Como Crear y Atender Una Boveda Espiritual
-
Author
jhorman-morales -
Category
Documents
-
view
6.499 -
download
13
Embed Size (px)
Transcript of Como Crear y Atender Una Boveda Espiritual
ORIGEN HISTORICO DE LA BOVEDA Labvedaespiritualesindudablementeunelementosincrtico,adoptadoporlossanteros aproximadamente en las dcadas finales del siglo XX. En estos aos el espiritismo cientfico creado por Allan Kardec, era de total aceptacin en los blancoscubanos,suspracticasampliamentedifundidasllegaronaconvertirseinclusiveenuna especie de juego de saln. Estas prcticas presenciadas por los negros en casa de los blancos, llamaron profundamente su atencin y poco a poco los africanos las adoptaron dentro de sus rituales religiosos. Este hecho sepudohaberdesencadenadodebidoaqueenlaSanteraseestabafrentealamuertedeuna figura fundamental en la adoracin a Egn, se trata de la desaparicin de los llamados Egungunes, sacerdotes dedicados al culto a los muertos. Su funcin era todo lo relacionado con las ceremonias funerales y la atencin posterior que se les deba brindar a los desencarnados. Posean todos los secretos de la adoracin a Egn como se hacaenfrica,perofueronpocoslosquellegaronaCubayanmenosquienesaprendieronel oficio en estas tierras. Siempre se dijo que el realizar estas ceremonias tenan consecuencias muy negativas, si no sehacanbienporqueeloficiantecorraelriesgodemorir,quizsestasituacininfluyenque fueran muy pocos los santeros nacidos en tierras cubanas quienes aprendieron este oficio, as que en un periodo corto fueron desapareciendo lo Egungunes hasta no quedar ninguno. La ausencia de estos personajes cre un inmenso vaco dentro del culto a Egn en la Santera. Por lo que fue fcil asimilar las prcticas del llamado espiritismo cientfico,tan en boga en ese momento, debido a que no implicaban ningn tipo de riesgo para quien serva de mdium. Sedebedestacarqueporestosaosyalosnegrosafricanosysusdescendientes comenzaron a tener mas confianza en los cubanos blancos y para ese momento muchos de ellos se habanacercadoalaSanteradeunaformaactivaoloquedefinitivamentecontribuyaquelas prcticas del espiritismo cientfico (ms no doctrina) fueran asimilados en la Santera. El nombre Bveda se adopt por el hecho de que antiguamente en las criptas de las iglesias llamadas bveda era donde se enterraba a los muertos, tambin por significar ese lugar especial, si sequieresagrado,quevanaocuparlosantepasados.Ladifusindelusodelabvedaylamisa espiritual se fue extendiendo hasta volverse parte integral de la Santera. Fue fcil la implementacin de la bveda por parte de los negros ya que muchos esclavos y susdescendienteshabanadquiridoslaantiguacostumbrecatlicadeatenderasusdifuntos colocando un vaso de agua y una vela, de manera que no result extrao el uso de la bveda donde se integraban varios vasos de agua. El uso de agua en vasos o copas para rendir tributo a losdifuntos es una prctica adoptada por varias religiones y es conocida como "darle de beber al difunto, la presencia de los vasos con aguarepresentanunelementodecomunicacin.EstacostumbrefuesintetizadaporAllanKardec, cuando implemento la bveda dentro del espiritismo cientfico, la cual fue adoptada por muchas otras corrientes espirituales. De esta forma lleg a ser partede las prcticas espirituales de los santeros donde se ha constituido en un elemento ritual de gran significado. BOVEDAD ESPIRITUAL Laatencina los egunesodifuntosocupaunpapel importanteen laSantera, elofrendary rendir homenaje a ellos constituye parte esencial de la liturgia de esta religin. LosSanterosposeendiversasformasparacumplirconlanormadeatencinalos antepasados,peroquizselrecursomsconocidoyalamanoloconstituyelabvedaespiritual, conformada por una mesa, con mantel blanco y vasos llenos de agua. Cada vaso representa a determinado difunto o a un espritu de devocin del santero, tambin all encontraremos fotos e imgenes relacionadas con lo ancestros. La bveda espiritual es por excelencia el centro de devocin a los difuntos, el lugar que se le asigna dentro del hogar. El objeto fundamental de la bveda espiritual es poner en prctica la mxima tan importante para quienes estn dentro de la Santera "KU LOB OCHA (EL MUERTO PAR AL SANTO), frase que expresa la necesidad de cumplir siempre con la reverencia a los Egunes. Constituye un receptculo para que los espritus estn presentes en la vida del santero o del creyente sin crear ningn tipo de perturbacin o molestia. gualmentesirveparaaquellaspersonasqueposeaninclinacionesespiritualespuedanir desarrollndolas o perfeccionndolas. LA BOVEDA ESPIRITUAL Muchosme preguntan qu es una bveda espiritual? y cul es su funcin?.Depende claro, de la lnea de la casa religiosa o de santo de donde venga, pero generalmente por tradicin y funcionabilidad, basndonos en el refrn de k lovi osha (el muerto pari al santo) lea reteKutan,losOloshasoespiritistas(sobretodosloscreyentesdelespiritismoolosquesean mdium) deben tener en sus casas una bveda espiritual. Nace en el signo de 9-5 (osa oshe) BOVEDAS ESPIRITUALES Labvedaesprcticamenteuntipodealtar,opuntosagradodecomunicacinespiritual dondeserepresentanaunavariedaddeespritus,entidadesespiritualesyaseanancestros, familiares, santos que componen parte del cuadro espiritual de una persona. Para aquellos indicado amontarlabvedaestepuntoespiritualesmuyefectivoparalacomunicacinespiritual,la meditacin, las invocaciones a las entidades conocidas y en ocasiones a entidades que resultan ser desconocidas. Losquetienenexperienciasconelmundodelespiritismoconsideranquelabovedaes practicamenteunpuntodeconcentracionenergetica,oseaunespaciodegraninfluenciaopoder espiritual donde existen un sin numero de esencias o espiritus con diferentes funciones e intereses cuyosinfluenciaspuedenserevocadasoactivadasparaelbiendelduenodeestealtaropara cumplir las peticiones de aquel. BOVEDA ESPIRITUAL El altar espiritual sera colocado de acuerdo a como le indique su padrino o madrina que luego de un registro con el Diloggun u Obi marque su apertura. O bien sea por sugerencia en una misa espiritual o la de un medium. Siguiendoelrefran"KULOBOSHA"(elmuertoparioalsanto)loOlochas,losmediums. Deben tener instalada su boveda