Comercio electronico
-
Author
liz-zarate -
Category
Economy & Finance
-
view
505 -
download
0
Embed Size (px)
description
Transcript of Comercio electronico

1

Comercio Electrónico
2

Baja Edad Media – Nacimiento del Derecho Mercantil
Mercados y Ferias – Expansión del Comercio
Perfeccionamiento del transporte y las comunicaciones – Internacionalización del Comercio
Comunicación a distancia en forma simultánea (Teléfono, Fax) – Surgimiento del Comercio Electrónico
Difusión de Internet – Expansión del Comercio Electrónico por Internet
3

1) “Es el conjunto de transacciones comerciales y financieras realizadas por medios electrónicos. Esto es, el procesamiento y la transmisión electrónica de datos, incluyendo texto, sonido e imagen” (Primer Informe de Progreso del Grupo de Trabajo sobre Comercio Electrónico y Comercio Exterior)
2) “El comercio electrónico es aquél donde se utiliza para la comunicación y acuerdo entre las partes, el intercambio de datos, a través de medios electrónicos, electromagnéticos, ópticos u otros, de naturaleza análoga”. (Art. 641 del Código de Comercio Mexicano)
4

“Es el sistema global que, utilizando redes informáticas y en particular Internet, permite la creación de un mercado electrónico (es decir operado por computadoras) y a distancia de todo tipo de productos, servicios, tecnologías y bienes, y que incluye todas las operaciones necesarias para concretar operaciones de compra y venta, incluyendo matching, negociación, información de referencia comercial, intercambio documentos, acceso a la información de servicios de apoyo (aranceles, seguros, transportes, etc.) el banking de apoyo y todo en condiciones de seguridad y confidencialidad necesarios”. (Primer informe de Progreso del Grupo de Trabajo sobre Comercio Electrónico y Comercio Exterior)
5

Participan todo tipo de individuos, conocidos o desconocidos, ya sea personas físicas o entidades públicas o privadas
Mercado relevante es potencialmente infinito (expansión ilimitada)
Necesidad utilizar métodos de seguridad (firma digital)
6

Comercio electrónico directo: Es aquel en el cual tanto el pedido como el pago y el envío de los bienes intangibles o tangibles y/o servicios inclusive, se producen ‘on-line’, como es el caso de transacciones u operaciones vinculadas con viajes, venta de boletos (teatros, conciertos, etc.), software, toda la rama de entretenimientos (música, juegos, apuestas), servicio de banca, venta de inmuebles, asesoría legal, consejos de salud, temas de educación y servicios por parte del Gobierno.
Comercio electrónico indirecto: Consiste en adquirir bienes tangibles que necesitan luego ser enviados físicamente, utilizando para ello los canales o vías tradicionales de distribución.
(Ruiz Huidobro, Alfredo Gildemeister. El derecho tributario del siglo XXI: Problemática del Comercio Electrónico y los principios del Derecho Tributario Internacional). 7

Rapidez en el medio utilizado Reducción de costos Desaparición de intermediarios Acceso de entrada irrestricto Ampliación del mercado
relevante
8

Mayor desocupación Dificultad en identificar a las partes Riesgos de seguridad Transacción no queda registrada Dificultades probatorias de los negocios
9

Compra o locación de bienes Locación de servicios Suministro de información en línea Publicidad Juegos y apuestas Aprovisionamiento electrónico (e-procurement) Subastas electrónicas (e-auctions)
10