Comisión_Nacional_para_el_uso_Forense_del_ADN

download Comisión_Nacional_para_el_uso_Forense_del_ADN

of 29

Transcript of Comisión_Nacional_para_el_uso_Forense_del_ADN

  • 7/22/2019 Comisin_Nacional_para_el_uso_Forense_del_ADN

    1/29

    COMISIN NACIONAL PARA

    EL USO FORENSE DEL ADNACTIVIDADES 2011

    MINISTERIO

    DE JUSTICIA

  • 7/22/2019 Comisin_Nacional_para_el_uso_Forense_del_ADN

    2/29

  • 7/22/2019 Comisin_Nacional_para_el_uso_Forense_del_ADN

    3/29

    COMISIN NACIONAL PARAEL USO FORENSE DEL ADN

    ACTIVIDADES 2011

  • 7/22/2019 Comisin_Nacional_para_el_uso_Forense_del_ADN

    4/29

    Secretara de la CNUFADNInstituto Nacional de Toxicologa y Ciencias Forenses.Jos Echegaray 428232 Las Rozas. Madrid.

    Pgina Web:http://institutodetoxicologia.justicia.es/wps/portal/intc_internet/portada/utilidades_portal/comision_ADN/

    Marca de aguas de la portada:Instituto Nacional de Toxicologa y Ciencias Forenses. Departamento de Madrid.

    Sede de la Comisin Nacional para el Uso Forense del ADN.

    Marca de aguas en el documento:Cromosoma y Molcula de ADN.Fuente: Ofce o Biological and Environmental Research o the U.S. Department o Energy Ofce o Science. science.energy.gov/ber/. Preparado por: The Biological and Environmental Research Inormation System, Oak Ridge National Laboratory,genomicscience.energy.gov/and genomics.energy.gov/.

    Edita:Ministerio de Justicia. Secretara General Tcnica.

    Maquetacin:Composiciones Rali, S.A.

    NIPO: 051-12-035-9

    http://institutodetoxicologia.justicia.es/wps/portal/intcf_internet/portada/utilidades_portal/comision_ADN/http://science.energy.gov/ber/http://science.energy.gov/ber/http://genomicscience.energy.gov/http://genomics.energy.gov/http://genomics.energy.gov/http://genomicscience.energy.gov/http://science.energy.gov/ber/http://science.energy.gov/ber/http://institutodetoxicologia.justicia.es/wps/portal/intcf_internet/portada/utilidades_portal/comision_ADN/
  • 7/22/2019 Comisin_Nacional_para_el_uso_Forense_del_ADN

    5/29

    COMISIN NACIONAL PARA EL USO FORENSE DEL ADN ACTIVIDADES 2011

    5

    PRESENTACIN

    Desde que se constituy el 27 de marzo de 2009, la Comisin Nacional para el Uso Forensedel ADN ha dado importantes pasos relacionados con el aspecto judicial del ADN. Tras la inten-

    sa actividad de los dos primeros aos presentada en la memoria de actividades 2009-2010,la Comisin se ha consolidado como instrumento imprescindible para adecuar los aspectoscientfcos y tcnicos de esta especialidad de la rama de la Biologa al mbito jurdico y judicial yvelar por su correcta aplicacin.

    Si bien los primeros trabajos iban encaminados a sentar unas bases slidas en garanta delprincipio de seguridad jurdica (acreditacin de laboratorios, catlogo de delitos, ormularios detoma de muestras o marcadores genticos), tambin sirvieron de punto de partida para irproundizando en aspectos menos visibles pero de igual importancia que se ueron desarrollan-do a lo largo de este perodo, como la elaboracin de recomendaciones para la toma de mues-tras o las propuestas de reorma legislativa. Tambin pusieron de manifesto la complejidadtcnica y jurdica de muchas de estas cuestiones, como la del consentimiento inormado parala obtencin de muestras de ADN en asuntos criminales, cuestin a la que la Comisin dedicun gran esuerzo y tiempo.

    Por otra parte, la Comisin ha sabido atender las necesidades planteadas por la sociedad de-mostrando una gran capacidad y sensibilidad para recoger peticiones o propuestas y orecersu experiencia en determinadas situaciones. En este sentido ha prestado su mxima colabora-cin respecto a casos tan preocupantes, al igual que conocidos, como los que popularmentese han denominado nios robados. Actualmente la Comisin orece su apoyo y colaboracinal Ministerio de Justicia con el objeto de buscar soluciones que contribuyan a esclarecer loshechos por la va de las investigaciones del ADN, siempre en el marco de la legalidad y buscan-do la mayor seguridad jurdica en benefcio de los aectados.

    En cuanto a su metodologa, la Comisin ha continuado uncionando por medio de los grupos

    constituidos, el Grupo Jurdico y la Comisin Tcnica Permanente, adems del Pleno donde sehan debatido las propuestas y adoptado los acuerdos, y ha contado con la inestimable colabo-racin de expertos en los distintos mbitos jurdicos y tcnicos para los que se han propuesto.

    Finalmente, no quisiera terminar estas lneas sin dejar de mostrar mi respeto y reconocimien-to a los vocales y expertos que han trabajado durante estos tres primeros aos de vida de laComisin, y que con su experiencia, sabidura y dedicacin han contribuido a la consolidacinde este organismo tan complejo que se ha convertido en una reerencia nacional en el mbitodel ADN.

    Madrid, 23 de julio de 2012

    EL PRESIDENTE DE LA COMISIN NACIONALPARA EL USO FORENSE DEL ADN

    Ricardo Conde Dez

  • 7/22/2019 Comisin_Nacional_para_el_uso_Forense_del_ADN

    6/29

  • 7/22/2019 Comisin_Nacional_para_el_uso_Forense_del_ADN

    7/29

    COMISIN NACIONAL PARA EL USO FORENSE DEL ADN ACTIVIDADES 2011

    7

    CONTENIDO

    1. COMISION NACIONAL PARA EL USO FORENSE DEL ADN 9

    1.1. INTRODUCCIN 9

    1.2. COMPOSICIN 9

    1.3. FUNCIONES 12

    1.4. APOYO LOGSTICO 13

    1.5. ACTIVIDADES DEL PLENO 13

    2. GRUPO JURIDICO Y BIOETICO 152.1. ACUERDO PLENARIO DE CONSTITUCIN 15

    2.2. REGLAMENTACIN 15

    2.3. COMPONENTES (COORDINADOR, VOCALES Y COLABORADORES) 16

    2.4. ACTIVIDAD DEL GRUPO: DEBATES Y CONCLUSIONES 17

    2.4.1. FORMULARIOS: PRESTACIN DEL CONSENTIMIENTO 18

    2.4.2. PROPUESTAS DE REFORMA LEGISLATIVA 18

    3. LA COMISIN TCNICA PERMANENTE 19

    3.1. MIEMBROS Y ACTIVIDADES 19

    3.2. SEGUNDA EVALUACIN ANUAL DE LABORATORIOS DE GENTICAFORENSE EN MATERIA DE GARANTA DE CALIDAD Y ACREDITACIN 21

    3.3. LA IMPLEMENTACIN DEL NUEVO ESTNDAR DE 12 MARCADO-RES STR PARA EL INTERCAMBIO DE DATOS ENTRE LAS DISTINTASBASES DE DATOS DE ADN DE LOS ESTADOS MIEMBROS DE LAUNIN EUROPEA 22

    3.4. PROYECTOS EUROPEOS PARA MEJORAR EL PODER DE DISCRIMI-NACIN DE LOS PERFILES DE ADN Y LA GESTIN DE LAS COINCI-DENCIAS DE ADN OBTENIDAS EN LA BASE DE DATOS 23

    4. ANEXOS: ACUERDOS Y DOCUMENTOS APROBADOS 25

    4.1. ANEXO I: FORMULARIO DE TOMA DE MUESTRAS DE DETENIDOS OIMPUTADOS EN ASUNTO CRIMINAL 25

    4.2. ANEXO II: RELACIN DE LABORATORIOS QUE CUMPLEN CON ELACUERDO DE LA CNUFADN SOBRE ACREDITACIN Y CONTROL DECALIDAD, DURANTE 2011 27

  • 7/22/2019 Comisin_Nacional_para_el_uso_Forense_del_ADN

    8/29

    COMISIN NACIONAL PARA EL USO FORENSE DEL ADN ACTIVIDADES 2011

    8

    4.3. ANEXO III: ACUERDO DE LA CNUFADN PARA HACER EFECTIVA LAIMPLEMENTACIN DEL NUEVO CONJUNTO DE MARCADORES STRDE LOS ESTADOS MIEMBROS DE LA UNIN EUROPEA EN LA BASEDE DATOS POLICIAL ESPAOLA SOBRE IDENTIFICADORES OBTENI-

    DOS A PARTIR DEL ADN 28

  • 7/22/2019 Comisin_Nacional_para_el_uso_Forense_del_ADN

    9/29

    COMISIN NACIONAL PARA EL USO FORENSE DEL ADN ACTIVIDADES 2011

    9

    1. COMISION NACIONAL PARA EL USO FORENSE DEL ADN

    1.1. INTRODUCCIN

    En su tercer ao de uncionamiento la Comisin Nacional para el Uso Forense del ADN ha co-gido un impulso incuestionable y ha desarrollado un importante trabajo en sus dos reas deactuacin, la cientfco- tcnica y la tico-jurdica.