espiritual. El altar o boveda espiritual es una "puerta dimensional' por donde los espiritus pasan, es un sitio de mucha fuerza espiritual, alli atendemos a losespiritus que estan en necesidad y a nuestras protecciones. Aparteaestoelaltarcumplelafuncionde"absorber"orecogerlaenergiasnegativasque diariente recogemos . Tomaremosunpocodecualesquiercoloniaespiritualoaguabenditayponiendonosen nuestrasmanosuntaremosennuestrassienes,cuello,nuca,pecho.Yhaciendomovimientoscon nuestrasmanosporarribadenuestracabezaycuerpo(limpiandoelaura)sacudiremosnuestras manos dentro del altar para que lo negativo sea absorbido. Podemosdespojarnosusandoaguabendita,humodecigarro,aguaflorida,aguadeKananga, flores.etc Somos templos donde Dios habitaAl empezar la construccin de una casa lo hacemos desde su base verdad? Lomismosucedeenlavidaespiritual,empezamosprimeramenteconnosotrosmismos, haciendo cambios profundos y radicales a nivel interior. Comolodijesehace4.000aosatrselgranmaestroJess,"noseancomolosFariseos (sacerdotesdeesetiempo)queseasemejanasepulcrosblanqueadosporfuerabienarreglados pero por dentro estn llenos de toda suerte de inmundicia y maldad" Es ahi , dentro de nosotros mismos donde empezamos la construccion como bien lo dice la Biblia " ustedes son templos del Dios vivo". El no puede habitar en un templo sucio, saquemos todolo que nos impide que adelantemos enelsenderoespiritualcomolaenvidia,celos,odio,rencor,vanidad,orgullo,pereza,glotoneria, vicios, miedo, etc. Solo asi construiremos la base para que sea Dios quien termine la construccion. Preparemos nuestra mente cuerpo y espiritu, para que la llama de el "espiritu santo" nos bautice. Y emprendamos la gran obra espiritual como misioneros de esta la " tercera revelacion " usando los dones de la mediunidad. Unpuntodeapoyobienesiendolabovedaespiritual,dondecondiciplinayfepediremosa Diosqueensuinfinitamisericordia,permitaalosespiritusdeluz,senosrevelenyguienporel camino del bien. Partedenuestrocuadroespiritualsonnuestrosfamiliaresdifuntosalosquellegamosa conocer y a los que no. Dediquemos un mismo dia y hora, para meditar, orar, e invocar a nuestros seres de luz. IMPORTANCIA DE LA BOVEDA CuandoseinstalalabvedasebuscacentrarlaenergadelosEgunesquesonpartede nuestrocuadroespiritualytambinladenuestrosantepasados.Sirvecomorecptculodeesta poderossima energa y por lo tanto constituye un centro de poder donde van a convergir diferentes espritus,cuyospoderespuedenserinvocadosporquienlainstalaenbeneficiopropioodeotras personas. Cuando se instala la bveda se evita perturbaciones ocasionadas por la falta de atencin a los Egunes cercanos y los miembros del cuadro espiritual. Debeentendersequeposeerlaesempezarunprocesodeinteraccinconnuestros antepasadosynuestrocuadroespiritual,estenderleunpuentedecomunicacinquenospermita fortalecer los vnculos que a ellos nos atan. REAR UNA BOVEDA ESPIRITUAL O SE LLEVA A AB LA PREPARAION DE UNA BOVEDA ESPIRITUAL? La boveda debe montarse con mucha dedicacion, corazon y mayormente con un gran respeto, es importante anotar que aquellos indicados a montar bovedas deberian tener en mente que el lugar de montar este vinculo al mundo espiritual deberia ser extremada mente tranquilo, limpio, un lugar en la casa donde exista la paz y donde puedan acudir a rezar y ameditar a los pies de las entidades que estan alojadas en esta especia de altar. Paralapreparaciondeunabovedatradicionalesimportanteutilizarunamesa,unmantel blanco,unacantidaddevasosocopasdecristaltransparenteconagua,uncrucifijo,flores,en ocasiones imagenessantos,fotografiasdeseresqueridosquehayanfallecido pero que noincluya ninguna persona que esta viva, agua bendita. Para aquellos que tienen un cuadro espiritual un poco masextenso,noesextranoqueexistaotroselementoscomocolonias,tabacos,yelementosque agradan a los espiritus que componen parte de su cuadro espiritual o cualquier elemento que atravez de sus meditaciones o comunion con los espiritus ellos le hayan solicitado. UANTS VASS DEBEN INLUIRSE EN UNA BVEDA ESPIRITUAL? Tradicionalmentesecolocanunacantidadde7vasosperotambienhaycasosdondese utilizan 9 vasos; recuerden que los numeros juegan un gran papel en lo espiritual. El 7 es un numero que representa el plano espiritual, el 9 es consideradocomo un numero de muerto. La cantidad de vasos siempre varia dependiendo de la linea espiritual que sigas. Entender la numerologia detras del trabajoespiritualpudieraayudaratodapersonaespiritualatenerunentendimientomasprofundo sobre toda obra o altar espiritual. La Bveda Tradicional Se compone de siete vasos con agua, una copa de cristal transparente con agua, y una cruz o crucifijo,preferiblementedemadera.Otroscomponentesson:flores;yenlasocasionesquese indican, una vela cuyo color ser blanco. Para realizar el montaje y los objetos que la componen, los representamos por los siguientes smbolos: O - vasos. C- copa. + - cruz. F- fIores. V - veIa. EnningncasocolocanlaBvedaaniveldelpiso,sinosobreunamesa,deforma rectangular. Siempre cubierta sta con un mantel o pao blanco, y sobre esta superficie colocan los objetos que la integran. O C O O + O O O O F (3,5,7)(Blancas) SE UNIA UN DEVT N LS ESPIRITUS DE SU BVEDA? Cuandolosdueosdelasbovedasquieraniniciarunaespeciedecomunicacionconlos espiritus que habitan en ella es necesario que se acerquen, se identifiquen y delcaren la razon por la cualhanllegadoalpiedeestecentrodeenergiaespiritual.Esevidentequetodoestoselogra atravez de meditacion y la demostracion de respeto al cuadro espiritual que habita alli. Deberian orar yluegodeorarsentarseensilencioaescucharlosmensajesquesontransmitidosatravezdela conciencia y en ocasiones en voces materializadas. Es importante que aprendan a diferenciar entre la voz de sus propia conciencias y la voz de los espiritus que le comunican los mensajes. Los espiritus que se encuentran concentrados en la boveda tambien tienen varias formas de comunicarseconnostoros,porejemplo,atravezdelolfato,uneventoconstantementerepetido,los suenos,unpresentimiento,revelacionesmientrasestamosdespiertos,sonidos,voces,entreotros metodosperolosyamencionadosonlosmascomunquevemosenelhechodecomunicacion espiritual. LAR LA