Comercio Electronico en Tabasco

9
EL COMERCIO ELECTRÓNICO El comercio electrónico también conocido como e-commerce ES el proceso de compra, venta o intercambio de bienes, servicios e información a través de las redes de comunicación. Representa una gran variedad de posibilidades para adquirir bienes o servicios ofrecidos por proveedores en diversas partes del mundo. Las compras de artículos y servicios por internet o en línea pueden resultar atractivas por la facilidad para realizarlas, sin embargo, es importante que los ciberconsumidores tomen precauciones para evitar ser víctimas de prácticas comerciales fraudulentas. ¿QUÉ FUTURO TIENE EL COMERCIO ELECTRÓNICO EN TABASCO? El futuro del comercio electrónico en Tabasco es muy alentador, quizá en estos momentos no tanto pero más adelante tendrá mucho auge, pienso que igual y no crezca a un ritmo tan rápido como en otros Estados pero eso no indica que no tenga futuro. Los tabasqueños somos muy tradicionalistas y aún existe la falta de cultura para comprar por medio electrónico y el temor a la compra, el miedo a que no les llegue el producto al domicilio señalado o que el número de tarjeta de crédito sea interceptado por otra persona, estas barreras están aún latentes. Sin embargo pienso que en unos años las futuras generaciones crecerán dentro de un esquema diferente de comerciar y estarán más habituados al comercio electrónico y harán que este deje de ser una novedad para convertirse en una manera habitual y tradicional de hacer negocios. Por parte de la empresa, el panorama es mucho más alentador que por parte del cliente, pues las empresas consideran que el comercio electrónico les permitirá reducir los inventarios, hacer más fáciles las relaciones con los clientes y por supuesto llegar a un mercado más amplio, por esta parte el comercio electrónico tiene muchos campos por explotar y, por lo tanto, hará que no sólo sobreviva, sino que alcance un mayor porcentaje de ventas en las empresas. ¿POR QUÉ HAN FRACASADO ALGUNOS SITIOS DE COMERCIO ELECTRÓNICO?

description

AVANCES DE COMERCIO ELECTRONICO EN TABASCO

Transcript of Comercio Electronico en Tabasco

ELCOMERCIO ELECTRNICO El comercio electrnico tambin conocido comoe-commerce ES el proceso de compra, venta o intercambio de bienes, servicios e informacin a travs de las redes de comunicacin. Representa una gran variedad de posibilidades para adquirir bienes o servicios ofrecidos por proveedores en diversas partes del mundo. Las compras de artculos y servicios por internet o en lnea pueden resultar atractivas por la facilidad para realizarlas, sin embargo, es importante que los ciberconsumidores tomen precauciones para evitar ser vctimas de prcticas comerciales fraudulentas.QU FUTURO TIENE EL COMERCIO ELECTRNICO EN TABASCO?El futuro del comercio electrnico en Tabasco es muy alentador, quiz en estos momentos no tanto pero ms adelante tendr mucho auge, pienso que igual y no crezca a un ritmo tan rpido como en otros Estados pero eso no indica que no tenga futuro. Los tabasqueos somos muy tradicionalistas y an existe la falta de cultura para comprar por medio electrnico y el temor a la compra, el miedo a que no les llegue el producto al domicilio sealado o que el nmero de tarjeta de crdito sea interceptado por otra persona, estas barreras estn an latentes. Sin embargo pienso que en unos aos las futuras generaciones crecern dentro de un esquema diferente de comerciar y estarn ms habituados al comercio electrnico y harn que este deje de ser una novedad para convertirse en una manera habitual y tradicional de hacer negocios. Por parte de la empresa, el panorama es mucho ms alentador que por parte del cliente, pues las empresas consideran que el comercio electrnico les permitir reducir los inventarios, hacer ms fciles las relaciones con los clientes y por supuesto llegar a un mercado ms amplio, por esta parte el comercio electrnico tiene muchos campos por explotar y, por lo tanto, har que no slo sobreviva, sino que alcance un mayor porcentaje de ventas en las empresas.POR QU HAN FRACASADO ALGUNOS SITIOS DE COMERCIO ELECTRNICO?Existen muchos factores por los que fracasan los sitios de comercio electrnico, entre los principales encontramos1. Causas relacionadas con la tecnologa:2. Causas relacionadas con la persona que gestiona el comercio electrnico:3. Causas relacionadas con la forma de mostrar producto que deseamos vender4. Causas relacionadas con el mercado / entorno5. Causas relacionadas con la gestin financiera del comercio electrnico6. Causas relacionadas con la promocin del comercio electrnicoPienso que muchas veces no se le da el cuidado, la importancia y el tiempo necesario a las actividades bsicas para el xito.En lo que se refiere al primer punto nos indica problemas tecnolgicos, por ejemplo que la plataforma que se utiliza sea demasiado compleja y muy difcil de gestionar.El punto dos se refiere bsicamente a la falta de compromiso por parte de la persona que se dedica a la gestin y promocin, la falta de capacidad, formacin acadmica, habilidades y la falta de motivacin las cuales son bsicas para realizar estas dos actividades.El punto tres pienso que se inclina ms por la calidad del producto o mejor dicho la calidad con la que lo queremos vender, muchas veces las descripciones del productos estn muy raquticas no aportan la informacin necesaria que describa todas caractersticas del producto o servicio, igual puede ser la calidad de imagen que proporcionamos en la web, no es lo mismo una imagen de alta calidad del producto que una imagen tomada con un celular.El punto cuatro pienso que es de los ms importantes para tomar en cuenta ya que muchas veces la falta de un estudio de mercado es la causa de un fracaso, sabemos que entre ms informados estemos mejor visin vamos a tener de nuestro producto y el entorno, ejemplo de ello sera un precio elevado, la falta de mercado, la propuesta de valor no convence, la fuerte competencia, nuestro producto no es tan necesario.El punto cinco es un claro ejemplo del porque muchas empresas fracasan, incluyendo la convencionales, la falta de financiamiento, de liquidez o el mal uso del dinero suele se ser una de las causantes ms vistas. Tenemos esa costumbre de que el dinero se hizo para gastar, hay que tener en cuenta que en cualquier empresa hay temporadas bajas y altas, se dan casos de mala previsin de gastos e ingresos, en lugar de hacer reposicin de los productos vendidos nos gastamos el dinero, la plataforma es demasiado costosa, los sueldos son incorrectos entre otros.El punto seis se refiere a la mala promocin, eh visto sitios web que no transmiten confianza alguna , no tienen una diversidad de promociones o no buscan otras maneras de llegar al cliente, no utilizan las famossimas redes sociales para interactuar con los clientes o dar ms informacin, simplemente usan pura publicidad.

