Comicos ambulatnes

10
UNIDAD EDUCATIVA “ZUMBI” Tema: Integrantes: Yessenia Jumbo Tatiana Álvarez David González Edixon Samacashe Alexis Lapo Licenciado: Vicente Vega Asignatura: Educación Artistica Curso: Segundo Administración en Sistemas Sección: Diurna Paralelo: “A” 2014 2015 ECUADOR Proyecto Cómicos Ambulantes Ecuador

Transcript of Comicos ambulatnes

Page 1: Comicos ambulatnes

UNIDAD EDUCATIVA “ZUMBI”

Tema:

Integrantes:

Yessenia Jumbo

Tatiana Álvarez

David González

Edixon Samacashe

Alexis Lapo

Licenciado:

Vicente Vega

Asignatura:

Educación Artistica

Curso:

Segundo Administración en Sistemas

Sección:

Diurna

Paralelo:

“A”

2014 – 2015

ECUADOR

Proyecto Cómicos Ambulantes Ecuador

Page 2: Comicos ambulatnes

Proyecto de Cómicos Ambulantes Ecuador Zumbi- Ecuador

1

INDICE

Índice 1

Problemática 2

Justificación 3

Objetivos 5

Metodología 6

Marco teórico 7

Fuentes de información 8

Anexos 9

Page 3: Comicos ambulatnes

Proyecto de Cómicos Ambulantes Ecuador Zumbi- Ecuador

2

PROBLEMÁTICA

Por muy diferentes motivos, sean familiares, económicos, sociales, o laborales,

muchas veces nos olvidamos de sonreír. Y dejamos de lado el sentido del humor, la

mejor cura para las depresiones, que se han convertido en un mal endémico del

siglo XXI. Reírse no sólo beneficia nuestras emociones sino que modifica nuestro

cerebro de forma positiva y fortalece el cuerpo. Así lo explica para Agencia EFE la

Doctora Natalia López Moratalla.

(EFE).- La Doctora López ha comentado a Efe que el cerebro es como un “disco

duro”. Todas las experiencias humanas crean un proceso de activación o inhibición

de conexiones entre neuronas, generándose de esta forma unos circuitos que se

fortalecen cuando las señales circulan a menudo por ellos.

Se trata de una “memoria bioquímica” entre neuronas que se desarrolla menos en

“alguien que no ha pensado, que no ha amado, que no ha tenido emociones”,

porque todo deja huella en el cerebro”. Podría decirse entonces que si nos

esforzamos por tener pensamientos positivos ante los contratiempos y dificultades,

nuestro cerebro memorizará esas conexiones positivas, haciendo que con el tiempo,

y sin esforzarnos tanto, tendamos un poco más al optimismo y no veamos las cosas

tan mal. De igual modo, merece la pena esforzarse por ser conscientes de todo lo

bueno que tenemos a nuestro alrededor.

La catedrática ha subrayado que el humor responde a un mecanismo cerebral

precioso y sorprendente, que está siendo muy investigado por la neurociencia y que

se origina en un área denominada ‘central de detección de errores’.

Al escuchar un chiste por ejemplo, el cerebro procesa el lenguaje y, cuando la

historia toma un giro absurdo, la ‘central de errores’, que está situada entre los dos

hemisferios cerebrales, detecta el error y sincroniza lo lógico y lo ilógico de la

narración.

Al conseguir detectar el error, el cerebro obtiene una ‘recompensa’ a través de la

liberación de dopamina, una hormona que genera una sensación de regocijo que se

termina somatizando en una carcajada que, a su vez, fortalece el corazón y genera

respuestas somáticas saludables.

Page 4: Comicos ambulatnes

Proyecto de Cómicos Ambulantes Ecuador Zumbi- Ecuador

3

JUSTFICACION

Cuando una persona ríe o sonríe porque está alegre genera una sustancia benéfica

para su organismo. La risa es un privilegio del ser humano, ningún otro animal se

ríe. La risa produce un enorme bienestar a las personas. Sigmund Freud afirmaba

que la risa -sobre todo la carcajada- ayuda a liberar la energía negativa.

¿Qué pasa en nuestro cerebro cuando nos reímos?

Cuando una persona se ríe de verdad entonces en su cerebro se liberan endorfinas

(neurotransmisores secretados por la glándula pituitaria del cerebro, que tienen un

efecto de tipo opiáceo similar a la morfina). Por eso las endorfinas se conocen como

"opiáceos naturales".

También se libera un neurotransmisor cerebral llamado dopamina muy relacionado

con los estados de bienestar psicológico.

Al mismo tiempo, cuando una persona se ríe de verdad, disminuyen sus niveles de

cortisol que es una hormona conocida como la "hormona del estrés".

Un sondeo realizado en Francia demostró que el 26% de los franceses ríen a

carcajadas dos o tres veces al día. El 30% son mujeres y el 22% hombres.

Los beneficios de la risa

Reirse ayuda a curar la depresión, el estrés y la angustia.

Nos ayuda a sentirnos mejor, más confortables.

Limpia y ventila los pulmones.

Mejora la oxigenación el cerebro y del cuerpo en general.

Regulariza el pulso cardíaco.

Ayuda a trabajar al aparato digestivo y regula el intestino.

Relaja los músculos tensos.

Disminuye la producción de hormonas que causan el estrés.

Disminuye la presión arterial de la sangre.

Ayuda a quemar calorías: cuando nos reímos movemos unos 400 músculos

de nuestro cuerpo. Algunos investigadores creen que reír 100 veces es

Page 5: Comicos ambulatnes

Proyecto de Cómicos Ambulantes Ecuador Zumbi- Ecuador

4

equivalente a hacer 10 minutos de ejercicio aeróbico o hacer 15 minutos de

bicicleta.

