Comercio Internacional

3
ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS ESCUELA DE INGENIERÍA EN CONTABILIDAD Y AUDITORIA Nombre: Diana Rodriguez Nivel: séptimo “4” Materia: Comercio Internacional CONSULTAR LOS SIGUIENTES TÉRMINOS Comercio internacional Comercio internacional se entiende el intercambio de bienes económicos que se efectúa entre los habitantes de dos o más naciones, de tal manera que se de origen a las mercancías de un país (exportaciones) y entradas de mercancías procedentes de otros países (importaciones). CABALLERO, Iria. PADIN, Carmen y CONTRERAS, Nestror. (2012). “Comercio Internacional: Una visión general de los instrumentos operativos del Comercio Exterior” Primera Edición. Colombia: Ediciones de la U. Pág. 14 Comercio Internacional Intercambio de bienes y servicios entre las naciones. Actualmente hay una tendencia a la globalización del comercio internacional, estos es, a que se generalice entre todas las naciones del mundo, evitando en lo posible las barreras arancelarias y no arancelarias. CERDA, Adriana. (2012). “Guía rápida de comercio internacional” Segunda Edición. México: Trillas. Pág. 26. Utilidad Satisfacción que proporciona al usuario el empleo de un bien, que varía en función de la cantidad consumida de ese bien/ en algunos países latinoamericanos, beneficio o ganancia. También usado en plural.

description

Investigacion

Transcript of Comercio Internacional

Page 1: Comercio Internacional

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZOFACULTAD DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

ESCUELA DE INGENIERÍA EN CONTABILIDAD Y AUDITORIA

Nombre: Diana RodriguezNivel: séptimo “4”Materia: Comercio Internacional

CONSULTAR LOS SIGUIENTES TÉRMINOS

Comercio internacional

Comercio internacional se entiende el intercambio de bienes económicos que se efectúa entre los habitantes de dos o más naciones, de tal manera que se de origen a las mercancías de un país (exportaciones) y entradas de mercancías procedentes de otros países (importaciones).

CABALLERO, Iria. PADIN, Carmen y CONTRERAS, Nestror. (2012). “Comercio Internacional: Una visión general de los instrumentos operativos del Comercio Exterior” Primera Edición. Colombia: Ediciones de la U. Pág. 14

Comercio Internacional

Intercambio de bienes y servicios entre las naciones. Actualmente hay una tendencia a la globalización del comercio internacional, estos es, a que se generalice entre todas las naciones del mundo, evitando en lo posible las barreras arancelarias y no arancelarias.

CERDA, Adriana. (2012). “Guía rápida de comercio internacional” Segunda Edición. México: Trillas. Pág. 26.

Utilidad

Satisfacción que proporciona al usuario el empleo de un bien, que varía en función de la cantidad consumida de ese bien/ en algunos países latinoamericanos, beneficio o ganancia. También usado en plural.

Rentabilidad (financiero)

Capacidad para producir beneficios o rentas. Relación entre el importe de determinada inversión y los beneficios obtenidos una ves deducidos comisiones o impuestos. La rentabilidad, a diferencia de magnitudes como la renta o el beneficio, se expresa siempre en términos relativos.

ANDERSEN, Artur. (1998). “Diccionario Espasa: Economía y Negocios” Segunda edición. Madrid: editorial Espasa Calpe.S.A .

Page 2: Comercio Internacional

Cuantas oficinas internacionales tiene el ecuador?

Ecuador cuenta con 33 oficinas internacionales ubicadas en distintos países.

América

ARGENTINA BRASIL CANADÁ COLOMBIA CHILE CHICAGO – ESTADOS UNIDOS LOS ÁNGELES – EE.UU. MIAMI – ESTADOS UNIDOS NEW YORK – ESTADOS UNIDOS GUATEMALA MÉXICO PERÚ VENEZUELA

Europa

o ALEMANIAo ESPAÑAo FRANCIAo HOLANDAo ITALIAo REINO UNIDOo RUSIAo SUECIA

Asia

BEIJING – CHINA SHANGHÁI – CHINA CANTÓN – CHINA COREA DEL SUR JAPÓN SINGAPUR TURQUÍA

África y medio oriente

DUBÁI SUDÁFRICA

Agregadurías comerciales

AUSTRALIA PANAMÁ

http://www.proecuador.gob.ec/institucional/oficinas/red-internacional/

Page 3: Comercio Internacional