“Cómo elaborar Indicadores y Estándares de Calidad … · exploración y la intervención en...

35
Institut Català d'Oncologia “Cómo elaborar Indicadores y Estándares de Calidad de la Atención Paliativa en Servicios de Salud” DOCUMENTO METODOLÓGICO DEL CCOMS-ICO de soporte de actividades formativas Observatorio ‘Qualy’ Centro Colaborador de la OMS para Programas Públicos de Cuidados Paliativos (CCOMS-ICO) Institut Català d’Oncologia Tool Nº: 5 Abril 2011

Transcript of “Cómo elaborar Indicadores y Estándares de Calidad … · exploración y la intervención en...

Page 1: “Cómo elaborar Indicadores y Estándares de Calidad … · exploración y la intervención en aspectos sociales y espirituales y también se han ... decisiones en los temas relacionados

Institut Català d'Oncologia

“Cómo elaborar Indicadores y Estándares de Calidad de la

Atención Paliativa en Servicios de Salud”

DOCUMENTO METODOLÓGICO DEL CCOMS-ICO

de soporte de actividades formativas

Observatorio ‘Qualy’

Centro Colaborador de la OMS para Programas Públicos de Cuidados Paliativos (CCOMS-ICO)

Institut Català d’Oncologia Tool Nº: 5 Abril 2011

Page 2: “Cómo elaborar Indicadores y Estándares de Calidad … · exploración y la intervención en aspectos sociales y espirituales y también se han ... decisiones en los temas relacionados

TOOL Nº : 5

Abril 2011 OBSERVATORIO ‘QUALY’/ CCOMS PROGRAMAS PÚBLICOS CPs (CCOMS-ICO)

Institut Català d’Oncologia

1/35

Autores: Xavier Gómez-Batiste MD, PhD, Jose Espinosa MD, Ma risa Martínez-Muñoz RN © 2011 Observatorio ‘Qualy’ (OQ) / Centro Colaborad or de la OMS para Programas Públicos de Cuidados Paliativos (CCOMS-ICO). Insti tut Català d’Oncologia

Aviso legal: Los documentos e informes del Observatorio ‘Qualy’ (OQ) / Centro Colaborador de la OMS para Programas Públicos de Cuidados Paliativos (CCOMS-ICO) pueden reproducirse con libertad siempre y cuando el propósito de dicha reproducción sea la investigación y estudio privados. También se pueden incluir en revistas y artículos profesionales siempre que se proporcione la cita o referencia adecuada y que la reproducción no esté asociada con tipo alguno de publicidad. Este documento debe referenciarse como se indica a continuación: Gómez-Batiste X, Espinosa J, Martinez-Muñoz Marisa. “Cómo elaborar indicadores y estándares para la evaluación de calidad de la atención paliativa en servicios de salud” Disponible en: http://www.iconcologia.net/catala/qualy/centre_descripcio.htm

Page 3: “Cómo elaborar Indicadores y Estándares de Calidad … · exploración y la intervención en aspectos sociales y espirituales y también se han ... decisiones en los temas relacionados

TOOL Nº : 5

Abril 2011 OBSERVATORIO ‘QUALY’/ CCOMS PROGRAMAS PÚBLICOS CPs (CCOMS-ICO)

Institut Català d’Oncologia

2/35

1 Índice

1 Índice .............................................................................................................................. 2

2 Introducción .................................................................................................................... 3

3 Objetivo .......................................................................................................................... 4

4 Metodología: ................................................................................................................... 5

5 Conceptos básicos para la monitorización y evaluación de un Plan de evaluación y mejora de calidad de la atención paliativa .............................................................................. 6

5.1 Dimensiones genéricas a evaluar ............................................................................ 6

5.2 Actividades a realizar ............................................................................................... 7

5.3 Niveles de la gestión de la calidad ........................................................................... 7

6 Métodos para evaluar ..................................................................................................... 8

6.1 Métodos Cualitativos ................................................................................................ 8

6.2 Métodos Cuantitativos .............................................................................................. 8

6.3 Recomendaciones ................................................................................................... 9

7 Indicadores ................................................................................................................... 10

7.1 Definición de indicadores y estándares .................................................................. 10

7.2 Tipo de indicadores ................................................................................................ 11

7.3 Construcción de los indicadores ............................................................................. 12

7.4 Selección de indicadores ....................................................................................... 14

7.5 La monitorización de indicadores ........................................................................... 14

7.6 Recomendaciones Generales: ............................................................................... 15

8 Priorización de criterios ................................................................................................. 16

9 Áreas en la atención paliativa, para la elaboración de criterios e indicadores específicos. .......................................................................................................................... 18

9.1 Plantillas de Criterios e indicadores. ....................................................................... 19

10 .Bibliografía Seleccionada ............................................................................................ 32

Page 4: “Cómo elaborar Indicadores y Estándares de Calidad … · exploración y la intervención en aspectos sociales y espirituales y también se han ... decisiones en los temas relacionados

TOOL Nº : 5

Abril 2011 OBSERVATORIO ‘QUALY’/ CCOMS PROGRAMAS PÚBLICOS CPs (CCOMS-ICO)

Institut Català d’Oncologia

3/35

2 Introducción

En los últimos años, en el campo de la atención al final de la vida, ha habido avances en

el ámbito terapéutico, para el control de síntomas, así como en el apoyo emocional, la

exploración y la intervención en aspectos sociales y espirituales y también se han

desarrollado nuevos métodos en la identificación de la población en situación de

enfermedad crónica avanzada con pronóstico de vida limitado (SEAT), así como la

introducción de conceptos como el de la dignidad o la atención y acompañamiento del

sufrimiento.

