Comic 01

download Comic 01

of 13

Transcript of Comic 01

  • 8/2/2019 Comic 01

    1/13

    Pepita PapY

    Ofcina Regional de la FAO para Amrica Latina y el Caribe - Equipo Inocuidad y Calidad de los Alimentos

  • 8/2/2019 Comic 01

    2/13

    Las enfermedades transmitidas por los alimentos (ETA) constituyen actualmente

    uno de los problemas ms importantes de salud pblica a nivel mundial tanto en

    pases desarrollados como en desarrollo.

    El conocimiento adecuado de buenas prcticas de higiene para manejar y

    preparar correctamente los alimentos puede ayudar en gran medida a mejorar

    la inocuidad y la calidad de los alimentos en la regin y, como consecuencia, a

    incrementar la seguridad alimentaria de los pases.

    Para que la ciudadana se identique con el problema e incorpore en sus culturas

    de salud los comportamientos deseables y continen difundiendo los conceptos,

    es fundamental ensear a la gente, empezando con los nios, como cuidar su

    salud comiendo de manera sana y sin contaminacin.

    El objetivo principal de estas historietas, promocionadas por la Ocina Regional

    de la FAO para Amrica Latina y el Caribe como parte de su campaa Come Sano,

    es concientizar a los consumidores sobre los cuidados bsicos en la preparacin

    y manipulacin de los alimentos, contribuyendo de esa forma al mejoramiento

    de las costumbres alimentarias y a la reduccin del impacto de las enfermedades

    transmitidas por los alimentos.

    Buena lectura y buen aprendizaje.

    __

    Jose Graziano Da Silva

    Representante Regional de la Organizacin de las Naciones Unidas para la Agricultura

    y la Alimentacin (FAO) para Amrica Latina y el Caribe.

    Hola!Soy Pepita y te quiero invitar a

    que conozcas todo lo que mehan enseado acerca depreparar, manipular y

    almacenar adecuadamente losalimentos, para tener una

    alimentacin sana.

    Tengo muchas historiasentretenidas para que leas

    y aprendas. Vamos!

    En la escuelala profEsoranos ensea acomer sano!

    EDITORIAL

    Ocina Regional de la FAO para Amrica Latina y el CaribeCoordinacin: Maya Pieiro, Ocial Principal de Inocuidady Calidad de los AlimentosProduccin: Rodolfo Rivers y Aurea SilvestriContacto: +56 2 9232314 - [email protected]

    Prohibida la reproduccin total o parcial de la presente publicacin sin el permiso explcito de la FAO.

    Diseo e Ilustraciones: Manuela MonteroDireccin de Arte: Manuel AlvearSantiago de Chile, 2010.

  • 8/2/2019 Comic 01

    3/13

    Ms trabajo estenerparsitos

    y a tus hijosenfermos!

    Pero esmucho

    trabajo!

    Cuida la higiene Y LAINOCUIDAD de tus

    alimentos y

    Lava y pela las frutas yverduras una por una y con

    agua potable.

    Hay que desinfectar lasfrutas y verduras y

    enjuagarlas bien despus.

    Y no dejes que lacomida se mezcle

    con los desechos quevan quedando.

    Entonces,qu tengoque hacer?

    Cuida la higieney la inocuidad de

    tus alimentos

    Cuida la higieney la inocuidad de

    tus alimentos

    Questshaciendo?!

    Pap!

    Pepita PapY

    La, la, la...

    Qupasa

    hijita?

    Quieres que nosenfermemos todos?

    Pap mira tu cocina!No has lavado las

    verduras y tampoco elcuchillo para cortarlas

    Por qu tequejas tanto,hijita, si estoypreparando tu

    comida?

    Si, pap, peronos han

    enseado quecocinando as,

    no se come sano!

  • 8/2/2019 Comic 01

    4/13

    Ahora s queconsegu la comida

    a buen precio.

    Hay muchascosas Pepita

    mira que rico yme sali muy

    barato!

    A verY de dnde

    sali todo esto?

