su Templo, en el exilio, tom la costumbre de reunirseen la sinagoga para escuchar la lectura de la Escritura,para comentarla y para orar. Esto lo hacan el sbado. SanLucas anota que era costumbre del mismo Jessfrecuentar la sinagoga el sbado (Lc. 4, 16).

    En nuestra Misa tienen lugar lecturas del Antiguo ydel Nuevo Testamento. Nuestras lecturas de la Liturgia dela Palabra, en la Misa, estn estructuradas en tres ciclos(A, B y C); en el transcurso de tres aos se sirven, casi

    en su totalidad, todos los textos de la Biblia, de estaforma cuando en la iglesia se lee la Biblia, se proclama laPalabra de Dios, y Dios mismo habla a su pueblo.

    LA PRIMERA LECTURA

    Al final de la lectura el lector agrega:

    L Palabra de Dios.

    F Demos gracias a Dios.

    La primera lectura del da domingo,corresponde al Antiguo Testamento. Todo el AntiguoTestamento es un anuncio velado de Jess.

    Al leer el Antiguo Testamento vamos captando connitidez la figuras e imgenes por medio de las cuales seiba anunciando la venida de Jess como el enviado de Dios.Vemos como Dios fue preparando la humanidad para suencuentro con Jess.

    SALMO RESPONSORIAL

    Despus de haber meditado en la accin deDios a travs de los siglos, sentimos el deseo deexpresarle nuestro agradecimiento, nuestroreconocimiento. Lo hacemos por medio de un salmo

    responsorial porque es como una "respuesta" de amor a laaccin de Dios por nosotros.

    SEGUNDA LECTURA

    Al final de la lectura el lector agrega:

    i

  • 7/28/2019 Como Entender Mejor La Misa

    6/17

    C Lectura del santo Evangelio segn San...F Gloria a ti, Seor.

    Al final :

    C Palabra de Dios.F Te alabamos, Seor.

    Y llegamos a la lectura del Evangelio, quesignifica "buena noticia". La buena noticia que Jess nos

    trajo y que los evangelistas dejaron indicado en susescritos. Nuestro Seor con su sabidura nos vaintroduciendo en el secreto de Dios. Nos ayuda aencontrarnos con Dios Padre, con el Espritu Santo, y, almismo tiempo, a encontrarlo a l como el Enviado de Dios.

    Se lee uno de los cuatro evangelio segn corresponda,estos son Mateo, Marcos Lucas y El evangelio de san Juan.

    SAN MATEO

    En su evangelio, procura mostrar que Jesses la respuesta de todo lo que se anhelaban el AntiguoTestamento. De aqu que en el evangelio de San Mateoabundan las citas del Antiguo Testamento para confirmar lapresencia. de Jess como el Mesas prometido. ElEvangelio, siendo una Buena Nueva acerca de Jess tienecomo finalidad primera ensear quien es Jess Pues bienSan Mateo descubre a lo largo de su obra los diferentesaspectos que integran la rica personalidad de Jess deNazaret.

    SAN MARCOS

    Se esfuerza en hacernos descubrir lapersonalidad de Jess haciendo una seleccin de sus hecho yde sus Palabras, pintando con ello un retrato vivo de

    la figura de JessSAN LUCAS

    De muestra en su libro, que el Evangelio deJess es para todos. Hace desfilar una gama de personajesmuy diversos que son transformados por la Palabra de Jess:

  • 7/28/2019 Como Entender Mejor La Misa

    7/17

    En esta predicacin , Dios nos habla por medio desu Iglesia. Es una conversacin familiar en la que elsacerdote comenta las lecturas de la Biblia que se acabande proclamar. El sacerdote busca comentar, bajo lainspiracin de Dios, las lecturas bblicas. Lo fielesescuchan sentados.

    Es un momento privilegiado de la misa; pero al mismotiempo muy "arriesgado". Por eso, ms que centrar nuestraatencin en la "personalidad" del sacerdote que hace lahomila, buscamos descubrir el mensaje que Jess tienepara cada uno de nosotros. La homila es un momentoapropiado para fortalecer nuestra fe.

    Es el tiempo en que Dios nos habla a todos y a cadauno en particular. La liturgia de la palabra, sobre todo,hay que dejarla entrar en el corazn del oyente.

    EL CREDO

    La palabra de Dios, escrita o hablada, engendra la fe. Nuestrarespuesta a la palabra de Dios es la confesin de fe.

