Comisión seguimiento 5.4.2013

4

Click here to load reader

Transcript of Comisión seguimiento 5.4.2013

Page 1: Comisión seguimiento 5.4.2013

1

CGT informa RESUMEN DE LA COMISIÓN DE SEGUIMIENTO DEL 5

DE ABRIL DE 2013 Este  viernes  5 de  abril  se ha  celebrado  la primera  reunión de  la Comisión de Seguimiento  con muchos  temas  de  gran  importancia  y  a  continuación  pasamos  a  relatar  en  grandes  rasgos  lo ocurrido en ella. 

De entrada Oriol Salvat i Alfred Medina, a modo de previa, exponen sus dudas sobre la legitimidad de  que  CGT  asista  a  esta  comisión  debido  a  que  no  firmó  el  acuerdo  de modificaciones  del convenio.  A  lo  que  el  resto  del  Comité  de  Empresa  dice  que  se  respete  la  voluntad  de  los trabajadores  que  salió  de  las  últimas  elecciones  sindicales  y  que  se  respete  la  presencia  de  la sección sindical de CGT pese a no haber firmado el acuerdo. La CGT mantiene que como segunda fuerza y estando sus afiliados afectados por el convenio (lo firme quien lo firme) está legitimada a fiscalizar, a dar su opinión y a intentar influir en el devenir de la situación del día a día del Instituto.  

A partir de aquí se toma el orden del día y se tratan los puntos con relativa normalidad.  

Puntos del orden del día: 

1.‐  Seguimiento  de  la  inscripción  y publicación del acuerdo de convenio. 

La  dirección  comunica  que  se  ha  hecho  ya  la comunicación a la seguridad social de manera que se acepten  las  jubilaciones parciales en  las condiciones previas a la modificación de la ley. 

Comunican que  la Generalitat de Catalunya ha dado el  visto  bueno  al  nuevo  acuerdo  modificado  por segunda vez. 

2.‐ Brigadas de fin de semana. 

La dirección explica que tras la jubilación de la persona que llevaba hasta ahora este servicio han decidido meterle mano y variarlo con otros criterios, en principio, más abiertos. 

Se discute sobre un borrador de circular donde se pide voluntarios para sumarse a una  lista de trabajadores que se presten a trabajar fines de semana y describe las condiciones bajo las que se abre este servicio a la plantilla. 

Page 2: Comisión seguimiento 5.4.2013

2

No  podrán  acceder  los  trabajadores  de  arbolado  o  de  cubas,  ni  del  colegio  de  técnicos  o administrativos. Se tendrá que estar en posesión del carnet de conducir B o C y estar dispuesto a utilizarlo. Tendrán que ser  formados en trabajos con motosierras para urgencias de arbolado, y realizarán también trabajos de  limpieza, señalización, mantenimiento de  infraestructuras y otros trabajos que pudieran darse durante estas  jornadas  (verdaderos Mc Giver multiusos). Se saldrá desde el Vivero de Tres Pins cambiado y con la ropa adecuada. El servicio dependerá de control de arbolado. La remuneración será el pago de 2 festivos y dos días de descanso. 

Las brigadas estarán compuestas por 4 o 5 personas con un chófer y un encargado. Habrá una única brigada por fin de semana. No se tocarán los actuales retenes de urgencias de arbolado. 

El Comité ha solicitado que una vez se ponga en circulación esta circular ha de serle comunicado el listado de quienes han sido aceptados y quienes rechazados y los motivos para ello. También se ha sugerido la posible contratación de nuevos trabajadores para dar ese servicio a la ciudad dada la situación general de paro en el país y en nuestra ciudad. 

La CGT ha explicado los motivos de la contratación de este nuevo personal, y estos son: la grave situación del paro,  la especialización de este personal y  la reducción del gasto por formación de las  personas  que  formarían  esas  brigadas  y  la  sencillez  de  la  gestión  con  dos  brigadas permanentes.  El  sentido  común  llevaría  a  contratar  nuevos  trabajadores,  pero  la  dirección  de RRHH se complicará la vida con la gestión de la rotación de las personas que quieran trabajar en fin de semana para llevarse una pasta. 