    Hola pap!Qu vamosa cenar hoy?

    De un seormuy amableque me lo

    vendi muybarato.

    Ah vas de nuevoa criticarme.

    Obtn slo alimentos y materiasprimas de origen seguro y conocido

    Obtn slo alimentos y materiasprimas de origen seguro y conocido

    Pepita PapYPero pap!

    Estas verduras estnpodridasy huelen a

    insecticida. Esta carnede cerdo est llena de

    puntos blancos!Eso es terrible.

    Pues secocina muy

    bien y punto.No seas

    difcil!

    Obtn slo alimentos ymaterias primas de origen

    seguro y conocido y

    Parece ms baratopero al final te va asalir mucho ms carosi nos enfermamos.

    No pap! Esta carnenos puede enfermarmucho y estos

    vegetales tambin.

    No hay que comprarcosas que, aunquesean baratas, nospueden hacer dao.

  • 8/2/2019 Comic 01

    5/13

    Pepita PapY

    Mantn una dietanutritiva y variadaMantn una dieta

    nutritiva y variada

    Ahora quelleguemos a lacasa hacemos

    una rica sopa conhabas y papas.

    Qu largo da, pap!Trabajamos mucho enla chacra, me muero

    de hambre.

    Pepita, no seasdesagradecida! Preparo sopatodos los das para que no te

    quedes con hambre.No ves que llena bastante?

    Todos losdas comemos

    lo mismo!

    Oootr

    a

    vez?

    Buenas cosasaprendes en la

    escuela no debes faltar...

    Ya s, pap, peroque nuestro

    estomago estlleno no quiere

    decir que estemosconsumiendo

    todas lasvitaminas y

    nutrientes quenecesitamos.

    En la escuela nos dicenque debemos comer

    carne, pescado, leche,queso, cereales,

    verduras yfrutas.Adems es aburrido

    comer siempre lo mismo!

    Slo tenemosque preparar

    diversascomidas y usar

    variedad de

    ingredientes encada comida.

    Pap, nuestro cuerponecesita de varios

    alimentos.

    Mantn una dietanutritiva y variada y

  • 8/2/2019 Comic 01

    6/13

    Buenos das Pepita!Ven, prueba esta sopa.

    Qu rica me haquedado, no?

    Mmmm! S, bien rica,pero no es muy

    temprano parapreparar sopa?

    Si, la cocinoahora, la dejo

    enfriar y quedalista para cuandovuelva del trabajo,que llego cansadoy con hambre, assolo la recaliento.

    Pepita PapY

    As es como losbichitos hacen sufiesta! Cuando lasopa est tibia, sellena de bacterias.

    Pero Pap!, no debesdejar que la sopa se enfre a

    temperatura ambiente.

    Enfria adecuadamentelos alimentos enseguida

    de prepararlos

    Enfria adecuadamentelos alimentos enseguida

    de prepararlos

    Pero cmo hago paraque se enfre ms

    rpido y no se llene debichos y bacterias?

    Enfra adecuadamentelos alimentos enseguida

    de prepararlos y

    Hay que poneragua bienfra o con hielo en una ollagrande y encima poner laolla de la sopa y moverbien con una cuchara

    para que se enfre rpido.

    Luego debemos tapar bien la

    olla y mantenerla en fro antesde salir de la casa, as nuestrasopa no se llenar de bichos y

    no nos enfermaremos.

    1

    2

  • 8/2/2019 Comic 01

    7/13

    Pepita PapY

    Por fin!Qu rico!

    Separa los alimentoscrudos de los cocidos y

    cocinalos completamente

    Separa los alimentoscrudos de los cocidos y

    cocinalos completamente

    Uy, si vieras cmotuve que regaar a

    tu ta mientraspreparaba el pollo

    Pues, es que noentiende que no sedeben cortar las

    verduras listas paracomer o el pan en el

    mismo lugar dnde secort el pollo crudo.

    NOOOO!Estaba

    haciendo eso?

    Por qupap?