    C Creo en Dios Padre todopoderoso,F Creador del cielo y de la tierra.Creo en Jesucristo, Su nico Hijo, nuestroSeor, que fue concebido por obra y gracia delEspritu Santo, naci de Santa Mara Virgen,padeci bajo el poder de poncio Pilato, fuecrucificado, muerto y sepultado, descendi a losinfiernos, al tercer da resucito de entre los

    muertos, subi a los cielos y esta sentado a laderecha de Dios Padre todopoderoso, desde allha de venir a juzgar a los muerto.Creo en el Espritu santo la Santa IglesiaCatlica, la comunin de los Santos, el perdnde los pecados, la resurreccin de los muertos yla vida eterna. Amn.

    Es una frmula con la que confesamos lasverdades cristianas. En la recitacin del Credo seencuentra la fe de la Iglesia universal desde hace 20siglos.

    ORACIN UNIVERSAL (PETICIONES)

  • 7/28/2019 Como Entender Mejor La Misa

    8/17

    la salvacin que se acaba de proclamar se haga realidad.Est dividida en tres partes:

    a) Invitacin a la oracin,

    b) peticiones concretas y

    c) oracin conclusiva.

    La primera y la ltima corresponden alsacerdote y las peticiones puede hacerlas el dicono oalguno de los fieles.

    Es importante tener claro en este momento,que al pedir algo a Dios, nos comprometamos a colaborarpara que se haga la voluntad del Padre.

    La asamblea, de pie, participa en la oracin diciendouna oracin, adhirindose, no slo con la palabra sino contodo el corazn a aquello que se pide.

    Con la oracin universal concluye la Liturgia de laPalabra y nos disponemos a participar de la Liturgia

    Eucarstica.

    LITURGIA EUCARSTICA

    Despus de alimentarnos, en la mesa de lapalabra, nos disponemos a participar en la LiturgiaEucarstica. Para ello debemos saber que la estructura dela misma corresponde ritualmente a los tres gestos queJess realiz en la ltima Cena:

    1) Tom el pan y el cliz,

    2) Pronunci la bendicin y

    3) Parti el pan se los dio y pas el clizcon su sangre.

    Por eso cuando la Iglesia cumple el mandatodel Seor de hacer lo mismo en su memoria, utiliza estmisma estructura pero con distinto nombre, tenemos as enesta parte de la misa:

    PRESENTACIN DE DONES (Presentacin de las ofrendas)

  • 7/28/2019 Como Entender Mejor La Misa

    9/17

    te presentamos: l ser para nosotros pan devida.

    F Bendito seas por siempre, Seor.

    El sacerdote mezcla un poco de agua con el vino, mientras dice en vozbaja:

    C Por el signo de esta agua mezclada con el vino,concdenos participar de la divinidad deJesucristo, que quiso compartir nuestrahumanidad.

    Presentacin del cliz

    C Bendito seas, Seor, Dios del universo, por estevino, fruto de la vid y del trabajo del hombre,que recibimos de tu generosidad y ahora tepresentamos: l ser para nosotros bebida desalvacin.

    F Bendito seas por siempre, Seor.

    El sacerdote se inclina sobre el altar, y dice humildemente ensecreto:

    C Acepta, Seor, nuestro corazn contrito ynuestro espritu humilde, que ste sea hoy

    nuestro sacrificio y que sea agradable en tupresencia, Seor Dios nuestro.

    El sacerdote lava sus manos, diciendo en secreto:

    C Lvame, seor, de mis culpas; quede yo limpiode todo pecado.

    El sacerdote invita al pueblo a orar:

    C Orad, hermanos, para que este sacrificio mo yvuestro sea agradable a Dios Padre todopoderoso.

    El pueblo responde:

  • 7/28/2019 Como Entender Mejor La Misa

    10/17

    PLEGARIA EUCARSTICA

    Se inicia con el dilogo del prefacio. El prefacio esun himno de accin de gracias al Padre por darnos aJesucristo.

    Es el centro y cumbre de toda la celebracineucarstica. En ella se recita el relato de la Ultima Cena.

    Con las mismas palabras y acciones de Cristo, laIglesia renueva el misterio pascual. Cuando el sacerdoteconsagra el pan y el vino, se hace presente entrenosotros, bajo las especies eucarsticas , la vctima que

    muri en la cruz, y que como vctima gloriosa perdurareternamente en el cielo. 1Cristo vivo glorioso y resucitado, se hace presente en

    medio de la comunidad litrgica, para que tengamos comunincon el Padre y el Espritu Santo, en su mismo cuerpo, quees la Iglesia, mientras esperamos la venida de su reinoglorioso

    Prefacio

    C El Seor est con vosotros.F Y con tu espritu.C Levantemos el coraznF lo tenemos levantado hacia el Seor.C Demos gracias al Seor, nuestro Dios.F Es justo y necesario.