    En la primera es de destacar que, con arreglo a una de sus principales unciones, se ha conti-nuado con el proceso de acreditacin de los laboratorios que estn acultados para contrastarperfles genticos en la investigacin y persecucin de delitos y la identifcacin de cadveres oaveriguacin de personas desaparecidas, evaluando a los laboratorios y velando por el cumpli-miento de las normas. En el ao 2011 se han acreditado un total de 17 laboratorios, de losque tres son privados.

    A travs de la Comisin Tcnica Permanente, el exhaustivo estudio sobre las recuencias alli-cas y los parmetros estadsticos de los nuevos marcadores STR europeos ha culminado en el

    acuerdo de la CNUFADN para hacer eectiva la implementacin del nuevo conjunto de marca-dores STR de los Estados miembros de la Unin Europea en la base de datos policial espaolasobre identifcadores obtenidos a partir del ADN.

    Por otra parte, se han elaborado los modelos de ormularios para realizar la toma de muestrapara anlisis de ADN y la obtencin del consentimiento inormado, que fnalmente se ha apro-bado por el Pleno.

    La puesta en marcha del portal de INTCF en Internet supuso abrir una ventana en la Red parapublicar la actividad de la Comisin y poner a disposicin de las personas interesadas, de unamanera rpida y directa, la documentacin y la inormacin dirigida tanto a los laboratorios deADN, como a los organismos de la Administracin de Justicia y al pblico en general.

    1.2. COMPOSICIN

    La Comisin Nacional para el Uso Forense del ADN acta en pleno o por medio de la ComisinTcnica Permanente.

    El Pleno est constituido por una Presidencia, que lo ser la persona titular de la DireccinGeneral de Relaciones con la Administracin de Justicia, dos Vicepresidencias, que sern lapersona que ostente la Direccin del Instituto Nacional de Toxicologa y Ciencias Forenses y larepresentante de la Secretara de Estado de Seguridad, designada por su titular, y como voca-les un miembro de la Carrera Judicial, otro de la Fiscal, representantes del Instituto Nacionalde Toxicologa y de Ciencias Forenses, de la Comisara General de Polica Cientfca, de la Jea-tura de Polica Judicial de la Guardia Civil, y de las policas autonmicas que cuentan con labo-ratorios de ADN que se hayan integrado en la base de datos policial sobre identifcadores obte-nidos a partir del ADN, as como de expertos en biotica y gentica.

    El Pleno se reunir al menos una vez al trimestre o cuando lo exija el cumplimiento de sus un-ciones.

    La Comisin Tcnica Permanente la presidir la Direccin del Instituto Nacional de Toxicologay Ciencias Forenses y ormarn parte de ella representantes de los laboratorios de las Fuerzasy Cuerpos de Seguridad y una o un acultativo del Instituto que ostentar la Secretara.

    Para mayor agilidad y efcacia en la actividad de la Comisin, el Acuerdo por el que se estable-cen las normas de uncionamiento, de 21 de julio de 2009, prev la creacin de dierentes

  • 7/22/2019 Comisin_Nacional_para_el_uso_Forense_del_ADN

    10/29

    COMISIN NACIONAL PARA EL USO FORENSE DEL ADN ACTIVIDADES 2011

    10

    grupos de trabajo, en uncin de las materias propias de su competencia, habindose consti-tuido el grupo cientfco tcnico, el grupo de organizacin y gestin de la base de datos del ADNy el grupo jurdico y biotico.

    Dado el carcter cientfco y tcnico de los dos primeros grupos, as como la interrelacin de

    las dos materias, stos actan conjuntamente e integrados en la Comisin Tcnica Permanen-te, bajo la presidencia de la Direccin del Instituto Nacional de Toxicologa y Ciencias Forenses,mientras que el grupo jurdico y biotico acta de manera independiente con el apoyo de uncoordinador o coordinadora que ostenta la Secretara y mantiene las relaciones con la ComisinTcnica Permanente y con el Pleno.

    Puesto que el mbito material de la Comisin Nacional para el uso orense del ADN es, dentrode sus especialidades cientfca y tcnica, complejo, adems de los miembros antes menciona-dos se establece la posibilidad de que participen como colaboradores y para asesoramiento, elpersonal adscrito a los laboratorios de anlisis del ADN con fnes de investigacin criminal o deidentifcacin de personas desaparecidas, as como de las bases de datos de ADN.

    MIEMBROS DEL PLENO DE LA COMISIN NACIONAL PARA EL USO FORENSE DEL ADN

    PRESIDENTACaridad Hernndez GarcaDirectora General de Relaciones con la Administracin de Justicia

    VICEPRESIDENTESJuan Luis Valverde VillarrealDirector del Instituto Nacional de Toxicologa y Ciencias Forenses

    Francisco Javier Velzquez LpezDirector General de la Polica y de la Guardia Civil

    VOCAL SECRETARIOAntonio Alonso AlonsoFacultativo del Servicio de Biologa del Departamento de Madrid del Instituto Nacional de Toxi-cologa y de Ciencias Forenses

    VOCALES

    MAGISTRADO TITULARJuan Jos Lpez OrtegaPresidente de la Seccin 4 (Penal) de la Audiencia Provincial de Madrid.

    MAGISTRADO SUPLENTE

    Miguel ngel Encinar del PozoMagistrado. Letrado del Gabinete Tcnico de Inormacin y Documentacin del Tribunal Supre-mo (Sala de lo Penal)

    FISCAL TITULAR

    Manuel Jess Dolz LagoFiscal del Tribunal Supremo

  • 7/22/2019 Comisin_Nacional_para_el_uso_Forense_del_ADN

    11/29

    COMISIN NACIONAL PARA EL USO FORENSE DEL ADN ACTIVIDADES 2011

    11

    FISCAL SUPLENTE

    Fidel ngel Cadena SerranoFiscal del Tribunal Supremo

    EXPERTO BIOTICA TITULARMara Casado GonzlezProesora Titular de Filosoa del Derecho. Universidad de Barcelona.

    EXPERTO BIOTICA SUPLENTEAna Victoria Snchez UrrutiaProesora Titular de Derecho Constitucional. Universidad de Barcelona.

    EXPERTO GENTICA TITULARPilar MaderoDirectora Gerente Centro de Anlisis Gentico.

    EXPERTO GENTICA SUPLENTERaael CamachoFundacin Espaola para la Ciencia y la Tecnologa

    EXPERTO GENTICA MDICA Y PATOLOGA MOLECULARDEL SIST. NAC. DE SALUD TITULARJos Antonio Lorente AcostaLaboratorio de Identifcacin Gentica Universidad de Granada

    EXPERTO GENTICA MDICA Y PATOLOGA MOLECULAR

    DEL SIST. NAC. DE SALUD SUPLENTEngel Carracedo lvarezDirector Instituto Universitario de Medicina Legal de Santiago de Compostela

    MDICO FORENSE TITULARCarmen Conejero GuillnMdico orense del Servicio de Inormacin Toxicolgica del Instituto Nacional de Toxicologa yde Ciencias Forenses

    MDICO FORENSE SUPLENTEPilar Pea Enciso

    Servicio de Inormacin Toxicolgica del Departamento de Madrid del Instituto Nacional de Toxi-cologa y de Ciencias Forenses

    FUNCIONARIO ADSCRITO A LOS LABORATORIOS DE LA COMISARA GENERAL DE POLICACIENTFICA TITULARMiguel ngel Santano SoriaComisario General de la CGPC

    FUNCIONARIO ADSCRITO A LOS LABORATORIOS DE LA COMISARA GENERAL DE POLICACIENTFICA TITULARAntonio del AmoComisario de la CGPC

  • 7/22/2019 Comisin_Nacional_para_el_uso_Forense_del_ADN

    12/29

    COMISIN NACIONAL PARA EL USO FORENSE DEL ADN ACTIVIDADES 2011

    12

    FUNCIONARIO JEFATURA POLICA JUDICIAL GUARDIA CIVIL TITULARFrancisco Rico DamasGeneral de Brigada

    FUNCIONARIO JEFATURA POLICA JUDICIAL GUARDIA CIVIL SUPLENTELuis Guijarro OlivaresCoronel Jee del Servicio de Criminalstica

    REPRESENTANTE DE ERTZAINZAJos Mara YurrebasoComisario Jee de la Polica Cientfca Ertzainza

    REPRESENTANTE DE MOSSOS DESQUADRAM Lourdes PuigbarracaJee de la Divisin de Polica Cientfca Mossos dEsquadra

    1.3. FUNCIONES

    La Comisin Nacional para el uso orense del ADN tiene unciones ejecutivas y de asesoramien-to en las materias que le son propias. Entre las primeras cobran importancia las relacionadascon los laboratorios as como con los protocolos de actuacin en relacin con las muestras, yen concreto tiene encomendadas:

    La acreditacin de los laboratorios que estn acultados para contrastar perfles genti-cos en la investigacin y persecucin de delitos y la identifcacin de cadveres o averi-guacin de personas desaparecidas; as como evaluar su cumplimiento y establecer loscontroles ofciales de calidad a los que deban someterse de orma peridica.

