Como Armar Una Clase Articulo Yoga Mas

download Como Armar Una Clase Articulo Yoga Mas

of 4

description

Eres Instructor de yoga, aprende hacer una clase

Transcript of Como Armar Una Clase Articulo Yoga Mas

  • [ La prctica ]

    Arm tuclase

  • yoga+ 45

    Te habr pasado.

    Terminaste el

    profesorado feliz.

    Diploma en mano

    te dispons a dar

    clases y,cuando

    llega el momento

    tan esperado,nada

    es como te lo

    imaginabas o

    como te lo

    ensearon.En esta

    nota,todo lo que

    tens que saber

    para armar tus

    primeras clases.

    Llega el momento esperado, termi-namos nuestra formacin de pro-fesores de Yoga. Recibimos nues-tro diploma de profesor. La magia de laprimera clase se acerca.

    Esa magia se diluye rpidamente cuandoestamos sentados frente a los alumnos,con nuestro machetito y comprobamosque los alumnos no pueden hacer lamitad de las asanas que habamos pla-neado.

    O, en el peor de los casos, ni siquierasabemos cmo organizar, cmo armaruna clase.

    Como profesora formadora de Yoga, alhaber pasado por esa situacin ms deuna vez, asum dos compromisos en lopersonal y laboral.

    El primer compromiso, no olvidarme elobjetivo final del Yoga: Kaivalya, la bs-queda de nuestra esencia, mi bsqueday la gua para los alumnos.

    El segundo, que mis alumnos del cursode formacin tengan todas las herra-mientas necesarias para dar una clase.

    Es real que el aprendizaje final sucedecuando comenzamos a dar clases, comodice el dicho, en la pista se ven los pingos.

    Pero ac van consejos para que llegue-mos a la pista ms armados.

    Pautas a tener en cuentapara el armado de clasesl Tipo de alumnos: posibilidades fsicas,

    mentales, emocionales.

    l Espacio de la sala.

    l Una vez que planificamos la clase ten-gamos siempre opciones para las per-sonas con dificultades.

    l Contemos con elementos de ayuda,como tacos de madera para los alum-nos que no llegan con las manos alpiso, tiras, frazadas, accesorios que lesfaciliten la prctica a los alumnos.

    l Tengamos en cuenta que aunque seanclases grupales, los procesos son indi-viduales, por lo que debemos recalcar

    siempre la opcin de parar y des-cansar en todo momento.

    l Es conveniente que comencemossiempre las clases con posturas de pieluego de los ejercicios previos para lasasanas. En estas posturas no est enriesgo la columna vertebral.

    l Hasta no conocer bien al grupo y susposibilidades fsicas, no es conve-niente que realicemos posturas exi-gentes de flexin de columna, tantoanteriores como posteriores. Ni pos-turas invertidas.

    l Al comienzo realizar semi invertidascomo Setu bandha (medio puente),Viparita Karani mudra. En estas opcio-nes no hay riesgo con la columnacervical.

    l Posturas de pie y torsiones son lasposturas ms convenientes paracomenzar.

    l A los alumnos con ms dificultades oque recin empiezan les indicamos quese coloquen al fondo de la sala, as pue-den observar a los que estn adelantey los podemos ayudar sin interferir conel resto de los alumnos. Guiamos laclase ms cerca de ellos, para que sesientan ms contenidos y especial-mente a ellos les indicamos que des-cansen todo el tiempo.

    Objetivos de la clase

    1.Trabajar distintas partes del cuerpo:hombros, caderas, apertura del pecho,columna vertebral.

    2.Desarrollo de alguna postura, porejemplo trabajar flexiones haciadelante.

    3.Energtico: eje interno y estabilidad,centros de energa, emociones a trans-formar.

    4.Respiracin.

    5.Clase en la que haya un poco de todo,flexiones hacia adelante, hacia atrs,torsiones, equilibrio, invertidas.