BVEDA PARA UN PRPSIT ESPEIFI? Lomascomuneslabovedasimulandounaherraduraperoexistendiferentesmanerasde posicionar los vasos y copas de la herradura para ayudar al devoto a cumplir algun proposito ideal. OLaBvedaenReposo:Losvasosformandoscolumnasylacopacentral,aqulabveda cumple una funcin de estar cuidando a todos los miembros de la familia OBveda a la Defensa: Se ubican los vasos formando una primera fila con tres vasos, la copa central y luego atrs la otra fila con el resto de los vasos, sta bveda es para protegerlo de susenemigos,haypersonasquecuandoaslaubicancolocandebajodelacopacentralel nombre de los enemigos as se deja por espacio de nueve das y luego se coloca en su forma habitual de herradura. OBvedaalAtaque:Seubicanlosvasosenformadetringuloconlapuntahaciafuera, dejando siempre la copa central en su sitio, en esta posicin la bveda esta luchando contra los obstculos y esta buscando abrir el camino para conseguir un propsito, debe dejarse as por nueve das, si no se ha conseguido el propsito se lleva a la posicin de reposo por tres das y luego se vuelve a colocar el ataque. INSTALAR LA BOVEDA ESPIRITUAL ES UY SIPLE EST SE NEESITA: OUn mantel blanco OUna mesita OSeis copas de cristal transparente del mismo tamao OUna copa grande de cristal transparente OUna vela blanca OUn crucufijo de madera u metal OFlores blanca o de color OLas posiciones de los vasos en la boveda pueden ser: OForma de piramide OForma de media luna OEtc. Una vez colocada la boveda se sahumara con incienso y se ponda una gotas de agua bendita en cada copa y se completaran con agua fria. ada siete das se cambiara el agua de las copas. Enelaltarespiritualelmediummeditaraynutrirasualmayladelosseresconoraciones sinceras que salgan de su corazon. Puede apoyarse en el libro de "oraciones escogidas" de Allan Kardec. Losmomentosenqueseandedicadosalaoracionyreflexiontambienseranpararecibir mensajes espirituales. Los que llegaran de diversas maneras ejm: mgenesensucabeza,imagenesenlascopas,oloresaperfumes,escalofrios,mareo, sumbidos en el oido,etc. Tomar nota de lo que siente y escucha cada vez que esta en su altar espiritual. Secion espiritista en Puerto Rico . Posiciones de la bvedaSegnlospracticantesdelespiritismo,laBvedaesuncentrodepoderdondeconvergen diferentesespritusservidoresdedismilesintereses,cuyospoderespuedenserevocadosporel devoto en beneficio suyo, de su familia, o de aquellos a quines desee realizar una obra de caridad. Secomponedesietevasosconagua,unacopadecristaltransparenteconagua,yunacruzo crucifijo,preferiblementedemadera.Otroscomponentesson:flores;yenlasocasionesquese indican, una vela cuyo color ser blanco. Para realizar el montaje y los objetos que la componen, los representamos por los siguientes smbolos: O - vasos. C- copa. + - cruz. F- flores. V - vela. EnningncasocolocanlaBvedaaniveldelpiso,sinosobreunamesa,deforma rectangular. Siempre cubierta sta con un mantel o pao blanco, y sobre esta superficie colocan los objetos que la integran. Deacuerdocon lafinalidadquese pretende,sta puedeadoptarunade lastresposiciones bsicas que sealo a continuacin: BOVEDA EN REPOSO: .......................................................................... O C O .............................................................................. O + O .............................................................................. O O .... O ............................................................................. F = 3, 5 7 flores blancas o amarillas. Enestecasoestcuidandodeustedydesucasa,puesrecogelomaloqueenellapueda entrar.ElvasodelcentroeseldedicadoasuGua.Todos losviernessecompletanconagualos vasos que hayan perdido volumen. Las flores se retiran antes de marchitarse, nunca dejarlas secar ante la Bveda. BOVEDA A LA DEFENSA: ........................................................... ..... O ......... O ............. O .......... O ........................................................................................... C ........................................................................................... + ...................................................................... O ..... O .............O....................................................................... V ....... F = flores blancas. Enestaocasin,leestprotegiendodesusenemigos.Cuandoseconoceosospechael nombre de stos, en un papel se escriben, con lpiz, horizontalmente por siete veces; y sobre el de ellos,elsuyoenformavertical;osea,quelescruce,porotrassieteonueveveces.Elpapelas escrito se colocar bajo la copa. BOVEDA AL ATAQUE: ...........................................................................O ................... O ............................................................................ O ......... . C ............O .............................................................................. O ......... + ......... O ............................................................................. O ............................................................................. ..V .............. F ............... = 3, 7 9 flores rojas. Enestaposicin,laBvedaestluchandocontraalguienoresolviendoalgoqueseleha pedido. La vela se enciende, o bien a las 12 del medioda, o a las 12 de la noche dejando, en ambos casos, que la misma se consuma totalmente. LaBvedanopermanecerenestaposicinpormsdenueve das, luegodeloscualesla pasantresdasa laposicinde reposo,ysiannohan logrado loquesepretende,se inicia otro ciclo por nueve das y as sucesivamente hasta lograr lo pretendido. Entodaslasposiciones,paraellosesimportanteadicionaralaguadelaCopaunpocode agua bendita tomada de alguna iglesia, as como agregar unas gotas de agua de colonia o agua de Floridaencadaunode losvasos. Lasflorestienen lafuncin defortalecerel ambiente, ydaruna imagenagradable.LaBvedaEspiritualesuninstrumentodecarcterpersonal,aunquesus beneficiospuedensercolectivos.Enunamismacasapuedenhabertantascomohabitantesla precisen pero siempre han de estar en habitaciones diferentes. Para los cubanos practicantes o que admiten los fundamentos de la religin de origen yoruba, la muerte no es ms que otra forma de vida. Cuando una