    El establecimiento de criterios de coordinacin entre los laboratorios a que se refere elapartado anterior, as como el estudio de todos aquellos aspectos cientfcos y tcnicos,organizativos, ticos y legales que garanticen el buen uncionamiento de los laboratoriosque integran la base de datos policial sobre identifcadores obtenidos a partir del ADN.

    La elaboracin y aprobacin de los protocolos tcnicos ofciales sobre la obtencin, con-servacin y anlisis de las muestras.

    La determinacin de las condiciones de seguridad en su custodia y la fjacin de todasaquellas medidas que garanticen la estricta confdencialidad y reserva de las muestras,los anlisis y los datos que se obtengan de los mismos, de conormidad con lo estableci-do en las leyes.

    En sus unciones de asesoramiento puede realizar la ormulacin de las propuestas, a los Mi-nisterios de Justicia y del Interior, que se estimen necesarias para la efcacia de la investigaciny persecucin de delitos y la identifcacin de cadveres.

    Por otro lado, en la medida en que muchas de sus actuaciones se ajustan a criterios y estn-dares internacionales, otra de las unciones de la Comisin es mantener relaciones de colabo-racin con los organismos de otros Estados responsables del anlisis del ADN con fnes de in-vestigacin y persecucin de delitos y la identifcacin de restos cadavricos o de averiguacinde personas desaparecidas, sin perjuicio de las actuaciones que correspondan a los Ministe-rios de Justicia y del Interior en relacin con dichas materias.

    En esta misma lnea de colaboracin, tambin puede hacer propuestas de Convenios con otrasentidades para avorecer la realizacin de procedimientos de acreditacin, as como de colabo-

  • 7/22/2019 Comisin_Nacional_para_el_uso_Forense_del_ADN

    13/29

    COMISIN NACIONAL PARA EL USO FORENSE DEL ADN ACTIVIDADES 2011

    13

    racin con laboratorios no incluidos en la base de datos policial sobre identifcadores obtenidosa partir del ADN.

    Por ltimo, en relacin con su uncionamiento elabora una memoria anual, para su remisin alos Ministerios de Justicia y del Interior puede elaborar y aprobar las normas y procedimientos

    internos de actuacin para el ejercicio de las unciones que tiene encomendadas.

    1.4. APOYO LOGSTICO

    Debido al carcter eminentemente tcnico y cientfco de las unciones de la CNUFADN, y dadala experiencia y prestigio del Instituto Nacional de Toxicologa y Ciencias Forenses, que actacomo centro de reerencia en materia de gentica orense, el propio Real Decreto 1977/2008sita a la Comisin en su rbita de actuacin. De ah que en la disposicin adicional nica delreerido Real Decreto, se establezca que el Instituto proporcionar los medios personales ymateriales para el desarrollo de sus unciones. Este apoyo permite la celebracin de reuniones

    peridicas de los grupos de trabajo en la sede del Instituto en Madrid, que se han celebradoperidicamente a lo largo de este ao 2011.

    Actualmente el Portal del Instituto de Toxicologa y Ciencias Forenses, http://institutodetoxico-logia.justicia.es/ alberga a la Comisin en Internet, de manera que en este sitio se encuentranpublicados y a disposicin de las personas interesadas los acuerdos y documentos elaboradosy aprobados en el Pleno y susceptibles de publicacin.

    1.5. ACTIVIDADES DEL PLENO

    El Pleno de la Comisin Nacional para el uso orense del ADN aprueba los acuerdos y resuelve

    aquellas cuestiones que le presentan la Comisin Tcnica Permanente y el Grupo Jurdico yBiotico.

    A travs de su Presidencia realiza las comunicaciones con los rganos de la Administracin delEstado, de las CCAA, as como con otros organismos pblicos o privados con los que mantienecontactos por razn de su competencia.

    A lo largo de este ao 2011 el Pleno de la Comisin ha celebrado las siguientes sesiones enlas que se han debatido y aprobado diversas cuestiones preparadas en su mayora previamen-te por los grupos de trabajo:

    Sesin del 12 de abril de 2011, en la que se presentan y aprueban los contenidos y laestructura de la inormacin de la CNUFADN para el Portal Web solicitando la aportacin

    de sugerencias y comentarios al resto de los vocales.La inormacin se organiza en tres grandes bloques:

    PlenodelaCNUFADN

    GrupoJurdicoyBiotico

    ComisinTcnicaPermanente

    En cada uno de los bloques se incluir un texto de presentacin de la estructura y uncio-nes as como documentacin sobre su actividad.

    Por otro lado, se acuerda revisar el borrador de la memoria de Actividades 2009-2010de la CNUFADN, para su aprobacin en el prximo Pleno.

    http://institutodetoxicologia.justicia.es/http://institutodetoxicologia.justicia.es/http://institutodetoxicologia.justicia.es/http://institutodetoxicologia.justicia.es/
  • 7/22/2019 Comisin_Nacional_para_el_uso_Forense_del_ADN

    14/29

    COMISIN NACIONAL PARA EL USO FORENSE DEL ADN ACTIVIDADES 2011

    14

    Tambin se plantea la necesidad de elaborar unas recomendaciones tcnicas y jurdicasdirigidas a los cuerpos de Polica en relacin a la toma de muestras, y se debate amplia-mente sobre el contenido de las recomendaciones.

    Sesin de 5 de julio de 2011, en la que se presenta el texto defnitivo de la Memoria

    2009-2010 para su revisin y aprobacin. Tras varias observaciones y modifcacionesse aprueba el texto, con los cambios introducidos en el propio Pleno.

    Asimismo se presenta por la Comisin Tcnica Permanente la segunda evaluacin sobreacreditacin y control de calidad de los laboratorios de gentica orense inormando so-bre los laboratorios que lo solicitaron y el respectivo grado de cumplimiento de las condi-ciones establecidas en el Acuerdo de Acreditacin por parte de cada uno de ellos.

    Otras cuestiones tratadas ueron:

    informacindelapublicacindelestudiopoblacionalydeconcordanciadelosnuevosmarcadores en FSI Genetics (Population genetic data and concordance study or thekits Identifler, NGM, PowerPlex ESX 17 System and Investigator ESSplex in Spain,

    Forensic Sci. Int. Genet. (2011), doi:10.1016/j.sigen.2011.05.010); propuestadeampliacindeplazoparalaelaboracindeldocumentoderecomenda-

    ciones que acompae a los ormularios de toma de muestras;

    sevaloralaposibilidaddeelaborarunapropuestademodicacindelaLeyOrgnica10/2007;

    presentacindelportaldellaComisin,todavaenfasedeproduccin;

    presentacindelProtocolodeactuacindelInstitutoNacionaldeToxicologayCien -cias Forenses, para la identifcacin gentica en los casos de adopciones irregularesy sustraccin de recin nacidos, elaborado por el propio Instituto.

    Sesin de 29 de noviembre de 2011, en la que se adopta el acuerdo de la CNUFADNpara hacer eectiva la implementacin del nuevo conjunto de marcadores STR de losestados miembros de la unin europea en la base de datos policial espaola sobre iden-tifcadores obtenidos a partir del ADN y se presenta el borrador sobre el procedimientopara la obtencin del consentimiento inormado, aprobndose fnalmente por unanimi-dad un ormulario de toma de muestras de detenidos o imputados en asunto criminal(ANEXO I).

    Tambin se presentan las nuevas lneas de actuacin de la Comisin Tcnica Permanen-te: el inorme pericial y gua de interpretacin de mezclas.

    Por otro lado, se da cuenta en el Pleno de la CNUFADN de echa 29/11/2011 de dosiniciativas tcnicas de armonizacin en la utilizacin de los marcadores STR en la base

    de datos nacional de ADN impulsadas por laboratorios representados en la CTP.

  • 7/22/2019 Comisin_Nacional_para_el_uso_Forense_del_ADN

    15/29

    COMISIN NACIONAL PARA EL USO FORENSE DEL ADN ACTIVIDADES 2011

    15

    2. GRUPO JURIDICO Y BIOETICO

    2.1. ACUERDO PLENARIO DE CONSTITUCIN

    En el Pleno constitutivo de echa 27 marzo 2009 se propuso articular la Comisin, adems delpropio Pleno y la Comisin Tcnica prevista en el RD 1977/2008, en tres grupos de trabajo, asaber, sobre aspectos tcnico-cientfcos, sobre aspectos de organizacin y gestin de la Basede Datos de ADN y sobre aspectos jurdicos bioticos. Los dos primeros grupos se integraranen la Comisin Tcnica y el tercero tendra entidad propia, propicindose una regulacin espec-fca mediante la normativa interna de desarrollo que autoriza el art. 3.i del RD 1977/2008.

