ComisióN De Bienestar Animal De La Escuela De Medicina Veterinaria De La Universidad Nacional

3
Comisión de bienestar animal de la Escuela de Medicina Veterinaria de la Universidad Nacional. La comisión de bienestar animal de la Escuela de Medicina Veterinaria de la Universidad Nacional nace por iniciativa de los estudiantes apoyados por algunos profesores ante la necesidad de inculcar en el estudiantado la idea de un buen trato a los animales como un deber ético del profesional en veterinaria y de las ventajas que este tiene a nivel productivo. Actualmente se trabaja en varios proyectos, una pizarra informativa, un blog, organización de charlas relacionadas, un programa de visita a comunidades rurales con el fin de dar atención a caballos de trabajo, y en proyecto se encuentra un estudio integral sobre el Bienestar Animal dentro de la misma escuela y Capacitación de productores sobre buenas practicas de manejo de sus animales apegadas al bienestar animal y la creación de una base de datos sobre bienestar animal en todas sus facetas. La comisión esta subdividida en tres subgrupos, Especies mayores, Especies menores y silvestres, y Salud pública, formadas cada una por varios estudiantes afines al área. Se cuenta Con el apoyo de Dr. Jorge Quirós, la Dra. Andreia Passos y la Dra. Jacqueline Oliveira, docentes de la escuela. Objetivos: Objetivo general: Promover el concepto del bienestar animal y su práctica en estudiantes y profesores de la escuela y en la comunidad en general, al ser un deber ético del profesional en Medicina Veterinaria su práctica y divulgación de las ventajas que este tiene a nivel productivo y en todos aquellos en los que los animales formen parte. Proyectos. Cualquier estudiante o profesor de la escuela que se interese en el tema de bienestar animal y en formar parte de la comisión puede participar de los proyectos que desee. PROYECTO DE ATENCION A CABALLOS DE TRABAJO. El proyecto nace con la Visita de la Dra. Argentina Dolores Oliva, quien ya lo practica en su país con caballos carretoneros, se realiza una visita a Sarapiqui, donde se atendieron aproximadamente 70 animales y después de su partida se continúa con el proyecto. Ya se han realizado dos visitas más, A Acosta (Octubre del 2008) y a Caño negro (Julio del 2009), en las que se atendieron 55 y 60 animales respectivamente. La idea es básicamente atender caballos de personas que no pueden costear atención veterinaria y que dependen del caballo para su trabajo o vida cotidiana, bajo la idea de aplicar el bienestar animal como un medio para el bienestar humano, En la Ultima gira se amplió la acción a atención de mascotas y se proyecta la elaboración de material educativo parar entregar en las comunidades sobre el correcto cuidado de sus

Transcript of ComisióN De Bienestar Animal De La Escuela De Medicina Veterinaria De La Universidad Nacional

Page 1: ComisióN De Bienestar Animal De La Escuela De Medicina Veterinaria De La Universidad Nacional

Comisión de bienestar animal de la Escuela de Medicina Veterinaria de la Universidad Nacional. La comisión de bienestar animal de la Escuela de Medicina Veterinaria de la Universidad Nacional nace por iniciativa de los estudiantes apoyados por algunos profesores ante la necesidad de inculcar en el estudiantado la idea de un buen trato a los animales como un deber ético del profesional en veterinaria y de las ventajas que este tiene a nivel productivo. Actualmente se trabaja en varios proyectos, una pizarra informativa, un blog, organización de charlas relacionadas, un programa de visita a comunidades rurales con el fin de dar atención a caballos de trabajo, y en proyecto se encuentra un estudio integral sobre el Bienestar Animal dentro de la misma escuela y Capacitación de productores sobre buenas practicas de manejo de sus animales apegadas al bienestar animal y la creación de una base de datos sobre bienestar animal en todas sus facetas. La comisión esta subdividida en tres subgrupos, Especies mayores, Especies menores y silvestres, y Salud pública, formadas cada una por varios estudiantes afines al área. Se cuenta Con el apoyo de Dr. Jorge Quirós, la Dra. Andreia Passos y la Dra. Jacqueline Oliveira, docentes de la escuela. Objetivos:

• Objetivo general: Promover el concepto del bienestar animal y su práctica en estudiantes y profesores de la escuela y en la comunidad en general, al ser un deber ético del profesional en Medicina Veterinaria su práctica y divulgación de las ventajas que este tiene a nivel productivo y en todos aquellos en los que los animales formen parte.

