¿Cómo Debo de Dirigir_ Con Rigidez o Flexibilidad

3
¿Cómo debo de Dirigir: Con Rigidez o Flexibilidad? Lic. Andrés Herrera Mejía, [email protected] Socio Director de Servicios Estratégicos Rentables, S.A. de C.V. Expertos en Eficiencia de Gestión de Negocios y Procesos Cuando he platicado con algunos líderes de empresas, a los cuales he asesorado, les llego a preguntar que factores creen, desde su punto de vista, han influido, o siguen influyendo, en la formación de su estilo de liderazgo. De las respuestas la más común es de las pláticas que tienen cotidianamente con la gente que está a su alrededor, como son l@s espos@s, compadres, amig@s,..., ya que en éstas se trata todo tipo de temas pero principalmente sobre los problemas de sus organizaciones y la forma como dirigen a su personal y reciben una serie de sugerencias y consejos para “corregir” su problemática por parte de ellos, como si fuesen “buenos expertos”, principalmente que lo que les hace falta es que sean más rígidos, más duros, menos tolerantes, que por algo son los jefes, es decir, les recomiendan que desarrollen un liderazgo RÍGIDO. Desgraciadamente, en la mayoría de los casos, aplican dichas recomendaciones sin analizar la conveniencia de éstas; solo les preocupa poder evitar, que en futuras charlas, les reclamen que no les hayan hecho caso y que por eso sus problemas no se han corregido. Pero ¿es malo hacer caso de esas sugerencias y terminar desarrollando un liderazgo Rígido?, ¿qué es lo mejor para dirigir en una organización: la Rigidez o la Flexibilidad? La respuesta es que depende de muchos factores, por ejemplo: la misma empresa, su misión, su personal, los clientes, etc. Por ejemplo Apple es una compañía de filosofía rígida y cerrada. Sus procesos de innovación se desarrollan en el más estricto secreto e incluyen muchas cláusulas de confidencialidad para los que allí laboran. Mientras que la empresa Google, por su parte, no tiene nada que ver con un grupo de ejecutivos de traje y corbata, sino más bien con la imagen de un campus universitario. Esto provoca que el lugar sea tan agradable y acogedor que muchas veces es difícil para los empleados irse de ahí. Con éstos dos ejemplos podemos ver los dos extremos de Rigidez y Flexibilidad y en ambos casos siendo un éxito el estilo de dirección: Google es considerada por la revista “Fortune”, la Mejor Compañía para Trabajar en EEUU, mientras que Apple es la mejor empresa estadounidense en tecnología y su valor ronda los US$222.000 millones. Algo importante que debemos de rescatar de éstas dos empresas, y que todo líder empresarial debe tener siempre presente, es que no existen recetas mágicas que establezcan con seguridad cuál es la manera más eficiente de dirigir su organización. Es cierto que la idea de flexibilidad organizacional suena lógicamente razonable, pero también es cierto que no es aplicable a todas las empresas. Y no dudo que sea una sorpresa, para muchos, que prácticas organizacionales del tipo jerárquicos y unilaterales, que en las últimas tres décadas han sido duramente criticadas, y hasta consideradas arcaicas, puedan seguir siendo eficaces, aún en pleno siglo XXI. Av. Independencia 101-42, Col. Centro, C.P. 06050, México, D.F., Tel: (52-55) 5512-15-27 y 5512-5162 [email protected] www.serinsii.com.mx

description

dirigir

Transcript of ¿Cómo Debo de Dirigir_ Con Rigidez o Flexibilidad

  • Cmo debo de Dirigir: Con Rigidez o Flexibilidad?Lic. Andrs Herrera Meja, [email protected]

    Socio Director de Servicios Estratgicos Rentables, S.A. de C.V.Expertos en Eficiencia de Gestin de Negocios y Procesos