La evaluación y monitorización para mejora de la calidad de los equipos, servicios

sanitarios y programas de salud, se basan en:

� Actitud positiva y proactiva

� Metodología sistematizada

� Participación de todos los protagonistas.

Page 5: “Cómo elaborar Indicadores y Estándares de Calidad … · exploración y la intervención en aspectos sociales y espirituales y también se han ... decisiones en los temas relacionados

TOOL Nº : 5

Abril 2011 OBSERVATORIO ‘QUALY’/ CCOMS PROGRAMAS PÚBLICOS CPs (CCOMS-ICO)

Institut Català d’Oncologia

4/35

3 Objetivo

El objetivo de este documento es el de asentar conceptos, definir las bases y proponer

una metodología práctica y adaptable para elaborar indicadores y estándares de calidad

en la atención paliativa que permitan la evaluación y monitorización en todos los

diferentes ámbitos de un sistema de salud.

Page 6: “Cómo elaborar Indicadores y Estándares de Calidad … · exploración y la intervención en aspectos sociales y espirituales y también se han ... decisiones en los temas relacionados

TOOL Nº : 5

Abril 2011 OBSERVATORIO ‘QUALY’/ CCOMS PROGRAMAS PÚBLICOS CPs (CCOMS-ICO)

Institut Català d’Oncologia

5/35

4 Metodología:

Está basada en la combinación de la visión multidimensional de necesidades y el modelo

del cuadro de cuidados.

El objetivo es la evaluación y mejora de la atención de enfermos y familias en sus

componentes emocional, social y espiritual; considerando también las dimensiones de

organización de los equipos (Anexo I). Mediante una metodología sencilla cuantitativa

y/o cualitativa, en función a cada situación, se proponen a los equipos espacios

reflexivos, dedicados a identificar de una manera sistematizada, las acciones que se

requieren para una evaluación de calidad. Para ello se requiere una actitud positiva,

liderazgo y compromiso.

Page 7: “Cómo elaborar Indicadores y Estándares de Calidad … · exploración y la intervención en aspectos sociales y espirituales y también se han ... decisiones en los temas relacionados

TOOL Nº : 5

Abril 2011 OBSERVATORIO ‘QUALY’/ CCOMS PROGRAMAS PÚBLICOS CPs (CCOMS-ICO)

Institut Català d’Oncologia

6/35

5 Conceptos básicos para la monitorización y evalua ción de un Plan de evaluación y mejora de calidad de la atención paliativa

Es recomendable realizar una monitorización y evaluación planificada de forma regular,

que parta de una autoevaluación y que proponga un conjunto de medidas articuladas

dentro de un Plan.

Avedis Donabedian, teórico de la calidad médica, identifica una serie de elementos tales

como, la importancia de los componentes técnico, interpersonal y del entorno; que

añadidos al análisis de la estructura, proceso y resultado, propician el análisis sistemático

de las situaciones y su mejora contínua.

5.1 Dimensiones genéricas a evaluar

� Accesibilidad: Facilidad con la que se puede obtener la atención necesaria cuando

se necesita.

� Adecuación: Grado en que se da la atención correcta en base a los conocimientos

del momento.

� Continuidad: Coordinación efectiva entre los diferentes profesionales y niveles

organizacionales que dan atención a lo largo de un proceso asistencial.

� Eficacia: Potencial de un servicio o producto para cubrir les necesidades

detectadas.

� Efectividad: Prestación de la atención (servicio o producto), que ha demostrado su

eficacia en condiciones reales.

� Eficiencia: Conseguir el efecto deseado (servicio o producto) con el mínimo

esfuerzo, coste o pérdida de tiempo.

� Aceptabilidad: Implicación de los receptores del servicio o producto en la toma de

decisiones en los temas relacionados con su salud y grado de satisfacción.

� Seguridad: Prestación de la atención (servicio o producto) libre de riesgos o

peligros.

� Oportunidad: Grado en la que la atención (servicio o producto) está disponible

cuando es necesaria.

Page 8: “Cómo elaborar Indicadores y Estándares de Calidad … · exploración y la intervención en aspectos sociales y espirituales y también se han ... decisiones en los temas relacionados

TOOL Nº : 5

Abril 2011 OBSERVATORIO ‘QUALY’/ CCOMS PROGRAMAS PÚBLICOS CPs (CCOMS-ICO)

Institut Català d’Oncologia

7/35

5.2 Actividades a realizar

� Determinar las necesidades de los clientes (internos y externos)

� Fijar los objetivos teniendo en cuenta sus necesidades

� Desarrollar los procesos para alcanzar objetivos

� Asignar los recursos para implantar los procesos desarrollados.