persona ha cumplido con xito las tareas dedepuracinquelefueronencomendadascomoserencarnado;cuandoadems,porsuobra material y espiritual se cumplen rigurosamente todos los rituales funerarios, ella lograr trascender a otras dimensiones que le convertirn en un "ku o espritu luminoso y, en posesin de esta condicin, reencarnarenlasesenciasqueleseanafines.Encasodequenosecumplanadecuadamente todas estas condiciones, la muerte supone su transformacin en un "ba o espritu errante, que slo podrmanifestarsecomoenerganegativa,puesnocontribuiraincrementarsudepuracin espiritual, o lo que es lo mismo, no brindar ach a los seres encarnados. La persona fallecida slo alcanzar la categora de "ku cuando su alma llegue a ode orun, o mundodelosdioses,aunqueenelcaminoaestegradoespiritual,Olofileencomiendediversas tareas de beneficio colectivo. Esto explica el por qu en los tratados teolgicos yorubas al igual que en los bblicos-, la muerte de los ms relevantes profetas se produce luego de muchos aos de vida: la muerte no es sinnima de desencarnar, sino posibilidad de reencarnar como una partcula de luz divina. Existeunagrancontradiccinentrelosesfuerzosquedebehacercadapersonapara procurarse los beneficios (ireses) para l, sus familiares y congneres, y los perjuicios (osogbos) que le son enviados por Eshu para limitar y dificultar su existencia. Entre los esfuerzos para purificar el espritu, se halla el llevar una vida religiosa ntegra, efectuar los sacrificios y ofrendas a los dioses y ancestros.Entrelososogbosaparecen:lamuerteprematurayrepentina,laenfermedad,los accidentes, etc. Es por ello que al fin de la existencia, k nos lleva de regreso al barro. Se trata de un retorno, de una regresin. En relacin con esta leyenda, tenemos el oddu de f "rete Kutan, que en uno de sus versos dice: "Lo que la tierra da, la tierra se lo come, lo que indica que la muerte es el retorno al principio esencial de la existencia. Otro oddu de f que contiene un rico concepto filosfico de la muerte es "Ogund wori, que dice:"rbolquesepoda,retoa,loqueseinterpretacomoqueesnecesariolimitarlaexistencia para resurgir fortalecido. La poda representa la interrupcin de la vida; las ramas, los ancestros; los frutos, los hijos; las hojas verdes, el alma encarnada; las flores, el espritu; y las hojas secas, el alma desencarnada. Cuando muere una persona, se tira una sola vez el obbi, esto es el "tutu. Luego, a los nueve das, se hace una misa en la iglesia catlica, y terminada sta, todos los acompaantes regresan a la casafamiliarparadarlecocoysabersuconformidad.Alao,selehaceunanuevamisaenla iglesia, y posteriormente realizan la santera, a la que llaman "levantamiento del plato. El objetivo del tutuesellograrquelosseresqueridosyamuertos,descansenenpaz.Estacostumbreesmuy respetada en esta religin, en la cual se cuenta siempre con los muertos. LA BOVEDA ESPIRITUAL SE NFEINA DE ANERA UY SENILLA:Sobreunamesapequeaseextiendeunmantelblancoynuevo.Sobresteseponen9 vasos de cristal blanco transparente y una copa grande con agua. En la copa se le aade un crucifijo demaderaymetlico(Cristovivo)enposicinacostadaencimadelacopa.Laposicindeestos elementos no tienen ninguna importancia, siempre y cuando se tome como principal la copa con el crucifijo. Nosotros acudimos a la forma de herradura se colocan 4 vasos del lado izquierdo 4 vasos del lado derecho y uno atras y la copa en medioLuegodeestructurada,conunPadreNuestrorepetitivo,sehumearelsitioconinciensoy mirra.ysedaracomienzoaunamisaespiritualquerealizaraelpadrinoomadrinaconalgunos invitados espiritistas o santeros para que se reciba de ellos los mensajes venidos del mas alla para losquelasposeemos.Nosotrostenemoslacreenciaqueennuestrosantepasadosfallecidos (Engungun)haymuchasverdadesdehoyendiaqueellosdeseantransmitirnosatravesdelos mediuns.Estasaguasdeberncambiarseconciertarecurrencia,dependiendodelaactividadquese desarrollesobreoanteestabvedaespiritualatravsdelmdium.Perolorecomendable,es cambiar esas aguas una vez cada 7 das.En este lugar se ofrendarn flores (no importando el color, aunque las blancas son de mucha purificacin),seleenciendeunasolavelayallelmdiumocreyentemeditarunosminutos invocando a sus espritus para que vengan a nutrirse de las oraciones y del ofrecimiento que se da. LoconvenienteesacudiralLibrodeOracionesEscogidasdeAllanKardec.Ensteespacio encontrarelinteresadounlinkshttp://www.espiritismo.cc/modules.php?name=Sections&op=viewarticle&artid=27 que le servirn de base para sus peticiones.Es conveniente, cuando la persona se sienta "cargado" vibratoriamente demanera negativa, acudir, delante de la bveda, a una locin que servir de despojo o limpia personal, utilizando como apoyolacascarilla.Peroslocuandolapersonasesientamaloconalgunacarganadapositiva. ParaellorecurraasuPadrinooMadrinaparaquerealizenunainvestigacionespiritualparaque gestionen la recepcion de estos guias espirituales. Cuandoseoradelantedelabveda,sedebeunoconectarespiritualmenteconunpocode agua bendita y de locin (Agua Florida ) que se untara en las sienes y en las manos (frotndolas por unos segundos) y luego quedar lista la persona para contactar con los espritus. En el momento de reflexin o de oracin que se utilicen, pueden llegar mensajes espirituales a travs de la inspiracin o la intuicin. Lo conveniente sera, anotar todo lo que se perciba para que sirva de orientacin futura. ATENION A LA BOVEDA Atendertubovedaespiritualnoescomplicado,debescambiarelaguadelosvasosydela copa,porsupuestolavandolosmismos,ponerlebebidas(ron,cafe,aguaconazucar...),colocarle flores, un poco de lo que comes diariamente, y si te lo permiten fumarle su tabaco cada vez que le hagas el cambio de agua, esta actividad la debes realizar una vez a la semana. ParalaatencionaEggundebebuscarseunlugarapropiadoenlacasaparacolocarlos atributos, generalmentesuelecolocarseen lugaresexterioresycerca deuncaoodesagde la casa. Elmuertosepreparaconflores,unvasodeagua,unatazadecaf,aguardiente,mielde abeja, tabaco, o cigarro y todo lo que se coma en el desayuno de la casa ese da adems de flores y frutas si las pide, hay casas religiosas que le van aadiendo todo lo que comen durante el da. Encasodequeen