    En el Pleno posterior de echa 21 julio 2009 se aprobaron las normas reguladoras del rgimeninterno de la Comisin y uncionamiento de los grupos de trabajo, en cuyo articulo 1 se estruc-turaba la Comisin en los tres grupos de trabajos anteriormente citados, integrndose los dosprimeros en la Comisin Tcnica y establecindose que el grupo jurdico biotico estar orma-do por el magistrado, el fscal y el experto en biotica como miembros permanentes (art. 2),

    adems de aquellos vocales que por propia iniciativa manifesten su inters de colaboracin ocuya asistencia sea solicitada por la propia Comisin Tcnica o por el Coordinador del grupojurdico y biotico, sin perjuicio de la colaboracin y asesoramiento establecidos en el art. 7 delmismo Real Decreto, que se refere a la colaboracin del personal adscrito a los distintos labo-ratorios de anlisis del ADN con fnes de investigacin criminal o de identifcacin de desapare-cidos, as como de las bases de datos de ADN.

    Tambin en el Pleno de 21 junio 2009 se aprob nombrar coordinador del grupo jurdico bio-tico al vocal D. Manuel-Jess Dolz Lago, fscal del Tribunal Supremo, que continu desempe-ando esta uncin durante el ao 2011.

    2.2. REGLAMENTACINLa reglamentacin interna de este grupo jurdico biotico viene establecida en las normas inter-nas aprobadas por el Pleno de 21 julio 2009, a las que ya se ha hecho reerencia, de la quese han de destacar los siguientes extremos:

    En el apartado 4 del art. 2 se dispone que cada vocal podr nombrar asesores externos parael ejercicio de su uncin, sin que estos adquieran ningn derecho rente a la Comisin, debien-do participarse estos nombramientos a la misma, a eectos de constancia.

    Las unciones del grupo jurdico biotico vienen establecidas en el art. 3.2 del rgimen interno,el cual establece que son unciones del grupo de trabajo jurdico y biotico la valoracin de loscriterios ticos y jurdicos a tener en cuenta en las unciones descritas en el apartado anterior,

    especialmente, en relacin con la toma de muestras, el sujeto y los tipos delictivos, la utilizacinde los perfles de ADN en base de datos, as como la conservacin y cancelacin de datos.

    El artculo 4 dispone que el grupo de trabajo jurdico y biotico designar un coordinador quehar las unciones de secretario en el grupo y mantendr las relaciones con la Comisin Tcni-ca Permanente y con el Pleno. Tambin se le atribuye acultad para establecer las relacionespreparatorias con responsables de los organismos de otros Estados responsables de estamateria.

    En cuanto al uncionamiento del grupo el artculo 5.1 segundo prrao, seala que cada grupose reunir con la recuencia que decidan sus miembros de acuerdo con las necesidades de sutrabajo. LA persona coordinadora del grupo realizar las convocatorias en las que se incluir elorden del da, con una antelacin mnima de diez das, salvo en caso de urgencia apreciada por

  • 7/22/2019 Comisin_Nacional_para_el_uso_Forense_del_ADN

    16/29

    COMISIN NACIONAL PARA EL USO FORENSE DEL ADN ACTIVIDADES 2011

    16

    el propio coordinador, y levantar acta de las decisiones tomadas. Los acuerdos se adoptarnpor la mayora de sus miembros. 2. Para todo lo que no se regule en este acuerdo se aplicarlo dispuesto en el Ttulo II Captulo II de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de RgimenJurdico de las Administraciones Pblicas y Procedimiento Administrativo Comn.

    Y, por ltimo, el artculo 6 acuerda que los grupos contarn con el apoyo del Instituto Nacionalde Toxicologa y Ciencias Forenses que proporcionar los medios personales y materiales parael efcaz desarrollo de sus unciones.

    El Acuerdo de rgimen interno entr en vigor el 22 julio de 2009.

    2.3. COMPONENTES (COORDINADOR, VOCALES Y COLABORADORES)

    Conorme con lo indicado anteriormente, son miembros del grupo las siguientes personas:

    VOCAL COORDINADOR-SECRETARIO DEL GRUPO

    Manuel-Jess Dolz LagoFiscal del Tribunal Supremo

    VOCALES TITULARESJuan Jos Lpez OrtegaMagistrado Audiencia Provincial Madrid

    Mara Casado GonzlezProesora Titular de Filosoa del Derecho. Universidad de Barcelona

    Carmen Conejero GuillnMdico orense del Instituto Nacional de Toxicologa y Ciencias Forenses

    VOCAL SECRETARIO DE LA COMISINAntonio Alonso AlonsoFacultativo del Servicio de Biologa del Departamento de Madrid del Instituto Nacional de Toxi-cologa y de Ciencias Forenses

    VOCALES SUPLENTESMiguel ngel Encinar del PozoMagistrado Letrado del Gabinete Tcnico del Tribunal Supremo

    Fidel ngel Cadena SerranoFiscal del Tribunal Supremo

    Ana Victoria Snchez UrrutiaProesora Titular Derecho Constitucional de la Universidad de Barcelona)

    POR LOS LABORATORIOS POLICIALES DEL CUERPO NACIONAL DE POLICAJos Andradas HeranzAdministrador de la Bases de Datos ADN

    Carmen Sols OrtegaComisaria General de Policia Cientifca

    POR LOS LABORATORIOS POLICIALES DE LA GUARDIA CIVILJos M de las Cuevas CarreteroJos Manuel Fernndez Nogueira

  • 7/22/2019 Comisin_Nacional_para_el_uso_Forense_del_ADN

    17/29

    COMISIN NACIONAL PARA EL USO FORENSE DEL ADN ACTIVIDADES 2011

    17

    POR LOS LABORATORIOS DE LOS MOSSOS DESQUADRASilvia Planet RoblesNas Martnez Alonso

    POR LOS LABORATORIOS DE LA ERTZAINTZAOscar Garca FernndezPascual Gallego MeleroIon Uriarte Portillo

    ASESORES/AS EXTERNOS/AS

    A PROPUESTA DEL VOCAL COORDINADOR D. MANUEL-JESS DOLZ LAGOJuan Luis Gmez ColomerCatedrtico de Derecho Procesal de la Universidad Jaume I de Castelln

    Carmen Figueroa NavarroProesora titular de Derecho Penal de la Universidad de Alcal de Henares

    Susana lvarez de Neyra KapplerProesora de Derecho Procesal de la Universidad Autnoma de Madrid

    A PROPUESTA DEL VOCAL D. JUAN JOS ORTEGA LPEZHelena Soleto MuozProesora titular de Derecho Procesal de la Universidad Carlos III de Madrid

    Cristina Garca ArangenaSecretaria judicial de la Seccin 4 de la Audiencia Provincial de Madrid

    Antonio Doval PasProesor Titular de Derecho Penal de la Universidad de Alicante

    A PROPUESTA DE LA VOCAL D. MARA CASADO GONZLEZMirentxu CorcoyCatedrtica de Derecho Penal Universidad Central deBarcelona

    Margarita Guilln VzquezJueza y Proesora de la USC

    Gemma Marany Nadal

    Proesora Titular de Gentica Universidad Central de Barcelona

    2.4. ACTIVIDAD DEL GRUPO: DEBATES Y CONCLUSIONES

    Los temas mas importantes tratados en el Grupo Jurdico y Biotico a lo largo de 2011 hansido los siguientes:

    a) Problemtica de la toma de muestras: ormularios de toma de muestras y consentimientoinormado para la obtencin de muestras de ADN en asunto criminal;

    b) Propuestas legislativas.

  • 7/22/2019 Comisin_Nacional_para_el_uso_Forense_del_ADN

    18/29

    COMISIN NACIONAL PARA EL USO FORENSE DEL ADN ACTIVIDADES 2011

    18

    2.4.1. FORMULARIOS: PRESTACIN DEL CONSENTIMIENTO

    El contenido de los ormularios se acord no sin difcultad en los primeros modelos que seelaboraron, debido a diversas cuestiones de cierta complejidad jurdica adems de controverti-

    das ya que aectan a temas que no estn regulados de manera clara y precisa, como es laasistencia letrada para la prestacin del consentimiento inormado.

    Por ello, contando nuevamente con la colaboracin de los laboratorios ofciales, se propuso lamodifcacin de los ormularios para la obtencin de toma de muestras, de manera que se hi-cieran las modifcaciones oportunas en relacin a las nuevas cuestiones planteadas.