    Qu no sabe que esohace que la comida

    cocida se contaminecon la cruda?

    No sabe nada. Yo le dije eso es

    contaminacin cruzada,o sea los bichitos de un

    alimento crudo pasan a otroalimento ya pronto.

    Como t me enseaste!

    Y s, ahora ya est todaenojada en la cocina pero

    sabe que no hay que comercosas mal cocidas ni mezclar

    lo crudo con lo cocido.

    Muy bien!

    Separa los alimentoscrudos de los cocidos y

    cocnalos completamente y

  • 8/2/2019 Comic 01

    8/13

    Lleva este balde grandeal canal para que se

    vaya llenando de agua.

    Deja noms el baldelleno junto a la

    acequia, ms tardelo voy a recoger.

    Ay pap! mejor mequedo cuidando elbalde hasta que

    vengas, acurdateque luego tenemosque desinfectar o

    hervir el agua.

    Si papito, dime.

    Pepita!Pepitaaaaaa!

    Pero ese balde tangrande no lo voy a

    poder cargarhasta la casa

    cuando est lleno.

    Pesa mucho!

    Pepita PapY

    Asegura el uso slo de aguapotable o tratada en la

    preparacin de alimentos

    Asegura el uso slo de aguapotable o tratada en la

    preparacin de alimentos

    Desinfectarla?hervirla?

    Asegura el uso slo deagua potable o tratada enla preparacin de losalimentos y

    Claro pues pap!Cmo crees quevamos a lavar lasverduras o cocinarcon agua sucia?

    El agua con que telavas las manos, losutensilios de cocina,los alimentos y conla que los preparasdebe estar siempre

    bien limpia.

    Pero yo veo queest limpia,

    mrala, sale bientransparente de

    la acequia!

    Ay pap tsabes muy bienque esa agua

    puede estar llenade bichos que nos

    hacen dao.

    Para que el aguasea segura hayque hervirla al

    menos diezminutoso...

    ...ponerle dosgotas de cloro

    por litro

    ydejarla reposarmedia hora.

  • 8/2/2019 Comic 01

    9/13

  • 8/2/2019 Comic 01

    10/13

    Qu te parece sicompro un poco y la

    preparamos en lacasa? Hace tiempoque no comemos unrico trozo de carne.

    Mmmm quizsdeberamosllevar estechanchito.

    Pues creoque mejorllevamos

    Mira Pepita,carne de res,

    qu rico!Si pap, qu rico,

    pero...est brillante?

    A ver tcala:est firme?,

    hmeda?,huele bien?

    Mira su carne,est rosada?,

    huele bien?Est brillante yno tiene puntos

    blancos omanchas?

    Pepita PapY

    Observa si no hay signos dedescomposicin del alimento

    y no lo ingieras o uses

    Observa si no hay signos dedescomposicin del alimento

    y no lo ingieras o uses

    Pero slo si huelebien. Si est

    verdoso, se le cae lapiel o est pegajosoentonces nos hardao y no hay que

    comprarlo.

    Pollo!Llevemos pollo!

    Ya pues! Mira Pepita, teenseo otro truco: para

    saber si un huevo estbueno, mtelo enun vaso de agua.

    Si se vaal fondo,

    estbueno.

    Si se quedaa la mitad,

    hay quecomerlo ya.

    Y siflota hay

    quetirarlo!

    Mmmm Ya s, mira,este pescado se vebien: tiene los ojos

    brillantes, lasescamas firmes y

    huele muy bien. Eso s,tenemos que

    cocinarlomuy bien, ah.

    Entonces llevemoseste pescado, papi!

    Observa si hay signos dedescomposicin

    del alimento y no loingieras o uses Y

  • 8/2/2019 Comic 01

    11/13

    GLOSARIO

    Agua

    - Agua potableAgua conforme a las Directrices de la Organizacin Mundial de la Salud (OMS).

    Segn la denicin de la OMS, es el agua que no contiene agentes patgenos o

    qumicos en concentraciones que puedan ser nocivas para la salud.