lacasahayaunatejadedicadaa losEggunestasecolocaratambiny llevaracolocadonuevepedacitosdecoco,aloscualesselesuntaraunpoquitodemantecade corojoyselecolocarannuevepimientasdeguineayunpoquitodepescadoahumado,jutia ahumada,maz tostado y molido. En caso de no tener una teja de Eggun, se debe hacer un medio circulo en el piso con cascarilla que encierre a todos los atributos mencionados antes, a este trazo debe aadrsele nueve trazos en forma de cruces lo mas equidistantes posible y que cubra todo el trazoenelpiso.DeigualmanerahaycasasreligiosasquetienenelbastndeEggunyOrun preparadosparaestosefectos,dondenoexistahabrqueprepararloyserayatambincon cascarilla,secolocatodofrenteatodoestounplatollanoyllanoconcuatropedazosdecoco debidamente recortados y una jcara con agua. A los Eggun se les coloca comidas preferentemente cocinadas y precocinadas sin sal. PREGUNTAS IPRTANTES Y FREUENTES Qu es una bveda espiritual?.Esunlugarmstico,dndeseatiendenalasalmastantolasdenecesidadesespirituales, comoaquellasquefungencomoproteccionesindividualesdelmdium.Escomouna"Puerta Dimensional" por dnde fluye la energa de los espritus o tambin hace funcin de "Receptculo o LugarMgicodeProteccin",porquetieneentremuchasfunciones,ladeabsorverlasmalas energas que puedan entrar en nuestras vidas. Quines Pueden Tener Bveda Espiritual?Este elemento ritual no slo est reservado a los santeros consagrados, sino que pueden ser instaladas tambin por aleyos y creyentes que en una consulta con un santero, por ejemplo, saquen los siguientes signos: Osa Meyi (9-9), Osa Bara (9-6), Oche Melli (5-5), Ofn Meyi (10-10), Ofn Che (10-5), estos signos cuando salen en un registro hablan de la necesidad en la persona consultante de equilibrar su lado espiritual y una de las formas de hacerlo es montando su bveda espiritual. Si usted amigo lector siente la necesidad de armonizar con sus difuntos y desea poseer una bveda espiritual,lesugerimosqueseasesoreunSantero/aoBabalaoparaquesteledlaindicacin apropiada al montarla y no cometa errores, ni omisiones. Quien debe montar una bveda? Personalmentenorecomiendoquetodomundomonteloqueconocemoscomounaboveda sin previamente tener una indicacion, razon, o guia espiritual que les demuestre la manera adecuada yeltiempoadecuadodecolocaryevocarlasenergiasdeestepuntoespiritual.Recuerdenquela boveda es un centro de energia donde habitan una variedad de espiritus. La boveda practicamente puede ser considerada como una puerta espiritual que sera dificil de cerrar si no hay instruccion en como cerrar esta puerta. Aqui habitan difuntos, guias, egunes, ancestros y un sin numero de espiritus quepuedencausarundescontrolespiritualsinoestanadecuadamenteorganizadosentucuadro espiritual. Aquellos que tengan padrinos espirituales; ellos les indicaran como lograr esto. Quines Pueden Ser Atendidos En La Bveda Espiritual?OLos miembros de nuestra familia de sangre (abuelos, padres, hermanos; etc) familiares de santo (padrinos, madrinas y hermanos de sopera).OLosmiembrosdenuestrocuadroespiritualcuyonombrepodemosconocerenlasllamadas misas de investigacin espiritual. Quienes No Pueden Incorporarse A La Bveda Espiritual?OPersonas que se hayan suicidado (hasta que no se determine expresamente en una consulta con un Babalao o Santero).OPersonas con quienes en vida no tuvimos buenas relaciones.OPersonas que hayan vivido y muerto sin el uso pleno de sus facultades mentales.OOrichas de la religin Yoruba (ningn oricha)OEspritusllamadosuniversales(se deben atenderen lamisma,msnoincorporardentrode los vasos fundamentales). Que Lleva La Bveda Espiritual?Ademsdelosvasosconaguaylacopacentralsepuedencolocarflores,retratosdelos difuntos,imgenes,elpagugu(bastndeEgn)ylatejafirmadaporunBabalao,esimportante destacarquesiunabvedanoposeelatejanoimplicaestoqueestemalinstalada,latejaesun elementoimportantedentrode lamismayesatravsdeunaconsultaconunBacalao cuandose determina su necesidad. (se le consult al Babalao Gonzalo Baz sobre el odum de f donde nace la Teja y dijo que naca en Obe Wale (Obe Juani). mo Instalar La Bveda?ParabrindaranuestroslectoresunaindicacindecmoinstalarlaBvedaEspiritual consultamos varias opiniones:La primera de ellas Zoraida Torrealba, Omo Ochm quien nos indic lo siguiente: OYo sugiero que la bveda se monte de forma individual, donde se coloquen siete vasos y una copacentral.Cadavasosededicaaundifuntoenparticularylacopacentralsededicaal gran poder de Dios colocndole encima un crucifijo (preferiblemente de cedro) y que tenga la imagendelllamadoCristoVivo,aesacopacentralenalgnmomentoselepuedecolocar azulilloomantecadecacao.Sugieroqueladisposicindelosvasossehagaenformade herradura, si se conoce que la persona este facultada de mdium, podemos incorporar en la bvedasietecopasconuna rosamuyrojadentro (prncipe negro) que debensercolocadas en la forma de vasos que ya tenemos. Los prncipes negros ayudaran a desatar cierto tipo de energayayudaranalapersonaensuformacindemdium.NosrelataZoraidaTorrealba queellosconsideranquenotodas las personasdeben instalar labveda,sinoquesedebe esperar la peticin por parte de los propios Egunes a travs de una misa o labor espiritual o a travs de una consulta con Santero o Babalao. La yalochaZoraida nos dice tambin que la bvedapuedeayudaralaspersonasenmomentosdedificultadyguerrasysugiereque cuando lapersonaesteenguerra,puedeincorporarenlamismaunvasodeaguaconuna piedra de alumbre, ste se puede incluir en la formacin de herradura a partir del cuarto vaso en el derecho, con esto se busca que todos los Egunes que constituyen la bveda ayuden a resolver la situacin que se le atraviesa ParaseguirilustrandoanuestroslectoressobrecmoinstalarlabvedaleconsultamosaMara Teresa Valderrama Omo Obatal (Och nl), quien es espiritista y santera y respondi: OLoprimeroquehagoesdecirlesalosahijadosquebusquenseisvasostransparentessin ningntipoderelieve,unacopaenigualescondiciones,ademsdeunamesaqueestal nivel de su cintura, un mantel blanco que cubra la mesa y un crucifijo de madera. Despus se debeescogerellugardelacasadondeseinstalar,aqumisugerenciaesquenoquede atravesadaoenelcuartodondeseduerme.Unavezescogidoelsitio,sedeberevestirla mesa con el mantel y lo primero que