� Evaluar el avance en la consecución de objetivos

� Identificar, si es necesario, los problemas del proceso

� Diagnosticar y analizar

� Tomar decisiones

� Implementar medidas

� Seguir la efectividad de las medidas

� Planificar la mejora continua

5.3 Niveles de la gestión de la calidad

El nivel directivo

� Desarrollan las estrategias y Políticas de calidad

� Define los planes y los objetivos estratégicos de la organización

� Asigna responsabilidades y planifica los recursos necesarios para llevarlos a cabo

El nivel de los profesionales

� Aplica las estrategias

� Define los objetivos operativos

� Evalúa los resultados

Page 9: “Cómo elaborar Indicadores y Estándares de Calidad … · exploración y la intervención en aspectos sociales y espirituales y también se han ... decisiones en los temas relacionados

TOOL Nº : 5

Abril 2011 OBSERVATORIO ‘QUALY’/ CCOMS PROGRAMAS PÚBLICOS CPs (CCOMS-ICO)

Institut Català d’Oncologia

8/35

6 Métodos para evaluar

Componentes básicos:

� Identificar

� Cuantificar

� Valorar

� Comparar

6.1 Métodos Cualitativos

Basados en información subjetiva:

� Los estudios de opinión y satisfacción de los clientes

� Los estudios de las expectativas

� Reclamaciones y sugerencias que realizan los clientes

� Estudios de opinión de los profesionales

Basado en información proveniente de los grupos:

� Brainstorming

� Grupo Nominal

� Entrevista

� Grupo Focal

6.2 Métodos Cuantitativos

La información contenida en las diferentes mediciones de un servicio observado, servirá

para evaluar la consecución de los objetivos propuestos. La medida de la calidad está

íntimamente ligada a la planificación previa que se haya realizado, por tanto tiene que

responder a sus objetivos.

Page 10: “Cómo elaborar Indicadores y Estándares de Calidad … · exploración y la intervención en aspectos sociales y espirituales y también se han ... decisiones en los temas relacionados

TOOL Nº : 5

Abril 2011 OBSERVATORIO ‘QUALY’/ CCOMS PROGRAMAS PÚBLICOS CPs (CCOMS-ICO)

Institut Català d’Oncologia

9/35

¿Qué? ha de medirse:

� ¿La estructura?

� ¿Los procesos?

� ¿Los resultados?

� ¿ todos?

¿Cómo? :

Se puede medir mediante:

� La monitorización de indicadores

� Análisis de perfiles estadísticos – Proyectos de investigación

� Resultados adversos o Seguimiento de la iatrogénica

� Utilización de recursos

¿Quién? es responsable de la medida y su seguimiento

¿Dónde? se medirá y cuando

6.3 Recomendaciones

� Es aconsejable incluir la perspectiva del profesional y la del cliente.

� Es aconsejable medir en los ámbitos sobre los que se tenga competencia y en el

caso de los procesos multidisciplinares. Debe hacerse siempre con un enfoque

multiprofesional.

Page 11: “Cómo elaborar Indicadores y Estándares de Calidad … · exploración y la intervención en aspectos sociales y espirituales y también se han ... decisiones en los temas relacionados

TOOL Nº : 5

Abril 2011 OBSERVATORIO ‘QUALY’/ CCOMS PROGRAMAS PÚBLICOS CPs (CCOMS-ICO)

Institut Català d’Oncologia

10/35

7 Indicadores

Los Indicadores nos permiten medir qué estamos haciendo y si estamos consiguiendo los

objetivos.

� Si hemos utilizado los recursos previstos (estructura)

� Si hacemos las actividades previstas (proceso)

� Si estamos consiguiendo lo que queríamos (resultados).

Los indicadores de resultados (los más importantes) van unidos a los objetivos operativos

específicos y/o generales.

7.1 Definición de indicadores y estándares

¿Qué son los indicadores?

Una medida cuantitativa que tomada de forma sistemática permite conocer como es el

nivel de calidad de lo que estamos midiendo. Casi siempre, tienen una forma de

fracción, donde el numerador son los sucesos que medimos y en el denominador los

sucesos estudiados.

� Medidas continuas, aquellas características que se pueden medir mediante

unidades

� Medidas por atributos, no pueden medirse en unidades, lo que se valora es la

existencia o no de una característica y se habla entonces de proporción.

Page 12: “Cómo elaborar Indicadores y Estándares de Calidad … · exploración y la intervención en aspectos sociales y espirituales y también se han ... decisiones en los temas relacionados

TOOL Nº : 5

Abril 2011 OBSERVATORIO ‘QUALY’/ CCOMS PROGRAMAS PÚBLICOS CPs (CCOMS-ICO)

Institut Català d’Oncologia

11/35

7.2 Tipo de indicadores La clasificación descrita no debe considerarse excluyente ya que un mismo indicador

puede pertenecer a un tipo o a varios a la vez. Las agrupaciones o tipos más importantes

son:

Según la gravedad del suceso:

Proporción o tasa: son aquellos indicadores en los que el resultado habitual es encontrar

algunos casos de no cumplimiento

Centinela: son los que no admiten casos y por tanto su aparición nos está manifestando un

hecho indeseable.