    Tras un proundo estudio jurdico sobre las garantas en la toma de muestras de ADN en inves-tigacin criminal, la fgura del sospechoso desde un punto de vista jurdico y las posibles inter-pretaciones y consecuencias prcticas de la negativa a someterse a la prueba, y atendiendo alos criterios marcados por la sentencia del Tribunal Supremo 827/2011 se decide aprobarpor unanimidad un ormulario de toma de muestras de detenidos o imputados en asunto crimi-nal basado en el contenido mnimo de consentimiento inormado aprobado por el Pleno de la

    Comisin en 2010 y en el ormulario discutido con anterioridad en el seno del Grupo Jurdico yde Biotica y en el Pleno de la Comisin, en el que se incluye la identifcacin de letrado y sufrma y se excluye la fgura del sospechoso.

    2.4.2. PROPUESTAS DE REFORMA LEGISLATIVA

    Se propone la modifcacin del Articulo 7 de la Ley Orgnica 10/2007, que tiene por objetoincluir al INTCF y a las Policas Autonmicas en el uso de los datos contenidos en la Base deDatos, sin perjuicio de estudiar en un uturo otras posibles modifcaciones una reorma masamplia de la citada ley orgnica (inclusin de condenados, cancelacin, etc).

  • 7/22/2019 Comisin_Nacional_para_el_uso_Forense_del_ADN

    19/29

    COMISIN NACIONAL PARA EL USO FORENSE DEL ADN ACTIVIDADES 2011

    19

    3. LA COMISIN TCNICA PERMANENTE

    Dentro de la Comisin Nacional para el uso orense del ADN se constituye la Comisin TcnicaPermanente (CTP), para la propuesta de criterios de investigacin cientfca y tcnica, as como

    para la proposicin a la Comisin Nacional de los criterios correspondientes a las unciones delartculo 3.a) con respecto a la acreditacin de los laboratorios y en concreto al establecimientode los sistemas de acreditacin y los controles ofciales de calidad a los que debern someter-se los laboratorios que realicen anlisis de ADN que aporten perfles genticos a la base dedatos policial sobre identifcadores obtenidos a partir del ADN.

    La Comisin Tcnica Permanente est presidida por el Director o Directora del Instituto Nacio-nal de Toxicologa y de Ciencias Forenses e integrada por los representantes de los laboratoriosde las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad y el acultativo o acultativa designado por el InstitutoNacional de Toxicologa y de Ciencias Forenses, que tambin actuar como secretario.

    Por otro lado, el acuerdo de la Comisin Nacional para el Uso Forense del ADN por el que se

    aprueba el rgimen interno y uncionamiento de grupos de trabajo (aprobado en el Pleno deecha 21/07/2009) establece la creacin de tres grupos de trabajo que corresponden a lastres lneas de actividad de la Comisin: grupo de trabajo sobre aspectos cientfco-tcnicos,grupo de trabajo sobre aspectos de organizacin y gestin de la base de datos de ADN y grupode trabajo sobre aspectos jurdicos y bioticos.

    Respecto a los dos primeros grupos, dado su carcter cientfco y tcnico, as como el altogrado de solapamiento de sus actividades, se ha visto ms conveniente que trabajen conjunta-mente dentro del mbito de la Comisin Tcnica Permanente.

    Son unciones del grupo de trabajo cientfco tcnico y de organizacin y gestin de la base dedatos del ADN todo lo relativo a la toma de muestras biolgicas, acreditacin de laboratorios,

    marcadores y perfles genticos y criterios de organizacin y gestin, de seguridad y de eva-luacin de la efcacia de la base de datos del ADN, as como las relaciones de colaboracincon los organismos de otros Estados responsables del anlisis del ADN con fnes de investi-gacin y persecucin de delitos y la identifcacin de estos cadavricos o de averiguacin depersonas desaparecidas, segn lo establecido en el artculo 3. a), b), c), d) y e) del Real De-creto por el que se regula la composicin y uncionamiento de la Comisin Nacional para eluso orense del ADN.

    3.1. MIEMBROS Y ACTIVIDADES

    COMISARA GENERAL DE POLICA CIENTFICALourdes Prieto SollaLaboratorio de ADN de la Comisara General de la Polica Cientfca

    Carmen Sols OrtegaInspectora Jee del CNP. Jea del Servicio de Coordinacin Analtica de la CGPC

    Francisco Alvarez FernndezLaboratorio de ADN de la Comisara General de la Polica Cientfca

    LABORATORIO CENTRAL DE CRIMINALSTICA DE LA GUARDIA CIVILJos Manuel Fernndez NogueiraCapitn Responsable de Gestin de Bases de Datos de ADN del Departamento de Biologa

  • 7/22/2019 Comisin_Nacional_para_el_uso_Forense_del_ADN

    20/29

    COMISIN NACIONAL PARA EL USO FORENSE DEL ADN ACTIVIDADES 2011

    20

    Jos Antonio Cano FernndezCapitn Director Tcnico del Departamento de Biologa -Laboratorio de ADN

    David Parra PecharromnCaptn Responsable de Investigacin y Desarrollo del Departamento de Biologa Laboratorio

    de ADN

    UNIDAD DE POLICA CIENTFICA DE LA ERTZAINTZAOscar Garca FernndezTcnico acultativo de la Seccin de Gentica Forense, Unidad de Polica Cientfca, Ertzaintza

    Ion Uriarte PortilloJee de la Seccin de Gentica Forense, Unidad de Polica Cientfca, Ertzaintza

    DIVISIN DE POLICA CIENTFICA DE LOS MOSSOS DESQUADRASusana Maulini YrayzozFacultativa de la Unitat Central del Laboratori Biolgic

    Josep Llus Monasterio MoranSotsinspector Cap dUnitat Central Laboratori Biolgic

    Jos Luis Rodrguez SotoSergent del Grup de Qualitat

    INSTITUTO NACIONAL DE TOXICOLOGA Y CIENCIAS FORENSESJuan Luis Valverde Villarreal (Presidente)Director del Instituto Nacional de Toxicologa y Ciencias Forenses

    Antonio Alonso Alonso (Secretario)Facultativo del Servicio de Biologa del Departamento de Madrid del Instituto Nacional de Toxi-

    cologa y de Ciencias ForensesManuel Crespillo MarquezFacultativo del Servicio de Biologa del Departamento de Barcelona del Instituto Nacional deToxicologa y de Ciencias Forenses

    Los delegados de los laboratorios ofciales representados en la Comisin Tcnica Permanente(CTP) han realizado cuatro reuniones de trabajo presenciales en la sede del Instituto Nacionalde Toxicologa de la Rozas durante el ao 2011 que han dado lugar a la aprobacin de lascuatro Actas de la Comisin Tcnica Permanente que a continuacin se relacionan:

    Acta de echa 18/03/2011

    Acta de echa 02/06/2011Acta de echa 22/06/2011

    Acta de echa 14/10/2011

    Los temas mas importantes tomados en consideracin por la CTP en en el ao 2011han sidolos siguientes:

    La acreditacin de los laboratorios, llevndose a cabo la segunda evaluacin nacionalen materia de garanta de calidad y acreditacin a los laboratorios de gentica oren-se, mediante un proceso de revisin de los certifcados obtenidos en las pruebas ofcialesde sufciencia (GHEP-ISFG y GEDNAP) y del alcance y el estado de acreditacin de cadalaboratorio de acuerdo a la norma ISO 17025.

  • 7/22/2019 Comisin_Nacional_para_el_uso_Forense_del_ADN

    21/29

    COMISIN NACIONAL PARA EL USO FORENSE DEL ADN ACTIVIDADES 2011

    21

    La implementacin del nuevo estndar de 12 marcadores STR para el intercambio dedatos entre las distintas Bases de Datos de ADN de los Estados miembros de la UninEuropea.

    En la ultima reunin de la CTP del ao 2011, se introducen los siguientes nuevos temas de

    estudio: Desarrollo de una gua bsica de validacin y de interpretacin de mezclas de perfles

    STR.

    Estudio comparativo de la estructura y contenido de los inormes periciales con espe-cial nasis en la comunicacin de la valoracin estadstica de la prueba en genticaorense.

    Por otro lado, se da cuenta en el Pleno de la CNUFADN de echa 29/11/2011 de dos inicia-tivas tcnicas de armonizacin en la utilizacin de los marcadores STR en la base de datosnacional de ADN impulsadas por laboratorios representados en la CTP. Dichas iniciativas sehan plasmado en la solicitud de dos proyectos Europeos, uno para aumentar el poder de discri-

    minacin de los perfles de ADN y, el otro, para agilizar la gestin de las coincidencias de ADNobtenidas en la base de datos.

    3.2. SEGUNDA EVALUACIN ANUAL DE LABORATORIOS DE GENTICA FORENSE ENMATERIA DE GARANTA DE CALIDAD Y ACREDITACIN

    Dando cumplimiento a lo establecido en:

    ElArtculo8delREALDECRETO1977/2008porelqueseregulaelprocedimientodeevaluacin de los laboratorios de anlisis de ADN.

