Comercio internacional y ventaja comparativa y proteccionismo cap 20
-
Author
electroniccity1 -
Category
Documents
-
view
886 -
download
1
Embed Size (px)
Transcript of Comercio internacional y ventaja comparativa y proteccionismo cap 20


COMERCIO INTERNACIONAL, VENTAJA COMPARATIVA Y
PROTECCIONISMO

ECONOMIAECONOMIA
ECONOMIAPOSITIVA
ECONOMIA NORMATIVA
TEORIA ECONOMICA
MICROECONOMIA MACROECONOMIA
EL ESTADO
COMERCIO INTERNACIONAL, VENTAJA COMPARATIVA Y PROTECCIONISMO
ECONOMIA DESCRIPTIVA
POLITICAS ECONOMICAS
POLITICA COMERCIAL

COMERCIO INTERNACIONAL, VENTAJA COMPARATIVA Y PROTECCIONISMO
INTRODUCCION SUPERAVIT Y DEFICIT
COMERCIAL
LA BASE ECONOMICA DEL
COMERCIO: VENTAJA
COMPARATIVA
LOS ORIGENES DE LA VENTAJA
COMPARATIVA
BARRERAS COMERCIALES: ARACENCELES,
SUBSIDIOS A LAS EXPORTACIONES Y
CUOTAS.
LIBRE COMERCIO O
PROTECCIONISMO?
Argumentos a favor del libre comercio
Argumentos a favor del proteccionismoVentaja absoluta frente a
ventaja comparativa
Términos de comercioEl teorema de
Heckscher-Ohlin
Otras explicaciones de los flujos de comercio
observados
Tipos de cambio
Comercio internacional, ventaja comparativa y proteccionismo Cap. 20

INTRODUCCION
• LAS TRANSACCIONES INTERNACIONALES CADA VEZ MAS IMPORTANTES EN LA ECONOMÍA DE U.S.A..
• EN 1970 IMPORTANTES BAJAS EN USA.
• LA GLOBALIZACION FENOMENO IMPONENTE EN U.S.A..
• U.S.A. IMPORTA Y EXPORTA GRANDES CANTIDADES DE SERVICIOS
• LA CONEXIÓN ECONOMICA DE U.S.A. EN COMPARACION A OTROS PAISES HA TENIDO UN PROFUNDO IMPACTO.
Comercio internacional, ventaja comparativa y proteccionismo Cap. 20

SUPERÁVIT Y DÉFICIT COMERCIAL
DÉFICIT COMERCIAL
• Situación que se presenta cuando un país importa mas de lo que exporta.
SUPERÁVIT COMERCIAL
• Situación que se presenta cuando un país exporta mas de lo que importa.
Comercio internacional, ventaja comparativa y proteccionismo Cap. 20

TEORÍA DE LA VENTAJA COMPARATIVA.
Teoría de David Ricardo según la cual especialización y el libre comercio benefician a todos los socios comerciales. (los salarios reales aumentan), incluso a aquellos que pueden ser productores menos eficientes en términos absolutos.
LA BASE ECONOMICA DEL COMERCIO: VENTAJA COMPARATIVA
Comercio internacional, ventaja comparativa y proteccionismo Cap. 20

LA BASE ECONOMICA DEL COMERCIO: VENTAJA COMPARATIVA
Comercio internacional, ventaja comparativa y proteccionismo Cap. 20

LA BASE ECONOMICA DEL COMERCIO: VENTAJA COMPARATIVA
LEYES DEL MAÍZ.
-Destinados a desalentar las importancias de granos y estimular las exportaciones, el propósito de las leyes del maíz, era mantener el precios de los alimentos en un nivel alto.
-Por supuesto las leyes del maíz funcionaban en beneficio de quienes detentaban el poder.
* 1848 las leyes del maíz fueron revocadas.
Comercio internacional, ventaja comparativa y proteccionismo Cap. 20

VENTAJA ABSOLUTA
• La ventaja en la producción de un producto que disfruta un país con respecto de otro cuando utiliza menos recursos para producir ese producto que los que utiliza el otro país.
VENTAJA COMPARATIVA
• La ventaja en la producción de un producto que disfruta un país con respecto de otro cuando puede producir ese producto a un costo menor que el otro país en términos de otros bienes.
LA BASE ECONOMICA DEL COMERCIO: VENTAJA COMPARATIVA
VENTAJA ABSOLUTA FRENTE
A VENTAJA COMPARATIVA
Comercio internacional, ventaja comparativa y proteccionismo Cap. 20

TERMINOS DE COMERCIO
- La razón a la que un país puede intercambiar productos nacionales por productos importados.
TIPOS DE CAMBIO- La razón a la que se intercambien dos divisas. El precio de una divisa en función de la otra.
LA BASE ECONOMICA DEL COMERCIO: VENTAJA COMPARATIVA
Comercio internacional, ventaja comparativa y proteccionismo Cap. 20

TIPOS DE CAMBIO Y VENTAJAS
COMPARATIVAS
• - Si el mercado de divisas mueve el tipo de cambio a algún punto entre 2 y 3 R por dólar, los países automáticamente se ajustaran y se realizaran una ventaja comparativa.
LA BASE ECONOMICA DEL COMERCIO: VENTAJA COMPARATIVA
TIPOS DE CAMBIO
PRECIO DEL REAL RESULTADO
$ 1=1 R $ 1.00Brasil importa madera y acero
$ 1=2 R .50 Brasil importa madera
$ 1=2.1 R .48Brasil importa madera; USA importa acero.
$ 1=2.9 R .34Brasil importa madera; USA importa acero.
$ 1=3 R .33 USA importa acero
$ 1=4 R .25USA importa madera y acero
EJEMPLO 1
Flujos de comercio determinado por el tipo de cambio
Comercio internacional, ventaja comparativa y proteccionismo Cap. 20