    Cuando he platicado con algunos lderes de empresas, a los cuales he asesorado, les llego a preguntar que factores creen, desde su punto de vista, han influido, o siguen influyendo, en la formacin de su estilo de liderazgo. De las respuestas la ms comn es de las plticas que tienen cotidianamente con la gente que est a su alrededor, como son l@s espos@s, compadres, amig@s,..., ya que en stas se trata todo tipo de temas pero principalmente sobre los problemas de sus organizaciones y la forma como dirigen a su personal y reciben una serie de sugerencias y consejos para corregir su problemtica por parte de ellos, como si fuesen buenos expertos, principalmente que lo que les hace falta es que sean ms rgidos, ms duros, menos tolerantes, que por algo son los jefes, es decir, les recomiendan que desarrollen un liderazgo RGIDO. Desgraciadamente, en la mayora de los casos, aplican dichas recomendaciones sin analizar la conveniencia de stas; solo les preocupa poder evitar, que en futuras charlas, les reclamen que no les hayan hecho caso y que por eso sus problemas no se han corregido.

    Pero es malo hacer caso de esas sugerencias y terminar desarrollando un liderazgo Rgido?, qu es lo mejor para dirigir en una organizacin: la Rigidez o la Flexibilidad? La respuesta es que depende de muchos factores, por ejemplo: la misma empresa, su misin, su personal, los clientes, etc.

    Por ejemplo Apple es una compaa de filosofa rgida y cerrada. Sus procesos de innovacin se desarrollan en el ms estricto secreto e incluyen muchas clusulas de confidencialidad para los que all laboran. Mientras que la empresa Google, por su parte, no tiene nada que ver con un grupo de ejecutivos de traje y corbata, sino ms bien con la imagen de un campus universitario. Esto provoca que el lugar sea tan agradable y acogedor que muchas veces es difcil para los empleados irse de ah.

    Con stos dos ejemplos podemos ver los dos extremos de Rigidez y Flexibilidad y en ambos casos siendo un xito el estilo de direccin: Google es considerada por la revista Fortune, la Mejor Compaa para Trabajar en EEUU, mientras que Apple es la mejor empresa estadounidense en tecnologa y su valor ronda los US$222.000 millones.

    Algo importante que debemos de rescatar de stas dos empresas, y que todo lder empresarial debe tener siempre presente, es que no existen recetas mgicas que establezcan con seguridad cul es la manera ms eficiente de dirigir su organizacin. Es cierto que la idea de flexibilidad organizacional suena lgicamente razonable, pero tambin es cierto que no es aplicable a todas las empresas. Y no dudo que sea una sorpresa, para muchos, que prcticas organizacionales del tipo jerrquicos y unilaterales, que en las ltimas tres dcadas han sido duramente criticadas, y hasta consideradas arcaicas, puedan seguir siendo eficaces, an en pleno siglo XXI.

    Av. Independencia 101-42, Col. Centro, C.P. 06050,Mxico, D.F., Tel: (52-55) 5512-15-27 y 5512-5162

    [email protected] www.serinsii.com.mx

  • Me gusta hacer la analoga sobre ste tema, en el caso del estilo de Rigidez con un vidrio y el Flexible con el plstico, ambos materiales pueden ser utilizados para las mismas necesidades pero un mal manejo de stos puede provocar que el vidrio, por su misma dureza y rigidez, se rompa fcilmente por un descuido o que el plstico sea tan flexible que no sirva para tener un buen control y como consecuencia el caos es lo que se tendr, es decir, ambos estilos tienen riesgos. Para mi, en lo personal, considero que el mtodo ms adecuado para dirigir empresas es el flexible, porque permite afrontar de mejor forma los constantes cambios del entorno del da a da, pero siempre hay que estar atentos, principalmente cuando se comience a tener problemas que se estn volviendo crnicos en la operacin, entonces se debe de recurrir al estilo de rigidez mediante la aplicacin de las reglas, normas y/o procedimientos (con los que cuente la empresa), que garanticen el poder controlar la problemtica y por ende la operacin.