    El sacerdote prosigue el prefacio que corresponde, segn el tiempolitrgico.

    se canta el Santo que es un reconocimiento de la grandezay santidad de Dios.

    T Santo, Santo, Santo es el Seor Dios delinverso.

    Llenos estn el cielo y tierra de tu gloria.Hosanna en el cielo.Bendito el que viene en el nombre del Seor.Hosanna en el cielo.

    LA CONSAGRACIN

  • 7/28/2019 Como Entender Mejor La Misa

    11/17

    C Santo eres en verdad, Seor, fuente de todasantidad: santifica estos dones con la efusinde tu Espritu de manera que sean para nosotros

    Cuerpo y Sangre de Jesucristo nuestro Seor.

    Seguido de esto el sacerdote comienza a relatar cmoJess, la noche de la vspera de su pasin, instituy elsacramento de la Eucarista. A esta parte se le llamaMEMORIAL. Se recuerdan las palabras y los gestos deJess, al dejarnos el regalo de la Eucarista.

    El relato de la Ultima Cena

    C El cual, cuando iba a ser entregado a su Pasin,voluntariamente aceptada, tom pan, dandogracias lo parti y lo dio a sus discpulosdiciendo:TOMAD Y COMED TODOS DE EL, PORQUE ESTO ES MICUERPO QUE SER ENTREGADO POR VOSOTROS.

    El sacerdote eleva la hostia consagrada, para adoracin de los fieles.

    As como Jess naci de Mara en el establo de Beln,del mismo modo nace sacramentalmente de las manos delsacerdote. De all esta bella expresin de nuestro PadreSan Agustn: "Oh venerable dignidad la de los sacerdotes,en cuyas manos el Hijo de Dios se encarna como en elseno de la Virgen.

    Despus de levantar la hostia el sacerdote prosigue:

    C Del mismo modo, acabada la cena, tom el cliz,y dndote gracias de nuevo, lo paso a susdiscpulos diciendo:TOMAD Y BEBED TODOS DE EL PORQUE ESTE ES ELCLIZ DE MI SANGRE, SANGRE DE LA ALIANZA NUEVA YETERNA, QUE SER DERRAMADA POR VOSOTROS Y PORTODOS LOS HOMBRES PARA EL PERDN DE LOS PECADOS.HACED ESTO EN CONMEMORACIN MA.

    Terminada la consagracin, el sacerdote inmediatamente dice:

  • 7/28/2019 Como Entender Mejor La Misa

    12/17

    Plegaria Eucarstica con un himno de glorificacin alPadre, en el Hijo y por el Espritu Santo.

    El sacerdote prosigue:

    C As, pues. Al celebrar ahora el memorial de lamuerte y resurreccin de tu Hijo, te ofrecemos.Padre el pan de vida y el cliz de salvacin, yte damos gracias porque nos haces dignos deestar en tu presencia celebrando esta liturgia.

    Te pedimos humildemente que el Espritu Santocongregue en la unidad a cuantos participamosdel Cuerpo y Sangre de Cristo.

    Acurdate, Seor, de tu Iglesia extendida portoda la tierra; y con el Papa N.N., y connuestro obispo N.N., y todos los que en ellacuidan de tu pueblo, llvala a su perfeccin or

    la caridad.

    Acurdate tambin de nuestros hermanos quedurmieron con la esperanza de la resurreccin, yde todos los difuntos. Admtelos a contemplar laluz de tu rostro.

    Ten misericordia de todos nosotros y as conMara, la Virgen Madre de Dios, los Apstoles ycuantos vivieron en tu amistad a travs de lostiempos, merezcamos por tu Hijo Jesucristo,Compartir la vida Eterna y cantar tus alabanzas.

    Por Cristo, con l y en l. A ti Dios padreomnipotente, en la unidad del Espritu santo,

    todo honor y Gloria por los siglos de lossiglos.

    El pueblo aclama

    F Amn.

  • 7/28/2019 Como Entender Mejor La Misa

    13/17

    De pie

    C Fieles a la recomendacin del salvador ysiguiendo su divina enseanza, nos atrevemos adecir:

    Todos juntos:

    T Padrenuestro, que ests en el cielo.Santificado sea tu Nombre; venga a nosotros

    tu reino; hgase tu voluntad, en la tierra como

    en el cielo. Danos hoy nuestro pan de cada da;perdona nuestras ofensas, como tambin nosotrosperdonamos a los que nos ofenden; no nos dejescaer en tentacin y lbranos del mal.