3.‐ Turnos de vacaciones. 

Se  ha debatido  sobre  la  circular que  se publicará para  establecer  los  turnos de  vacaciones de verano y  los de navidad. Para el verano  la empresa ha establecido unos turnos de 4 semanas en julio entre el 1 y el 26 de julio y el otro en agosto entre el 5 y el 30. Los días de libre disposición del año 2013 se podrán disfrutar hasta la primera semana del año 2014. 

4.‐Sobre el acuerdo del decreto y la información que facilita la dirección de RRHH a los trabajadores. 

• La dirección informa de que los jubilados parciales dispondrán de los 3 días del EBEP y del día de  indispuesto (el que  lo necesite) y que el resto de días de  libre disposición ya se les descuentan del número de días a trabajar anualmente. La dirección a la pregunta de si les correspondían  los días de formación on‐line a  los  jubilados parciales, no dice que no y no dice que si, pero el acuerdo es claro,  la  formación on‐line es para todos  los trabajadores (jubilados parciales incluidos). 

• Sobre  los dos  reposos de 48 horas dicen que  se deberán acompañar del  justificante de visita médica, no de prescripción médica de reposo y de una declaración que diga que esas 24 o 48 horas (dependiendo la duración del descanso del propio trabajador) has estado de descanso domiciliario, no  entendiendo  esto  como una prohibición  a  salir de  casa.  En  el caso  de  que  el  trabajador  el  primer  día  no  pueda  salir  de  casa  debido  a  su  estado  de indisposición, el justificante del día posterior le servirá para el día previo también. 

• En  los  complementos  de  las  bajas  hasta  el  100%  para  los  casos  en  que  ya  se  haya descontado se retornarán las cantidades descontadas desde el 1 de enero de 2013. 

Page 3: Comisión seguimiento 5.4.2013

3

• Sobre las pagas únicas de productividad abonadas en marzo decir que la empresa no lo ha pagado a    los  trabajadores que ya estaban de baja del  Instituto cuando  se abonó dicha paga. No responden a esto dando a entender que quien no lo ha cobrado no lo cobrará. 

5.‐ Protocolo para los cambios de destino y las permutas. 

La  dirección  afirma  que  no  hay  ningún  problema  con  los  cambios  y  que  este  no  es  un  tema prioritario, que en todo caso sea la Comisión de Cambios la que desarrolle el tema. 

El Comité dice que si que hay algunos problemas de procedimiento con los cambios y que pese a no ser un tema tan prioritario no deja de ser  importante y que el trabajo ya está practicamente acabado y que no será muy costoso acordarlo. 

6.‐ Descuentos debidos al prorrateo de la 1/14 parte del salario del año 2012. 

En el Decreto ya constaba que estos descuentos de los prorrateos no se devolverían. 

7.‐ Destino de los descuentos por la huelga del 14 de noviembre de 2012. 

La  dirección  dice  que  no  tienen  ni  idea  de  a  donde  han  ido  a  parar  esos  descuentos,  son conocedores, eso sí, de que el dinero va a parar al Ajuntament de Barcelona y que este negocia con los sindicatos de “la casa gran” a donde irán destinados. 

8.‐Novaciones. 

Se suscitan dudas sobre quien tiene que llevar este asunto, si la Comisión de Seguimiento, otra ya existente o una que se cree para este tema. El Comité dice que si se ha traido a  la Comisión de Seguimiento es porque entiende que debe de ser aquí donde se solucionen las novaciones. 

La empresa se compromete a facilitar un  listado actualizado de  las personas susceptibles de ser actualizada  su  categoría.  El Comité dice que necesita una  fecha  límite para  tratar  el  tema  y  la dirección dice que hay que establecer los criterios que regulen este tema. 

9.‐ Comisión de Normalización del Sistema Retributivo. 