CULES SON LAS PRINCIPALES VENTAJAS DEL COMERCIO ELECTRNICO?Ventajas para el cliente Encontrar un producto a menor costo. Realizar mejor negociacin con el vendedor. Comodidad en la adquisicin del bien o producto.

Ventajas para las empresas Elimina obligaciones con trabajadores por los contratos. Costos de los distribuidores. Elimina las perdidas por mercanca robada. Eliminadas muertos por causas de huelga. Genera mayores ganancias por venta unitaria de un producto.En si el comercio electrnico es un enfoque completamente distinto y para nosotros que somos generaciones jvenes es una oportunidad que nos ofrece muchos beneficios, para complementar mi investigacin yo pienso que otra de las ventajas del comercio electrnico es el proceso de compra-venta que realizamos en internet en donde ambas partes pueden estar en un lugar distinto y a tiempos distintos, tener el acceso las 24 horas y los 7 das de la semana, la flexibilidad en los medios de pago ya sean electrnicos o los tradicionales adems de permitir que las empresas puedandarse a conocer entre un mayor nmero de clientes y les permiteabrirse a nuevos mercados(a todo el territorio nacional, exportar al extranjero, etc.)

QU SE REQUIERE PARA GENERAR UN ADECUADO COMERCIO ELECTRNICO?El primer puntoes tomar en cuenta es que los productos o servicios efectivamente tengan demanda fuera de la localidad, es decir, fuera del Estado o pas de origen. Esto se puede saber haciendo una investigacin de mercado con alguna compaa especializada, o simplemente consultando la informacin al respecto que se puede hallar en la red. La pgina de AMIPCI (www.amipci.org.mx) por ejemplo, ofrece muy buena informacin con respecto al mundo del comercio electrnico en Mxico.El segundo puntoes saber si el producto o servicio se puede vender en una tienda virtual. Es indispensable determinar si la informacin que se publica en lnea (fotografas, descripciones cortas o medianas, videos, etc.) es suficiente para que los clientes se decidan a comprar. El tercer puntoes tomar en cuenta que se necesita dedicarle al sitio de e-commerce el mismo esfuerzo, compromiso y trabajo que se le invierte a la parte fsica del negocio. El cuarto puntoes estar informado sobre los procesos de pago tpicos de internet: depsitos bancarios, tarjetas de crdito, Paypal, etc. Cada una de estas opciones tiene un costo, en cuanto a dinero y en cuanto a infraestructura. Se debe realizar una investigacin profunda con los bancos o compaas de cobro de la localidad, y averiguar qu es lo que piden para que el sitio pueda cobrar mediante sus cuentas o sus tarjetas de crdito. Adems, hay instituciones de pago que se quedan con un porcentaje de cada venta, y este gasto debe formar parte del presupuesto y las proyecciones. Estas instituciones o bancos deben tener el prestigio y la solidez suficientes para que los clientes se sientan seguros al realizar sus pedidos. Finalmente, es fundamental tambin que la tienda cuente con un certificado de seguridad. Este certificado sirve para mostrar a los usuarios que cualquier informacin confidencial que proporcionen est protegida. Existen muchas empresas certificadoras, pero lo ideal es elegir alguna de las ms conocidas. El quinto puntoest muy relacionado con lo anterior, se debe estar seguro de que el producto o servicio puede ser enviado por paquetera, como producto digital (pdf, videos, mp3, archivos de texto, etc.), o mediante puntos de entrega estratgicamente localizados. Adems de tener acceso a vas de entrega efectivas, rpidas y de entera confianza. Si enviar los productos es demasiado caro, o si el proceso para recogerlos es demasiado complicado, nadie levantar pedidos. El sexto puntopuede sonar obvio, pero muchas veces se olvida. Hay que ser realista y consciente para determinar si los clientes potenciales, e incluso los cautivos, tienen de verdad acceso a internet, si son abiertos o no a realizar compras en lnea, si cuentan con tarjetas de crdito u otras herramientas tpicas para realizar pagos virtuales, y si tienen el poder adquisitivo suficiente para alcanzar las metas y resultados previstos.CMO BENEFICIA LA GLOBALIZACIN AL COMERCIO ELECTRNICO?La globalizacin otorga a las empresas muchsima informacin sobre la lnea de actitud que deben adoptar, el ambiente a implantar en el lugar de trabajo, el trato que los empleados reciben en otras empresas, las acciones emprendidas por sus competidores, las nuevas posibilidades que ofrece el mercado, el contacto con potenciales proveedores con los que se obtendran materias primas a un menor costo. Por otro lado, al ampliarse el mercado, los productos disponibles son ms variados y, al aumentar la competencia, los precios son ms bajos.