Según el tipo de suceso: Estructura, proceso, y res ultados

Estructura (organización, equipamientos y recursos disponibles, por ejemplo, un

protocolo), proceso (atención en el diagnóstico y tratamiento: por ejemplo: evaluación

multidimensional de necesidades en 1ª intervención) o resultado (mide el éxito de las

actividades realizadas durante el proceso).

Medición:

� Los de estructura (por ejemplo, protocolo) son siempre “dicotómicos”, o de 0-100%,

ya que se tienen o no se tienen.

� Los de proceso (por ejemplo, pacientes en los que se realiza evaluación

multidimensional en la 1ª visita) se expresan en el % de cumplimiento (nº de

pacientes que tiene realizada la evaluación / nº total de pacientes atendidos).

� Los de resultado (por ejemplo, pacientes que tienen menos de 4 /10 de dolor en la 3ª

visita) se expresan con el resultado.

Según el resultado del suceso:

Positivo: es un suceso deseable, según el estado actual del conocimiento.

Negativo: suceso considerado no deseable.

Page 13: “Cómo elaborar Indicadores y Estándares de Calidad … · exploración y la intervención en aspectos sociales y espirituales y también se han ... decisiones en los temas relacionados

TOOL Nº : 5

Abril 2011 OBSERVATORIO ‘QUALY’/ CCOMS PROGRAMAS PÚBLICOS CPs (CCOMS-ICO)

Institut Català d’Oncologia

12/35

7.3 Construcción de los indicadores Para la construcción de los indicadores es recomendable adoptar la siguiente secuencia:

� Elegir el enunciado o tema del indicador .

Describir la actividad o el suceso a monitorizar

Ej. Evaluación multidimensional de necesidades en la 1ª intervención

� Definición de los términos

Especificar los términos usados en el indicador que puedan inducir a distintas

interpretaciones

Ej. Una evaluación multidimensional sistemática de necesidades consiste en la

exploración de cada una de las dimensiones de necesidades del paciente, mediante

la anamnesis, la exploración y / o aplicando instrumentos de medida, y

preferentemente interdisciplinar.

� Escoger el tipo de indicador .

Ej. Proporción o tasa de pacientes en los que se realiza una evaluación

multidimensional de necesidades en la 1ª intervención

� Razonamiento

Especificar la base teórica en la que se basa el profesional, para medir ese aspecto

concreto, así como, su utilidad

Ej. En pacientes con enfermedades avanzadas-terminales hay necesidades de

múltiples dimensiones (enfermedad, físicas, emocionales, sociales, espirituales,

prácticas, del final de la vida u otras). Su exploración y evaluación sistemáticas

permiten conocer todas las necesidades y demandas, requisito imprescindible para

elaborar un plan de cuidados integral.

� Descripción de la población diana.

Definir cuál es la población del numerador y del denominador del suceso a medir.

Ej. N de pacientes con el procedimiento realizado / pacientes atendidos

Page 14: “Cómo elaborar Indicadores y Estándares de Calidad … · exploración y la intervención en aspectos sociales y espirituales y también se han ... decisiones en los temas relacionados

TOOL Nº : 5

Abril 2011 OBSERVATORIO ‘QUALY’/ CCOMS PROGRAMAS PÚBLICOS CPs (CCOMS-ICO)

Institut Català d’Oncologia

13/35

� Fuente de información.

Listado de datos que necesitamos y de donde se van a obtener

Ej. Entrevista al paciente a las 24 horas del ingreso y comprobación del registro en la

historia

� Registro

Incluye los soportes que vamos a utilizar (en papel o informáticos) para recoger los datos y

la forma de recogerlos (personas encargadas, instrucciones) Si hay un registro para recoger

algo de lo que no hay indicador o hay indicadores que no se corresponden con ningún

objetivo es que, o bien falta un registro o falta un indicador o falta un objetivo, o sobra un

registro o sobre un indicador. No se debe recoger un dato que no vamos a utilizar o no nos

sirva para medir algo.

� Estándar o nivel que se quiere conseguir.

Si existen datos conocidos del indicador proponerlos como estándar, sino existe

bibliografía u otras experiencias, proponer el nivel que se quiere conseguir en base al

consenso de los implicados

Ej. 90% deben tener realizada la evaluación multidimensional en las 2 primeras

intervenciones de un equipo de soporte o consulta externa, o en las 1as 24 horas tras

ingreso en una unidad.

� Periodicidad de la recogida.

Cuándo y dónde dispondremos de los datos

Ej. Muestra representativa de pacientes cada 6 meses.

� Responsable del seguimiento.

Persona o personas encargadas de su recogida. Es aconsejable que se haya

consensuado con el equipo, para que la información resultante sea aceptada por

todos los implicados.