    - Tratamiento del agua y alimentos

    Hervir el agua: poner a fuego directo el agua en un recipiente de acero inoxidable

    y en cuanto empiece a burbujear contar 10 minutos y retirar del fuego. Dejar enfriar

    tapado para evitar que se vuelva a contaminar.

    Desinfeccin del agua: 2 gotas de cloro domstico por cada litro de agua y esperar

    30 minutos antes de usarla.

    Desinfeccin de frutas y verduras crudas: lavar a fondo con agua potable o

    desinfectada. Luego dejar en remojo por 15 minutos en una solucin de 1 cucharadita

    de te (5ml) de cloro domstico en 10 litros de agua. Enjuagar con agua potable o

    desinfectada y dejar secar.

    AlimentoSustancia que se ingiere por la boca y que sirve para mantener la existencia y

    el desarrollo, proporciona energa, forma y reemplaza tejidos. Toda sustancia

    elaborada, semi-elaborada o natural, que se destina al consumo humano, incluyendo

    las bebidas, el chicle y cualesquiera otras sustancias que se utilicen en la fabricacin,

    preparacin o tratamiento de los alimentos, pero no incluye los cosmticos ni el

    tabaco, ni las sustancias utilizadas slo como medicamentos.

    BichoVase microorganismos.

    Calidad alimentariaHace referencia a atributos positivos (por ejemplo, valores nutricionales, origen,

    color, aroma, texturas y mtodos de produccin/elaboracin) que inuyen en el

    valor de un producto para el consumidor, y a la ausencia de atributos negativos (por

    ejemplo, estado de descomposicin, contaminacin con suciedad, decoloracin y

    olores desagradables).

    Contaminacin cruzadaTransferencia de microorganismos o agentes patgenos de alimentos crudos a

    alimentos cocidos listos para el consumo, lo que provoca su insalubridad.

    Contaminante

    Todo agente biolgico o qumico (toda materia extraa) que no se aade de forma

    intencionada a los productos alimentarios y que pueden comprometer la inocuidad de

    estos productos.

    DesinfeccinEliminar por medio de agentes qumicos la cantidad de microorganismos que se

    encuentran en el medio ambiente, hasta logra r un nivel que no comprometa la inocuidad

    de los alimentos.

    Higiene alimentaria

    Conjunto de condiciones y medidas necesarias para la inocuidad de los productos entodas las etapas de la cadena alimentaria y, por ende, la salud de los consumidores de

    estos productos.

    Infeccin alimentariaEnfermedad causada por los microorganismos patgenos vivos que se han ingerido por

    consumo de alimentos contaminados.

    Inocuidad alimentariaLa garanta de que un alimento no causar dao al consumidor cuando el mismo sea

    preparado o ingerido de acuerdo con el uso al que se destine.

    Intoxicacin alimentariaTrastorno provocado por ingestin de una toxina microbiana a travs del consumo de

    alimentos contaminados.

    MicroorganismosSeres vivos, microscpicos, que se encuentran en todas partes, en el agua, el aire,

    la tierra. Segn su tamao, su forma, su modo de vida, se distinguen las bacterias,levaduras, mohos, virus y protozoos. En general, aquellos que tienen un mayor impacto

    en la inocuidad de los alimentos son las bacterias y los mohos.

    Patgeno

    Cualquier agente biolgico que causa enfermedades en los seres humanos.

    Seguridad alimentariaEs cuando todas las personas tienen en todo momento acceso fsico y econmico a

    sucientes alimentos inocuos y nutritivos para satisfacer sus necesidades alimenticias

    y sus preferencias en cuanto a los alimentos, a n de llevar una vida activa y sana

    (Cumbre Mundial de la Alimentacin, 1996). Esto incluye el acceso a los alimentos, la

    disponibilidad de alimentos, el uso de alimentos y la estabilidad del suministro.

