Cómo empezamos a volar

14
¿Cómo empezamos a volar? Una reseña sobre la historia de la aviación en Colombia Sala de Patrimonio Documental Centro Cultural Biblioteca LEV Medellín Agosto 2012 Derecho cultural a la memoria y a la identidad Avión Goliat al llegar a Medellín en Julio de 1921. Fotografía archivo personal de Guillermo Echavarría Misas.

description

La primera exhibición en Colombia de una aeronave en 1911, así como las posteriores demostraciones de vuelos de los que hay registro, han sido sin duda algunos de los acontecimientos más importantes que se han evidenciado en nuestro país. De igual manera, la evolución de la industria aeronáutica y las primeras compañías que hicieron parte de este desarrollo han significado un factor de gran relevancia no sólo para la economía colombiana, sino también en el ámbito social y cultural. Por tal motivo, la Sala de Patrimonio Documental del Centro Cultural Biblioteca Luis Echavarría Villegas invita a toda la comunidad eafitense y al público en general a apreciar la exhibición “¿Cómo empezamos a volar?”, en la que se muestra una serie de documentos, entre libros, revistas y fotografías, que reseñan de manera breve la historia y la evolución de la aviación en Colombia. La exposición está ubicada en el ala oriental del segundo piso del Centro Cultural Biblioteca y estará abierta al público durante todo el mes de agosto.

Transcript of Cómo empezamos a volar

Page 1: Cómo empezamos a volar

¿Cómo empezamos a volar?

Una reseña sobre la historia de

la aviación en Colombia

Sala de Patrimonio Documental

Centro Cultural Biblioteca LEV

MedellínAgosto 2012

Derecho cultural a la memoria y a la identidad

Avión Goliat al llegar a Medellín en Julio de 1921.Fotografía archivo personal de Guillermo Echavarría

Misas.

Page 2: Cómo empezamos a volar

En 1911, en la ciudad de Bogotá, los colombianos tuvieron por primera vez la oportunidad de apreciar de cerca una aeronave gracias a la exhibición atribuida a dos pilotos: el francés Paul Miltgen y el colombiano José Cicerón Castillo. Sin embargo, ambos pilotos fallaron en sus intentos por volar el aeroplano Blériot, debido a factores mecánicos y a la altura de la ciudad.

Page 3: Cómo empezamos a volar

Un año después, el 29 de diciembre de 1912, llegó a Barranquilla el piloto John Smith, quien al parecer sobrevoló esta ciudad, pero hasta la fecha no se ha encontrado ninguna noticia al respecto. El 26 de enero de 1913 Smith efectuó el primer vuelo claramente documentado en Colombia. Sobrevoló la ciudad de Medellín, en un avión tipo Farman construido en madera y tela.

Page 4: Cómo empezamos a volar

A comienzos de 1919, dos empresarios bogotanos, Carlos Obregón y Ulpiano A. Valenzuela, viajaron a Nueva York y adquirieron un biplano modelo Curtiss Standar J-1, construido en madera y tela. Obregón conoció al piloto William Knox Martin y lo invitó a Colombia, quien llegó a Puerto Colombia en mayo de 1919. El piloto realizó su primer vuelo en Barranquilla a las cinco y treinta de la tarde del domingo 15 de junio de 1919.

Page 5: Cómo empezamos a volar

Knox Martin, conocido entre los habitantes de Barranquilla con el apodo de "loco" por sus arriesgadas acrobacias, efectuó otro vuelo el 18 de junio de 1919, acompañado por Mario Santo Domingo y desde el aire lanzaron un saco con 164 cartas sobre la plaza de Puerto Colombia.

El estadounidense fundó en Barranquilla el semanario bilingüe The Weekly Review.

Page 6: Cómo empezamos a volar

Entre marzo y abril de 1921, en Pasto y Cali, respectivamente, otro pionero de la aviación europea deslumbró a los habitantes de estas dos ciudades realizando los primeros vuelos al sur del país. Ferruccio Guicciardi, piloto italiano, realizó dos vuelos de demostración en un biplano Macchi Harriot HD.1

Page 7: Cómo empezamos a volar

Entre los pioneros de la aviación en Colombia se destaca un grupo de empresarios entre los que se encuentran Guillermo Echavarría Misas, Gonzalo Mejía Trujillo, Ernesto Cortissoz Álvarez-Correa, José Bernardo Londoño Suárez, Luis H. Coulson; pilotos nacionales como Ernesto Recamán Saravia, Camilo Daza Álvarez, José Ignacio Forero F., Ernesto Samper Mendoza, Mauricio T. Obregón y pilotos extranjeros como el argelino Félix Fratoni, los franceses Jacques Jourdanet y René Bazin, los pilotos alemanes Hellmuth von Krohn, Herbert Laasch, Willy Levermann, Fritz W. Hammer, Herbert Boy y Hermmann Kuehl, Ferruccio Guicciardi, entre otros.