Ej. Enfermera clínica

Page 15: “Cómo elaborar Indicadores y Estándares de Calidad … · exploración y la intervención en aspectos sociales y espirituales y también se han ... decisiones en los temas relacionados

TOOL Nº : 5

Abril 2011 OBSERVATORIO ‘QUALY’/ CCOMS PROGRAMAS PÚBLICOS CPs (CCOMS-ICO)

Institut Català d’Oncologia

14/35

7.4 Selección de indicadores

Para escoger los indicadores se deben tener en cuenta las siguientes características:

� Relevantes: Aspectos considerados relacionados con la calidad para los

profesionales, los pacientes y los gestores.

� Concretos: Los que están bien definidos evitan los errores en la recogida de datos

� Objetivos: Se deben evitar los que se basan en juicios subjetivos

� Válidos: Dependen de factores controlados y por tanto, la excepción es muy rara.

� Sensibles: Identifican los casos verdaderos positivos, por tanto, no hay falsos

negativos.

� Específicos: Identifican solamente los casos en los que hay un problema real de

calidad, por tanto, no existen los falsos positivos.

� Eficientes: el esfuerzo está equilibrado con la utilidad.

7.5 La monitorización de indicadores

El seguimiento de los indicadores se hace mediante el proceso de monitorización que

consiste en obtener datos de uno o varios aspectos escogidos de la asistencia, de forma

sistemática, con la finalidad de analizar la información que proporciona y poder resolver

los problemas presentados de los procesos sanitarios, tanto asistenciales como no

asistenciales.

Page 16: “Cómo elaborar Indicadores y Estándares de Calidad … · exploración y la intervención en aspectos sociales y espirituales y también se han ... decisiones en los temas relacionados

TOOL Nº : 5

Abril 2011 OBSERVATORIO ‘QUALY’/ CCOMS PROGRAMAS PÚBLICOS CPs (CCOMS-ICO)

Institut Català d’Oncologia

15/35

7.6 Recomendaciones Generales:

� Matriz de priorización de Delbecq (modificada por Williamson):

Los criterios de priorización son:

• Fácil de medir

• Fácil de modificar

• Fácil de obtener

• Afecta a un número importante de pacientes

• De alto riesgo para los pacientes

• Coste relativo a la eficacia

• Independencia de intervención externa

• Consensuado

� Matriz de matices de criterios de Berwick DM

Aspectos a tener en cuenta:

• No escoger procesos en cambio con cambio planificado (Nuevo

Modelo)

• Procesos con gestores y profesionales interesados (Efectividad de la

intervención)

• Procesos con inicio y final claro (Evaluación de 3 primeras visitas)

• Procesos con ciclo de tiempo corto (Respuesta analgésica de la

rotación de opioides)

� Cada indicador debe tener especificado claramente, la fórmula para obtenerlo, su

base o fuente de datos (registro) y su objetivo (conseguir el 30% de....)

� Diagrama de Pareto

Definido a finales del siglo XIX por el matemático que le dió nombre. Este

diagrama propone que el 20 % de las causas producen el 80% de los efectos.

Page 17: “Cómo elaborar Indicadores y Estándares de Calidad … · exploración y la intervención en aspectos sociales y espirituales y también se han ... decisiones en los temas relacionados

TOOL Nº : 5

Abril 2011 OBSERVATORIO ‘QUALY’/ CCOMS PROGRAMAS PÚBLICOS CPs (CCOMS-ICO)

Institut Català d’Oncologia

16/35

8 Priorización de criterios

� Puede realizarse individualmente o en equipo

� Se enumeran un total de 88 criterios de calidad generales, mas algunos aspectos

específicos clínicos/asistenciales y de necesidades Psicosociales de la atención

del paciente y familia.

� Las dimensiones, criterios e indicadores aplicables sólo en los recursos

específicos especializados (Alta complejidad) de cuidados paliativos están

señalados en color rojo.

� En las 2 columnas de la derecha, se propone que registre su ponderación (1–10)

de la relevancia (relación con la calidad) y su factibilidad (capacidad de recogida,

medida, inserción en la práctica cotidiana, etc.) para cada uno de los criterios.

� Con la información obtenida de todos los participantes, se selecciona un listado

de criterios nucleares, basados en su relevancia para definir la calidad de atención

y la factibilidad de la recogida de datos para su determinación.

� A partir de los criterios seleccionados, se elabora un listado de indicadores

nucleares y de los estándares recomendables para cada uno de ellos, adaptados

a las distintas situaciones, que permitan identificar los aspectos más relevantes

que definan la calidad de atención.

� La mayoría de los criterios están elaborados para ser útiles y adaptables a

cualquier servicio de salud. Lo que puede cambiar es el indicador y, sobre todo, el

estándar aceptable.

Page 18: “Cómo elaborar Indicadores y Estándares de Calidad … · exploración y la intervención en aspectos sociales y espirituales y también se han ... decisiones en los temas relacionados

TOOL Nº : 5

Abril 2011 OBSERVATORIO ‘QUALY’/ CCOMS PROGRAMAS PÚBLICOS CPs (CCOMS-ICO)

Institut Català d’Oncologia

17/35

Definiciones:

� Dimensión: Aspectos específicos de un área de la atención paliativa. (Cuidados

de enfermos y familias, trabajo en equipo, evaluación, conexión de recursos, etc.)