    ElAcuerdodelaCNUFADNsobreacreditacinycontroldecalidaddeloslaboratorios

    aprobado en el pleno de la CNUFADN con echa 21/07/2009. LaDECISINMARCO2009/905/JAIDELCONSEJOsobreacreditacindeprestadores

    de servicios orenses que llevan a cabo actividades de laboratorio.

    (http://eur-lex.europa.eu/LexUriServ/LexUriServ.douri=OJ:L:2009:322:0014:0016:ES:PDF )

    La Comisin Tcnica Permanente (CTP) dirigi durante 2011 la segunda solicitud anual de do-cumentacin en materia de garanta de calidad y acreditacin, en la que se solicitaban datos deidentifcacin del laboratorio, reas de aplicacin, certifcados de participacin en controles decalidad y estado de acreditacin a mas de 50 laboratorios de gentica orense que prestanservicios en el Estado Espaol, con el fn de conocer el grado de cumplimiento de los laborato-rios con respecto al acuerdo de la CNUFADN sobre acreditacin y control de calidad aprobado

    en el pleno de la CNUFADN con echa 21/07/2009.Se recibi documentacin de 22 laboratorios (17 laboratorios pblicos y 5 laboratorios pri-vados) que ue estudiada en dos reuniones monogrfcas de la CTP en las que se analizaron losresultados obtenidos por los distintos laboratorios en los controles de calidad externos del ao2010, as como las certifcaciones del estado y el alcance de la acreditacin expedidas porENAC.

    En el caso de los laboratorios pblicos:

    14LaboratorioscumplenconelacuerdodelaCNUFADN

    3laboratoriosnocumplenconelacuerdodelaCNUFADNalnohabersesometidoalproceso de acreditacin de acuerdo a la norma ISO 17025.

    http://eur-lex.europa.eu/LexUriServ/LexUriServ.do?uri=OJ:L:2009:322:0014:0016:ES:PDFhttp://eur-lex.europa.eu/LexUriServ/LexUriServ.do?uri=OJ:L:2009:322:0014:0016:ES:PDF
  • 7/22/2019 Comisin_Nacional_para_el_uso_Forense_del_ADN

    22/29

    COMISIN NACIONAL PARA EL USO FORENSE DEL ADN ACTIVIDADES 2011

    22

    En el caso de los laboratorios privados:

    3LaboratorioscumplenconelacuerdodelaCNUFADN(restringidoaciertasaplicacio -nes en algunos casos)

    2LaboratoriosnocumplenconelacuerdodelaCNUFADNalnohabersesometidoalproceso de acreditacin de acuerdo a la norma ISO 17025.

    Se propuso entonces aprobar la relacin de laboratorios que cumplen con el Acuerdo de laCNUFADN sobre acreditacin y control de calidad, durante el ao 2011 y emitir un certifcadoen el que conste dicho cumplimiento a cada uno de estos 17 laboratorios.

    http://institutodetoxicologia.justicia.es/wps/PA_ALFPROXY/proxy/alresco/api/path/con-tent/avm/INTToxicologico/www/avm_webapps/ROOT/generico/Relacion_Lab_2011.pd(ANEXO II)

    3.3. LA IMPLEMENTACIN DEL NUEVO ESTNDAR DE 12 MARCADORES STR PARA ELINTERCAMBIO DE DATOS ENTRE LAS DISTINTAS BASES DE DATOS DE ADN DE LOSESTADOS MIEMBROS DE LA UNIN EUROPEA

    La resolucin de 30 de Noviembre de 2009 relativa al intercambio de resultados de anlisis deADN (2009/C 296/01) del Consejo establece un nuevo conjunto de 12 marcadores STR(D1S1656, D2S441, D3S1358, FGA, D8S1179, D10S1248, TH01, vWA, D12S391,D18S51, D21S11 y D22S1045) para el intercambio de datos de ADN entre las distintas Ba-ses de Datos Nacionales de ADN de los Estados miembros de la Unin Europea.

    Para poder aplicar dichos marcadores en el mbito orense ue necesario realizar previamenteuna serie de estudios de validacin entre los que se encuentran:

    Estudiospoblacionalesdemuestrasdereferenciaconelndedeterminarlasfrecuen -cias allicas de los marcadores.

    EstudiosdeconcordanciaentrelosperlesgenticosobtenidoscondistintosKitscomer -ciales de PCR-multiplex (Identifler, NGM, ESX-17 y ESSPlex) para el anlisis simultaneode distintos loci STR.

    Dicho estudio ue llevado a cabo por los cinco laboratorios de gentica orense representadosen la Comisin Tcnica Permanente de la Comisin Nacional para el Uso Forense del ADN ypertenecientes a las siguientes instituciones: Cuerpo Nacional de Polica, Guardia Civil, Ertzaint-za, Mossos de Esquadra e Instituto Nacional de Toxicologa y Ciencias Forenses.

    Los resultados de dichos anlisis (recuencias allicas, tests estadsticos, anlisis de concor-

    dancia entre kits) han sido publicados en la revista Forensic Science International Genetics[Garca O, Alonso J, Cano JA, Garca R, Luque GM, Martn P, de Yuso IM, Maulini S, Parra D,Yurrebaso I. Population genetic data and concordance study or the kits Identifler, NGM,PowerPlex ESX 17 System and Investigator ESSplex in Spain. Forensic Sci Int Genet. 2012Mar;6(2):e78-9.]y puestos a disposicin de la comunidad cientfca en el Portal Web de laCNUFADN:

    (http://institutodetoxicologia.justicia.es/wps/portal/intc_internet/portada/utilidades_por-tal/comision_ADN/)

    Una vez fnalizados los anlisis poblacionales y de validacin interna por parte de los laborato-rios, el pleno de la Comisin Nacional para el Uso Forense del ADN de echa 29/11/2011 apropuesta de la Comisin Tcnica Permanente acord hacer eectiva la implementacin del

    http://institutodetoxicologia.justicia.es/wps/PA_ALFPROXY/proxy/alfresco/api/path/content/avm/INTToxicologico/www/avm_webapps/ROOT/generico/Relacion_Lab_2011.pdfhttp://institutodetoxicologia.justicia.es/wps/PA_ALFPROXY/proxy/alfresco/api/path/content/avm/INTToxicologico/www/avm_webapps/ROOT/generico/Relacion_Lab_2011.pdfhttp://institutodetoxicologia.justicia.es/wps/portal/intcf_internet/portada/utilidades_portal/comision_ADN/http://institutodetoxicologia.justicia.es/wps/portal/intcf_internet/portada/utilidades_portal/comision_ADN/http://institutodetoxicologia.justicia.es/wps/portal/intcf_internet/portada/utilidades_portal/comision_ADN/http://institutodetoxicologia.justicia.es/wps/portal/intcf_internet/portada/utilidades_portal/comision_ADN/http://institutodetoxicologia.justicia.es/wps/PA_ALFPROXY/proxy/alfresco/api/path/content/avm/INTToxicologico/www/avm_webapps/ROOT/generico/Relacion_Lab_2011.pdfhttp://institutodetoxicologia.justicia.es/wps/PA_ALFPROXY/proxy/alfresco/api/path/content/avm/INTToxicologico/www/avm_webapps/ROOT/generico/Relacion_Lab_2011.pdf
  • 7/22/2019 Comisin_Nacional_para_el_uso_Forense_del_ADN

    23/29

    COMISIN NACIONAL PARA EL USO FORENSE DEL ADN ACTIVIDADES 2011

    23

    nuevo conjunto de marcadores STR Europeo en la base de datos policial espaola sobre identi-fcadores obtenidos a partir del ADN durante el primer trimestre de 2012.

    (http://institutodetoxicologia.justicia.es/wps/PA_ALFPROXY/proxy/alresco/api/path/con-tent/avm/INTToxicologico/www/avm_webapps/ROOT/generico/AC_IMPL_EUR_STRs.pd)

    [ANEXO III]

    3.4. PROYECTOS EUROPEOS PARA MEJORAR EL PODER DE DISCRIMINACIN DE LOSPERFILES DE ADN Y LA GESTIN DE LAS COINCIDENCIAS DE ADN OBTENIDAS ENLA BASE DE DATOS

    Se han presentado por parte de los laboratorios representados en la CTP dos proyectos en elSub-Programa de subvenciones a proyectos del Directorio de Interior de la Comisin Europeadenominado Prevencin y lucha contra el crimen que se enmarca en el programa de Seguri-dad y deensa de las libertades.

    http://ec.europa.eu/dgs/home-aairs/fnancing/undings/security-and-saeguarding-liber-ties/prevention-o-and-fght-against-crime/index_en.htm

    A continuacin se recogen los resmenes de estos dos proyectos presentados en el Pleno dela CNUFADN de echa 29/11/2011.

