Comercio internacional y comercio exterior

3
Universidad de oriente Núcleo Bolívar Escuela de Cs de la tierra Ing. Industrial Mercadotecnia Sección 02 Profesora: Bachilleres: Lisseth Páez Arocha Johanna Indriago Gliever Cedeño Dougliver Lezama Rosibel Rodriguez Eva

Transcript of Comercio internacional y comercio exterior

Page 1: Comercio internacional y comercio exterior

Universidad de oriente Núcleo Bolívar

Escuela de Cs de la tierra Ing. Industrial Mercadotecnia

Sección 02

Profesora: Bachilleres:

Lisseth Páez

Ciudad Bolívar; Julio del 2015

Arocha Johanna Indriago Gliever Cedeño DougliverLezama RosibelRodriguez Eva

Page 2: Comercio internacional y comercio exterior

Comercio Internacional y Comercio Exterior

El comercio internacional y el comercio exterior suelen confundirse, estos son similares pero distan de ser exactos, es solo un factor de depreciación. El comercio exterior hace referencia a la situación y al intercambio comercial de un país frente a otros países con los que tiene relación comercial, debe ir unido al nombre de su país, y es importante sector de su actividad económica debido a la naturaleza de sus funciones. Las operaciones de comercio exterior implican la realización de una transacción internacional es decir; la superación de una frontera económica con los obstáculos y medidas proteccionistas que puedan implicar.

Cada país fabrica sus bienes y servicios pero también escasea de algunos insumos y activos (humanos, naturales, financieros e industriales) precisamente el intercambio que existe entre dos naciones al exportar e importar sus productos es lo que llamamos comercio exterior y a través de este se puede lograr el mejoramiento de la competitividad, promover las cadenas productivas, fortalecer a la pequeña y mediana industria, desarrollar actividades relacionadas con la conservación defensa y protección ambiental. Todo esto genera bienestar y calidad de vida, por tal razón se deben de dejar a un lado las diferencias y retomar las inversiones, las oportunidades que ambos países tienen para brindar principalmente en el sector agrícola, tecnológico, energético, infraestructura, telecomunicación y servicios.

La economía internacional plantea el estudio de los problemas que plantean las transacciones económicas internacionales, por ende hablar de economía internacional es vincular los factores del comercio internacional, siendo este el intercambio de bienes económicos que se efectúa entre los habitantes de dos o más naciones de tal manera que se da origen a salidas de mercancías de un país (exportaciones) entrada de mercancías (importaciones) precedentes de otro país.

El comercio internacional permite una mayor movilidad de los factores de producción entre países lo que genera que cada país se especialice en aquellos productos donde tienen mayor eficiencia, y de esta manera utilizar mejor sus recursos productivos y elevar el nivel de vida de los trabajadores. Los precios también tienden a ser mas estables, disminuye la tasa de desempleo, aumenta la productividad y competitividad y generando menor riesgo de perdidas económicas. También hace posible que un país importe aquellos bienes cuya producción no abastece y logra el equilibrio entre la escasez y el exceso, siendo la balanza de pago el medio que informa que tipo de transacciones internacionales han llevado a cabo los residentes de una nación en un periodo dado.

El objetivo más importante de todo país es impulsar el bienestar económico y social mediante la canalización del capital a aquellas inversiones que arrojen el máximo rendimiento y esto se logra mediante el financiamiento interno e internacional de allí su importancia.