� Criterio: La aplicación práctica en cada dimensión. (“Se realizará una evaluación

inicial multidimensional de sus necesidades que quedará registrada en la historia

clínica”)

� Indicador: Son los elementos cuantitativos específicos que nos permiten medir la

calidad de la atención e intervención en una dimensión. (“Evaluación de

necesidades con sistema validado en 1ª visita”)

� Estándar: Dato cuantitativo del indicador que consideramos “mínimo aceptable” u

”óptimo” según los casos. (“% de enfermos que tienen evaluación

multidimensional en 1ª visita: 80-90%”)

Page 19: “Cómo elaborar Indicadores y Estándares de Calidad … · exploración y la intervención en aspectos sociales y espirituales y también se han ... decisiones en los temas relacionados

TOOL Nº : 5

Abril 2011 OBSERVATORIO ‘QUALY’/ CCOMS PROGRAMAS PÚBLICOS CPs (CCOMS-ICO)

Institut Català d’Oncologia

18/35

9 Áreas en la atención paliativa, para la elaborac ión de criterios e indicadores específicos.

Los diferentes criterios los podemos agruparlos en siguientes áreas:

� Identificación de pacientes en Situación de Enferme dad Avanzada y Terminal.

� Atención Integral de pacientes. � Atención Integral de familias. � Dimensiones específicas de aspectos “clínicos/asist enciales”. � Dimensiones específicas de aspectos Psicosociales. � Trabajo en equipo. � Evaluación y mejora de calidad. � Estructura y organización. � Evaluación de Programas

Aspectos prácticos que determinan la selección de un indicador Relevancia y factibilidad Además de los criterios expuestos anteriormente, una fórmula práctica consiste en evaluar su relevancia (su relación con la calidad), y también su factibilidad de implantación, que define la facilidad con que puede ser implantado (medido, accesible, etc). Marco temporal y gradualidad: Hay criterios, indicadores, y estándares adecuados para fases distintas de la evolución de los servicios o de los planes de calidad. Por ejemplo, en un equipo de atención primaria, en el contexto de un plan de mejora de calidad de atención paliativa, se puede iniciar con la identificación de pacientes en SEAT, que requiere como primera medida un indicador de estructura (por ejemplo, disponer de un cuestionario), y posteriormente uno de proceso (por ejemplo, % de pacientes del programa at dom que tienen realizado el test).

Page 20: “Cómo elaborar Indicadores y Estándares de Calidad … · exploración y la intervención en aspectos sociales y espirituales y también se han ... decisiones en los temas relacionados

TOOL Nº : 5

Abril 2011 OBSERVATORIO ‘QUALY’/ CCOMS PROGRAMAS PÚBLICOS CPs (CCOMS-ICO)

Institut Català d’Oncologia

19/35

9.1 Plantillas de Criterios e indicadores.

Page 21: “Cómo elaborar Indicadores y Estándares de Calidad … · exploración y la intervención en aspectos sociales y espirituales y también se han ... decisiones en los temas relacionados

TOOL Nº : 5

Abril 2011 OBSERVATORIO ‘QUALY’/ CCOMS PROGRAMAS PÚBLICOS CPs (CCOMS-ICO)

Institut Català d’Oncologia

20/35

Page 22: “Cómo elaborar Indicadores y Estándares de Calidad … · exploración y la intervención en aspectos sociales y espirituales y también se han ... decisiones en los temas relacionados

TOOL Nº : 5

Abril 2011 OBSERVATORIO ‘QUALY’/ CCOMS PROGRAMAS PÚBLICOS CPs (CCOMS-ICO)

Institut Català d’Oncologia

21/35

Page 23: “Cómo elaborar Indicadores y Estándares de Calidad … · exploración y la intervención en aspectos sociales y espirituales y también se han ... decisiones en los temas relacionados

TOOL Nº : 5

Abril 2011 OBSERVATORIO ‘QUALY’/ CCOMS PROGRAMAS PÚBLICOS CPs (CCOMS-ICO)

Institut Català d’Oncologia

22/35

Page 24: “Cómo elaborar Indicadores y Estándares de Calidad … · exploración y la intervención en aspectos sociales y espirituales y también se han ... decisiones en los temas relacionados

TOOL Nº : 5

Abril 2011 OBSERVATORIO ‘QUALY’/ CCOMS PROGRAMAS PÚBLICOS CPs (CCOMS-ICO)

Institut Català d’Oncologia

23/35

Page 25: “Cómo elaborar Indicadores y Estándares de Calidad … · exploración y la intervención en aspectos sociales y espirituales y también se han ... decisiones en los temas relacionados

TOOL Nº : 5

Abril 2011 OBSERVATORIO ‘QUALY’/ CCOMS PROGRAMAS PÚBLICOS CPs (CCOMS-ICO)

Institut Català d’Oncologia

24/35

Page 26: “Cómo elaborar Indicadores y Estándares de Calidad … · exploración y la intervención en aspectos sociales y espirituales y también se han ... decisiones en los temas relacionados