  • 3-Ejercicios previos a lasasanasSeleccionar ejercicios que ayuden a desa-rrollar las asanas seleccionadas.

    Por ejemplo, si la clase profundizar enasanas de flexin anterior, colocar ejer-cicios sencillos que estiren la muscula-tura posterior. Ejemplo:

    Acostarse en el piso, apoyar las plantasde los pies en la pared.

    Abrazar la rodilla derecha, la piernaizquierda empuja la pared, con la inten-cin de rellenar el espacio de la pierna alpiso. Cambiar de pierna.

    4-Desarrollo de asanasSiguiendo con el desarrollo de asanas deflexin anterior:

    l Comenzar con ciclos de Surya namas-kar, poniendo nfasis en la perma-nencia de Uttanasana (postura de fle-xin anterior de pie) y en Adhomukasvanasana.

    l En Uttanasana los que no llegan al pisocon las manos deben utilizar dos tacos,especialmente los que tienen proble-mas en la columna lumbar.

    l Seguir con posturas de pie que esti-ren la parte posterior, como Prasaritapadottanasana, (aqu tambin usartacos para las manos) alternar con tor-siones, como Parivrtta Parsvakona-sana.

    46 yoga+

    Modelo de esquema de clasepara principiantesl Teniendo este modelo para princi-

    piantes, podemos intercalar otrasopciones para los que ya vienen prac-ticando o tienen ms posibilidad desdelo fsico.

    1-Conexin aqu yahoraLos alumnos llegan a la sala y se colocanen una postura que les permita lo quellamo el aterrizaje.

    Una opcin es colocarse en Viparitakarani, acostados en el piso con las pier-nas en la pared, o simplemente en el pisocon las piernas flexionadas.

    El profesor guiar pautas con ese fin,como llevar la atencin a la respiracin,al cuerpo fsico, a cmo se sienten en esemomento. La intencin es ir desarro-llando un estado de plena conciencia.

    Guiar la respiracin completa.

    Desarrollar la conciencia testigo, obser-var sin juzgar.

    2-Prcticas de sat karmasEjercicios de purificacin, de las vas res-piratorias, o intestinales o de los ojos.

    l Kapalabhati.

    l Agni sara.

    l Tratak.

    [ La prctica ]

  • yoga+ 47

    +info EEssccuueellaa YYooggaa.. Vernica Belloli

    [email protected]

    IIlluussttrraacciioonneess:: AAnnaa DDeellaaccrrooiixx..Diseadora grfica. Ilustradora.

    lacruzdeana.wordpress.com

    l Pasvotanasana.

    l Malasana (cuclillas), bajar al piso len-tamente sintiendo el estiramiento pos-terior, sentarse.

    l Paschimotanasana y variantes. Aqulas opciones son: permanecer en Dan-dasana (con mucha altura debajo delos glteos), realizar Kurmasana, odirectamente acostados boca arribaSupta padangustasana.

    5-CompensacinDescansar boca arriba con las piernas fle-xionadas. Antes de compensar siemprepasar a una posicin en la que la columnarepose en la neutralidad.

    Setu bandha con taco en el sacro, paradoo plano.

    6-Invertidas finalesHalasana-Sarvangasana-Matsyasana

    Opciones:

    Viparaita karani mudra con taco o sim-plemente piernas a la pared.

    Si contamos con columpios, elegir inver-tidas usndolos.

    7- Conexin finalAntes de pasar a la relajacin final, lesindicamos a los alumnos que conectencon la necesidad del cuerpo fsico, pararealizar movimientos suaves, lo que sien-tan antes de la relajacin final.

    Considero muy importante estemomento libre, sin guiada, conectarnoscon lo que necesitamos.

    8-Relajacin final

    9-Meditacin final

    10-Canto de mantras k

    AdministradorResaltadosaquemos final

    AdministradorNota adhesivasaquemos final

    AdministradorResaltado

    AdministradorResaltadosaquemos finales

    AdministradorNota adhesivaMeditacion va antes que canto de mantras