Al reír se segregan endorfinas, unas drogas naturales que provocan euforia y

efectos tranquilizantes y analgésicos.

Se fortalecen los lazos afectivos.

Se genera una mayor respuesta del sistema inmunológico ante la

enfermedad.

Sirve para descargar tensiones, potencia la creatividad y la imaginación.

Incrementa la autoestima y la confianza en uno mismo.

Es una fórmula eficaz para eliminar pensamientos y emociones negativos.

Alivia el insomnio al producir una sana fatiga que el sueño repara con

facilidad.

Page 6: Comicos ambulatnes

Proyecto de Cómicos Ambulantes Ecuador Zumbi- Ecuador

5

OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL

Determinar las pautas necesarias para desarrollar un proyecto de Cómicos

Ambulantes en Ecuador

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Investigar sobre los beneficios de la risa

Investigar cómo realizar monólogos cómicos y formas de realizarlo.

Page 7: Comicos ambulatnes

Proyecto de Cómicos Ambulantes Ecuador Zumbi- Ecuador

6

METODOLOGÍA

El primer paso de cómo hacer un monólogo es tener muy en cuenta que sólo unos

pocos elegidos son los agraciados con el poder de la gracia y de la infección de risa.

Quienes saben cómo hacer un monólogo tienen bien claro desde el principio cuál es

la premisa básica. Con esto se tiene el eje en torno al cual girar; es el tema principal

de la disertación humorística, eso es un monólogo al fin y al cabo, como ejemplo

para ver cómo hacer un monólogo se puede usar “La ropa de estar por casa“.

Decidido el tema, usaremos la siempre infalible fórmula de encabezamiento, nudo y

desenlace. Márcate tres partes en el folio; en la primera introduce el tema y lanza

una pregunta que te inquiete y sea cómica a la par: “¿Cada cuánto habrá que echar

a lavar el pijama?”. Lanzada la duda existencial, en el nudo o desarrollo seguiremos

poniendo ejemplos acerca del tema. Juega a hacerte preguntas sobre absurdos y de

las respuestas puedes sacar el contenido; “¿Qué tiene que tener un prenda para

transformarse en pijama?”, “¿Cuándo sabes que tu camiseta favorita pasa a ser para

dormir? ¿Quién sabe el porqué de tanto osito?”.

En la parte central se expone diferentes temas relacionados con tu tesis: “Mi novia

usa mi ropa interior de pijama“, “Mi madre coge mis camisetas para trapos“… Para

terminar, se plantea una conclusión divertida.

Page 8: Comicos ambulatnes

Proyecto de Cómicos Ambulantes Ecuador Zumbi- Ecuador

7

MARCO TEÓRICO

Concepto de comediante, humorista o cómico

Un comediante, humorista o cómico es un actor que procura entretener al público,

principalmente haciéndoles reír. Esto podría ser por medio de bromas o situaciones

divertidas, o la interpretación de un tonto, como en el slapstick, un comediante que

está solo y se ocupa de un público directamente se llama comediante en vivo. Un

comediante puede distinguirse de un payaso puesto que los payasos la mayoría de

las veces usan el slapstick, usan trajes y maquillaje, y participan en la payasada,

mientras que los humoristas la mayoría de la veces se centran en un estilo más

verbal de humor, con monólogos o diciendo bromas. Un dicho popular, citado en

diversas ocasiones pero en general atribuidas a Ed Wynn1 es, "Un cómediante "dice"

cosas graciosas y un cómico "hace" cosas graciosas." que establece una distinción

entre cuánto a la comedia puede atribuirse a los contenidos verbales y cuánto a la

actuación y persona. Desde finales de los años 1980, una nueva ola de comedia,

llamada comedia alternativa, creció en popularidad con su estilo más poco

convencional y experimental. Esto normalmente implica más experimental, o

reportaje de observación, Ej. Andy Kaufman, AlexeiSayle y Malcolm Hardee. La

comedia alternativa es ahora posiblemente la corriente principal.

Concepto de cómico ambulante

Cómico de la legua o comediante ambulante es el comediante nómada que en el

Renacimiento y durante el Siglo de Oro español, solo o formando pequeñas

compañías, hacía sus representaciones en pequeñas poblaciones de un circuito

rural que recorría a pie, en caballerías o carros. El nombre de esta forma de teatro

itinerante tuvo su origen en la naturaleza trashumante de los cómicos y más

concretamente en la obligación por ley de acampar a una legua de la población en la

que iban a actuar.

Page 9: Comicos ambulatnes

Proyecto de Cómicos Ambulantes Ecuador Zumbi- Ecuador

8

FUENTES DE INFORMACIÓN

http://es.wikipedia.org/wiki/C%C3%B3micos_Ambulantes

http://es.wikipedia.org/wiki/C%C3%B3mico_de_la_legua

http://es.wikipedia.org/wiki/Comediante

http://www.elkuru.com/como-hacer-un-monologo.php

http://www.juannavidad.com/dinamizacionescolar/comoescribirycontarmonolo

gos.htm

http://blogs.lainformacion.com/cronicas-de-la-ciencia/2012/02/24/por-que-es-

tan-bueno-reir/

http://salud.kioskea.net/faq/3645-beneficios-de-la-risa

Page 10: Comicos ambulatnes

Proyecto de Cómicos Ambulantes Ecuador Zumbi- Ecuador

9

ANEXOS

Vestimenta