    IDNADEX: Improving DNA Data Exchange

    Se propone la validacin de un sistema de anlisis de 21 marcadores STR de ADN que incluyelos marcadores de ADN del Nuevo estndar Europeo y los marcadores de ADN de CODIS(EEUU). Se trata de un desarrollo tecnolgico que mejora el intercambio de datos de ADN entre

    las bases de datos Nacionales de ADN de los Estados Miembros (10 Millones de Perfles enEuropa, 200.000 perfles en la Base de Datos de ADN de Espaa) y el intercambio con EstadosUnidos (CODIS).

    Se busca un aumento del numero de marcadores STR comparables con los millones de perflesSTR que ya existen en las bases de datos de ADN de todo el mundo (20 millones de perfles).

    Supone un Incremento en varios ordenes de magnitud del poder de discriminacin de los an-lisis de ADN en las siguientes aplicaciones: Identifcacin de vestigios de inters criminal, Iden-tifcacin gentica de desparecidos, Identifcacin de victimas de grandes catstroes, Identif-cacin de victimas en osas comunes y diversos estudios de parentesco gentico.

    El diseo que se propone es de cil transerencia tecnolgica ya que esta basado en la combi-

    nacin de marcadores STR de ADN ya validados en el desarrollo por la industria manuactura-dora acreditada y, de orma interna, por un gran numero de laboratorios de gentica orenseen todo el mundo.

    National Network or DNA Match Inormation Exchange

    Desarrollo de una red nacional para el intercambio y la gestin de la inormacin de las coinci-dencias de ADN obtenidas en la Base de datos.

    En Espaa la base de datos de ADN con fnes de investigacin criminal y de identifcacin dedesaparecidos utiliza el Sistema CODIS estructurado en una red de servidores locales (LDIS)gestionados por 3 Instituciones estatales y 2 autonmicas conectados mediante la red SARA

    http://institutodetoxicologia.justicia.es/wps/PA_ALFPROXY/proxy/alfresco/api/path/content/avm/INTToxicologico/www/avm_webapps/ROOT/generico/AC_IMPL_EUR_STRs.pdfhttp://institutodetoxicologia.justicia.es/wps/PA_ALFPROXY/proxy/alfresco/api/path/content/avm/INTToxicologico/www/avm_webapps/ROOT/generico/AC_IMPL_EUR_STRs.pdfhttp://ec.europa.eu/dgs/home-affairs/financing/fundings/security-and-safeguarding-liberties/prevention-of-and-fight-against-crime/index_en.htmhttp://ec.europa.eu/dgs/home-affairs/financing/fundings/security-and-safeguarding-liberties/prevention-of-and-fight-against-crime/index_en.htmhttp://ec.europa.eu/dgs/home-affairs/financing/fundings/security-and-safeguarding-liberties/prevention-of-and-fight-against-crime/index_en.htmhttp://ec.europa.eu/dgs/home-affairs/financing/fundings/security-and-safeguarding-liberties/prevention-of-and-fight-against-crime/index_en.htmhttp://institutodetoxicologia.justicia.es/wps/PA_ALFPROXY/proxy/alfresco/api/path/content/avm/INTToxicologico/www/avm_webapps/ROOT/generico/AC_IMPL_EUR_STRs.pdfhttp://institutodetoxicologia.justicia.es/wps/PA_ALFPROXY/proxy/alfresco/api/path/content/avm/INTToxicologico/www/avm_webapps/ROOT/generico/AC_IMPL_EUR_STRs.pdf
  • 7/22/2019 Comisin_Nacional_para_el_uso_Forense_del_ADN

    24/29

    COMISIN NACIONAL PARA EL USO FORENSE DEL ADN ACTIVIDADES 2011

    24

    al servidor estatal (SDIS) que es gestionado por la Secretaria de Estado de Seguridad de acuer-do a lo establecido en la LEY ORGNICA 10/2007, de 8 de octubre, reguladora de la base dedatos policial sobre identifcadores obtenidos a partir del ADN. Los perfles de ADN (asociadosa un cdigo identifcador annimo y a un cdigo de laboratorio) son estructurados en distintos

    ndices de bsqueda y comparados de orma sistemtica en el servidor estatal.Una vez que se produce una coincidencia entre los perfles de ADN de dos muestras (indicio-indicio o indicio-muestra de reerencia) es necesario proceder al intercambio entre las institu-ciones involucradas de los datos del caso o asunto y los datos de carcter personal (en el casode muestras de reerencia), as como, en ciertos casos, de datos tcnicos para validar lacoincidencia. En la actualidad esta transerencia de datos se ejecuta mediante la cumplimenta-cin de orma manual de un ormulario que se transmite a travs de direcciones institucionalesde correo electrnico lo que acarrea un alto grado de tareas administrativas y una defcientegestin de la inormacin.

    En el presente proyecto se propone automatizar el proceso de comunicacin y gestin de coin-cidencias de ADN obtenidas en el sistema CODIS mediante la importacin y exportacin de ar-

    chivos e inormes estandarizados entre CODIS y LIMS y entre los sistemas LIMS de las cincoinstituciones implicadas en el proceso (Instituto Nacional de Toxicologa y Ciencias Forenses,Comisara General de Polica Cientfca, Guardia Civil, Ertzaintza y Mossos de Esquadra) utilizan-do una red de alta seguridad de acuerdo a lo establecido en la Ley Orgnica 15/1999, de 13de diciembre, de Proteccin de Datos de Carcter Personal.

  • 7/22/2019 Comisin_Nacional_para_el_uso_Forense_del_ADN

    25/29

    COMISIN NACIONAL PARA EL USO FORENSE DEL ADN ACTIVIDADES 2011

    25

    4. ANEXOS: ACUERDOS Y DOCUMENTOS APROBADOS

    4.1. ANEXO I: FORMULARIO DE TOMA DE MUESTRAS DE DETENIDOS O IMPUTADOS ENASUNTO CRIMINAL [1]

    1. DATOS DE LA ACTUACION

    Agentes actuantes: TIP ................................................................................................Motivo que origina la muestra ...................... (diligencias n ........ de echa ......................Tramitadas por ....................................... en asunto ................................................... )(o: reerencia judicial ..................................../ reerencia policial .................................. )Unidad y lugar en que se realiza la toma ........................................................................LETRADO .............................................................. COLEGIADO N ..............................

    2. DATOS DEL DONANTE DE LA MUESTRAD/D (NOMBRE Y DOS APELLIDOS) ..............................................................................DNI n ................................... FECHA Y LUGAR DE NACIMIENTO ...................................DOMICILIO y TFNO. DE CONTACTO ................................................................................EN CALIDAD DE: DETENIDO/................................. IMPUTADO/ ....................................

    3. CIRCUNSTANCIAS DE LA TOMA DE LA MUESTRA

    En ......................................, en las dependencias de ..................., sitas en .......................,siendo las .....:..... h del da ....... de ....................... de .........., por la Fuerza actuante en la

    prctica de la presente Acta, se solicita consentimiento para proceder a la recogida de mues-tras biolgicas de carcter indubitado de D/D ...............................................................,consistentes en FROTIS BUCAL, mediante dos hisopos estriles, para la realizacin de estudiosde ADN, que proporcionen, exclusivamente, inormacin gentica reveladora de la identifcacinde la persona y de su sexo.

    IDENTIFICACIN DE LA MUESTRA .................................................................................

    Precinto: SI NO

    Con arreglo a lo establecido en la LO 10/2007, de 8 de octubre, reguladora de la base dedatos policial sobre identifcadores obtenidos a partir del ADN, se inorma de lo siguiente:

    1. Que los datos y resultados obtenidos tras la realizacin de dichos anlisis podrn ser utiliza-dos para identifcacin gentica sobre ADN meramente identifcador, en la presente investiga-cin o en otras, anteriores o uturas, que se sigan por la comisin de aquellos delitos para losque la legalidad vigente autoriza el rgimen y tratamiento de los perfles de ADN, obrando dichainormacin en fcheros policiales para casos de comisin de delitos.

    2. Que el uso y la eventual cesin de datos se ajustar a la normativa de aplicacin y a la singularregulacin de los fcheros en que se registre dicha inormacin, en virtud de lo establecido en elart. 7 de la LO 10/2007 de modo que los datos contenidos en la base de datos objeto de estaLey slo podrn utilizarse por las Unidades de Polica Judicial de las Fuerzas y Cuerpos de Segu-ridad del Estado, as como por las Autoridades Judiciales y Fiscales, en la investigacin de losdelitos enumerados en la letra a del apartado primero del artculo 3 de esta misma Ley. Asimis-mo, podrn cederse los datos contenidos en la base de datos a las Autoridades Judiciales, Fis-

  • 7/22/2019 Comisin_Nacional_para_el_uso_Forense_del_ADN

    26/29

    COMISIN NACIONAL PARA EL USO FORENSE DEL ADN ACTIVIDADES 2011

    26

    cales o Policiales de terceros pases de acuerdo con lo previsto en los convenios internacionalesratifcados por Espaa y que estn vigentes, a las Policas Autonmicas con competencia estatu-taria para la proteccin de personas y bienes y para el mantenimiento de la seguridad pblica,para la investigacin de los delitos enumerados en la letra a del apartado 1 del artculo 3 de esta

    Ley, as como al Centro Nacional de Inteligencia, que podr utilizar los datos para el cumplimien-to de sus unciones relativas a la prevencin de tales delitos, en la orma prevista en la Ley11/2002, de 6 de mayo, reguladora del Centro Nacional de Inteligencia.