Proyectos. Cualquier estudiante o profesor de la escuela que se interese en el tema de bienestar animal y en formar parte de la comisión puede participar de los proyectos que desee. PROYECTO DE ATENCION A CABALLOS DE TRABAJO. El proyecto nace con la Visita de la Dra. Argentina Dolores Oliva, quien ya lo practica en su país con caballos carretoneros, se realiza una visita a Sarapiqui, donde se atendieron aproximadamente 70 animales y después de su partida se continúa con el proyecto. Ya se han realizado dos visitas más, A Acosta (Octubre del 2008) y a Caño negro (Julio del 2009), en las que se atendieron 55 y 60 animales respectivamente. La idea es básicamente atender caballos de personas que no pueden costear atención veterinaria y que dependen del caballo para su trabajo o vida cotidiana, bajo la idea de aplicar el bienestar animal como un medio para el bienestar humano, En la Ultima gira se amplió la acción a atención de mascotas y se proyecta la elaboración de material educativo parar entregar en las comunidades sobre el correcto cuidado de sus

Page 2: ComisióN De Bienestar Animal De La Escuela De Medicina Veterinaria De La Universidad Nacional

animales. La próxima Visita esta programada para los días 30, 31 de Octubre y 01 de Noviembre del presente año , a la comunidad de Bolsón en Santa Cruz, Guanacaste. En esta gira se proyecta castrar perros y gatos igualmente de personas que no puedan costear la cirugía. PIZARRA, BLOG INFORMATIVO Y CHARLAS El objetivo de ambos es difundir el bienestar animal de forma breve con artículos, imágenes e información relacionada: el material publicado proviene de los estudiantes interesados y esta abierto a recibir información de cualquier persona interesada. La pizarra se encuentra en el segundo piso, en la pared del Aula A y la dirección del Blog es la siguiente: www.bienestaranimalemvuna.blogspot.com . Las charlas contemplaran temas actuales relacionados con profesionales de la escuela o invitados, las fechas y temas se anunciaran en la pizarra y el blog. PRIMERA EVALUACION DEL BIENESTAR ANIMAL EN LA ESCUELA DE MEDICINA VETERINARIA DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL. Se pretende evaluar de forma integral que tan incorporado esta el concepto de bienestar en la escuela, los resultados serán expuestos al finalizar el estudio, no se trata de una labor fiscalizadora, se pretende identificar los puntos deficientes con miras a resolverlos o formular recomendaciones. Se evaluaran cuatro áreas:

• Los animales (estado físico y sanitario etc.)

• Las instalaciones (cercas, bebederos, pasturas etc.)

• Las practicas q se realizan (técnicas de sacrificio, bioseguridad etc.)

• Factor humano ( que tanto saben los estudiantes y profesores al respecto y cuanto les interesa)

Este proyecto aun está en proceso de formación, se espera contar con la ayuda de algunos profesores para terminar de establecer los objetivos y la metodología. Se espera iniciar este año. PROYECCION DE LA COMISION DE BIENESTAR ANIMAL A LA COMUNIDAD (en construcción) Se pretende realizar evaluaciones generales sobre bienestar animal en fincas de productores interesados en implementar las practicas y colegios agropecuarios, hacer recomendaciones y capacitar a los interesados, BASE DE DATOS (en construcción) La idea es construir un banco de materiales e información relacionada, que pueda ser consultada por cualquier interesado.

Page 3: ComisióN De Bienestar Animal De La Escuela De Medicina Veterinaria De La Universidad Nacional

ALGUNAS MEDIDAS TOMADAS POR LA COMISIÓN DE BIENESTAR ANIMAL QUE DEBEN EN TENER EN CONSIDERACIÓN QUIENES QUIERAN PERTENECER A ELLA.

• La participación en las giras es prioritaria a personas que se hayan mostrado interesadas en TODA la actividad de la CBA. Asimismo se incluyen personas que tengan los conocimientos necesarios para atender el trabajo a realizar, todo siempre bajo la supervisión de un medico veterinario.

• La pizarra es EXCLUSIVA para publicación de información relacionada con bienestar animal, si desea publicar algo por favor comuníquelo al Dr. Jorge Quirós, Silvia Ledezma (2 año) o Ricardo Chinchilla (4 año). Cualquier información no relacionada que se pegue sin permiso será retirada inmediatamente.