TOOL Nº : 5

Abril 2011 OBSERVATORIO ‘QUALY’/ CCOMS PROGRAMAS PÚBLICOS CPs (CCOMS-ICO)

Institut Català d’Oncologia

25/35

Page 27: “Cómo elaborar Indicadores y Estándares de Calidad … · exploración y la intervención en aspectos sociales y espirituales y también se han ... decisiones en los temas relacionados

TOOL Nº : 5

Abril 2011 OBSERVATORIO ‘QUALY’/ CCOMS PROGRAMAS PÚBLICOS CPs (CCOMS-ICO)

Institut Català d’Oncologia

26/35

Page 28: “Cómo elaborar Indicadores y Estándares de Calidad … · exploración y la intervención en aspectos sociales y espirituales y también se han ... decisiones en los temas relacionados

TOOL Nº : 5

Abril 2011 OBSERVATORIO ‘QUALY’/ CCOMS PROGRAMAS PÚBLICOS CPs (CCOMS-ICO)

Institut Català d’Oncologia

27/35

Page 29: “Cómo elaborar Indicadores y Estándares de Calidad … · exploración y la intervención en aspectos sociales y espirituales y también se han ... decisiones en los temas relacionados

TOOL Nº : 5

Abril 2011 OBSERVATORIO ‘QUALY’/ CCOMS PROGRAMAS PÚBLICOS CPs (CCOMS-ICO)

Institut Català d’Oncologia

28/35

Page 30: “Cómo elaborar Indicadores y Estándares de Calidad … · exploración y la intervención en aspectos sociales y espirituales y también se han ... decisiones en los temas relacionados

TOOL Nº : 5

Abril 2011 OBSERVATORIO ‘QUALY’/ CCOMS PROGRAMAS PÚBLICOS CPs (CCOMS-ICO)

Institut Català d’Oncologia

29/35

Anexos I y II: Parrillas de autoevaluación y mejora de la calidad de la atención paliativa en servicios de salud. En las tablas anexas, se propone una metodología simple y factible para la autoevaluación y mejora de la calidad de la atención paliativa en servicios de salud.

Atención de Enfermos y Familias

NECESIDADES DE PACIENTES/ FAMILIAS

Principios: Los que orientan

Cuantitativa: a cuántos pacientes afecta

Puntos Fuertes y debilidades: Que hacemos bien y que debemos mejorar

Áreas de mejora: seleccionadas entre las debilidades

Objetivos Prioridades: priorizadas entre las de mejora

Acciones Corto / Medio / Largo: seleccionar 1º las de corto plazo: a adoptar en 1 año

Indicadores / Responsables. Seleccionar los indicadores y definir los responsables

Enfermedad

Físicos

Emocionales / comunicación

Continuidad Asistencial

Aspectos Sociales

Espiritual

Prácticos

Agonía

Duelo

Page 31: “Cómo elaborar Indicadores y Estándares de Calidad … · exploración y la intervención en aspectos sociales y espirituales y también se han ... decisiones en los temas relacionados

TOOL Nº : 5

Abril 2011 OBSERVATORIO ‘QUALY’/ CCOMS PROGRAMAS PÚBLICOS CPs (CCOMS-ICO)

Institut Català d’Oncologia

30/35

DIMENSIONES DE ORGANIZACIÓN

Principios

Cuantitativa

Puntos Fuertes y Debilidades

Áreas de mejora

Objetivos prioridades

Acciones Corto / Medio

/ Largo

Indicadores / Responsables

Atención Pacientes

Atención familias

Equipo

Toma de Decisiones

Evaluación y monitorización

Atención continuada Coordinación

Formación Investigación

Otros

Page 32: “Cómo elaborar Indicadores y Estándares de Calidad … · exploración y la intervención en aspectos sociales y espirituales y también se han ... decisiones en los temas relacionados

TOOL Nº : 5

Abril 2011 OBSERVATORIO ‘QUALY’/ CCOMS PROGRAMAS PÚBLICOS CPs (CCOMS-ICO)

Institut Català d’Oncologia

31/35

ALGUNAS DIMENSIONES

Principios

Cuantitativa

Puntos Fuertes

y Debilidades

Áreas de mejora

Objetivos prioridades

Acciones Corto / Medio /

Largo

Indicadores / Responsables

ALGUNAS DIMENSIONES

Identificación y registro de población Diana

Atención Continuada y Urgente

Coordinación entre servicios

Criterios de intervención

Atención de enfermos no cáncer.

Formación de profesionales

Page 33: “Cómo elaborar Indicadores y Estándares de Calidad … · exploración y la intervención en aspectos sociales y espirituales y también se han ... decisiones en los temas relacionados

TOOL Nº : 5

Abril 2011 OBSERVATORIO ‘QUALY’/ CCOMS PROGRAMAS PÚBLICOS CPs (CCOMS-ICO)

Institut Català d’Oncologia

32/35

10 .Bibliografía Seleccionada

• Avellana E, Pico ,J.A. y Uris J. La calidad en atención Primaria de salud: nuevas

perspectivas. II La medida de la calidad. FMA. Formación Medica Continuada

1994,2:75-87.