se har es llenar la copa y dedicrsela al Gran Poder de DiosoSantsimoyubicarlaenelcentrodelamesa.Luegoirnllenandocadaunodelos vasosydedicrselosalosdifuntosquehayasescogidoparaatenderalamisma.La organizacindelosvasospreferiblementequeseaenformadeherradura.Ademsdelos vasosesimportanteponerfloresblancasodecolorescomoofrendasyparaagradaralos espritus, stasnosedeben dejarmarchitar.gualmenteles pidoamisahijadosquetengan enlabvedaunfrascoconaguafloridaycascarilla.Estodebepermanecersiempreenla bveda y le servir para que todos los das en la maana se paren frente a ella antes de salir alacalley lerecenunPadreNuestroyun AveMarayluegose limpienfrentea lamisma utilizandoestaagua,luegodequelepidan labendicin lepidoquesemanalmentecambien losvasosyquenuncapermitanqueelaguaseseque.Losdaslunessonlosidealespara realizar este cambio. mo Usar La Bveda De Acuerdo A Un Propsito?Hay que destacar que en casi todas las casas se ve la disposicin de la bveda con la forma de herradura, sin embargo se pueden encontrar algunasvariantes de acuerdo a los propsitos que se persiguen. OBvedaenReposo:Esladisposicinenformadedoscolumnasylacopacentral,aqula bveda cumple una funcin de estar cuidando a todos los miembros de la familiaOBveda a la Defensa: Se ubican los vasos formando una primera fila con tres vasos, la copa central y luego atrs la otra fila con el resto de los vasos, sta bveda es para protegerlo de susenemigos,haypersonasquecuandoaslaubicancolocandebajodelacopacentralel nombre de los enemigos as se deja por espacio de nueve das y luego se coloca en su forma habitual de herradura. OBvedaalAtaque:Seubicanlosvasosenformadetringuloconlapuntahaciafuera, dejando siempre la copa central en su sitio, en esta posicin la bveda esta luchando contra los obstculos y esta buscando abrir el camino para conseguir un propsito, debe dejarse as por nueve das, si no se ha conseguido el propsito se lleva a la posicin de reposo por tres das y luego se vuelve a colocar el ataque. RAINES PARA LA REAION Y ATENION A LAS BOVEDAS ESPIRITUALES RAION AL FALLEIIENT DE UN SER QUERID Oh Jess, nico consuelo en las horas eternas del dolor, nico consuelo sostn en el vaco inmenso que la muerte causa entre los seres queridos! T, Seor, a quin los cielos, la tierra y los hombres vieron llorar en das tristsimos; T, Seor, que has llorado a impulsos del ms tierno de los carios sobre el sepulcro de un amigo predilecto; T, oh Jess! que te compadeciste del luto de un hogardeshechoydecorazonesqueenlgemansinconsuelo;T,Padreamantsimo, compadcetetambindenuestras lgrimas.Mralas,Seor,cmosangredelalmadolorida,por la perdidadeaquelquefuedeudoqueridsimo,amigofiel,cristianofervoroso.Mralas,Seor,como tributo sentido que te ofrecemos por su alma, para que la purifiques en tu sangre preciossima y la llevescuantoantesalcielo,siannotegozaenl!Mralas,Seor,paraquenosdesfortaleza, paciencia, conformidad con tu divino querer en esta tremenda prueba que tortura el alma! Mralas, oh dulce, oh pidadossimo Jess! y por ellas concdenos que los que aqu en la tierra hemos vivido atados con los fortsimos lazos de cario, y ahora lloramos la ausencia momentnea del ser querido, nos reunamos de nuevo junto a Ti en el Cielo, para vivir eternamente unidos en tu Corazn. Amn. RAION PR NUESTRS SERES QUERIDS OhbuenJess,quedurantetodatuvidatecompadecistedelosdoloresajenos,miracon misericordia las almas de nuestros seres queridos que estn en el Purgatorio. Oh Jess, que amaste a los tuyos con gran predileccin, escucha la splica que te hacemos, y por tu misericordia concede aaquellosqueTtehasllevadodenuestrohogarelgozardeleternodescansoenelsenodetu infinito amor. Amn. Concdeles, Seor, el descanso eterno y que les ilumine tu luz perpetua. Que las almas de los fieles difuntos por la misericordia de Dios descansen en paz. Amn. RAION DE REENDAION DEL ALA A RIST Seor,teencomendamoselalmadetusiervo(a)...(mencionesunombre)ytesuplicamos, CristoJess,Salvadordelmundo,queno leniegueslaentradaenelregazodetuspatriarcas,ya que por ella bajaste misericordiosamente del cielo a la tierra. Reconcela, Seor, como criatura tuya; no creada por dioses extraos, sino por ti, nico Dios vivo y verdadero, porque no hay otro Dios fuera de Ti ni nadie que produzca tus obras. Llena, Seor, de alegra su alma en tu presencia y no te acuerdes de sus pecados pasados ni de los excesos a que la llev el mpetu o ardor de la concupiscencia. Porque, aunque haya pecado, jams neg al Padre, ni al Hijo, ni al Espritu Santo; antes bien, crey, fue celoso de la honra de Dios y ador fielmente al Dios que lo hizo todo. RAION A SAN NILS DE TLENTIN OhgloriosoTaumaturgoyProtectordelasalmasdelpurgatorio,SanNicolsdeTolentino! Contodoelafectodemialmateruegoqueinterpongastupoderosaintercesinenfavordeesas almasbenditas,consiguiendodeladivinaclemencialacondonacindetodossusdelitosysus penas,paraquesaliendodeaquellatenebrosacrceldedolores,vayanagozarenelcielodela visin beatfica de Dios. Y a mi, tu devoto siervo, alcnzame, oh gran santo!, la ms viva compasin y la ms ardiente caridad hacia aquellas almas queridas. Amn RAION DE SAN AGUSTIN PR LAS ALAS DEL PURGATRI Dulcsimo Jess mo, que para redimir al mundo quisisteis nacer, ser circuncidado, desechado de los judos, entregado con el beso de Judas, atado con cordeles, llevado al suplicio, como inocente cordero;presentadoanteAns,Caifs,PilatoyHerodes;escupidoyacusadoconfalsostestigos; abofeteado,cargadodeoprobios,desgarradoconazotes,coronadodeespinas,golpeadoconla caa, cubierto el rostro con una prpura por burla; desnudado afrentosamente, clavado en la cruz y levantadoenella,puestoentreladrones,comounodeellos,dndoosabeberhielyvinagresy heridoelcostadoconlalanza.Librad,Seor,portantosytanacerbsimosdolorescomohabis padecido por nosotros, a las almas del Purgatorio de las penas en que estn; llevadlas a descansar avuestrasantsimaGloria,ysalvadnos,porlosmritosdevuestrasagradaPasinyporvuestra muerte de cruz, de las penas del infierno para que seamos dignos de entrar en la posesin de aquel Reino, adonde llevasteis al buen ladrn, que fue crucificado con Vos, que vivs y reinis con el Padre y el Espritu Santo por los siglos de los siglos. Amn. RAION PARA LAS