Page 8: Cómo empezamos a volar

La primera compañía de aviación en Colombia fue la Compañía Colombiana de Navegación Aérea, CCNA, fundada el 26 de septiembre de 1919 por Vicente Gutiérrez y un grupo de comerciantes de la ciudad de Manizales. La segunda fue la Sociedad Colombo-Alemana de Transportes Aéreos, SCADTA, fundada en Barranquilla, el 5 de diciembre de 1919.

Page 9: Cómo empezamos a volar

A partir de 1920, cuando apenas se comenzaba a fortalecer la aviación comercial en el mundo, Colombia dio pasos significativos en este sentido dándole la bienvenida a este nuevo medio de transporte que permitió superar barreras geográficas en el corto plazo.

Después de la segunda guerra mundial, el desarrollo de la aviación militar impulsó el perfeccionamiento de la aviación comercial. Desde 1940 hasta 1950, en medio de los procesos de urbanización, crecimiento de población y desarrollo industrial en Colombia, poco a poco se impuso la aviación comercial, un medio de transporte que revolucionó la forma de viajar.

Page 10: Cómo empezamos a volar

Compañías de aviación fundadas en Colombia entre 1919 y 1950

1919. Compañía Colombiana de Navegación Aérea (CCNA), Medellín

1919. Sociedad Colombo-Alemana de Transporte Aéreo (SCADTA), Barranquilla

1923. Compañía Santandereana de Aviación (COSADA), Bucaramanga

1924. Líneas Aéreas del Cauca (LIADCA), Cali1928. Sociedad Anónima de Aviación Llanera (SADAL), Bogotá1929. Sociedad Anónima Colombo-Americana de Aviación, Bogotá1932. Urabá Medellín & Central Airways (UMCA), Medellín1933. Servicio Aéreo Colombiano (SACO), Bogotá1939. Aerovías Ramales Colombianas (ARCO), Villavicencio

Tomado de: Karim León Vargas, “Un vuelo al pasado: empresas, Estado y vida cotidiana en los inicios de la aviación en Colombia, 1911-1950”, monografía de grado, Medellín, Universidad de Antioquia, 2006, p 228.

Page 11: Cómo empezamos a volar

Compañías de aviación fundadas en Colombia entre 1939 y 1950

1940. Aerovías Nacionales de Colombia (AVIANCA), Barranquilla1945. Transportes Aéreos Centro Americanos (TACA), Bogotá1945. Limitada Nacional de Servicio Aéreo (LANSA), Barranquilla1945. Sociedad Aeronáutica de Medellín S. A. (SAM), Medellín1945. Vías Aéreas Colombianas S. A. (VIARCO), Cali1946. Líneas Aéreas Transatlánticas Colombianas (LATCO), Barranquilla1946. Agencia Interamericana de Aviación (AIDA), Bogotá1946. Sociedad Aérea del Tolima S.A. (SAETA), Ibagué1946. Transandina de Aviación S. A., Bogotá1947. Expreso Aéreo Limitada, Bogotá1947. Sociedad Colombiana de Transportes Aéreos Limitada (SCOLTA), Bogotá1947. Compañía Naviera Colombiana, Barranquilla1947. Transportes Colombianos Sociedad Aérea Limitada (TACSAL), Barranquilla1948. Aerofotos Limitada, Barranquilla1948. Servicio Aéreo1948. Taxi Aéreo de Santander Limitada (TAXADER), Bucaramanga1948. Aerotaxi Limitada, Tolima1948. Aviación, Refrigeración y Pesca (AFRYPESCA), Bogotá

Tomado de: Karim León Vargas, “Un vuelo al pasado: empresas, Estado y vida cotidiana en los inicios de la aviación en Colombia, 1911-1950”, monografía de grado, Medellín, Universidad de Antioquia, 2006, p 228.

Page 12: Cómo empezamos a volar

Hoy Colombia ostenta el título de tener la compañía de aviación más antigua de América, Aerovías Nacionales de Colombia, AVIANCA, que surgió tras la fusión de la Compañía Colombo-Alemana de Transportes Aéreos, SCADTA y el Servicio Aéreo Colombiano, SACO.

Desde 2004 esta compañía hace parte del grupo empresarial brasilero Synergy bajo el nuevo nombre Aerovías del Continente Americano, AVIANCA.

Page 13: Cómo empezamos a volar

"Pasar de las mulas al aeroplano; abandonar el polvo, los pantanos y precipicios por el azul del firmamento; dar un salto prodigioso hacia la civilización; mostrará al país la enorme pujanza de una raza patriótica y progresista(…)”. Vicente Gutiérrez. El Espectador, Medellín, 10 de septiembre de 1919, p. 1

Page 14: Cómo empezamos a volar

ReferenciasLeón Vargas, Karim. Historia de la aviación en

Colombia, 1911 – 1950. En: Revista Credencial Historia, Nº 264, Diciembre 2011.

Archivo personal Guillermo Echavarría Misas.