BUSCAR EN INTERNET, PGINAS (EJEMPLOS DE APLICACIONES) RELACIONADAS CON LA APLICACIN DE COMERCIO ELECTRNICO DE EMPRESAS A CONSUMIDORES (B2C) AL MENOS 3.

PAGINAS B2C

www.linio.com.mx/ Linio Mxicoes la Tienda Online ms grande del pas, en nuestro catlogo tenemos una enorme variedad de productos, marcas y artculos de todo tipo que puedes comprar en Internet y recibir en la comodidad de tu casa.

www.ebay.comeBayes un sitio destinado a la subasta de productos a travs deInternet. Es uno de los pioneros en este tipo de transacciones, habiendo sido fundado en el ao 1995. Desde 2002 eBay es propietario dePayPal.

www.amazon.com/Es una compaaestadounidensedecomercio electrnicoy servicios decloud computinga todos los niveles con sede enSeattle,Estado de Washington. Su lema esand you're done(Traducido al espaol: y terminaste). Fue una de las primeras grandes compaas en vender bienes a travs deInternet.

CUL DE ELLAS PARECE SER EXITOSA Y POR QU?Las 3 empresas me parecen exitosas, pero en estos momentos dira que ebay est teniendo mucho xito, de cada nada vemos spots de televisin sobre sus productos y promociones, la gama de productos es muy diversa y debido a los precios accesibles y la calidad de los productos se agotan rapidsimo.B. BUSCAR EN INTERNET, PGINAS (EJEMPLOS DE APLICACIONES) RELACIONADAS CON LA APLICACIN DE COMERCIO ELECTRNICO DE GOBIERNO A CIUDADANOS (G2C) AL MENOS 3.PAGINAS G2CSERVICIOS

www.compranet.gob.mx/Qu es CompraNet?

Es el sistema de informacin pblica gubernamental sobre adquisiciones, arrendamientos, servicios, obras pblicas y servicios relacionados con las mismas de la Administracin Pblica Federal.

Qu es lo que puedo hacer en CompraNet?

Buscar oportunidades para venderle al gobierno. Consultar programas anuales de compras. Mostrar inters en procedimientos de contratacin. Consultar actas de las juntas de aclaraciones. Enviar proposiciones. Consultar los fallos de las licitaciones y la informacin del contrato.

http://www.sat.gob.mx/

Atencin personal en las Administraciones Locales Atencin por medios remotos Servicios electrnicos en el Portal de Internet del SAT Enlace awww.ifai.org.mx

WWW.B2G.MX/

EnB2GhemosdistinguidolasnecesidadesdenuestrosclientesparaOfrecerleslosserviciosyalcancesquerequierenconlacalidadyeficienciaquenoscaracteriza.

InvestigacindeMercadosLicitacionesAdministracindelContratoSolucindeConflictosApoyosConacytConsultoraIn-CompanyAtencinaGobierno

CUL DE LAS ELLAS TE PARECE MEJOR Y POR QU?Compranet y Sat son muy tiles e importantes para las empresas, pero en estos momentos dira que el Sat con lo de las reformas fiscales est teniendo bastante auge, y es de muchsima ayuda para los nuevos y pequeos negocios debido que hay mucho apoyo de su parte en cuanto a informacin especializada y beneficios que otorgan por algo que es obligatorio cumplir.