    En realidad, ms que elegir un estilo u otro los lderes, si quieren ser exitosos en el mbito en que se desarrollan, debern de dominar el arte de utilizar ambos estilos de direccin empresarial, adecundolos al contexto de la situacin que estn inmersos.

    Pero a pesar que prefiero un estilo de flexibilidad, tambin me gusta afirmar que ningn estilo es mejor que otro, y esto es muy fcil de mostrar, tan solo con el ejemplo arriba mencionado. El estilo que debe de ser utilizado para dirigir a una organizacin depender del momento que este viviendo la compaa y su visin del negocio. Por ejemplo, lo ms adecuado es aplicar un modelo estricto y vertical cuando no hay tiempo para dar largas explicaciones que busquen convencer a la gente, definitivamente el estilo de rigidez les ser conveniente y hasta imprescindible.

    Entonces, por lo escrito arriba, se puede afirmar que cualquier estilo de direccin tiene ventajas y desventajas. La clave es saber cuando usar uno u otro y estar atento a amortiguar sus lados negativos. Algunas de las ventajas y desventajas son:

    Ventajas del estilo de rigidez:

    Es rpido

    Eficaz cuando no hay tiempo para consultas.

    Desventajas del estilo de rigidez:

    El jefe es quien asume la responsabilidad de decidir.

    Disminuye la participacin y el compromiso.

    Slo se basa en obediencia.

    Av. Independencia 101-42, Col. Centro, C.P. 06050,Mxico, D.F., Tel: (52-55) 5512-15-27 y 5512-5162

    [email protected] www.serinsii.com.mx

  • Ventajas del estilo flexible:

    La principal venta es que los subordinados se logran comprometer.

    Desventajas del estilo flexible:

    Es lento.

    En ciertos casos los subordinados no actan.

    Falta de decisin por parte de los subordinados.

    Es muy sabido que todos los extremos son peligros y aqu no es la excepcin ya que si se ejerciera un liderazgo democrtico seguro se terminar en un caos, pero en los casos en que el liderazgo sea autoritario tambin, muy probable, se llegar al desastre.

    En casi todas las empresas en las que he estado, algunas de sus reas son dirigidas con un estilo de rigidez y otras con el de flexibilidad, y esto significa que en realidad son empresas flexibles. En s el liderazgo que se debe de emplear debe ser determinado por las circunstancias que se est viviendo en ese momento yendo de un estilo al otro. Es decir, la forma de dirigir depender de cada organizacin. Lo que si s es que aunque persisten compaas con direcciones rgidas, la tendencia de hoy est enfocada a establecer estructuras flexibles donde se gestione principalmente la inteligencia colectiva y se permita consolidar el aprendizaje organizacional.

    Para resumir tenemos que la flexibilidad es un estilo valioso que debe estar presente en las empresas de hoy, pues les permite ajustarse rpidamente a los cambios del entorno y a las mayores exigencias del mercado. Con estructuras rgidas, poco flexibles y burocrticas las compaas pierden espacios competitivos, su uso solo se recomienda para casos puntuales. Los lderes empresariales sern ms exitosos cuando sepan usar ambos estilos de direccin, dependiendo del contexto en el que se encuentren, que siempre estn alternando los estilos, pero por lapsos de tiempo ms largo cuando se aplique el estilo flexible. Si un ejecutivo no puede manejar los dos estilos definitivamente estar en una gran desventaja, es decir dentro de poco ser no competitivo. La clave para que una empresa sea exitosa es tener ejecutivos que puedan manejar los dos estilos, dependiendo de la situacin, pero muy especialmente, que tengan criterio para que sepan evaluar en cual situacin se encuentran y tengan el valor para aplicar el estilo que convenga, ms all de sus propias convicciones.

    Nota: Artculo que aparece en la revista empresarial SER Stratgique, www.serstrategique.com

    Av. Independencia 101-42, Col. Centro, C.P. 06050,Mxico, D.F., Tel: (52-55) 5512-15-27 y 5512-5162

    [email protected] www.serinsii.com.mx

    Cmo debo de Dirigir: Con Rigidez o Flexibilidad?