ALAS DEL PURGATRI Diosomnipotente,Padredebondadydemisericordia,apiadaosdelasbenditasalmasdel Purgatorio y ayudad a mis queridos padres y antepasados. A cada invocacin se contesta: Jess mo, misericordia! Ayudad a mis hermanos y parientes.Ayudad a todos mis bienhechores espirituales y temporales. Ayudad a los que han sido mis amigos y sbditos. Ayudad a cuantos debo amor y oracin.Ayudad a cuantos he perjudicado y daado. Ayudad a los que han faltado contra m.Ayudad a aquellos a quienes profesis predileccin. Ayudad a los que estn ms prximos a la unin con Vos. Ayudad a los que os desean ms ardientemente. Ayudad a los que sufren ms. Ayudad a los que estn ms lejos de su liberacin. Ayudad a los que menos auxilio reciben.Ayudad a los que ms mritos tienen por la glesia. Ayudad a los que fueron ricos aqu, y all son los ms pobres. Ayudad a los poderosos, que ahora son como viles siervos. Ayudad a los ciegos que ahora reconocen su ceguera. Ayudad a los vanidosos que malgastaron su tiempo. Ayudad a los pobres que no buscaron las riquezas divinas. Ayudad a los tibios que muy poca oracin han hecho. Ayudad a los perezosos que han descuidado tantas obras buenas. Ayudad a los de poca fe que descuidaron los santos Sacramentos. Ayudad a los reincidentes que slo por un milagro de la gracia se han salvado.Ayudad a los padres que no vigilaron bien a sus hijos. Ayudad a los superiores poco atentos a la salvacin de sus sbditos. Ayudad a los pobres hombres, que casi slo se preocuparon del dinero y del placer. Ayudad a los de espritu mundano que no aprovecharon sus riquezas o talentos para el cielo. Ayudad a los necios, que vieron morir a tantos no acordndose de su propia muerte. Ayudad a los que no dispusieron a tiempo de su casa, estando completamente desprevenidos para el viaje ms importante. Ayudad a los que juzgaris tanto ms severamente, cunto ms les fue confiado. Ayudad a los pontfices, reyes y prncipes. Ayudad a los obispos y sus consejeros. Ayudad a mis maestros y pastores de almas. Ayudad a los finados sacerdotes de esta dicesis. Ayudad a los sacerdotes y religiosos de la glesia catlica. Ayudad a los defensores de la santa fe.Ayudad a los cados en los campos de batalla. Ayudad a los sepultados en los mares. Ayudad a los muertos repentinamente. Ayudad a los fallecidos sin recibir los santos sacramentos. V. Dadles, Seor, a todas las almas el descanso eterno. R. Y haced lucir sobre ellas vuestra eterna luz. V. Que en paz descansen.R. Amn. Se repite cinco veces para formar un Rosario de cinco dieces. Oracin inicial: Abrid,Seor,nuestroslabios;alentadnuestroscorazonesylimpiadlosdevanos,impurose impertinentespensamientos;ilustradnuestroentendimiento,inflamadnuestravoluntad,paraque, contodonuestrocorazn,meditemoslospasosdevuestraSagradaPasinymuerte,conlos acerbsimosdoloresdevuestraMadreSantsima,ymerezcamossorodosanteelacatamientode vuestra Divina Majestad, que vivs y reinis en todos los siglos. Amn.
1.Jess mo, por aquel sudor copioso de sangre que sudaste en el huerto, ten misericordia de las almas del Purgatorio (o del alma de N.) 6.Jessmo,portusantsimorostrollenodesangre,quedejasteimpresoenelvelodela Vernica, ten misericordia de las almas del Purgatorio... 2. Jess mo, por la bofetada que recibi tu rostrovenerable,tenmisericordiadelasalmasdelPurgatorio...7.Jessmo,porlavestidura sangrientaqueconviolenciatedesnudaronlossayones,tenmisericordiadelasalmasdel Purgatorio...3.Jessmo,porloscruelesazotesquesufriste,tenmisericordiadelasalmasdel Purgatorio... 8. Jess mo, por tu santsimo Cuerpo clavado en la cruz, ten misericordia de las almas delPurgatorio...4.Jessmo,porlacoronadeagudasespinasquetraspasarontusantsima cabeza, ten misericordia de las almas del Purgatorio... 9. Jess mo, por tus santsimos pies y manos clavadoscondurosclavos,tenmisericordiadelasalmasdelPurgatorio...5.Jessmo,porlos pasos que diste en la calle de la Amargura con la cruz a cuestas, ten misericordia de las almas del Purgatorio. 10. Jess mo, por tu costado abierto al borde de una lanzada, de donde man sangre y agua, ten misericordia de las almas del Purgatorio (o del alma de N.)
En lugar del Padrenuestro se dir la siguiente oracin: Piadossimo Jess mo, mira con benignos ojos las almas de los fieles difuntos por las cuales has muerto y recibido tormento de cruz. Amn. PRIER ISTERI Ossuplicamos,Seor,saquistantasalmasdelpurgatorioyconvirtistantospecadores, cuantasfueronlassensacionesdedolorquesufrivuestroamantsimocoraznyeldevuestra Pursima Madre, en la noche de vuestra dolorosa Pasin y cruel agona en el huerto de las Olivos. Yvosotras,almassantas,alcanzadnosdelSeorlasgraciasquedeseamosconseguirpor intercesin de la Santsima Virgen, saludndola diez veces con la jaculatoria. Oh Mara! sin pecado concebida, rogad por nosotros que recurrimos a Vos. SEGUND ISTERI Ossuplicamos,Seor,saquistantasalmasdelpurgatorioyconvirtistantospecadores, cuantasfueronlassensacionesdedolorquesufrivuestroamantsimocoraznyeldevuestra Pursima Madre con el tormento de los crueles azotes que sufristeis amarrado a una columna. Yvosotras,almassantas,alcanzadnosdelSeorlasgraciasquedeseamosconseguirpor intercesin de la Santsima Virgen, saludndola diez veces con la jaculatoria. Oh Mara! sin pecado concebida, rogad por nosotros que recurrimos a vos. TERER ISTERI Ossuplicamos,Seor,saquistantasalmasdelpurgatorioyconvirtistantospecadores, cuantasfueronlassensacionesdedolorquesufriVuestroamantsimoCoraznyeldevuestra Pursima Madre con la cruel coronacin de espinas, burlas y escarnios. Yvosotras,almassantas,alcanzadnosdelSeorlasgraciasquedeseamosconseguirpor intercesin de la Santsima Virgen, saludndola diez veces con la jaculatoria. Oh Mara! sin pecado concebida, rogad por nosotros que recurrimos a Vos. UART ISTERI Ossuplicamos,Seor,saquistantasalmasdelpurgatorioyconvirtistantospecadores, cuantasfueronlassensacionesdedolorquesufrivuestroamantsimocoraznyeldevuestra Pursima Madre en el encuentro de la calle de la Amargura caminando con pesada cruz de nuestros pecados. Yvosotras,almassantas,alcanzadnosdelSeorlasgraciasquedeseamosconseguirpor intercesin de la Santsima Virgen, saludndola diez veces con la jaculatoria. Oh Mara! sin pecado concebida, rogad por nosotros que recurrimos a Vos. QUINT ISTERI Ossuplicamos,Seor,saquistantasalmasdelpurgatorioyconvirtistantospecadores, cuantasfueronlassensacionesdedolorquesufrivuestroamantsimocoraznyeldevuestra Pursima Madre en las tres horas de mortal agona y afrentosa muerte en la Cruz. Yvosotras,almassantas,alcanzadnosdelSeorlasgraciasquedeseamosconseguirpor intercesin de la Santsima Virgen, saludndola diez veces con la jaculatoria. Oh Mara! sin pecado concebida, rogad por nosotros que recurrimos a Vos. Se concluye el rosario rezando el redo y la Salve. Pedid con fe y recibiris. RAINES PR LS DIFUNTS Se devoto de las almas del Purgatorio. Si no ruegas por ellas, Dios permitir que los dems se olviden despus de ti. Reza por lo menos, tres Padrenuestros por las siguientes intenciones: 1. Por el alma ms abandonada del Purgatorio. 