Comercio Colombia

11
COLOMBIA NOMBRE: JESÚS MIGUEL HERENCIA MAMANI

description

Comercio Colombia

Transcript of Comercio Colombia

Page 1: Comercio Colombia

COLOMBIA

NOMBRE:

JESÚS MIGUEL HERENCIA MAMANI

Page 2: Comercio Colombia

GENERALIDADES

Colombia es un país ubicado en la zona noroccidental de América del Sur, organizado constitucionalmente como una República unitaria descentralizada. Su capital es Bogotá. Su superficie es de 2.070.408 km2, de los cuales 1.141.748 km2 corresponden a su territorio continental y los restantes 928.660 km2 a su extensión marítima.

Colombia mantiene diferendos con Venezuela y Nicaragua por límites marítimos. Además es la única nación de América del Sur que tiene costas en el océano Pacífico y en el Mar Caribe, en los que posee diversas islas como el archipiélago de San Andrés y Providencia. Es la cuarta en extensión territorial en América del Sur, así como la tercera en población en América Latina, después de Brasil y México.

Page 3: Comercio Colombia

COLOMBIA

CAPITAL: BOGOTÁ POBLACION: 44.700.517 DENSIDAD POBLACION: 38 hab/km² MONEDA: Peso Colombiano

IDIOMA OFICIAL: Español PBI TOTAL: US$ 240.564 millones PBI PER CAPITA: US$ 4.965 (2008)

Page 4: Comercio Colombia

Política Comercial

En 1999, las exportaciones sumaron US$ 11.569 millones, para una tasa de crecimiento de 6.5%. Las exportaciones a Estados Unidos sumaron US$ 5.615 millones (36%), a México aumentaron 58.3%.

Page 5: Comercio Colombia

Política Comercial

La balanza comercial fue positiva: US$ 1.296 millones hasta noviembre de 1999.La economía colombiana redujo el déficit de la cuenta corriente a US$ 1.000 millones, equivalente a 1.2% del PIBLas exportaciones y el consumo del gobierno son los únicos componentes de la demanda agregada con crecimiento positivo.

Page 6: Comercio Colombia

Política Comercial

Precios mínimos y precios de referenciaPrecios mínimos y precios de referenciaSolicitud ante el Comité de Valoración de la OMC ampliar por tres años más la moratoria para aplicar el Acuerdo de Valor.

Arancel externo comúnArancel externo comúnEl AEC debe ser realmente común a los países andinosCorregir las distorsiones arancelarias de los productos agroindustriales por diferencias en las consolidaciones en la OMCCSCE adoptó el arancel para: maíz amarillo, trigo y la cadena de oleaginosas

Page 7: Comercio Colombia

Política Comercial

NEGOCIACIONES COMERCIALES:NEGOCIACIONES COMERCIALES:

Dumping, subsidios y salvaguardiasDumping, subsidios y salvaguardiasAdopción de normas técnicasAdopción de normas técnicasSector Agrícola (OMC)Sector Agrícola (OMC)Ampliar Mercado (Mercosur)Ampliar Mercado (Mercosur)CentroaméricaCentroaméricaCanadáCanadáALCAALCAOMCOMCTratado de Libre Comercio, G3Tratado de Libre Comercio, G3

Page 8: Comercio Colombia

PRODUCCION RECONOCIDA

Colombia es reconocido a nivel mundial por la producción de café suave, flores, esmeraldas, carbón y petróleo, su diversidad cultural y por ser uno de los países más ricos en biodiversidad del mundo.

Page 9: Comercio Colombia

PLAN ESTRATEGICO EXPORTADOR 1999-2009

1.1. Aumentar y diversificar la oferta exportable en función Aumentar y diversificar la oferta exportable en función de la demanda mundialde la demanda mundial

2.2. Incentivar la inversión extranjera para fomentar Incentivar la inversión extranjera para fomentar directa o indirectamente las exportacionesdirecta o indirectamente las exportaciones

3.3. Hacer competitiva la actividad exportadoraHacer competitiva la actividad exportadora

4.4. Regionalizar la oferta exportableRegionalizar la oferta exportable

5.5. Desarrollar una verdadera cultura exportadoraDesarrollar una verdadera cultura exportadora

OBJETIVOS OBJETIVOS

Page 10: Comercio Colombia

TLC Colombia - EFTA

TLC Colombia - EFTA

Colombia, conjuntamente con Perú, inició negociaciones encaminadas a la firma de un tratado de libre comercio con los países de la Asociación Europea de Libre Comercio (AELC/EFTA por sus siglas en inglés): Suiza, Noruega, Islandia y Liechtenstein. Estos países ocupan un lugar destacado en el intercambio comercial con el mundo, tanto en bienes como en servicios, y se constituyen en uno de los mercados más grandes en materia de flujos de inversión.

La importancia de este Tratado para Colombia se puede resumir en los siguientes puntos:

Ampliación de mercados: Para el gobierno colombiano es prioritario fortalecer el acceso de nuestras exportaciones con mayor valor agregado a  mercados, como el de los países de la AELC, que se caracterizan por su alto poder adquisitivo.

Expansión y diversificación de inversiones: De otro lado, es de gran interés para nuestro país potenciar la expansión y la diversificación de las inversiones de los países miembros de la AELC en Colombia.

Fortalecimiento y ampliación de lazos de integración con países de Europa: Colombia y los Estados miembros de la AELC comparten un decidido interés en fortalecer los lazos económicos, de inversión y de cooperación.  Este es un primer paso, con miras a que en el futuro se concreten avances en iniciativas similares con otros países del continente europeo.   

Page 11: Comercio Colombia

MERCOSUR

El Mercado Común del Sur (Mercosur) es una unión aduanera integrada por Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay. Fue creado el 26 de marzo de 1991 con la firma del Tratado de Asunción.

Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador y Perú también tienen estatus de Estado Asociado.

El Mercosur ofrece a Colombia un mercado potencial de 216 millones de habitantes, con un Producto Interno Bruto cercano a los 569 mil millones de dólares, lo cual le permite una demanda por productos importados cercana a los US $74.000 millones y unas exportaciones cercanas a los US $100.000 millones durante los últimos años.