  • 8/2/2019 Comic 01

    12/13

    ProductoRerigerador(2 8 C)

    Congelador(-18 C)

    Huevos rescos 3 a 5 semanas No congelar

    Huevos duros 1 semana No congelar

    Mayonesa 2 meses No congelar

    Comidas listas congeladas ----- 3 a 4 meses

    Productos de fambrera y envasado al vaco 3 a 5 das No congelar

    Salchichas (envase abierto) 1 semana 1 a 2 meses

    Salchichas (envase cerrado) 2 semanas 1 a 2 meses

    Tocino 7 das 1 mes

    Chorizos ahumados 7 das 1 a 2 meses

    Jamn cocido (envasado al vaco con echa)Utilizar hasta la echa delpaquete

    1 a 2 meses

    Jamn cocido (rodajas) 3 a 4 das 1 a 2 meses

    Hamburguesas y carne para guisos 1 a 2 das 3 a 4 meses

    Carne molida 1 a 2 das 3 a 4 meses

    Carne de ternera (flete, asado, etc.) 3 a 5 das 6 a 12 meses

    Carne de cerdo (chuletas) 3 a 5 das 4 a 6 meses

    Carne de pollo o pavo 1 a 2 das 1 ao

    Pollo rito 3 a 4 das 4 meses

    Carne cocida y guisos de aves cocidos 3 a 4 das 2 a 3 meses

    Salsas y caldos de carne 1 a 2 das 2 a 3 meses

    Sopas y guisos de verduras o con carne 3 a 4 das 2 a 3 meses

    Pizza cocida 3 a 4 das 1 a 2 meses

    Los tiempos indicados de refrigeracin (2 8 C) te ayudarn a mantener inocuos losalimentos y sin descomponerse. El congelamiento (-18 C) mantiene los alimentosinocuos por tiempo indenido, por lo tanto los tiempos indicados de congelamiento sereeren solo a la conservacin de la calidad del alimento.

    Extraido de: USDA. Principios bsicos en la preparacin de los alimentos Inocuos.

    Come Sano es una campaa de comunicacin promocionada por el Equipo

    Inocuidad y Calidad de los Alimentos de la Ocina Regional para Amrica

    Latina y el Caribe de la Organizacin de las Naciones Unidas para la Agricultura

    y la Alimentacin (FAO). Su objetivo es transmitir de manera sencilla y directa

    algunos cuidados bsicos que se deben tomar en cuenta al momento de

    manipular y preparar los alimentos, a n de garantizar una alimentacin sana

    y saludable, y contribuir al cumplimiento de una de las prioridades regionales

    de la FAO: promover la sanidad e inocuidad agroalimentaria.

    La campaa entrega informacin y buenas prcticas en aspectos tales como el

    almacenamiento, la manipulacin y la preparacin de los alimentos en el hogar,

    ya que un error cometido por el consumidor puede deshacer los cuidados que

    se han tomado en las etapas anteriores de la cadena alimentaria.

    La educacin alimentaria es un eje fundamental para aumentar los niveles

    de salud y evitar que en Amrica Latina y el Caribe siga creciendo la tasa

    de poblacin que, debido a una mala nutricin y a inadecuadas condiciones

    sanitarias de los alimentos, tiene un desarrollo fsico y psicomotor deciente.

    La campaa busca llegar directo a los consumidores para que ellos mismos se

    conviertan en los principales guardianes de su salud, aprendiendo tcnicas

    prcticas para garantizar la inocuidad de los alimentos.

    Lavar las manos antes de comer o manipular alimentos y utilizar slo agua

    potable o tratada para prepararlos, son algunos de los cuidados bsicos

    y sencillos que contribuyen para una alimentacin sana. Estas y otras

    recomendaciones integran la campaa Come Sano.

    En el marco de la campaa Come Sano se ha producido material audio, en forma

    de cuas radiales, y material impreso en folletos, posters, manuales y comics.

    Para ms informacin visita nuestra pgina web: www.rlc.fao.org/es/inocuidad/

    Campaa Come SanoTabla de almacenamiento de alimentos en fro

  • 8/2/2019 Comic 01

    13/13

    Grupo Inocuidad y Calidad de los Alimentos