    Es la oracin ms perfecta. Es una oracin dirigida aDios y que, a la vez, une con los hermanos; ms an, es laoracin de quienes se sienten hijos de un mismo Padre. Por

    eso la rezan todos juntos, los fieles y el ministro.Contina el sacerdote solo:

    C Lbranos, Seor, de todos los males y concdenosla paz en nuestros das, para que ayudados portu misericordia, vivamos siempre libres depecado y protegidos de toda perturbacin,mientras esperamos la gloriosa venida de nuestroSalvador Jesucristo.

    El pueblo concluye la oracin, aclamando:

    F Tuyo es el Reino, tuyo el poder y la Gloria porsiempre, Seor.

    GESTO DE LA PAZ

    C Seor Jesucristo, que dijiste a los Apstoles:Mi paz os dejo, mi paz os doy, no miresnuestros pecados, sino la fe de tu Iglesia, y,conforme a tu palabra, concdele la paz y la

    id d

  • 7/28/2019 Como Entender Mejor La Misa

    14/17

    El rito de la paz tiene la siguiente estructura:oracin por la paz, anuncio de la paz, invitacin aintercambiarse la paz y el signo de la paz.

    * La oracin por la paz: es una oracinque dice el ministro en nombre de toda lacomunidad reunida.

    * El anuncio de la paz ("La paz del Seorest siempre con ustedes") es una introduccin algesto de intercambiarse la paz.

    * Invitacin a intercambiarse la paz ("Daosfraternalmente la paz")

    LA FRACCIN DEL PAN

    El sacerdote dice en secreto:

    C Esta unin del Cuerpo y Sangre de nuestro Seor

    Jesucristo sea para nosotros prenda de vidaeterna.

    Mientras dura la fraccin del pan el pueblo canta:

    F Cordero de Dios,que quitas el pecado del mundo, ten piedad denosotros.

    Cordero de Dios,que quitas el pecado del mundo, ten piedad denosotros.Cordero de Dios,que quitas el pecado del mundo,danos la paz.

    Este signo expresa que Cristo es el nico

    Pan partido, y los que comemos de un mismo Pan formamosun solo cuerpo (1 Cor. 10,17). La asamblea acompaa elgesto ritual con el canto o la recitacin del Cordero deDios.

    RITOS PREVIOS A LA COMUNIN

  • 7/28/2019 Como Entender Mejor La Misa

    15/17

    este tu Cuerpo y sangre; concdeme cumplirsiempre tus mandatos y nos separa nunca de ti.

    O bien

    Esta comunin de tu Cuerpo y de tu sangre, SeorJesucristo, no me lleve a juicio y condenacin,sino que por tu misericordia, sean defensa delcuerpo y del alma, y remedio saludable.

    El sacerdote levanta la Hostia en alto, y anuncia al pueblo:

    C Este es el Cordero de Dios, que quita el pecadodel mundo. Dichosos los llamados a esta cena.

    Todos juntos dicen una vez.

    T Seor, no soy digno de que entres en mi casa,pero una palabra tuya bastar para sanarme.

    La frmula del acto de humildad est tomada de laspalabras del centurin cuando Cristo iba a curar a susiervo (Mt. 8,8) y pone de relieve tanto la propiaindignidad de quienes participan en la Santa Misa como lacerteza de que Cristo ser misericordioso y salvador conquien le va a recibir.

    SIGNO DE LA COMUNIN

    Mientras el sacerdote comulga, los fieles se acercan al altar,entonando un cntico de comunin. Los dems pueden estar sentados.

    Al dar la comunin el sacerdote dice:

    C El cuerpo de Cristo.

    Y se responde;

    F Amn.

    La comunin sacramental nos incorpora aCristo y a su Iglesia, y se convierte en una respuesta ala afirmacin. Con razn afirma la constitucin de laSagrada Liturgia del Vaticano II (n.55), en perfecta

  • 7/28/2019 Como Entender Mejor La Misa

    16/17

    BENDICIN FINAL

    Tiene las siguientes partes:

    El saludo: el ministro y los fieles sesaludan antes de despedirse, como lo hicieron alencontrarse (al principio de la celebracin).

    La bendicin implora el auxilio de Dios sobrequienes han participado en la Eucarista, para quelos proteja y acompae.

    El amn del pueblo, expresa la confianza en lamisericordia del Seor y la certeza de serescuchados.

    La despedida devuelve a los fieles a sus ocupacionescotidianas, para que all glorifiquen y alaben alSeor.

    C El Seor est con vosotros.

    F Y con tu espritu.

    C La bendicin de Dios todopoderoso, Padres, Hijoy Espritu Santo descienda sobre vosotros.

    F Amn.

    C Podis ir en paz.

    F Demos gracias a Dios.

    Se recomienda un canto de salida.

  • 7/28/2019 Como Entender Mejor La Misa

    17/17