Cómo Acentuar

5
Cómo acentuar en español La ortografía es la rama de la gramática que se ocupa de la escritura correcta. A diferencia de las reglas que regulan la escritura de la palabra que, al estar basadas muchas veces en criterios etimológicos, no resultan evidentes, las que se refieren a la colocación de la tilde son totalmente precisas. Un texto correcta y completamente acentuado puede ser leído de forma totalmente correcta por cualquier persona, sea o no hispanoparlante. Por comodidad, desidia, o por falta de facilidades tecnológicas, el uso de la tilde va retrocediendo. El acento Se denomina acento a la mayor fuerza de pronunciación que se carga sobre una sílaba de la palabra a la que se denomina sílaba tónica. Se llama tilde o acento ortográfico a una rayita oblicua (') que baja de derecha a izquierda del que lee o escribe, y que se pone, en los casos adecuados, sobre alguna de las vocales de la sílaba donde carga la fuerza en la pronunciación del vocablo. En español, las palabras poseen un único acento de intensidad (salvo los adverbios de modo con el sufijo -mente), que cae sobre una sílaba determinada de cada palabra. Clasificación de las palabras Las palabras agudas son aquellas en las que la fuerza de pronunciación se ejerce sobre la última sílaba. con-ver-sar pas-tor o-ra-ción com-pe-tir va-lor Las palabras llanas son aquellas cuya fuerza de pronunciación se ejerce en la penúltima sílaba. pro-tes-tan-te

description

Cómo Acentuar

Transcript of Cómo Acentuar

Cmo acentuar en espaol

La ortografa es la rama de la gramtica que se ocupa de la escritura correcta. A diferencia de las reglas que regulan la escritura de la palabra que, al estar basadas muchas veces en criterios etimolgicos, no resultan evidentes, las que se refieren a la colocacin de la tilde son totalmente precisas. Un texto correcta y completamente acentuado puede ser ledo de forma totalmente correcta por cualquier persona, sea o no hispanoparlante. Por comodidad, desidia, o por falta de facilidades tecnolgicas, el uso de la tilde va retrocediendo. El acentoSe denomina acento a la mayor fuerza de pronunciacin que se carga sobre una slaba de la palabra a la que se denomina slaba tnica. Se llama tilde o acento ortogrfico a una rayita oblicua (') que baja de derecha a izquierda del que lee o escribe, y que se pone, en los casos adecuados, sobre alguna de las vocales de la slaba donde carga la fuerza en la pronunciacin del vocablo. En espaol, las palabras poseen un nico acento de intensidad (salvo los adverbios de modo con el sufijo -mente), que cae sobre una slaba determinada de cada palabra.

Clasificacin de las palabrasLas palabras agudas son aquellas en las que la fuerza de pronunciacin se ejerce sobre la ltima slaba. con-ver-sar pas-tor o-ra-cin com-pe-tir va-lor

Las palabras llanas son aquellas cuya fuerza de pronunciacin se ejerce en la penltima slaba. pro-tes-tan-te li-bro di-f-cil ra-bi-no n-gel

Las palabras esdrjulas son aquellas cuya fuerza de pronunciacin se ejerce en la antepenltima slaba. prs-ta-mo hi-p-cri-ta ag-ns-ti-co cr-di-to lle-g-ba-mos

Las palabras sobreesdrjulas son aquellas cuya fuerza de pronunciacin se ejerce en la ante-antepenltima slaba. Por lo regular se trata de adverbios. di-f-cil-men-te f-cil-men-te ob-via-men-te e-vi-den-te-men-te

Reglas bsicasSe acentan todas palabras agudas que terminan en vocal, n o s. tam-bin ja-ms lec-cin se-gn a-de-ms Las palabras agudas que no terminan en vocal, n o s nunca se acentan. vir-tud na-cio-nal re-loj a-co-me-ter fe-liz

Nunca se acentan las palabras llanas que terminan en vocal, n o s. me-dios lla-na re-ve-la mo-do sub-jun-ti-vo Las palabras llanas que terminan en otras letras siempre se acentan. di-f-cil cr-cel au-to-m-vil Gon-z-lez i-n-til r-bol

Todas las palabras esdrjulas y sobresdrjulas siempre se acentan. s-pe-ra es-dr-jula en-tra-ga-se-lo ca-t-li-co pro-p-si-to x-ta-sis

Tilde diacrticaLa tilde diacrtica se coloca sobre ciertas palabras para distinguir entre diversos significados del vocablo, aunque segn las reglas generales no corresponda colocar tilde. Hay varias categoras: a. monoslabos con distintos significados (los monoslabos, salvo las excepciones descritas a continuacin, no llevan acento): ms (cantidad): Quiero ms comida. mas (pero): Le pagan, mas no es suficiente.

t (pronombre personal): Es preciso que vengas t. tu (posesivo): Dale tu cartera.

l (pronombre): Estuviste con l?. el (artculo).

m (pronombre personal): Todo esto es para m. mi (posesivo): Trae mi calendario.

s (afirmacin): l s quera. s (pronombre): Lo atrajo hacia s. si (resto de los casos): Pregntale si quiere venir.

d (del verbo dar). Cuando se le une algn pronombre, tambin se acenta: Dme ese dinero. de (preposicin).

s (de los verbos ser o saber): Yo no s nada, S un poco ms educado. t (bebida y planta). te (pronombre). b. para evitar confusiones, lo que se conoce como anfibologa (en caso de que no existiese confusin, podemos prescindir de la tilde): slo (adverbio, equivalente a solamente): Slo me quieres para eso. solo (adjetivo, sin compaa): No ests slo. an (todava): An no ha llegado?. aun (resto de casos): Ni aun l pudo hacerlo. ste, sta, se, sa, aqul y aqulla (pronombres). este, esta, ese, esa, aquel y aquella (acompaando a nombres y referidos a l, adjetivos). esto, eso y aquello no llevan tilde nunca. c. en interrogaciones, admiraciones o expresiones de carcter dubitativo (tambin en oraciones que presenten un matiz interrogativo o dubitativo, aunque no existan signos de puntuacin o admiracin), tambin se acentan: cmo: Cmo que no!, Me pregunto cmo habr venido. cul: Esa es la habitacin en la cual estuvieron, Cul es el tuyo?. quin: Quin lo ha dicho? qu: Pdele lo que te debe, No s qu hacer. dnde: Dnde fuiste a pedir dinero!. cundo: Hazlo cuando tengas tiempo, Cundo vienes?. cunto, cun: No te imaginas cun ridculo ests, Cuantas cosas has trado?. por qu (interrogativo): Por qu no vienes?. porque (conjuncin). Porque te quiero a ti porqu (nombre): Este es el porqu de su decisin. por que (por el cual o la cual): Cul es la razn por que te fuste? d. el hecho de que tales palabras vayan en una oracin interrogativa o exclamativa no significa que tengan sentido exclamativo o interrrogativo. Si no lo tienen, no deben llevar tilde: Eres t quien lo ha hecho? Vendrs cuando te lo diga! e. la conjuncin o debe llevar tilde cuando est situada entre dos cifras, para que no se confunda con el nmero cero.