Esta Comisión es  la que se estableció para revisar todo  lo relativo a categorías, remuneraciones, funciones  por  puestos  de  trabajos,  primas,  pluses,  complementos  incluyendo  la  nueva clasificación profesional derivada del acuerdo de convenio que cree una fórmula mediante la cual se recupere algo del poder adquisitivo perdido durante los últimos años. 

De entrada el director de RRHH, el Medina, dijo que no quería a la CGT dentro de esta comisión. Que la jurisprudencia al respecto de no haber firmado el acuerdo de convenio nos dejaba fuera de esta comisión (y si por él fuera nos eliminaba de todas y cada una de las comisiones). Cada sección sindical  nombró  los  miembros  que  trabajarían  en  esa  comisión  y  se  solicitó  una  fecha  para comenzar los trabajos de esta comisión, a lo que la dirección no respondió.  

 

 

Page 4: Comisión seguimiento 5.4.2013

4

10.‐ Comisión de Igualdad 

Respecto a esta comisión CCOO cree que el trabajo que debe hacer esta comisión es prioritario (así  lo dijo ya  la  Inspección de Trabajo) y  tiene dudas  sobre  la participación en  la  comisión del “grup de dones” como asesoras. Estas asesoras serían comunes y sería la primera comisión en la que  sucediese  esto.  La dirección dice que quien debe decidir  sobre  este  extremo  es  la propia Comisión de Igualdad.  

El Inspector de trabajo el señor Fernández de Córdoba les exigió que entregaran un calendario de trabajo  de  esta  comisión  y  una  fecha  para  tener  el  plan  de  igualdad  que  ya  hace  años  que tendríamos que tener en marcha. En principio este plan de  igualdad estará acabado antes de fin de año y el calendario de reuniones y demás queda un poco ambiguo y la dirección no quiso dar más detalles. La sección sindical de la CGT sugirió que la empresa que haga la debida formación a los miembros de la comisión deberían dar apoyo durante todo el proceso de negociación del plan y de su elaboración, tal y como se llevó a cabo en el Ajuntament de Barcelona. 

11.‐ Modificación del calendario de pagas en Parcs i Jardins. 

Este tema no se cerró en la negociación del acuerdo sobre la aplicación del decreto, y es por eso que se vuelve  incorporar en el orden del día de esta comisión, pero  la dirección dice que se  le hagan propuestas unitarias de comité. El comité no las presenta en ese momento. 

12.‐ Sistema de control de entradas y salidas del CMC (Canyelles). 

La  dirección  sostiene  que  el  sistema  que  está  en  pruebas  en  Canyelles  es  para  controlar  el personal de fuera de la empresa (proveedores y demás) y por motivos de seguridad en casos de emergencias en el centro. El comité descarta el método para mejorar las evacuaciones dado que no se controla el número de personas sino los vehículos y que no es útil para eso. Por otro lado se pone en duda el derecho a solicitar el DNI a las personas que vienen de fuera de la empresa y no se acaba de ver la utilidad real. 

13.‐ Brigada de arbolado para tratamientos del morrut  mediante endoterapia. 

La empresa dice que no tiene cerrado el tema, que han tanteado el terreno y que eso es lo que ha provocado que  llegue el tema a  la Comisión de Seguimiento, que el tratamiento del morrut por endoterapia es mucho más efectivo  y que  la  intención es que  las personas que  se dediquen a hacer estos tratamientos provengan del departamento de arbolado. 

14.‐ Información sobre prolongaciones de jornada. 

CCOO  muestra  su  sorpresa  al  no  haberse  entregado  este  mes  la  información  relativa  a  las prolongaciones  de  jornada  (las  40  horas),  que  era  habitual  recibir  junto  a  la  info  sobre  horas extras.  La  dirección  sostiene  que  ahora  ese  tema  ha  sido  legalizado  y  que  al  ser  un  horario normalizado no es necesario informar sobre el número de personas que las realizan y el número de horas realizadas. El oscurantismo está servido.

Lee, infórmate