LA BASE ECONOMICA DEL COMERCIO: VENTAJA COMPARATIVA
• Una ilustración del principio de ventaja comparativa en un caso ficticio que confronta a dos grupos de individuos: uno más eficiente que el otro en los dos tipos de producción previstos (el queso y el vino). La especialización de cada uno de los grupos en la producción para la cual disponen de una ventaja comparativa y el recurso al comercio libre beneficia a ambos.
VENTAJA COMPARATIVAEJEMPLO
2
Comercio internacional, ventaja comparativa y proteccionismo Cap. 20

LOS ORIGENES DE LA VENTAJA COMPARATIVA
Si los mercados son competitivos, y si los mercados de divisas están vinculados al intercambio de bienes y servicios, los países se especializaran en elaborar productos en los que tiene ventaja comparativa.
DOTACIONES DE FACTORES- La cantidad y calidad de mano de obra, tierra y recursos naturales de un país.
Comercio internacional, ventaja comparativa y proteccionismo Cap. 20

LOS ORIGENES DE LA VENTAJA COMPARATIVA
EL TEOREMA DE HECKSCHER-OHLIN
Teoría que explica la existencia de la ventaja comparativa de un país por su dotación de factores:Un país tiene ventaja comparativa en la producción de un bien si dicho país esta relativamente bien dotado de los insumos que se usan de manera intensiva en la producción de dicho bien.
Comercio internacional, ventaja comparativa y proteccionismo Cap. 20

BARRERAS COMERCIALES: ARANCELES,SUBSIDIOS A LAS EXPORTACIONES Y CUOTAS
PROTECCION: la practica de defender un sector de la economía contra la competencia extranjera.
ARANCEL: impuesto sobre las importaciones.
CUOTA: limite impuesto a las cantidad de importaciones.
Comercio internacional, ventaja comparativa y proteccionismo Cap. 20

SUBSICIOS A LA EXPORTACION: pagos gubernamentales efectuados a empresas nacionales para fomentar las exportaciones.
DUMPING: la venta de los productos de una empresa o industria en el mercado mundial a precios por debajo del costo de producción.
BARRERAS COMERCIALES: ARANCELES,SUBSIDIOS A LAS EXPORTACIONES Y CUOTAS
Comercio internacional, ventaja comparativa y proteccionismo Cap. 20

POLITICAS COMERCIALES DE ESTADOS UNIDOS Y EL GATT
• ARANCEL DE SMOOT-HAWLEY: la ley de aranceles de U.S.A. en la década de 1930, que estableció los aranceles en la historia estadunidense (60%).
• ACUERDO GENERAL SOBRE ARANCELES Y COMERCIO (GATT): acuerdo internacional firmado por U.S.A. y otros 22 países en 1947 para promover la liberación del comercio exterior.
BARRERAS COMERCIALES: ARANCELES,SUBSIDIOS A LAS EXPORTACIONES Y CUOTAS
Comercio internacional, ventaja comparativa y proteccionismo Cap. 20

INTEGRACION ECONOMICA
BARRERAS COMERCIALES: ARANCELES,SUBSIDIOS A LAS EXPORTACIONES Y CUOTAS
INTEGRACION ECONOMICA: ocurre cuando dos o mas naciones se unen para formar una zona de libre comercio.
UNION EUROPEA (UE) : el bloque de comercio europeo compuesto por 25 países.
TRATADO DE LIBRE COMERCIO ENTRE ESTADOS UNIDOS Y CANADA: tratado por el cual Estados Unidos y Canadá se comprometieron a suprimir todas las barreras de comercio entre los dos países para 1998.
Comercio internacional, ventaja comparativa y proteccionismo Cap. 20

INTEGRACION ECONOMICA
BARRERAS COMERCIALES: ARANCELES,SUBSIDIOS A LAS EXPORTACIONES Y CUOTAS
TRATADO DE LIBRE COMERCIO ENTRE ESTADOS UNIDOS Y CANADA: tratado por el cual Estados Unidos y Canadá se comprometieron a suprimir todas las barreras de comercio entre los dos países para 1998.
TRATADO DE LIBRE COMERCIO DE AMERICA DEL NORTE (TLCAN): tratado suscrito por U.S.A., México y Canadá por el cual los tres países se comprometen a establecer a toda america del Norte como una zona de libre comercio.
Comercio internacional, ventaja comparativa y proteccionismo Cap. 20

LIBRE COMERCIO O PROTECCIONISMO
ARGUMENTOS A FAVOR DEL PROTECCIONISMO
Se pueden presentar también argumentos a favor de los aranceles y cuotas.
• El proteccionismo salva empleos.• Algunos países llevan a cabo practicas de comercio injustas.• La mano de obra barata hace que la competencia sea injusta.
Comercio internacional, ventaja comparativa y proteccionismo Cap. 20

LIBRE COMERCIO O PROTECCIONISMO
ARGUMENTOS A FAVOR DEL PROTECCIONISMO
• El proteccionismo salvaguarda la seguridad nacional• El proteccionismo desalienta la dependencia• El proteccionismo salvaguarda las industrias incipientes
Comercio internacional, ventaja comparativa y proteccionismo Cap. 20

Comercio internacional, ventaja comparativa y proteccionismo Cap. 20