• Avellana, E., Davins, J. Marquet, R., La calidad en atención Primaria de salud:

nuevas perspectivas. I La planificación de la calidad. FMC. Formación Medica

Continuada 1994,3:156-167.

• Berwick D.et al. Continous improvement as an ideal in health care. Med.England

1989, 320: 53-63.

• Berwick D. Quality management in the NHS: the doctor's role BR.Med 1992, 304:

235-239.

• Brugulat P, de la Puente ML, Masachs E, Mompart A. La millora de l’atenció al

final de la vida: la perspectiva dels familiars de pacients i dels professionals de la

salut. Barcelona: Planificació i avaluació; 25. Generalitat de Catalunya,

Departament de Salut; 2008.

• Crosby P.B. Hablemos de calidad Mc. Graw-Hill. Mejico 1980.

• Carlzon J. Momentos de la verdad. Cambridge Ballinguer Publishing Company

1987.

• Cottle.D. El servicio centrado en el cliente . Diaz de santos Madrid 1991.

• Deming WE. Calidad, productividad y competividad. La salida de la crisis. Ed. Diaz de

Santos; Barcelona 1989.

• Ferris FD, Balfour HM, Bowen k et al. A model to guide patient and family care: based

on nationally accepted principles and norms of practice. J Pain Synptom Manage

2002; 24: 106-123.

• Ferris F, Gómez-Batiste X, Furst CJ, Connor S. Implementing quality palliative care. J

Pain Symptom Manage, 2007; 33:5, 533-541.

• Gómez-Batiste X, Miró M, Alcalde R, Castro D, Lafuerza A, Novellas N et al.

Estàndards de Cures Pal·liatives. Servei Català de la Salut – Societat Catalano-

Balear de Cures Pal·liatives. Barcelona: Eumo; 1995. / Departament de Sanitat i

Seguretat Social, 1995.

Page 34: “Cómo elaborar Indicadores y Estándares de Calidad … · exploración y la intervención en aspectos sociales y espirituales y también se han ... decisiones en los temas relacionados

TOOL Nº : 5

Abril 2011 OBSERVATORIO ‘QUALY’/ CCOMS PROGRAMAS PÚBLICOS CPs (CCOMS-ICO)

Institut Català d’Oncologia

33/35

• Gómez-Batiste X, Ferrer JM, Picaza JM, et al. Indicadores de Calidad SECPAL en

Cuidados Paliativos. Madrid: SECPAL; 2006.

• X. Gómez-Batiste, M. Nabal Vicuña, J. Trelis Navarro, J. Roca Casas, J. Porta-

Sales, S. Paz Ruiz, J. Espinosa Rojas. Evaluación cualitativa del desarrollo del

proyecto Demostrativo OMS de Cuidados Paliativos de Cataluña a los 15 años de

su implementación y propuestas de mejora. Med Pal (Madrid) 2008; 15:5; 293-

300

• Gómez-Batiste X, Ferris F et al. Ensure quality public health programmes. A

Spanish Model. Eur J Palliat Care,2008; 15(4): 195-199.

• Gómez-Batiste X, Ferris F et al. Ensure quality public health programmes. A

Spanish Model. Eur J Palliat Care,2008; 15(4): 195-199

• Gómez-Batiste X, Ferris F et al. Ensure good quality palliative care. A Spanish

Model. Eur J Palliat Care. 2008; 15(3): 142-147.

• Hilarión P, Miró M, Salvà A, Suñol R, Minguell C, Caja C et al. Serveis

sociosanitaris: indicadors per mesurar els criteris de qualitat de l’atenció al pacient

i familia. Barcelona: Generalitat de Catalunya. Departament de salut. Pla Director

Sociosanitari 02; 2006.

• Hilarion T et al. Making performance indicators work: The experience of using

consensus indicators for external assessment of health and social services at

regional level in Spain. Health Policy (2008), doi: 10.1016/J.healthpol.2008.08.002.

• Juran JM. Juran y el liderazgo para la calidad. Ed. Diaz de Santos; Barcelona

1990.

• Marquet, R., Avellana, E., Davins, J. La calidad en atención Primaria de salud:

nuevas perspectivas. I La planificación de la calidad. FMC. Formación Medica

Continuada 1994,1:7-18.

Page 35: “Cómo elaborar Indicadores y Estándares de Calidad … · exploración y la intervención en aspectos sociales y espirituales y también se han ... decisiones en los temas relacionados

Institut Català d’Oncologia www.iconcologia.net

ICO l’Hospitalet Hospital Duran i Reynals Gran Via de l’Hospitalet, 199-203 08908 l’Hospitalet de Llobregat

ICO Badalona Hospital Germans Trias i Pujol Ctra. del Canyet s/n 08916 Badalona

ICO Girona Hospital Doctor Trueta Av. França s/n 17007 Girona

Institut Català d'Oncologia

Observatorio ‘Qualy’

Centro Colaborador de la OMS para Programas Públic os de Cuidados Paliativos (CCOMS-ICO)

93 260 77 36

[email protected]