    3. Que las muestras o vestigios tomados respecto de los que deban realizarse anlisis biolgi-cos, sern remitidos a los laboratorios debidamente acreditados, correspondiendo a la autori-dad judicial pronunciarse sobre la ulterior conservacin de dichas muestras o vestigios.

    4. Que la conservacin de los identifcadores obtenidos a partir del ADN en la base de datosobjeto de esta Ley no superar:

    el tiempo sealado en la ley para la prescripcin del delito

    el tiempo sealado en la ley para la cancelacin de antecedentes penales, si se hubiese

    dictado sentencia condenatoria frme, o absolutoria por la concurrencia de causas exi-mentes por alta de imputabilidad o culpabilidad, salvo resolucin judicial en contrario.

    En todo caso se proceder a su cancelacin cuando se hubiese dictado auto de sobreseimien-to libre o sentencia absolutoria por causas distintas de las mencionadas en el epgrae anterior,una vez que sean frmes dichas resoluciones.

    En todo caso, la cancelacin en la base de datos de los identifcadores obtenidos a partir del ADN,conllevar la eliminacin del perfl de ADN, as como la destruccin de la muestra biolgica original.

    5. Que el aectado podr ejercer su derecho de cancelacin, rectifcacin y acceso a los datos,en los casos y en la orma previstos en el art. 9 de la LO 10/2007 y en los trminos estable-cidos en la LO 15/1999, de 13 de diciembre, de Proteccin de Datos de Carcter Personal y

    en su Reglamento de desarrollo. Dichos derechos de cancelacin, rectifcacin y acceso a losdatos pueden ejercitarse ante el Ministerio del Interior, Secretara de Estado de Seguridad, c/Amador de los Ros n 2 28071 Madrid[2].

    6. Siempre que el imputado se halle detenido, este consentimiento se prestar con asistencialetrada

    Que, inormado de lo anterior, PRESTA SU CONSENTIMIENTO, de orma expresa y libre, parala toma y anlisis de muestras biolgicas, frmando voluntariamente.

    Fdo.: (persona a la que se le toma la muestra)

    HUELLAS DACTILARESINDICE DCHO. INDICE IZQ.

    Fdo.: (AGENTES ACTUANTES) Fdo.: (ABOGADO)

    [1] En Catalua y en el Pas Vasco se complementar el ormulario con su legislacin autonmica especfca sobreBases de Datos.[2] Las distintas instituciones implicadas podrn especifcar tambin la direccin del Administrador de su Base deDatos Local.

  • 7/22/2019 Comisin_Nacional_para_el_uso_Forense_del_ADN

    27/29

    COMISIN NACIONAL PARA EL USO FORENSE DEL ADN ACTIVIDADES 2011

    27

    4.2. ANEXO II: RELACIN DE LABORATORIOS QUE CUMPLEN CON EL ACUERDO DE LACNUFADN SOBRE ACREDITACIN Y CONTROL DE CALIDAD, DURANTE 2011

    Laboratorio de ADN de la Comisara General de Polica Cientfca (Madrid)

    Laboratorio Territorial de Biologa / ADN de la Jeatura Superior de Polica de AndalucaOccidental (Sevilla)

    Laboratorio Territorial de Biologa / ADN de la Jeatura Superior de Polica de Catalua(Barcelona)

    Laboratorio Territorial de ADN de la Jeatura Superior de Polica de la Comunidad Valen-ciana (Valencia)

    Laboratorio Territorial de ADN de la Jeatura Superior de Polica de Galicia (A Corua)

    Servicio de Criminalstica de la Guardia Civil. Departamento de Biologa (Madrid)

    Laboratorio de Gentica Forense. Unidad de Polica Cientfca de la Ertzaintza. (Erandio,

    Vizcaya) Laboratorio de Anlisis de la Divisin de Polica Cientfca. Mossos de Esquadra (Saba-

    dell, Barcelona)

    Instituto Nacional de Toxicologa y Ciencias Forenses. Servicio de Biologa. Departamen-to de Madrid

    Instituto Nacional de Toxicologa y Ciencias Forenses. Servicio de Biologa. Departamen-to de Barcelona

    Instituto Nacional de Toxicologa y Ciencias Forenses. Servicio de Biologa. Departamen-to de Sevilla.

    Instituto Nacional de Toxicologa y Ciencias Forenses. . Seccin de Biologa. Delegacinde La Laguna.

    Instituto de Medicina Legal. Servicio de Gentica Forense. Universidad de Santiago deCompostela

    Navarra de Servicios S.A. (NASERSA) (Villaba, Navarra)

    Citogen S.L. (Zaragoza)

    Genomica S.A.U. (Madrid)

    Labgenetics. Laboratorio de Gentica Clnica S.L. (Madrid)

    (Aprobado en Madrid por la Comisin Nacional para el Uso Forense del ADN el 05 de Julio de

    2011)

  • 7/22/2019 Comisin_Nacional_para_el_uso_Forense_del_ADN

    28/29

    COMISIN NACIONAL PARA EL USO FORENSE DEL ADN ACTIVIDADES 2011

    28

    4.3. ANEXO III: ACUERDO DE LA CNUFADN PARA HACER EFECTIVA LAIMPLEMENTACIN DEL NUEVO CONJUNTO DE MARCADORES STR DE LOSESTADOS MIEMBROS DE LA UNIN EUROPEA EN LA BASE DE DATOS POLICIALESPAOLA SOBRE IDENTIFICADORES OBTENIDOS A PARTIR DEL ADN

    TENIENDO EN CUENTA la resolucin de 30 de Noviembre de 2009 relativa al intercambio deresultados de anlisis de ADN (2009/C 296/01) del Consejo en la que se establece un nuevoconjunto de 12 marcadores STR (D1S1656, D2S441, D3S1358, FGA, D8S1179, D10S1248,TH01, vWA, D12S391, D18S51, D21S11 y D22S1045) para el intercambio de datos deADN entre las distintas Bases de Datos Nacionales de ADN de los Estados miembros de laUnin Europea, de acuerdo a las recomendaciones realizadas por el Grupo ADN de la RedEuropea de Institutos Forenses (ENFSI: European Network o Forensic Science Institutes) sobrela armonizacin de los marcadores y las tcnicas de ADN.

    CONSIDERANDO que los laboratorios de gentica orense representados en la Comisin Tcni-ca Permanente de la Comisin Nacional para el Uso Forense del ADN (Cuerpo Nacional dePolica, Guardia Civil, Ertzaintza, Mossos de Esquadra e Instituto Nacional de Toxicologa y Cien-cias Forenses) han fnalizado los estudios de los marcadores STR incluidos en los nuevos Kitscomerciales Europeos de PCR-multiplex (D1S1656, D2S441, D3S1358, FGA, D8S1179,D10S1248, TH01, vWA, D12S391, D18S51, D21S11, D22S1045, D16S539, D2S1338,D19S433 y SE33) que incluyen los 12 marcadores STR del Estndar Europeo, con el fn dedeterminar las recuencias allicas de cada marcador, as como realizar los estudios de con-cordancia entre los dierentes kits.

    CONSIDERANDO tambin que los laboratorios de gentica orense de las instituciones repre-sentadas en la Comisin Tcnica Permanente de la Comisin Nacional para el Uso Forense delADN han realizado los pertinentes estudios de validacin interna del nuevo estndar de STRsautosmicos en el mbito orense con el fn de alcanzar la acreditacin para dichos ensayos deacuerdo a la norma ISO 17.025

    Recordando que la citada resolucin del Consejo insta a los Estados miembros a que apliquentan pronto como sea posible en la prctica el nuevo conjunto de marcadores STR y a ms tar-dar 24 meses despus de la echa de adopcin de la resolucin.

    Por todo lo anterior, el pleno de la Comisin Nacional para el Uso Forense del ADN a propues-ta de la Comisin Tcnica Permanente acuerda hacer eectiva la implementacin del nuevoconjunto de marcadores STR Europeo en la base de datos policial espaola sobre identifcado-res obtenidos a partir del ADN tan pronto como sea posible y a mas tardar durante el primertrimestre de 2012.

    (Aprobado en el Pleno de la Comisin Nacional para el uso Forense del ADN de echa 29/11/2011)

  • 7/22/2019 Comisin_Nacional_para_el_uso_Forense_del_ADN

    29/29