2. Por el alma que ms padece en el Purgatorio. 3. Por el alma que ms tiempo ha de estar en el Purgatorio. Reza ahora alguna de las oraciones que siguen:
Por los padres OhDios,quenosmandasteishonraranuestropadreyanuestramadre,sedclementey misericordioso con sus almas; perdonadles sus pecados y haced que un da pueda verlos en el gozo de la luz eterna. Amn. Por los parientes y amigos OhDiosqueconcediselperdndelospecadosyquerislasalvacindeloshombres, imploramos vuestra clemencia en favor de todos nuestros hermanos, parientes y bienhechores que partieron de este mundo, para que, mediante la intercesin de la bienaventurada Virgen Mara y de todoslosSantos,hagisquelleguenaparticipardelabienaventuranzaeterna;porJesucristo, nuestro Seor. Amn. Por un difunto Haced,ohDiosomnipotente,queelalmadevuestrosiervo(osierva)N.quehapasadode este siglo al otro, purificada con estos sacrificios y libre de pecados, consiga el perdn y el descanso eterno. Amn. Por todos los difuntos Oh Dios, Creador y Redentor de todos los fieles, conceded a las almas de vuestros siervos y siervas la remisin de todos sus pecados, para que por las humildes splicas de la glesia, alcancen el perdn que siempre desearon; por nuestro Seor Jesucristo. Amn. VISITA AL EENTERI Yomepostrosobreestatierradondereposanlosrestosmortalesdemisqueridospadres, parientes,amigos,ytodosmishermanosenlafequemehanprecedidoenelcaminodela eternidad.Masquepuedohaceryoporellos?OhdivinoJess,quepadeciendoymuriendopor nuestroamornoscomprasteisconelpreciodevuestrasangrelaeternavida;yosequevivsy escuhais mis plegarias y que es copiossima la gracia de vuestra redencin. Perdonad, pues oh Dios misericordioso, a las almas de estos mis amados difuntos, libradlas de todas las penas y de todas las tribulaciones,yacogedlasenelsenodevuestraBondadyenlaalegrecompaadevuestros ngeles y Santos para que, libres de todo dolor y de toda angustia, os alaben, gocen y reinen con Vos en el Paraso de vuestra gloria por todos los siglos de los siglos. Amn. ESTARAIONSELEDEDIAANUESTRSESPIRITUSYGUIASPRTETRES,AL SENTARNS FRENTE A LA BOVEDA. EspritusprudentesymensajerosdeDOS,cuyamisinesladeasisitiraloshombresy conducirlos por el buen camino,sostenedmeen las pruebas de la vida,dadme fuerzas para sufrirlas sinmurmurar,desviardemilosmalospensamientosyhacerquenodeaccesoaningunodelos malosespritusqueintentaninducirmealmal.luminadmiconcienciaparaquepuedavermis defectos,separaddemisojoselvelodel orgulloque podra impedirmeelverlosyconfesarlosam mismo. Vos sobre todo (aqui mencione el nombre de sus muertos si los conoce,si no,diga los muertos quemeacompaan)ymingeldelaguarda,quevelasmsparticularmentesobrem,y vosotros,espritusprotectoresquetomasintersporm,hacedquemehagadignodevuestra benevolencia.Conocesmisnecesidades,hacedpues,quemeseaconcedidagraciasegnla voluntad de DOS. REUNINES ESPIRITISTAS Porquedondeestndosotrescongregadosenminombre,allestoyenmediodeellos. (Mateo XV, v. 20) PREFACO Mientras se lee el prefacio, se distribuyen los puros. . Estar reunidos en nombre de Jess, no quiere decir que basta estar reunidos materialmente, sinoqueesmenesterestarloporlacomunicacineintencindepensamientosparaelbien; entonces Jess se encuentra en la reunin, o uno de los Espritus puros que le representan. El Espiritismo nos ensea de qu modo los Espritus pueden estar entre nosotros. Estn con su cuerpo fludico espiritual, y en la apariencia que nos lo haran reconocer si se hicieran visibles. Cuanto ms elevada es su jerarqua, tanto ms grande es su poder y radiacin; as es que poseen el don de ubicuidad, y pueden encontrarse en diferentes puntos simultneamente; basta para ello un destello de su pensamiento.Con estas palabras, Jess quiso manifestar el efecto de la unin y de la fraternidad; no es el mayor omenor nmero el que lo atrae, puesto que, en vez de dos o tres personas, hubiera podido decir diez o veinte, sino el sentimiento de caridad que anima a los unos ya los otros; pues para esto, basta que haya dos. Pero si estas dos personas ruegan cada una por su lado, aun cuando se dirijan a Jess, no hay entre ellas comunin de pensamientos sobre todo si no estn movidas por un sentimiento de benevolencia mutua, si se miran tambincon prevencin, con odio, envidia o celos, las corrientes fludicas de sus pensamientos se rechazan en lugar de unirse con mutua simpata, y entonces no estn unidas en nombre de Jess; slo es el pretexto de la reunin, y no el verdadero mvil. Si El nos dijo: vendr por cualquiera que me llamare, eso no implica el que sea sordo a la voz de una sola persona; es que exige ante todo el amor al prjimo, del que se pueden dar ms pruebas cuandosonmuchos,queestandoenelaislamiento,yquetodosentimientopersonalloaleja.De todo esto se desprende, que si en una reunin numerosa, dos o tres personas solamente se unen de corazn por el sentimiento de una verdadera caridad, mientras que los otros se aslan y concentran en sus pensamientos egostas y mundanos, El estar con los primeros y no con los otros. No es, pues, la simultaneidad de palabras, de cantos o de actos exteriores los que constituyen la reunin en nombre de Jess, sino la comunin de pensamientos conformes al espritu de caridad personificado en Jess. Taldebeserelcarcterdelasreunionesespiritistasformales,enlasqueseespera sinceramente el concurso de los buenos Espritus.